nevasport.com

Enviado: 24-05-2009 11:20
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 264
Banana esquíComo granadino, hijo de su universidad y amante incondicional de su Sierra, no podía haber recibido mejor noticia en esta mañana de primavera, tal es la de la concesion de la Universiada de Invierno del año 2015 para Granada saltos de alegria

El hecho de que haya sido en candidatura única no le priva un ápice de merecimientos y justo es felicitar a los que han preparado y gestionado dicha candidatura, en un ejemplo de unidad institucional y personal, poco frecuente en mi tierra, donde los moros notables del importante reino de Granada le hicieron la vida imposible a Boabdil, que terminó rindiendo Granada a la Corona de Castilla Triste

Antes que nada, y como dato anecdótico hay que señalar que Granada ya tiene experiencia en Universiadas, cuando Jerónimo Páez, por cierto responsable del campeonato del Mundo de Esquí del año 1995/1996 particìpó en la Universiada celebrada en la entonces Checoslovaquia en su calidad de campeón de españa universitario smiling smiley

La Universidad de Granada más de cinco siglos centenaria siempre ha tenido presencia no sólo física con su albergue universitario, sino también presencia educativa e intelectual en la preparación de profesionales de la geología, la botánica, el medio ambiente, etc.

Incluso podía haber preparado mejores especialistas en Derecho, si algunos como yo no nos hubiéramos dedicado tanto a esquiar y más a estudiar Banana esquí

Lo primero que me gustaría pedir a los responsables es que el proyecto sea eminetemente granadino. No lo hago por chauvinismo, sino porque creo que granada tiene gente joven, entusiasta y preparada para ellvar a cabo el proyecto. No necesitamos eminencias de otros lares, porque sencillamente creo que la gente de sierra nevada y de Granada está en condiciones de garantizar el éxito.

Lo segundo, es que esto sirva de una vez por todas para terminar las infraestructuras de Granada y de sierra nevada. Y no me refiero sólo a las propias de tal evento, sino al AVE, a la autopista de la costa ( conexión con la de levante) a un medio de transporte público, no contaminante, con el menor impacto ambiental posible y asequible de precio entre Granada y Sierra Nevada. Y cuando hablo de infraestructuras me refiero también a adecentar la estación y a solucionar el problema del transporte y de los aparcamientos dentro de ella.

Lo tercero es que no se entre en una espiral de especulación inmobiliaria fomentada por venales y alegres fondos públicos. Aléjense Cetursa y la Universidad de proyectos constructivos en la Zona C y en los terrenos de la Univesidad en sierra Nevada. La universiada no necesita ni un puñetero ladrillo más en las altas cumbres.

Y por último creo que ya es hora de que los que planificaron, primero el ahogo de la estación de esquí desde los departamentos de geografía de la Universidad, con la creación de una burbuja sanitaria dentro del parque nacional y de los que anunciaban el fin de la historia de la que es la mejor estación de esquí de España, debido al cambio climático, reconozcan sus errores, arrimen el hombro y colaboren para hacer una ampliación del dominio esquiable de forma razonable y con el menor impacto posible para dar participación a otros municipios de la sierra ( Güejar Sierra y Dilar) de lo que ahora dusfruta en rigurosa esclusiva el pueblo de monachil.

¿se ha pensado en reeditar el "Gran Descenso del Veleta" situando la pista de descenso con salida desde donde está ahora hasta el fondo de la Hoya de la Mora, instalano en ella un medio de remonte que la conecte con la zona del Albergue?.Sería espectacular.sorprendido

Yo, para entonces jubilado, pienso ofrecerme como voluntario.con una condición: encargarme del departamento de inspección de sexo femenino, como mi amiga Harriette lo hizo en los campeonatos del Mundo del año 1995/1996.

Enhorabuena a Granada y a la gente de la sierra, entre los que me encuentro, aunque recibiendo ahora el saludable olor de la mar ócéana.

saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-05-2009 16:49
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 16.103
Sinceramente ... FELICIDADES, ahora toca trabajar, y trabajar bien, como dice Dino es una estupenda oportunidad para poner al día ciertos aspectos muy mejorables de la que para mi (Aunque entiendo que para muchos no sea así) es la mejor estación de España.




Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
.xl.
Enviado: 24-05-2009 22:03
y a mi me pilla en la universidad :bota.Contento - Happy
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-05-2009 13:05
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 31
Cita
Dinosaurius-Park
Banana esquíComo granadino, hijo de su universidad y amante incondicional de su Sierra, no podía haber recibido mejor noticia en esta mañana de primavera, tal es la de la concesion de la Universiada de Invierno del año 2015 para Granada saltos de alegria

El hecho de que haya sido en candidatura única no le priva un ápice de merecimientos y justo es felicitar a los que han preparado y gestionado dicha candidatura, en un ejemplo de unidad institucional y personal, poco frecuente en mi tierra, donde los moros notables del importante reino de Granada le hicieron la vida imposible a Boabdil, que terminó rindiendo Granada a la Corona de Castilla Triste

Antes que nada, y como dato anecdótico hay que señalar que Granada ya tiene experiencia en Universiadas, cuando Jerónimo Páez, por cierto responsable del campeonato del Mundo de Esquí del año 1995/1996 particìpó en la Universiada celebrada en la entonces Checoslovaquia en su calidad de campeón de españa universitario smiling smiley

La Universidad de Granada más de cinco siglos centenaria siempre ha tenido presencia no sólo física con su albergue universitario, sino también presencia educativa e intelectual en la preparación de profesionales de la geología, la botánica, el medio ambiente, etc.

Incluso podía haber preparado mejores especialistas en Derecho, si algunos como yo no nos hubiéramos dedicado tanto a esquiar y más a estudiar Banana esquí

Lo primero que me gustaría pedir a los responsables es que el proyecto sea eminetemente granadino. No lo hago por chauvinismo, sino porque creo que granada tiene gente joven, entusiasta y preparada para ellvar a cabo el proyecto. No necesitamos eminencias de otros lares, porque sencillamente creo que la gente de sierra nevada y de Granada está en condiciones de garantizar el éxito.

Lo segundo, es que esto sirva de una vez por todas para terminar las infraestructuras de Granada y de sierra nevada. Y no me refiero sólo a las propias de tal evento, sino al AVE, a la autopista de la costa ( conexión con la de levante) a un medio de transporte público, no contaminante, con el menor impacto ambiental posible y asequible de precio entre Granada y Sierra Nevada. Y cuando hablo de infraestructuras me refiero también a adecentar la estación y a solucionar el problema del transporte y de los aparcamientos dentro de ella.

Lo tercero es que no se entre en una espiral de especulación inmobiliaria fomentada por venales y alegres fondos públicos. Aléjense Cetursa y la Universidad de proyectos constructivos en la Zona C y en los terrenos de la Univesidad en sierra Nevada. La universiada no necesita ni un puñetero ladrillo más en las altas cumbres.

Y por último creo que ya es hora de que los que planificaron, primero el ahogo de la estación de esquí desde los departamentos de geografía de la Universidad, con la creación de una burbuja sanitaria dentro del parque nacional y de los que anunciaban el fin de la historia de la que es la mejor estación de esquí de España, debido al cambio climático, reconozcan sus errores, arrimen el hombro y colaboren para hacer una ampliación del dominio esquiable de forma razonable y con el menor impacto posible para dar participación a otros municipios de la sierra ( Güejar Sierra y Dilar) de lo que ahora dusfruta en rigurosa esclusiva el pueblo de monachil.

¿se ha pensado en reeditar el "Gran Descenso del Veleta" situando la pista de descenso con salida desde donde está ahora hasta el fondo de la Hoya de la Mora, instalano en ella un medio de remonte que la conecte con la zona del Albergue?.Sería espectacular.sorprendido

Yo, para entonces jubilado, pienso ofrecerme como voluntario.con una condición: encargarme del departamento de inspección de sexo femenino, como mi amiga Harriette lo hizo en los campeonatos del Mundo del año 1995/1996.

Enhorabuena a Granada y a la gente de la sierra, entre los que me encuentro, aunque recibiendo ahora el saludable olor de la mar ócéana.

saludos


Hola Pepe, totalmente de acuerdo contigo,pero metamos también a Niguelas y Lanjaron.
Un abrazo y recuerdos a M.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
carlos olmedo macias
Enviado: 25-05-2009 13:55
Aire fresco y nuevo.
Tambien estoy totalmente de acuerdo.
Mas dominio esquiable y vida para todos los pueblos del perimetro de Sierra Nevada.
Y aprovechar la ocasion para rehacer El Albergue Universitario,que se cae a trozos,y da pena verlo asi ,despues de tanto cariño que nos dio con su cobijo y "El Zayotas".
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-05-2009 20:45
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 264
Hola Juan: Creo que más de un millón de esquiadores y más de 300.000 visitantes no esquiadores en una época de plena crisis económica, donde nada parece marchar, merece una seria reflexión de los responsables de la estación de esquí de Sierra Nevada.

Claro, que esa reflexión peude hacerse desde la negatividad diciendo que ya no cabe un alma más en Sierra Nevada, cuando los que la hemos disfrutado ¡y de que forma! esta temporada pasada sabemos que nos es verdad sorprendido

Puede reflexionarse desde la condescendencia, esa condescendencia de los políticos de Sevilla ( Vándalos del Oeste Enfadado - Angry ) diciendo eso de estos granadinos ya han disfrutado bastante...... Enfadado - Angry y esto no son los alpes, en fin cosas por el estilo para seguir justificando la limitación al uso deportivo de sierra nevada,una sierra, que con las menos limitaciones posibles, puede ser patrimonio de la humanidad, puede ser patrimonio de andalucía, pero sobre todo es el principal patrimonio que tiene Granada para crar riqueza y empleo.

Los que temian que los esquiadores arrasáramos con cabras, zorros, jabalies y plantas de todo tipo pueden ver cómo la fauna y la flora nevadensis surgen más punjantes precisamente por la actuación del ser humano en el medio, como pude comprobar el otro domingo en mi paseo por Fuente alta acompañado de monteses, mariposas, pájaros cantarines y hasta por el Sartenes Chico que se estaba pelando una papas para el amuerzo Diablillo

Pero puede reflexionarse desde el futuro.

Si la poesía es un arma cargada de futuro como dice Gabriel Celaya, sierra nevada está cargada de futuro, pero a condición de que unos y otros descarguen las escopetas o sea, las armas, y se ponagn a trabajar juntos en su futuro.

Yo creo que cuando se diseñó el Parque nacional de Sierra nevada, que tuve la santa paciencia de leermelo en el b.O.Ja o en el B.O.E, ( ya no me acuerdo) pensaba que podían haber tenido más espíritu de futuro y haber incluido como futura zona esquiable algunas sitios que sin ser de la finca de Cetursa ( de hecho muchos sitios de la finca de Cetursa la prohibieron al esquí alpino) podrían haber sido incluidas perfectamente.

Me refiero a la Hoya de la Mora donde siempre se esquió y a la Hoya de San Juan.Ambas está limítrofes con la zona esquiable y con un solo telesilla en la Hoya de la Mora y otro en el san Juan para sacarte en dirección a la pista del Águila, se ganarían unas zonas inigualables´por la cantidad y calidad de la nieve y por lo abrigado que es esquiar en esa zona.

También se podía aprovechar la zona de la Laguna poniendo algunos remontes más, aguas abajo de la cuenca del Dilar.

En 100.000 Has. de Parque nacional, 4 o 5 remontes más y unos cientos de kilómetros de pistas más en nada perjudicarían a la fauna y a la flora.

Pero si de lo que se trata es de retorcer los argumentos ecologistas "ad infinitum", lo mismo que han retorcido el Telesilla de Dilar, pues no hay nada que hacer.

El Parque nacional se diseñó para echarnos a los esquiadores de sierra nevada. Se ha demostrado que no somos peligrosos (salvo cuando nos dedicamos a urbanizar en la montaña, claro Triste ), pues a ver si gente nueva, sin prejuicios, con menos ignorancia del medio y del negocio, hace que Sierra Nevada sea la máquina del tren que tire de la economñia granadina, que bastante falta le hace.

saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-05-2009 11:52
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 140
Hola. En respuesta al mensaje anterior de Dinosaurius Park (pero sin animo de polemica, cada uno tiene su opinion y es tan respetable la tuya como la mia, eh...) y a muchas otras versiones vertidas en el foro, el peligro no sois los esquiadores, son los politicos y los especuladores que se colocan a vuestro rebufo, para sacar tajada. Suena a topico, pero asi es... El peligro no es cuatro o cinco remontes mas y unos cientos más de kilometros esquiables, es la puerta que se abre a que, ya que colocamos "cuatro cinco remontes más", pues porque no seguir ampliando y buscando nuevos valles que colonizar para la estación, y asi "ad infinitum", porque total, con esa excusa podemos construir instalaciones en todas las zonas de Sierra Nevada susceptibles de ser esquiadas. Ancha es Castilla, todo vale...

Me alegro de la Universiada, pero me parece una salvajada que en una provincia como Granada, con la crisis que nos oprime, se vayan a gastar 233 millones de euros en tal evento (cuando, seamos realistas, es un campeonato de segunda o tercera categoria, a ver si porque ahora lo organizamos nosotros va a ser como los Juegos Olimpicos). No lo creo imprescindible en estos momentos. Y se pueden realizar todas las infraestructuras que le faltan a la provincia sin la "excusa" de la Universiada: si son necesarias, haganse sin parapetarse en eventos varios.

Y por ultimo, una reflexión: siempre andamos con la ampliación y estas historias, pero nos olvidamos que la estación de esqui esta sujeta a la volubilidad del tiempo, a que venga una año bueno de nieves (como este) o que nos tiremos un par de años como los anteriores en que la sequia ha sido intensa. No creo que debamos olvidar lo que paso con los Mundiales del 95. ¿Infraestructuras? Todas las necesarias. Pero creo que deberiamos tentarnos la ropa a la hora de acomenter grandes obras en la estación, porque si los cientificos aciertan y lo del cambio climático no es una milonga, cada vez sera más probable inviernos con menos nieve. Y cuando hayamos construido en zonas sensibles de Sierra Nevada, ya no habra vuelta atras. Y a los que nos gusta la montaña como esta ahora nos tendremos que chupar unas instalaciones que puede que en un futuro no tengan sentido. Hay Sierra Nevada para todos: para los que les gusta esquiar y para los que nos gusta la montaña en estado puro, salvaje, solitaria y "deshumanizada".

Los esquiadores teneis derechos, evidentemente. Pero pensad tambien un poco en que los demas tambien tenemos derecho a tener una Sierra Nevada en su estado original, porque al final parece que las victimas sois vosotros y los demas unos desalmados cuyo unico objetivo es putearos. El Parque Nacional no se hizo para echaros, se hizo para proteger un espacio natural que estaba antes que todos nosotros, esquiadores y montañeros. Y que debemos conservar como esta, para todos. Y si, cualquier instalación que se haga en el Valle de San Juan, por ejemplo, afectaria irremediablemente a la flora, a la fauna y la Sierra en su totalidad. Lo que pasa es que si dices esto, ya eres un "ecologista" de esos a los que tanto denostais. Por lo que parece, el dinero y el empleo que supuestamente generais da carta blanca para que se hagan todos los desmanes que se quieran en la estación y zonas limitrofes, como ya se han hecho algunos. La estación es una parte de Sierra Nevada, no su totalidad. Existe Sierra Nevada más alla de la Estación de Esqui...

En fin, lo dejo ya. Vaya rollazo os he soltado, lo siento. Pero me fastidia que todo lo relativo a este tema tenga como resultado que parezca que los que estamos contra la ampliación de la estación seamos unos "negativos" o unos "ecologistas antigranadinos", que es lo que parece. Un saludo

PD: Efectivamente, esto no son los Alpes....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-05-2009 20:20
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 264
Hola Álvaro: gracias por tu correcto y educado mensaje. Defiendes tu postura y eso me parece bien.

Yo voy a intentar replicar a tus argumentos para que así a lo mejor podamos situar la cuestión en un justo medio que es donde dicen que está la evrdad, aunque yo no me lo creo No entiendo

El peligro de una ampliación limitado a extender unos kilómetros más los que ya hay alrededor de la zona esquiable como son la Hoya de San Juan y la Hoya de la Mora, donde por cierto siempre se ha esquiado, según dices tu, puede ser la excusa para autorizar otras instalaciones en la montaña, y lo que es peor, otros asentamientos humanos, temporales o fijos.

No tiene porqué.Es más, yo creo que ampliando esa zona, donde ya se esquía, cosa que puede hacerse con un par de telesillas y con un telecabina o funicular que uniera Güejar Sierra con al fondo de la Hoya de la Mora quitaría razones para abrir nuevos asentamientos, además de permitir un rápido acceso desde Güejar Sierra suprimiendo la subida de vehiculos privados a la estación.

Yo hablo de una ampliación, limitada a esos sitios y con pocas instalaciones.

Otra cosa de la que hablas es del gasto que puede originar una Universiada. A todos nos escandalizó el derroche de Sierra Nevada 95 donde se invirtió dinero sin cabeza y fuera de la sierra y se generaron cuantiosas pérdidas de forma irresponsbale. Pero precísamente por eso, creo que ese gasto u otro cualquiera hay que estimarlo en lo que puede generar a corto plazo en forma de puestos de trabajo y visitas a Granada y a sierra nevada y a medio y largo plazo en unas buenas infraestructuras para Granada.

Cierto es que el problema de la inversión en infraestructuras en granada excede en mucho al de las infraestruturas de la sierra, pero siempre que se gaste un euro para recoger dos, la operación es buena. Dicen que en la NASA nada se pone en marcha si no se garantiza la rentabilidad previamente.

Hablas de las veleidades climatológicas para decir que una ampliación del dominio esquiable puede ser absurdo. La agricultura también, y de que manera, está afectada por las veleidades climatológicas.Y no solo la agricultura, sino las llamadas nuevas energías, la eólica y la solar pueden verse afectadas, si no soplan vientos y el sol deja de calentar suficientemente.

Por mucho que se hable de ese tema, tu lo has dicho bien: lo que sucede es que la climatología es veleidosa, es decir, dificil de predecir. Por eso los que como la Narbona predijeron la desaparición de las estaciones de invierno por el cambio climático, hablaban solo sometidas a las veleidades de la política, que esa si que es veleidosa.

Los que apuestan porque la nieve no concurra en más o menos cantidad o más o menos puntualmente a las cumbres de Sierra Nevada, sencillamente están apostando por la desaparición del hábitat granadino, sus jardines, su vega y demás.

La nieve llegará a Sierra nevada como ha sido desde el origen de los tiempos y lo que sucede ahora es que el hombre sabe utilizar esa nieve, conservarla, hacer que produzca riqueza y bienestar para los humanos. Y eso es progreso. Son progreso los cañones de nieve de alta y baja presión que pueden fabricar nieve en casi cualquier condición. Son progreso las balsas de agua en la cumbres penibéticas, que crean espacios húmedos durante el estiaje y la conservan para cuando haga falta no sólo en las pistas, sino en las cabecera de los ríos.Son progreso las rejas de nieve, que la acumulan y la hacen permanecer más tiempo en las cumbres para que luego pueda discurrir por más tiempo por la vega.

Y resulta que los progresistas son los que se opone a eso, los que quieren una sierra en estado puro, salvaje, solitaria y deshumanizada. Y digo yo: ¿si la quieres así, para que la quieres si no vas a subir a ella? Vosotros, los progresistas quereis volver a la edad de piedra, si me lo permites y sin ánimo de ofender.

Y en cuanto a que la ampliación del dominio esquiable a la zona de la Hoya de san Juan y de la Mora te invito a que te des unos paseítos conmigo este verano y me digas que plantas, que animales, o que especimen van a ser perjudicados porque les pase por encima un esquiador sobre varios metros de nieve.

La estación de esquí de Sierra nevada, aparte del delito de haberse urbaniazdo, cosa que nunca debió hacerse, y contra lo que por cierto nunca protestaron los ecologistas (seguro que alguno tiene una apartamento en la sierra) ha llevado precísamente por la mano del hombre, bosques de coniferas, zonas de lagos, zonas verdes e incluso ha crado un hábitat para cabras monteses, jabalies, zorros y demás, que mire Vd. por donde nos están demostrando que la convivencia del hombre con la naturaleza y con la alta montaña, siempre dentro de un respeto mutuo nos conviene todos.

Saludos

PD. Y sierra navad no son los alpes, claro está, proque si en los alpes hubiea una estación de invienro con una ciudad como Granada A 35 KM, un pueto y un clima como el de Motril a una hora por autovía desde el frente de nieve, no serían los alpes, serían California, esa en la que quiere convetirnos Zapatero con la nueva economía. Que empiece por Granada y Sierra nevada que falta hace.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-05-2009 01:34
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Cita
alvaro
En fin, lo dejo ya. Vaya rollazo os he soltado, lo siento. Pero me fastidia que todo lo relativo a este tema tenga como resultado que parezca que los que estamos contra la ampliación de la estación seamos unos "negativos" o unos "ecologistas antigranadinos", que es lo que parece. Un saludo

PD: Efectivamente, esto no son los Alpes....


Bravo, Alvaro... chino amable pulgar arriba

Totalmente de acuerdo con tus comentarios, no puedo añadir ni una sola palabra, comparto todas y cada una de las que has escrito... pulgar arriba

es una de las mejores defensas de la opinión que muchos (cada vez más) tenemos que he leído nunca... chino amable pulgar arriba

Y sobre todo una defensa hecha desde el respeto, sin histerismos, sin demagogias, y con mucho, mucho sentido común... pulgar arriba

De nuevo: ¡ BRAVO... ! chino amable pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-05-2009 09:05
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 613
Ma adhiero al comentario de mi 'compañero de foro' D.FW, y destaco los siguientes puntos de Alvaro:

- el peligro son los politicos 'colonizadores'
- tambien me alegro -y mucho- por laUniversiada. Pero no hace falta este tipo de excusas para lograr algunas infraestructuras necesarias para el desarrollo de la provincia de granada
-
Cita
alvaro
Hay Sierra Nevada para todos: para los que les gusta esquiar y para los que nos gusta la montaña en estado puro, salvaje, solitaria y "deshumanizada"
. A mi me gusta esquiar y me gusta la montaña en estado puro.

Un abrazo alvaro. Para ti, FW, un tiron de orejas jajajajaja



Un error no se convierte en verdad por el hecho de que todo el mundo crea en él
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-05-2009 11:50
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 140
Bueno, es evidente que llegar a un acuerdo en este tema es complicado, pero, Dinosaurius, no me resisto a comentar algunos aspectos de tu mensaje. Tambien te agradezco el tono de tu post, pese a no estar de acuerdo contigo, da gusto intercambiar opiniones con alguien que razona y escucha; no me gusta que algunos comentarios "descalifican" nuestra opinion y creo que no se trata de eso. No quiero que volvamos a la Edad de Piedra, aunque quien sabe, visto lo visto, en algunos aspectos no estaria nada mal. Cuanto daño ha hecho la palabra "progreso", cuantos barbaridades se han justificado parapetadas tras esa palabra. PROGRESO. Si, en mayusculas, para que asi te tengas que callar porque, oye, joder, es que esto genera PROGRESO y empleo y tal... No se justifica todo por el dinero que vaya a generar, porque si es asi, construyamos una estación de esqui en el Marquesado, otra en la Alpujarra, ampliemos la Ragua, instalaciones especificas en el Valle de San Juan, Hoya de la Mora, Valle de Dílar, y asi indefinidamente....

Me dices que no hay porque temer asentamientos humanos temporales o fijos, que solo se trata de un par de telesillas o telecabinas y...¡¡un funicular desde Guejar a la Hoya de la Mora¡¡ Añado yo: que bonito quedaria ese valle con un funicular, que, aunque es una infraestructura con un impacto menor que otras, no deja de tener sus pilonas, etc... A ver si puedo dejarlo claro: la estación de esqui, para los esquiadores, con su urbanización, sus telesillas, telecabinas, sus cables, sus pilonas...Eso para ellos, que tampoco estan tan mal las instalaciones.... El resto de la Sierra, si fuera posible, y no es mucho molestar, y si no se tratan de zonas esquiables, para el resto de la humanidad, que como dije ayer, nos gusta pasear por nuestra Sierra Nevada, con sus horizontes, sus valles, sus cumbres... Repito, hay sitio para todos, pero mientras los montañeros tenemos que "aguantar" (y respetar, que la mayoria lo hacemos, no siendo reciproco ese respeto en algunos casos) el impacto de la estación en la montaña que tanto queremos, los esquiadores parece que no soportais ver un trozo de montaña con nieve sin un telecabina o un telesilla en un par de kilometros alrededor...

Siento ponerme más serio con uno de tus comentarios: no me parece comparable la importancia del efecto de la climatología sobre la agricultura o la producción de energia con respecto a la actividad del esqui. De la agricultura comemos. De la producción de energia (eolica, solar, etc.) vivimos. Así que no olvidemos que el esqui no deja de ser una actividad recreativa (importante desde el punto de vista economico, no dejo de reconocerlo) que genera unos recursos, suficientes y cuantiosos en relación a la estación de esqui de la que disponemos. Hay prioridades y prioridades.

Y no es que "concurramos para que la nieve no vuelva a las cumbres granadinas", que poco podemos hacer nosotros a ese respecto; sencillamente el hombre ha hecho tantas barbaridades con la Tierra que nos la estamos cargando, y eso es lo que esta generando que las cosas no tengan que ser como siempre han sido. Me dices que siempre ha nevado y que siempre nevara. ¿Lo firmamos en un papel? Porque yo no me apostaria ni un euro a que los inviernos van a ser "ad eternum" como los hemos conocido hasta hace poco. Y los efectos ya los estamos viendo. Este año ha sido bueno de nieves, pero te recuerdo como han sido los tres ultimos. Y si ya se hubiera acometido esa ampliación, estos tres años, dichas instalaciones hubieran sido un "bonito" adorno a lugares tan hermosos como el Valle de San Juan. Y los esquiadores no hubierais subido, puesto que dependeis de la nieve para vuestra actividad y si no hay, pues os quedais en casita, pero los que disfrutamos todo el año de la montaña, con nieve o sin nieve, no las comemos con patatas....

Por cierto, ¿progreso es la obras que hicieron en la Laguna de las Yeguas? Porque yo la conoci de pequeño en su estado original, y maldito si ese es el progreso que queremos para nuestra sierra... No estoy de acuerdo con que la urbanización de la sierra "ha llevado precísamente por la mano del hombre, bosques de coniferas, zonas de lagos, zonas verdes e incluso ha creado un hábitat para cabras monteses, jabalies, zorros y demás". Solo faltaba que Pradollano se hubiera convertido en una reserva natural, oasis de protección para flora y fauna...guiño Ese habitat ya existia con anterioridad, y la estación lo unico que ha hecho es degradarlo considerablemente... Y los esquiadores no sois los que degradais el habitat (por norma general, que tambien hay cada cazurro por ahi con bastones que no veas). Lo que lo degrada son las instalaciones que lleva aparejado este deporte...

Y hombre, cuando digo que quiero una montaña en estado puro, salvaje, solitario, "deshumanizado" no hay que coger el rabano por las hojas. A todos nos gusta Sierra Nevada para disfrutarla. Y en nuestro caso, la queremos en su estado cuasi original, pero para disfrutar de ella y dejarla, cuando nos vayamos, igual que nos la hemos encontrado al llegar; no seamos integristas....

En definitiva, "cohabitación", esa seria la palabra. Cero que a lo largo de los años se ha llegado a un punto de convivencia entre estación de esqui y montaña bastante equilibrado, y no veo el porque ha de romperse (una Universiada no lo justifica, creeme). La estación es pequeña, si, pero suficiente para las dimensiones de Sierra Nevada, que es una cordillera relativamente pequeña en comparación con otras. Los esquiadores necesitais vuestros medios para la practica de vuestra actividad, y creo que se deben mejorar (infraestructuras, accesos, aparcamientos) sin alteración de zonas inmejorables e irrepetibles de Sierra Nevada, de las cuales muchos queremos disfrutar tal y como estan actualmente. No rompamos un medio único del que disfrutamos todos llamando a la gallina de los huevos de oro. Ni somos los Alpes ni tampoco California. Tenemos unos recursos naturales que tambien generan recursos y empleo, tan buenos y tan dignos como los que genera el esqui. Un saludo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-05-2009 13:19
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 31
Cita
Dinosaurius-Park
Hola Álvaro: gracias por tu correcto y educado mensaje. Defiendes tu postura y eso me parece bien.

Yo voy a intentar replicar a tus argumentos para que así a lo mejor podamos situar la cuestión en un justo medio que es donde dicen que está la evrdad, aunque yo no me lo creo No entiendo

El peligro de una ampliación limitado a extender unos kilómetros más los que ya hay alrededor de la zona esquiable como son la Hoya de San Juan y la Hoya de la Mora, donde por cierto siempre se ha esquiado, según dices tu, puede ser la excusa para autorizar otras instalaciones en la montaña, y lo que es peor, otros asentamientos humanos, temporales o fijos.

No tiene porqué.Es más, yo creo que ampliando esa zona, donde ya se esquía, cosa que puede hacerse con un par de telesillas y con un telecabina o funicular que uniera Güejar Sierra con al fondo de la Hoya de la Mora quitaría razones para abrir nuevos asentamientos, además de permitir un rápido acceso desde Güejar Sierra suprimiendo la subida de vehiculos privados a la estación.

Yo hablo de una ampliación, limitada a esos sitios y con pocas instalaciones.

Otra cosa de la que hablas es del gasto que puede originar una Universiada. A todos nos escandalizó el derroche de Sierra Nevada 95 donde se invirtió dinero sin cabeza y fuera de la sierra y se generaron cuantiosas pérdidas de forma irresponsbale. Pero precísamente por eso, creo que ese gasto u otro cualquiera hay que estimarlo en lo que puede generar a corto plazo en forma de puestos de trabajo y visitas a Granada y a sierra nevada y a medio y largo plazo en unas buenas infraestructuras para Granada.

Cierto es que el problema de la inversión en infraestructuras en granada excede en mucho al de las infraestruturas de la sierra, pero siempre que se gaste un euro para recoger dos, la operación es buena. Dicen que en la NASA nada se pone en marcha si no se garantiza la rentabilidad previamente.

Hablas de las veleidades climatológicas para decir que una ampliación del dominio esquiable puede ser absurdo. La agricultura también, y de que manera, está afectada por las veleidades climatológicas.Y no solo la agricultura, sino las llamadas nuevas energías, la eólica y la solar pueden verse afectadas, si no soplan vientos y el sol deja de calentar suficientemente.

Por mucho que se hable de ese tema, tu lo has dicho bien: lo que sucede es que la climatología es veleidosa, es decir, dificil de predecir. Por eso los que como la Narbona predijeron la desaparición de las estaciones de invierno por el cambio climático, hablaban solo sometidas a las veleidades de la política, que esa si que es veleidosa.

Los que apuestan porque la nieve no concurra en más o menos cantidad o más o menos puntualmente a las cumbres de Sierra Nevada, sencillamente están apostando por la desaparición del hábitat granadino, sus jardines, su vega y demás.

La nieve llegará a Sierra nevada como ha sido desde el origen de los tiempos y lo que sucede ahora es que el hombre sabe utilizar esa nieve, conservarla, hacer que produzca riqueza y bienestar para los humanos. Y eso es progreso. Son progreso los cañones de nieve de alta y baja presión que pueden fabricar nieve en casi cualquier condición. Son progreso las balsas de agua en la cumbres penibéticas, que crean espacios húmedos durante el estiaje y la conservan para cuando haga falta no sólo en las pistas, sino en las cabecera de los ríos.Son progreso las rejas de nieve, que la acumulan y la hacen permanecer más tiempo en las cumbres para que luego pueda discurrir por más tiempo por la vega.

Y resulta que los progresistas son los que se opone a eso, los que quieren una sierra en estado puro, salvaje, solitaria y deshumanizada. Y digo yo: ¿si la quieres así, para que la quieres si no vas a subir a ella? Vosotros, los progresistas quereis volver a la edad de piedra, si me lo permites y sin ánimo de ofender.

Y en cuanto a que la ampliación del dominio esquiable a la zona de la Hoya de san Juan y de la Mora te invito a que te des unos paseítos conmigo este verano y me digas que plantas, que animales, o que especimen van a ser perjudicados porque les pase por encima un esquiador sobre varios metros de nieve.

La estación de esquí de Sierra nevada, aparte del delito de haberse urbaniazdo, cosa que nunca debió hacerse, y contra lo que por cierto nunca protestaron los ecologistas (seguro que alguno tiene una apartamento en la sierra) ha llevado precísamente por la mano del hombre, bosques de coniferas, zonas de lagos, zonas verdes e incluso ha crado un hábitat para cabras monteses, jabalies, zorros y demás, que mire Vd. por donde nos están demostrando que la convivencia del hombre con la naturaleza y con la alta montaña, siempre dentro de un respeto mutuo nos conviene todos.

Saludos

PD. Y sierra navad no son los alpes, claro está, proque si en los alpes hubiea una estación de invienro con una ciudad como Granada A 35 KM, un pueto y un clima como el de Motril a una hora por autovía desde el frente de nieve, no serían los alpes, serían California, esa en la que quiere convetirnos Zapatero con la nueva economía. Que empiece por Granada y Sierra nevada que falta hace.


Hola Pepe, vistos los educados comentarios del Sr. Alvaro y los tuyos me gustaría introducir una cuestión más, para ello pongo aquí parte de una carta que escribí (aunque se de tu forma de pensar sobre ello) en su día a los periódicos granadinos, comparando los sistemas de explotación de Las Dolomitas y Sierra Nevada, cuyo título era: Dimensiones de los Parques Nacional y Natural de Sierra Nevada ¿acierto o error? Porque creo que esa es la cuestión que la sociedad debe plantearse.
Recapacitemos: el Parque Nacional de Sierra Nevada ocupa 86.608 hectáreas y el Natural, que engloba al Nacional, 171.829, o sea prácticamente todo el macizo de Sierra Nevada. La superficie ocupada efectivamente por la estación de esquí es el 1,08% de la superficie y el Parque Nacional el 98,92% En las montañas Dolomitas, con una superficie de más de 650.000 hectáreas, es decir, más de 3 veces y media la superficie de los Parques de Sierra Nevada, existen el Parque Nacional de las Dolomiti, con 31.512 hectáreas, varios parques naturales de distinta superficie (Parque Natural Fanes-Senes-Braies de 25.680 hectáreas; Parque Natural Sciliar-Catinaccio con 6.796 hectáreas; el Parque Naturale Puez-Odle, 10.196 hectáreas, y algunos más que no reseño por no cansar al lector, aunque vemos que con superficies mucho menores que los nuestros).
La diferencia entre estos ejemplos estriba en que el modelo italiano al no proteger el macizo entero, como se ha hecho en Sierra Nevada, permite la cohabitación de estaciones de esquí con espacios protegidos. En las montañas Dolomitas existen muchos pueblos que han tenido que recurrir a desarrollar sus recursos naturales y han comprobado que en el esquí había ingentes posibilidades socioeconómicas. En comparación, Sierra Nevada, con la inmensidad de sus Parques, ha cortado de raíz esa posibilidad al no permitir a sus pueblos aprovechar ese enorme potencial de riqueza y desarrollo. Y aclaro, lo que aquí propugno no es la repetición del modelo de estación de Solynieve, sino utilizar parte de la montaña, hacer “pasillos” como han hecho en muchas otra montañas, no solo europeas, que permitan el uso deportivo, ejemplo el italiano, exclusivamente para la práctica del deporte, dejando todo el desarrollo hotelero y urbanístico en los pueblos base. Se podrían hacer grandes “islas de montaña” con miles de hectáreas, para dedicarlas a la protección de especies protegidas o al estudio medioambiental al estilo italiano.
Condenar a esos pueblos bases a no poder explotar su importantísima riqueza es una enorme responsabilidad política. Los habitantes de estos municipios no entienden por qué en Europa sí se pueden aprovechar los recursos de la nieve y aquí no. En absoluto critico al proteccionismo medio ambiental, sí critico la falta de visión que en su día aceptaron los responsables políticos y técnicos cuando no se opusieron a la creación de unos parques de estas dimensiones (son los mayores de España), sin pensar en la promoción socioeconómica de sus habitantes. Rectificar es de sabios y buscarle una solución a este problema permitiendo el uso deportivo en “pasillos” previamente consensuados sería una solución inteligente para que el esquí, que es un motor de progreso impresionante y que, responsable y clarividentemente usado, produce un mínimo impacto medio ambiental. Ello produciría para nuestra provincia esos recursos tan necesarios para contribuir a salir de la profunda crisis que nos atenaza y que nos mantiene situados en los peores datos económicos y de empleo de España y de nuestra comunidad. Además, de que, salvo la utilización de “numerus clausus” es la única solución a la saturación y a los accesos de Sierra Nevada.
Yo me pregunto ¿Está la situación de la provincia de Granada para poner restricciones a esta fuente de riqueza? Por otra parte y sin querer plantear polémica parece que los aciagos pronósticos de nuestra inefable ex ministra Narbona sobre nuestra montaña, -Dios le conserve la vista- por lo menos este año no se han cumplido. Yo llevo en Sierra Nevada algún año menos que tú, pero los suficientes para haber sufrido en los años 60, 70, 80 muchos años con dificultades de nieve y no veo que ahora sea diferente, si me apuras, desde el año 96 para acá hemos disfrutado de los mejores años de nieve que yo recuerdo.
Un abrazo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-Park.
Enviado: 27-05-2009 14:15
Cita
alvaro
Bueno, es evidente que llegar a un acuerdo en este tema es complicado, pero, Dinosaurius, no me resisto a comentar algunos aspectos de tu mensaje. Tambien te agradezco el tono de tu post, pese a no estar de acuerdo contigo, da gusto intercambiar opiniones con alguien que razona y escucha; no me gusta que algunos comentarios "descalifican" nuestra opinion y creo que no se trata de eso.

Te agradezco el tono de tu intervención y pido disculpas por si he podido molestarte o menospreciarte, aunque yo, generalmente a los que menosprecio no me ocupan ni una lína de mis post. ni de mis pesnamientos. verde

No quiero que volvamos a la Edad de Piedra, aunque quien sabe, visto lo visto, en algunos aspectos no estaria nada mal. Cuanto daño ha hecho la palabra "progreso", cuantos barbaridades se han justificado parapetadas tras esa palabra. PROGRESO. Si, en mayusculas, para que asi te tengas que callar porque, oye, joder, es que esto genera PROGRESO y empleo y tal... No se justifica todo por el dinero que vaya a generar, porque si es asi, construyamos una estación de esqui en el Marquesado, otra en la Alpujarra, ampliemos la Ragua, instalaciones especificas en el Valle de San Juan, Hoya de la Mora, Valle de Dílar, y asi indefinidamente....

Te recomiendo leas a nuestro paisano Ángel Ganivet, muy preocupado ya por ese tema a finales del siglo XIX y comienzo del XX.En cuanto a las edades del hombre, hay quien dice que aún estamos en el neolítico en el que el hombre se convirtió en cultivador y pastor, frente al recolector y cazador. Algo es algo.UN paso más hacia la edad de los metales tampoco nos viene mal 8)

De todas formas, la diferencia entre un animal digamos irracional, entre el ser vivo y el ser humano, según la profesora Aído, es precisamente que el ser vivo no es capaz de progresar ( con permiso de Darwin, claro) y el ser humano es capaz de ello.Simplemente eso. Y yo, francamente prefiero ser humano.

Si me lees bien, hablo de una puntual y exacta ampliación del dominio esquiable, alrededor de lo que ya hay, con el máximo respeto medioambiental no de un desmadre urbanístico y de instalacion de remontes por toda la sierra. eso lo has dicho tu no yo y por supuesto me opongo a eso, lo mismo que tú. Yo me limito a decir como Doña Inés: ¡¡D. Juan D. Juan, la puntita ( Hoya de la Mora y Hoya de San Juan) nada más !! risas

Me dices que no hay porque temer asentamientos humanos temporales o fijos, que solo se trata de un par de telesillas o telecabinas y...¡¡un funicular desde Guejar a la Hoya de la Mora¡¡ Añado yo: que bonito quedaria ese valle con un funicular, que, aunque es una infraestructura con un impacto menor que otras, no deja de tener sus pilonas, etc...

Puedo asegurarte que he visto valles bellísimos no sólo con un funicular, sino desde un funicular sorprendido.Pero sobre cuestiones de estética no vamos a discutir. Por ahí hay gente que dice que le molestan los hierros sospechosoen S.Nevada, como único, objetivo y suficiente argumento medioambiental.


A ver si puedo dejarlo claro: la estación de esqui, para los esquiadores, con su urbanización, sus telesillas, telecabinas, sus cables, sus pilonas...Eso para ellos, que tampoco estan tan mal las instalaciones.... El resto de la Sierra, si fuera posible, y no es mucho molestar, y si no se tratan de zonas esquiables, para el resto de la humanidad, que como dije ayer, nos gusta pasear por nuestra Sierra Nevada, con sus horizontes, sus valles, sus cumbres... Repito, hay sitio para todos, pero mientras los montañeros tenemos que "aguantar" (y respetar, que la mayoria lo hacemos, no siendo reciproco ese respeto en algunos casos) el impacto de la estación en la montaña que tanto queremos, los esquiadores parece que no soportais ver un trozo de montaña con nieve sin un telecabina o un telesilla en un par de kilometros alrededor...

Permíteme que te diga que aquí practicas una descriminación totalmente ilógica, porque ¿que hago yo en mi caso, que me gustan los hierros y la montaña en ese estado puro que, según tu, es exclusvo del colectivo montañero?

Por cierto, que eso del resto de la humanidad suena muy bien como lema del escudo de Andalucía, pero al resto de la humanidad las altas cumbres de la Penibética no les preocupan lo más mínimo. Ya se que tu hablas en nombre del resto de la humanidad, pero a pocos de tus seguidores veo yo por las cumbres no sólo en invierno, sino en verano.

Lo que si veo es a ¡un millón! de personas, a los que les ecantan los hierros y pasarlo bien sobre la nieve.

¿No pretendereis convertir las 100.000 has del Parque en ese "Paraiso cerrado para muchos, jardines abiertos para pocos" a que hace alusión el poeta granadino Pedro Soto de Rojas, del siglo XVII?


Siento ponerme más serio con uno de tus comentarios: no me parece comparable la importancia del efecto de la climatología sobre la agricultura o la producción de energia con respecto a la actividad del esqui. De la agricultura comemos. De la producción de energia (eolica, solar, etc.) vivimos. Así que no olvidemos que el esqui no deja de ser una actividad recreativa (importante desde el punto de vista economico, no dejo de reconocerlo) que genera unos recursos, suficientes y cuantiosos en relación a la estación de esqui de la que disponemos. Hay prioridades y prioridades.

No sientas ponerte serio. Dirígete a la Unviersidad de Granada, Faciltad de Ciencias E´conómicas y Empresariales y consulta los ya abundantes textos y te sorprederá el número de personas que viven de la estación de esquí de Sierra Nevada. Curiosa distinción la tuya entre cosas de comer y cosas para vivir. He leído un ensayo sobrfe ese asunto. Cuando lo encuentre te lo indico.

El esquí será una actividad recreativa para algunos, pero vas y se lo cuentas a los que se queman las cejas en los fogones de los hoteles o a los cetrusos que sufren infartos en las cumbres atendiendo a los que según tú ni comen ni viven, solo esquía. a ver si el que se va aponer serio voy a ser yo No entiendo


Y no es que "concurramos para que la nieve no vuelva a las cumbres granadinas", que poco podemos hacer nosotros a ese respecto; sencillamente el hombre ha hecho tantas barbaridades con la Tierra que nos la estamos cargando, y eso es lo que esta generando que las cosas no tengan que ser como siempre han sido. Me dices que siempre ha nevado y que siempre nevara. ¿Lo firmamos en un papel? Porque yo no me apostaria ni un euro a que los inviernos van a ser "ad eternum" como los hemos conocido hasta hace poco. Y los efectos ya los estamos viendo. Este año ha sido bueno de nieves, pero te recuerdo como han sido los tres ultimos. Y si ya se hubiera acometido esa ampliación, estos tres años, dichas instalaciones hubieran sido un "bonito" adorno a lugares tan hermosos como el Valle de San Juan. Y los esquiadores no hubierais subido, puesto que dependeis de la nieve para vuestra actividad y si no hay, pues os quedais en casita, pero los que disfrutamos todo el año de la montaña, con nieve o sin nieve, no las comemos con patatas....

¡Que me vas acontar a mí sobre la sierra, con 63 añitos viéndola y disfrutándola! La nieve nunca faltó a la cita y nunca faltará. Más que foirmar hacemos una cosa: si no se puede esquiar yo te pago una convidá y si se puede esquiar (aunque sea con nieve artificial) la pagas tu.Si aceptas, yo encantado.Elige sitio que no sea el D. José que yo ya sólo estoy para esquiar Diablillo

En mi post anterior ya te dije que las pilonas se desmontan, y los cables se llevan a Hierros Cenarro, pero entocnes esa humanidad propietaria de las 100.000 has. del Parque no tendría ni para llenar la cantimplora...


Por cierto, ¿progreso es la obras que hicieron en la Laguna de las Yeguas? Porque yo la conoci de pequeño en su estado original, y maldito si ese es el progreso que queremos para nuestra sierra... No estoy de acuerdo con que la urbanización de la sierra "ha llevado precísamente por la mano del hombre, bosques de coniferas, zonas de lagos, zonas verdes e incluso ha creado un hábitat para cabras monteses, jabalies, zorros y demás". Solo faltaba que Pradollano se hubiera convertido en una reserva natural, oasis de protección para flora y fauna...guiño Ese habitat ya existia con anterioridad, y la estación lo unico que ha hecho es degradarlo considerablemente... Y los esquiadores no sois los que degradais el habitat (por norma general, que tambien hay cada cazurro por ahi con bastones que no veas). Lo que lo degrada son las instalaciones que lleva aparejado este deporte...

Sobre la Laguna de las Yeguas. Una laguna no es más que una superficie de terreno impermeable donde se deposita el agua de la nieve al fundirse y que se almacena en ese sitio al no tener salida natural en su camino hacia la Vega de Granada, que ese es su destino final. Muchas lagunas se han secado por diversos motivos (que se sequen los manantiales que la surten, movimientnos tectónicos, etc.) y sin embargo puedo decirte que la de ahora tiene más agua que nunca tuvo gracias a la mano del hombre. Ahora está garantizada su supervivencia antes no. Pero claro eso es el progreso destructor.

Y en cuanto a la fauna y Flora, preguntale a los bichos si prefieren estar tan ricamente comiendo y disfrutando en la urbanización, lamiendo las al de la carretera que tan bien les viene. Sencillamente se han quedado a vicir con nosotros. No les irá tan mal.

Y hombre, cuando digo que quiero una montaña en estado puro, salvaje, solitario, "deshumanizado" no hay que coger el rabano por las hojas. A todos nos gusta Sierra Nevada para disfrutarla. Y en nuestro caso, la queremos en su estado cuasi original, pero para disfrutar de ella y dejarla, cuando nos vayamos, igual que nos la hemos encontrado al llegar; no seamos integristas....

Bueno a muchos les gusta la sierra hasta el sitio justo donde pueden dejar el coche y sentirse ecologista.....Diablillo Pocos hay subiendo camino de los Neveros o Castañar arriba a puro pinrel para disfrutar de la soledad de las cumbres Escalador

En definitiva, "cohabitación", esa seria la palabra. Cero que a lo largo de los años se ha llegado a un punto de convivencia entre estación de esqui y montaña bastante equilibrado, y no veo el porque ha de romperse (una Universiada no lo justifica, creeme).

¡¡D. Juan, D. Juan, la puntita nada más!! Diablillo

La estación es pequeña, si, pero suficiente para las dimensiones de Sierra Nevada, que es una cordillera relativamente pequeña en comparación con otras.

En base a que haces esa afirmación? Ese argumento es el elaborado en los pasillos de la Facultad de Letras de Granada. En mis tiempos se llamaba también de Filosofía, pero parece que los filósofos huyeron espantados de sus compañeros cuando los geografos de las aulas manejaban con tanta alegría y desconocimiento los juicios apriorísticos y universales kantianos al planificar echarnos a todos de la sierra Enfadado - Angry

Los esquiadores necesitais vuestros medios para la practica de vuestra actividad, y creo que se deben mejorar (infraestructuras, accesos, aparcamientos) sin alteración de zonas inmejorables e irrepetibles de Sierra Nevada, de las cuales muchos queremos disfrutar tal y como estan actualmente.

Pero me da la impresión de que un millón queremos disfrutarla sin necesidad de que un telesilla te lleve a Armilla en viaje de ida y vuelta para subir a la Loma de Dilar Llorón

No rompamos un medio único del que disfrutamos todos llamando a la gallina de los huevos de oro. Ni somos los Alpes ni tampoco California. Tenemos unos recursos naturales que tambien generan recursos y empleo, tan buenos y tan dignos como los que genera el esqui. Un saludo.

¿Cuanta gente visita el Parque Nacional de s. Nevada que no vaya a comer platos alpujareños a Capileira? El parque nacional, hoy por hoy es unidad de gasto, por cierto, de mucho gasto.Vamos una losa que finaciamos los andaluces para que vivan cuatro funcionarios y salvo la miel de la carretera tu me dirás los recursos que proporciona.

al menos en el de Doñana cogen coquinas burla


NO me hagas reir con eso de los recursos ( que no sean económico administrativos de las urbanizaciones de la baja montaña, que esa es otra) que genera el puñetero parque Enfadado - Angry

En fin, que si nieva, nos vemos en el D. José. Pagas tú.


UN cordial saludo, pasiano
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-05-2009 09:19
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.902
Si me votáis en las próximas elecciones os soluciono el tema risas risas Diablillo .

Buscamos patrocinadores, enterramos todos los remontes bajo tierra, ponemos otro en la hoya de la mora, sr. Dino smiling smiley y los que quieran esquiar que se jinchen sorprendido y los que quieran andar, que lo hagan sin ver hierros smiling smiley .

Sigo pensando que esa virguería de la tecnología que conocí en Tignes smiling smiley , que te lleva desde la puerta de tu casa hasta tó lo alto en 7 minutos, y bajo tierra, es lo más increíble que he visto en toda mi vidaLoco - Crazy.

No sé qué inconvenientes presenta, pero siempre será mejor que las pilonas y, encima, no habrá que liarse a martillazos cuando vengan las heladas pulgar arriba

Y ahora imagínate... pistas y pistas, y ni un sólo hierro en el monte sorprendido . Se acaba la nieve, y todo el macizo para los montañeros sin que sufran ese espantoso panorama (que ciertamente lo es Triste ) de ver la sierra cosida con cables de acero Llorón .

Si con cuatro duros tos contentos risas risas risas

Y si, la obra puede ser demencial sorprendido , pero a los cuatro días está tapada, y el pasto creciendo encima otra vez, que la montaña, pa eso, es sabia smiling smiley pulgar arriba

O he dicho alguna gilipollez???? Diablillo risas risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-05-2009 10:57
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 669
Pues el año pasado estuve en los dolomitas en verano subiendo puertos de montaña con la bici. Lo que vi fue:

Montañas preciosas + pistas y remontes por doquier integrados en el paisaje + pueblos prósperos en los valles + todo con lustre y categoría.

¿Por qué no se puede tener ésto en Sierra Nevada?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El Juanito
Enviado: 28-05-2009 11:34
Yo, para entonces jubilado, pienso ofrecerme como voluntario.con una condición: encargarme del departamento de inspección de sexo femenino, como mi amiga Harriette lo hizo en los campeonatos del Mundo del año 1995/1996.

Eso escribió Dino. ¡Hay que ver, con la cantidad de "críticas" y "reproches" que un servidor mereció en su día a cuenta de mi voluntariado en el 95/96! Pues resulta que ahora, hasta D. Dino (creo que alguno de tales reproches fueron suyos Diablillo ) se apunta como futuro voluntario...

Me parece muy bien. Yo, si puedo, también participaré como tal en el evento. Pero estaré en pistas, a las órdenes de F.W. senior, y no como otros, que debido a su senectud seguramente los adscribirán al Departamento de Relaciones Públicas y Derivados Diablillo

Un abrazo fuerte con recuerdos a M. y a los vástagos/a
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-05-2009 13:01
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 140
Pues nada, que bueno que se nos asegure que los próximos 50 años vamos a tener unos inviernos esplendidos y maravillosos de nieve... Ha llegado la Era Glacial....

Solo un dato: año 2007, solo el Parque Nacional recibio 737.183 vistas. Más los que visitara el Parque Natural. Vamos, cuatro gatos mal contados... guiño

Ya esta, no vamos a estar dandole vueltas a lo mismo, pero el apunte que hace pablo wilhemmi es muy acertado: Tignes es un modelo acertado y eficaz para compatibilizar todos los usos. Nadie ha hablado de acabar con la Estación de Esqui...

Y ya esta. Solo digo que nos falta ponernos en el otro lado, intentar entender las ideas de los demas, sin tener como unico objetivo tirar por tierra todos los argumentos. Yo creo que intento entender las necesidades de los esquiadores, pero veo que los esquiadores no aciertan muchas veces a ponerse en el otro lado... Una pena... Un saludo a todos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-05-2009 14:02
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Cita
Melchor
Montañas preciosas + pistas y remontes por doquier integrados en el paisaje + pueblos prósperos en los valles + todo con lustre y categoría.

¿Por qué no se puede tener ésto en Sierra Nevada?


Pues porque desgraciadamente, el "paisaje natural" de los alpes no es el mismo que el de sierra nevada... Perdido Allí las pistas en verano están cubiertas de hierba verde, los remontes se camuflan entre los árboles, y cualquier zanja que se abra, en unos meses está perfectamente integrada en el paisaje otra vez, porque la hierba crece que da gloria verla... smiling smiley

Aquí, ya sabemos lo que hay: un terreno mucho más seco, con mucha más roca y polvo, y donde si abres un carril, salvo que lo vuelvas a cerrar con la máquina (cosa que jamás he visto... Llorón ), la cicatriz será visible por muchos, muchos, muchos años... Llorón Llorón

No hay más que ver lo que cuesta que crezcan esos "roales" de hierba que planta cetursa en las llegadas a algunos remontes... Perdido


En fin, aquí es imposible integrar un remonte y una pista "roturada", salvo que el remonte sea subterráneo y la pista no se toque... guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-05-2009 15:38
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.008
Cita
Fernando W.
En fin, aquí es imposible integrar un remonte y una pista "roturada", salvo que el remonte sea subterráneo y la pista no se toque... guiño

Pues habrá que hacer pilonas de piedra idea. No sé para qué queréis el IFA (o el IDEA o como se llame ahora...) Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-05-2009 17:51
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 264
Cita
El Juanito
Yo, para entonces jubilado, pienso ofrecerme como voluntario.con una condición: encargarme del departamento de inspección de sexo femenino, como mi amiga Harriette lo hizo en los campeonatos del Mundo del año 1995/1996.

Eso escribió Dino. ¡Hay que ver, con la cantidad de "críticas" y "reproches" que un servidor mereció en su día a cuenta de mi voluntariado en el 95/96! Pues resulta que ahora, hasta D. Dino (creo que alguno de tales reproches fueron suyos Diablillo ) se apunta como futuro voluntario...

Me parece muy bien. Yo, si puedo, también participaré como tal en el evento. Pero estaré en pistas, a las órdenes de F.W. senior, y no como otros, que debido a su senectud seguramente los adscribirán al Departamento de Relaciones Públicas y Derivados Diablillo

Un abrazo fuerte con recuerdos a M. y a los vástagos/a

Oye Juanito: Yo soy el peor relaciones públicas del mundo. Y nada de mariconadas en las pistas.Ya me contrataron en la Prueba del Aluminio allá por los años 60 y pocos para preparar pistas y me echaron

O me mandan al departamento de inspección de sexo (femenino) o no hay nada que hacer. Ya que eres voluntario seguro que puedes elegir destino, eso pasaba en la mili ¿no?

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-05-2009 18:09
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 264
Hola escalador de Couloires burla

A finales del año 1976, ayer como quien dice, siempre que hablemos de la Madre Naturaleza, la Pista de la copa del Mundo quedó como el culo de una mona tras prepararla para los Campeonatos del Mundo del año siguiente Llorón

Hoy da gusto bajarla en invierno, pero sobre todo verla en verano, llena de vegetación como no estaba antes y una vez quitado el telesilla de la copa del Mundo, que por cierto yo hice la prueba de carga y desalojo, no sólo no queda vestigio de actuación humana en ella, sino que está mejor que antes. sorprendido

Y hoy no se roturan pistas. Las que se roturaron como esa o como la del Río ya están recompuestas y con vegetación suficiente. Hoy se cuida la sierra mucho más que antes, lo hace Cetursa, con el dinero que saca de los remontes.

Las cicatrices de la sierra son de otras épocas y van quedando pocas.Por cierto, que para cicatrices las rejas de nieve que se ven desde Marte y nadie ha protestado.

De todas formas, veo que los planteamientos ecológicos son cuestión de gustos, de estética, de a mi me gusta así y no "asao". Por esa lado la discusión no es posible.

De todas formas, cierto es que la presión ecologista ha servido para que las cosas se hagan ahora con más cuidado. P.e. ya no se hacen caminos para llevar las pilonas a sus emplazamientos, proque se utilizan helicópteros y las zonas "roturadas" como tu dices son mínimas y se repueblan a conciencia.

Y eso es así. No es quedan más que los argumentos estéticos y me parece bien, pero eso de decir que un valle con un telecabina es "feo" es no conocer los innumerables valles de Dolomitas, Rocosas, alpes, Pirienos y demás.

Pero si de lo que se trata es de mantenernos a la especie del esquiador encerrada en un recinto como si estuviéramos en un zoológico, cualquier argumento vale.

Los tiempos han cambiado y quizá los defensores a ultranza de la desaparición del ser humano/deslizante/motorizado en nuestra sierra haya servido para que las cosas se hagan bien.

Lástima que de lo que ocurre dentro de la burbuja de la Urbanización os ocupeis tan poco, porque a poco que la crisis ceda, las grúas volverán a la zona de los Peñones de San Francisco y aledaños.Y ya veremos quien protesta. Más de un ecologista irá acomprarse un apartamento para así estar más cerca de la montaña.

saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-05-2009 18:34
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 264
Cita
alvaro
Pues nada, que bueno que se nos asegure que los próximos 50 años vamos a tener unos inviernos esplendidos y maravillosos de nieve... Ha llegado la Era Glacial....

Solo un dato: año 2007, solo el Parque Nacional recibio 737.183 vistas. Más los que visitara el Parque Natural. Vamos, cuatro gatos mal contados... guiño

Ya esta, no vamos a estar dandole vueltas a lo mismo, pero el apunte que hace pablo wilhemmi es muy acertado: Tignes es un modelo acertado y eficaz para compatibilizar todos los usos. Nadie ha hablado de acabar con la Estación de Esqui...

Y ya esta. Solo digo que nos falta ponernos en el otro lado, intentar entender las ideas de los demas, sin tener como unico objetivo tirar por tierra todos los argumentos. Yo creo que intento entender las necesidades de los esquiadores, pero veo que los esquiadores no aciertan muchas veces a ponerse en el otro lado... Una pena... Un saludo a todos.

Hola Álvaro: de esos 737.000 visitantes del parque nacional de s. N. seguro que 15 o 20 mil eran funcionarios de esa unidad de gasto en que se ha convertido el parque nacional de S. Nevada y el resto familias domingueras que han ido a comer el plato alpujarreño a Capileira y de paso a darse un paseo por los alrededores.

¿De verdad te creers que 700.000 personas se han dedicado a patearse las cumbres y valles penibéticos el año 2007? La estadística lo aguanta todo y estos funcioanrios no saben que hacer para justificar su puesto de trabajo Llorón

La declaración de Parque Nacional ha supuesto una gran injusticia porque ha beneficiado a unos municipios y ha perjudicado a otros. Se benefició a Monachil, que ha tenido y sigue teniendo carta blanca para cometer todas las tropelías necesarias sin que nadie levante la voz y se ha perjudicado a Güejar Sierra y a Dilar ( los tres municipios coinciden en el Pico del veleta) a los que no se les deja no ya explotar sus términos municipales como estación de invierno, sino como tierras de labor, pastoreo, usos residenciales y turísitcos, etc. Condenados a la miseria de siempre, eso si, con algo de PER, los del partido convertidos en guardas forestales y buenas palabras de los políticos impresentables que nos gobiernan. Enfadado - Angry

Claro, que tu me dirás que a quien se ha perjudicado es a Monachil y a los que se ha beneficiado es a Güejar y a Dilar. Pues nada, en las próximas elecciones municipales vas a la plaza del pueblo y se lo explicas a los parados Triste

A los pueblos de la alpujarra alta los han jodido y bien jodidos. Tienen que ver cómo la aguas de Trevelez, Capileira, Cadiar, etc. se les encauzan en las cabeceras para uso humano aguas abajo y para uso y disfrute de los pueblos de la alpujarra baja que al no estar dentro del parque nacional (¡pobrecitos! No entiendo ) pueden desarrolar todas las amplias posibilidades que tiene sus recursos, por además encontrarse cerca de la costa.

Les han quitado el derecho a las famosas "escorrentías" que es lo que ancestralmente podían hacer los agricultores haciendo balsas (hoy un delito) para regar sus cultivos de alta montaña siempre que dejaran salir el mismo agua que entraba, y hoy les llenan los pueblos de urbanitas, falsos budistas, y consumidores de un producto infecto e inexistene llamado jamón de trevélez, que no puede ser de Trevelez porque en los Parques Nacionales no se pueden criar cochinos, al menos de esos risas

La única industria que ha surgido en esa zona es la de "Pepe el de los Jamones" en Trevelez, ahora residente en albolote por un poco de tiempo.

¿Es eso más digno, rentable y sostenible que una estación de invierno ( por supuesto sin zona residencial) que se cuida y genera numerosos recursos?

Sigues preocupado por lo que vaya a pasar de aquí a 50 años.

Si viene lo que tu cres que viene, o sea, falta total de nieve, prepárate para irte a residir a la taiga rusa, como hicieron los hombres de la edad de Piedra emigrando desde Madagascar a Mesopotamia risas

Pero en todo caso, y si no hay nieve, los remontes podrían ser utilizados, algunos, para que la gente disfrute de la montaña, y otros, pues al desguace ¡que no te enteras! smiling smiley

De todas formas los profetas de catástrofes, lease ministra Narbona, para las estaciones de invierno suelen traernos buena suerte. Cuanto más hablan mas nieva. Debería contratarlos el ATUDEM

saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-05-2009 19:55
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Hola escalador de Couloires burla

ya veo que tu hijo está hecho un auténtico bocazas... guiño Diablillorisas

El problema de ir por ahí contando según que cosas, es que si luego no salen, quedas como un pringao... DiablilloDiablillo risas risas Veremos a ver qué pasa... guiño risas risas





A finales del año 1976, ayer como quien dice, siempre que hablemos de la Madre Naturaleza, la Pista de la copa del Mundo quedó como el culo de una mona tras prepararla para los Campeonatos del Mundo del año siguiente Llorón

Hoy da gusto bajarla en invierno, pero sobre todo verla en verano, llena de vegetación como no estaba antes y una vez quitado el telesilla de la copa del Mundo, que por cierto yo hice la prueba de carga y desalojo, no sólo no queda vestigio de actuación humana en ella, sino que está mejor que antes. sorprendido


Bueno, puede que esa sea tu opinión, pero desde luego esa pista ha estado muchísimos años hecha una porquería, se veía a kms el "roturado" que le hicieron, y actualmente dirás lo que quieras, pero se sigue viendo... Perdido



Y hoy no se roturan pistas. Las que se roturaron como esa o como la del Río ya están recompuestas y con vegetación suficiente. Hoy se cuida la sierra mucho más que antes, lo hace Cetursa, con el dinero que saca de los remontes.

Esto es sencillamente INCIERTO. Totalmente incierto. Hoy se siguen roturando pistas, alisándolas con máquinas y retirando cualquier piedra que sobresalga del terreno, para que las nieves cuajen rápidamente y se pueda esquiar con espesores pequeños. Todo borreguiles está totalmente roturado y alisado, todo el río, las negras, y cualquier cosa que esté fuera del parque nacional... Así de claro te lo digo...

Si quieres, me lo dices y te pongo fotos del verano... sospechoso




Las cicatrices de la sierra son de otras épocas y van quedando pocas.Por cierto, que para cicatrices las rejas de nieve que se ven desde Marte y nadie ha protestado.


Las cicatrices se ven a diario, algunas desde granada, mismamente... sospechoso




De todas formas, veo que los planteamientos ecológicos son cuestión de gustos, de estética, de a mi me gusta así y no "asao". Por esa lado la discusión no es posible.


La estética de la montaña es uno de sus principales valores... ¿acaso no te gusta esquiar por los increíbles paisajes que puedes contemplar...? No entiendo

La defensa de la naturaleza en estado puro, debe incluir el elemento estético... pulgar arriba




De todas formas, cierto es que la presión ecologista ha servido para que las cosas se hagan ahora con más cuidado. P.e. ya no se hacen caminos para llevar las pilonas a sus emplazamientos, proque se utilizan helicópteros y las zonas "roturadas" como tu dices son mínimas y se repueblan a conciencia.


Insisto: FALSO. Las pistas roturadas son practicamente todas, y sólo se repueblan los 50m que llegan a pradollano, y algún que otro "roal" de borreguiles, como mucho. Paséate en verano por el zorro, por la perdiz, panorámica, stadium, etc... a ver qué hay repoblado... NADA...



Y eso es así. No es quedan más que los argumentos estéticos y me parece bien, pero eso de decir que un valle con un telecabina es "feo" es no conocer los innumerables valles de Dolomitas, Rocosas, alpes, Pirienos y demás.


Vuelvo a decir que el impacto visual que tiene un telecabina en un valle alpino no tiene nada que ver con el que tiene en un sitio como sierra nevada... sospechoso Allí los remontes se camuflan entre los pinos, y si los pintan de verde, apenas se ven, entre los bosques y las pistas llenas de hierba... pulgar arriba

En cualquier caso, también conozco estaciones de esquí situadas a más altura, donde no hay bosques ni tanto verde, y el resultado es exactamente igual de espantoso que aquí: pistas roturadas (aunque no suelen ser todas), desmontes para los remontes, etc... Por supuesto, eso no es excusa para hacerlo también aquí... sospechosopulgar abajo





Pero si de lo que se trata es de mantenernos a la especie del esquiador encerrada en un recinto como si estuviéramos en un zoológico, cualquier argumento vale.


La especie del esquiador no existe, y tampoco se pretende "acorralarla" en un recinto... simplemente, evitar que se propague por toda la sierra, destruyendo lo que encuentre a su paso... sospechoso

¿En serio me intentas convencer de que con los antecedentes que tenemos y con lo que hay en cetursa y la Junta, se iba a hacer una ampliación "responsable y respetuosa"...? Amos, hombre, no te lo crees ni tu... Tanto rajar de como hacen las cosas, y ahora de repente resulta que para esto, sí que van a hacerlo a la perfección... PerdidoPerdido





Los tiempos han cambiado y quizá los defensores a ultranza de la desaparición del ser humano/deslizante/motorizado en nuestra sierra haya servido para que las cosas se hagan bien.

Jamás he defendido la desaparición del ser humano, ni siquiera motorizado, en la sierra. Pero que no se extienda a toda su superficie, por supuesto. Cada cosa tiene su sitio, y en mi opinión el del esquiador mecanizado está correctamente definido actualmente, y no debe expandirse. sospechoso Esa es mi opinión... admito que tu pienses distinto, por supuesto...





Lástima que de lo que ocurre dentro de la burbuja de la Urbanización os ocupeis tan poco, porque a poco que la crisis ceda, las grúas volverán a la zona de los Peñones de San Francisco y aledaños.Y ya veremos quien protesta. Más de un ecologista irá acomprarse un apartamento para así estar más cerca de la montaña.

Sencillamente los que amamos la sierra salvaje y natural, pasamos olimpicamente de la urbanización y de la estación de esquí, a efectos de ir a disfrutar del monte... guiño

Eso ya lo damos por perdido. ¿que quieren roturar...? que roturen. NO me gusta pero me aguanto. ¿que quieren construir más? pues que lo hagan. Total, cuando yo estoy en el caballo, me trae al pairo que haya 5 esquiadores por metro cuadrado en la estación... No entiendo Problema del que esté allí, en la estación. Sois vosotros, los esquiadores mecanizados los que deberíais vigilar vuestro propio territorio... guiño


En fin, para variar, ni yo te voy a convencer a ti, ni tu a mi, simplemente porque pensamos distinto... guiño


Eso si, pido respeto para nuestra opinión, que es al menos tan válida como la vuestra, mientras no se demuestre lo contrario... guiño Y por supuesto, te ruego que no me llames ecologista, porque ni se lo que es eso, ni me interesa saberlo... Yo simplemente soy un amante de la sierra en su estado más puro. Sin coches. Sin remontes. Sin hoteles y sin construcciones... smiling smiley pulgar arriba con perdón... guiño risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-05-2009 20:16
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 2.069
Cita
Fernando W.
........


Eso si, pido respeto para nuestra opinión, que es al menos tan válida como la vuestra, mientras no se demuestre lo contrario... guiño Y por supuesto, te ruego que no me llames ecologista, porque ni se lo que es eso, ni me interesa saberlo... Yo simplemente soy un amante de la sierra en su estado más puro. Sin coches. Sin remontes. Sin hoteles y sin construcciones... smiling smiley pulgar arriba con perdón... guiño risas risas [/b]

pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-05-2009 21:08
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 917
¿Que es exactamente eso de roturar las pistas?

¿Es esto de la foto (creo que es el águila)?

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-05-2009 21:53
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Si, no es que "se llame" así, pero es como nos referimos nosotros (mis amigos y yo... guiño ) a los trabajos que hacen en las pistas de aplanado, eliminación de rocas y peñones a base de maquinaria, e incluso llegan a quitar las piedras grandes, todo lo que sobresalga de unos cms del nivel del suelo, a fin de dejarlo todo planito para que se pueda esquiar con pocos cms de nieve... guiño


En muchas ocasiones, también hacen esas zanjas de drenaje que se ven en la foto, para que el agua corra por ellas y no haga surcos en la pista...

En fin, creo que no puede negarse que es un gran destrozo, no hay más que ver las fotos... sospechoso
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-05-2009 13:13
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 140
Aqui, el profecta de la catastrofe.... a mucha honra

Pues totalmente de acuerdo con la respuesta de Fernando W... Has sabido expresar a la perfección lo que quizas yo no he sabido explicar correctamente, asi que no le doy más vueltas al tema a este respecto, me remito a su mensaje... Pero no puedo dejar pasar cierto comentario en el que Dinosaurius, querido compañero, me demuestras el poco respeto que demuestras hacia las opiniones de los demas, y que si hemos tenido hacia las tuyas... hasta ahora, claro, que tampoco hay que dejarse avasallar...

Dinosaurius dixit : "La única industria que ha surgido en esa zona es la de "Pepe el de los Jamones" en Trevelez, ahora residente en albolote por un poco de tiempo

¿Es eso más digno, rentable y sostenible que una estación de invierno ( por supuesto sin zona residencial) que se cuida y genera numerosos recursos?

Sigues preocupado por lo que vaya a pasar de aquí a 50 años.

Si viene lo que tu cres que viene, o sea, falta total de nieve, prepárate para irte a residir a la taiga rusa, como hicieron los hombres de la edad de Piedra emigrando desde Madagascar a Mesopotamia

Pero en todo caso, y si no hay nieve, los remontes podrían ser utilizados, algunos, para que la gente disfrute de la montaña, y otros, pues al desguace ¡que no te enteras!

De todas formas los profetas de catástrofes, lease ministra Narbona, para las estaciones de invierno suelen traernos buena suerte. Cuanto más hablan mas nieva. Debería contratarlos el ATUDEM"


Mira, si dentro de 50 años nieva menos (nadie ha dicho que va a dejar de nevar radicalmente, joder, que hay que explicarlo todo con pelos y señales por que si no os agarrais a un clavo ardiendo), yo estare relativamente tranquilo: yo seguire subiendo a la sierra, a disfrutar de sus horizontes y de sus valles. Y digo que estare relativamete tranquilo, porque evidentemente asistiremos todos como lo que era un paraiso natural ira camino de convertirse en un desierto (que no esta tan lejos de Sierra Nevada, vete para Almeria). Pero como a ti lo unico que te importa son los recursos, los dineros que genera la estación, para entonces vuestro invento se habra ido al garete, y ni esquiar ni historias, campeon...La montaña permanecera por los siglos de los siglos (decid todos conmigo "Amen), pero sin nieve suficiente ya me diras para que cojones sirve tu magnifica estación, tu maravillosos recursos economicos y tus geniales telesillas por gran parte de la Sierra...

Y el que veo que no se entera o no quiere enterarse de algunas cosas eres tu, querido compañero: cuando la gente que sube en verano a Sierra Nevada de verdad te crees que lo que le apetece es ver telesillas y pilonas por todos lados. El año pasado lleve a unos amigos que venian de Barcelona,desde la HOya de la Mora hasta Elorrieta, y cuando pasamos por la zona de Borreguiles hacia la Laguna de las Yeguas, estaban horrorizados de la zona de pista de Borreguiles. A los que nos gusta la montaña, no estamos rezando porque nos pongan telesillas para subir a las cumbres, ya subimos nosotros solos "a patita"... Y quien lo haga, pues esta en su derecho, pero que no quede como que la mayoria de la gente que sube a la montaña va de telesilla en telesilla...y tiro porque me toca...

¿Tan dificil se te hace entender que queremos que algunas zonas de Sierra Nevada se respeten y no sean "colonizadas" por la actividad del esqui? ¿Tan insensato te parece? ¿Tan dificil te resulta de entender?

No me hables de los municipios "afectados" por el Parque Nacional. Monachil hace lo que el sale de los cataplines y se urbaniza a pasos agigantados. Guejar Sierra comete barbaridades urbanisticas en la zona del Castañar y surgen los alojamientos rurales como setas. Venga, hombre, que hacen lo que le sale de los huevos en materia urbanistica. Unas minimas restricciones no les van a hundir, ni más ni menos, en la "miseria", como parede ser. Salvo que queramos que dichos pueblos se conviertan en Nueva York o Paris. Son pueblos de montaña, y como tales deben conservarse. Pero según tu, todos los paisanos de los mencionados van a dedicarse a vivir de la estación de esqui. Mi padre es de Guejar, asi que conozco tambien un poco el tema...

Por cierto, ya te vere yo de aqui a un par de años, cuando escribais por aqui un post quejandoos de que no nieva, que vaya sequia, pendientes de los avances meteorológicos... Y no me alegrare, pero me hara gracia ver como entonces os agazapais y no deciis ni mu de la ampliación ni de estas historias. Aprovechais un año bueno de nieve de los ultimos cuatro para sacar pecho y meter baza. Pero me gustaria que dierais un paso al frente cuando venga años de poca nieve... La ministra Narbona dejo de serlo hace ya bastante tiempo, cuando tampoco nevaba entonces.

Por ultimo: 700.000 visitantes, si, te guste o no te guste. Y si nos fiamos de la estadisticas, nos fiamos de todas. O ¿acaso me tengo yo que creer las estadisticas que da Cetursa? Como manipular, se pueden manipular todas, incluso las que supuestamente estan controladas por medios electrónicos. Y tan buenos son los que van a comerse un plato alpujarreños a Capileira como los que hacen la Integral. Es más, deberias estar mas satisfecho con los primeros que con los segundos, porque son los que dejan dinero en los pueblos, que es lo que tu quieres, no?. Por cierto, nadie discute del millón de esquiadores que, supuestamente (esta palabra la voy a utilizar mucho a partir de ahora cuando salgan las cifras de visitantes a la estación) suben a esquiar quienes van a bajar por las pistas todo el dia o a los que van simplemente a tocarse la mina, hacer cuatro bajaditas y pasar el dia al solecito... Y son tan esquiadores unos como otros... Y cuenta tanto unos como otros.... Y tienen derecho al mismo respeto tanto unos como otros...

En fin, que empezamos esta discusión de bueno tono y va desvariando hacia un tono más agrio. Pero lo has generado tu... Ya te dije en un mensaje anterior que entendia parte de vuestras necesidades y que incluso la veia bien... pero como te empeñas en no ceder en nada, pues eso.. Lo que dice Fernando W.: ni yo te voy a convencer a ti, ni tu a mi... pero mantengamos las formas. Un saludo a todos...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-05-2009 20:53
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 264
Hola Álvaro: lamento una vez más que intepretes como una agresión, verbal por supuesto, mi forma de exprsearme. Tu colega Fernando W dice que hay qeu saber leerme. NO es mi intención agraviarte ni a ti ni a los que defienden las posturas "inmobilistas" en s. N. a las que llamais progreso No entiendo

Para ir a comerse un plato alpujarreño a S.N. no hay que declararlo parque nacional y para mi un visitante del parque es un señor que sube a sus motnañas y recorre sus vales y barrancos, no el que va a un pueblo de la zona a comer con la familia, cosa por cierto muy respetable y agradable, como sucede en los chiringuitos de Güejar, que tan bien conoces.

Sin embargo, el millón y pico de esquiadores son pesonas que realmente han esquiado.Han pasado por un torno. Han subido a la montaña.Sigo opinando que la estadísitca de "usuarios del Parque nacional" es sesgada, para justificar la existencia del mismo. eso es todo. pero tu no haces la estadística, así que no tienes porqué enfadarte conmigo porque la ponga en cuestión smiling smiley

Frecuento catalanes y el Pirineo Catalán, Tengo familia allí. Y esqúío con catalanes en Sierra Nevada que vienen asiduamente y me diceN : ¡si nosotros tuviéramos esta sierra.....! Triste

Y el que desvaría al intepretarme eres tu. Yo no he pedido la destrucción de la sierra, ni que se construya un edificio más, es simplemente pedir una pequeña y lógica ampliación para que se beneficien los esquiadores, el municipio de Güejar sierra y se solucione unos de los problemas que hay en la estación: los accesos Llorón

Y eso es todo. Lo demás lo has sacado de contexto diciendo que si se amplia un poco se llegará al desmadre y luego planteamientos de orden estético que me parecen muy bien y que respeto. Respeta tu mis planteamientos de orden económico y social de una utlización RAZONABLE de la montaña, entre otras cosas para esquiar smiling smiley

Te voy a poner un ejemplo clarísimo de cómo este problema del Parque Nacional de Sierra Nevada es un problema de evidentes connotaciones políticas y de desprecio, una vez máqs de los Vñandalos del oeste hacia Granada.

En el momento en que esto escribo. miles, por no decir millones de Personas están cruzando el Parque Nacional de Doñana, con caballos, bueyes, tirando desperdicios, orinando y defencando y como haga frío encendiendo hogeuras para calentarse Llorón

Pues no pasa nada.

Sin embargo Trrón pisa unos metros de nieve fuera de la bubuja sanitaria y le meten un puro del carajo de la vela. Así funciona la cosa.

El día que a un pastorcico se le aparezca una virgen en una virgen bajo una piedra de la Hoya de la Mora o en la Hoya de san Juan, se organizarán romerías y cachondeos varios que os tendreis que tragar los puretas de la virginidad de las cumbres.

Un saludo y no te cabrees
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-05-2009 21:24
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 16.103
Cita
Dinosaurius-Park
Frecuento catalanes y el Pirineo Catalán, Tengo familia allí. Y esqúío con catalanes en Sierra Nevada que vienen asiduamente y me diceN : ¡si nosotros tuviéramos esta sierra.....! Triste

Aunque eso de que me frecuentes no sé como tomármelo en el resto estoy totalmente de acuerdo smiling smiley smiling smiley smiling smiley

Que ganas tengo ya de volver por esa Sierra!!




Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-05-2009 14:47
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 31
Respecto al impacto visual que se produce con la apertura de pistas, deberíamos darnos una vuelta por Europa, Estados Unidos o Canadá o podéis verlo en, por ejemplo, [www.snowvisual.com]. Eso si, existirá alguien que creerá que las pistas eran "cortafuegos".
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.