Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Jinm
Quería que la primera foto del ritual fuese más impactante, pero debe ser el fin del mundo o esas cosas, el caso es que está la tarde mu tranquilica.
Cita
LA VISERA
DEDICADO A: "LOS QUE QUIERAN APRENDER EL WEDELN: EL PRECIO"
El "Wedeln" es un tipo específico de giro en el que el esquiador baja con el tronco totalmente de frente hacia el valle en la línea de máxima pendiente; esquiando en esta línea en una pendiente fuerte (tipo Zayas), si el esquiador no gira alcanzaría una velocidad que no podría controlar; para bajar controlado tiene que girar y cada giro es un pequeño frenazo para controlar la velocidad; si esos giros no se hacen muy rápido y se mantienen más tiempo del debido nos salimos pequeños instantes de la línea de máxima pendiente y no estamos haciendo Wedeln sino viraje paralelo corto (simultáneo). El reto consiste en mantenerse en la línea de máxima pendiente y esto lo permite el Wedeln, en el que los giros son rapidisimos (2, 3 o 4 por segundo); cada giro produce un pequeño desequilibrio que hay que controlar y un pequeño impacto que hay que aprovechar como impulso para el siguiente giro. Con la práctica se consigue bajar en una línea recta (línea de máxima pendiente) a muy alta velocidad; al iniciar la bajada empezamos a coger velocidad dejando deslizar los esquis con giros muy rápidos pero con derrapaje mínimo e impactos muy suaves en los pequeños montículos; una vez que alcanzamos la "velocidad de crucero" (cada uno la suya, según lo que sea capaz de controlar) la mantenemos mediante los giros con más o menos derrapaje y sobre todo con los impactos más o menos fuertes en los pequeños monticulos.
EL PRECIO
Todo esto empezó hace muchos años generado por dos Pepes; por una parte Pepe R. nos enseñó a hacer el Wedeln y cómo esquiar en todo tipo de nieves y terrenos entre ellos los baches y la nieve papa; por otra parte Pepe T. nos enseñó cosas como la vuelta tirolesa, el viraje compás, el helicóptero, el daffy, etc. Estos técnicas que ellos dominaban nosotros tuvimos la suerte de que nos las enseñasen y aprenderlas a menor edad. Con posterioridad, nosotros, con muchas horas de dedicación, esfuerzo y análisis técnico, desarrollamos todas estás técnicas y estas cosas que nosotros aprendimos con 18, 22, 23, 25 años se las transmitimos a otros que las empezaron a aprenderlas con 12, 13, 15 años y que también llegaron a desarrollar.
El que quiera aprender a hacer esto sólo tiene que pasarse por el Zayas y presentarse; no le vamos a dar una clase particular, pero en una sóla bajada de 100 m le vamos a decir:
- Si lleva o no la altura adecuada de bastón y si el agarre del mismo es correcto (algo fundamental)
- Si clava o no correctamente los dos bastones (importantísimo)
- Si lleva o no la posición adecuada sobre los esquís (igualmente importante)
- Cómo se realiza el giro de los esquís en el Wedeln
- Como se realiza el impacto y la amortiguación en los pequeños baches para no salirte de la línea de máxima pendiente (la inmensa mayoría de los esquiadores giran en esos baches como si la pista estuviese lisa, no sólo no los utilizan para controlar la velocidad sino que les generan descontrol)
En resumen le vamos a decir lo que tiene que hacer, los errores que tiene y cómo corregirlos.
Y después de esta pequeña conversación a practicar, y si quiere estar esquiando con nosotros y sumarse al grupo, ¡ ENCANTADOS !
Jinm suele estar por las mañanas y yo estoy más tarde sólo los fines de semana de 14:45 hasta que cierran el Zayas a las 16:15
Localizarzos es muy fácil, tan sólo hay que mirar y buscar quién está bajando en línea recta hacia abajo normalmente por la zona del burladero del Zayas.
Esta invitación va dirigida a todos, profesores incluidos; a veces he visto algunos profesores intentando practicar giro corto por esta zona y si desean aprender cómo se hace esto sólo tienen que acercarse, presentarse y vámonos a esquiar todos.
¿EL PRECIO?, NO TIENE PRECIO, ¡ES GRATIS!; decía uno anteriormente, "Nadie trabaja gratis!, efectivamente, pero da la casualidad que éste no es mi trabajo, yo me gano la vida con otro trabajo, esto era mi diversión y mi deporte de competición y ahora sólo es mi diversión. Mientras pueda mantenerme con otro trabajo
no voy a cobrar jamás nada a nadie por enseñarle todo esto que he aprendido con muchos años de dedicación.
No se el tiempo que podré estar esquiando así, intento cuidarme para prolongar lo más posible esta forma de esquiar; pero sin lugar a dudas en unos pocos años llegará un momento en el que no pueda bajar los baches de la Visera ni bajar el Zayas de esta forma; cuando llegue ese momento y sólo pueda subir a pasearme despacito por las pistas, mi mayor satisfacción sería ver a esa gente más joven bajando los baches "clásicos" de la Visera o realizando Wedeln rápido en el Zayas y sentirme orgulloso al pensar "yo he sido uno de los que les he enseñado a hacer esto"
Saludos a todos, ¡nos vemos en el Zayas!
Cita
Zerolo
Intentaré pasarme un día a recibir una dura, pero necesaria, cura de humildad.Vale la pena escuchar cosas como ésta, difícil encontrar a gente dispuesta a esto. Muchas gracias!!!
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: