Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Dinosaurius-ParkComo granadino, hijo de su universidad y amante incondicional de su Sierra, no podía haber recibido mejor noticia en esta mañana de primavera, tal es la de la concesion de la Universiada de Invierno del año 2015 para Granada
![]()
El hecho de que haya sido en candidatura única no le priva un ápice de merecimientos y justo es felicitar a los que han preparado y gestionado dicha candidatura, en un ejemplo de unidad institucional y personal, poco frecuente en mi tierra, donde los moros notables del importante reino de Granada le hicieron la vida imposible a Boabdil, que terminó rindiendo Granada a la Corona de Castilla![]()
Antes que nada, y como dato anecdótico hay que señalar que Granada ya tiene experiencia en Universiadas, cuando Jerónimo Páez, por cierto responsable del campeonato del Mundo de Esquí del año 1995/1996 particìpó en la Universiada celebrada en la entonces Checoslovaquia en su calidad de campeón de españa universitario![]()
La Universidad de Granada más de cinco siglos centenaria siempre ha tenido presencia no sólo física con su albergue universitario, sino también presencia educativa e intelectual en la preparación de profesionales de la geología, la botánica, el medio ambiente, etc.
Incluso podía haber preparado mejores especialistas en Derecho, si algunos como yo no nos hubiéramos dedicado tanto a esquiar y más a estudiar![]()
Lo primero que me gustaría pedir a los responsables es que el proyecto sea eminetemente granadino. No lo hago por chauvinismo, sino porque creo que granada tiene gente joven, entusiasta y preparada para ellvar a cabo el proyecto. No necesitamos eminencias de otros lares, porque sencillamente creo que la gente de sierra nevada y de Granada está en condiciones de garantizar el éxito.
Lo segundo, es que esto sirva de una vez por todas para terminar las infraestructuras de Granada y de sierra nevada. Y no me refiero sólo a las propias de tal evento, sino al AVE, a la autopista de la costa ( conexión con la de levante) a un medio de transporte público, no contaminante, con el menor impacto ambiental posible y asequible de precio entre Granada y Sierra Nevada. Y cuando hablo de infraestructuras me refiero también a adecentar la estación y a solucionar el problema del transporte y de los aparcamientos dentro de ella.
Lo tercero es que no se entre en una espiral de especulación inmobiliaria fomentada por venales y alegres fondos públicos. Aléjense Cetursa y la Universidad de proyectos constructivos en la Zona C y en los terrenos de la Univesidad en sierra Nevada. La universiada no necesita ni un puñetero ladrillo más en las altas cumbres.
Y por último creo que ya es hora de que los que planificaron, primero el ahogo de la estación de esquí desde los departamentos de geografía de la Universidad, con la creación de una burbuja sanitaria dentro del parque nacional y de los que anunciaban el fin de la historia de la que es la mejor estación de esquí de España, debido al cambio climático, reconozcan sus errores, arrimen el hombro y colaboren para hacer una ampliación del dominio esquiable de forma razonable y con el menor impacto posible para dar participación a otros municipios de la sierra ( Güejar Sierra y Dilar) de lo que ahora dusfruta en rigurosa esclusiva el pueblo de monachil.
¿se ha pensado en reeditar el "Gran Descenso del Veleta" situando la pista de descenso con salida desde donde está ahora hasta el fondo de la Hoya de la Mora, instalano en ella un medio de remonte que la conecte con la zona del Albergue?.Sería espectacular.![]()
Yo, para entonces jubilado, pienso ofrecerme como voluntario.con una condición: encargarme del departamento de inspección de sexo femenino, como mi amiga Harriette lo hizo en los campeonatos del Mundo del año 1995/1996.
Enhorabuena a Granada y a la gente de la sierra, entre los que me encuentro, aunque recibiendo ahora el saludable olor de la mar ócéana.
saludos
Cita
alvaro
En fin, lo dejo ya. Vaya rollazo os he soltado, lo siento. Pero me fastidia que todo lo relativo a este tema tenga como resultado que parezca que los que estamos contra la ampliación de la estación seamos unos "negativos" o unos "ecologistas antigranadinos", que es lo que parece. Un saludo
PD: Efectivamente, esto no son los Alpes....
. A mi me gusta esquiar y me gusta la montaña en estado puro.Cita
alvaro
Hay Sierra Nevada para todos: para los que les gusta esquiar y para los que nos gusta la montaña en estado puro, salvaje, solitaria y "deshumanizada"
Cita
Dinosaurius-Park
Hola Álvaro: gracias por tu correcto y educado mensaje. Defiendes tu postura y eso me parece bien.
Yo voy a intentar replicar a tus argumentos para que así a lo mejor podamos situar la cuestión en un justo medio que es donde dicen que está la evrdad, aunque yo no me lo creo![]()
El peligro de una ampliación limitado a extender unos kilómetros más los que ya hay alrededor de la zona esquiable como son la Hoya de San Juan y la Hoya de la Mora, donde por cierto siempre se ha esquiado, según dices tu, puede ser la excusa para autorizar otras instalaciones en la montaña, y lo que es peor, otros asentamientos humanos, temporales o fijos.
No tiene porqué.Es más, yo creo que ampliando esa zona, donde ya se esquía, cosa que puede hacerse con un par de telesillas y con un telecabina o funicular que uniera Güejar Sierra con al fondo de la Hoya de la Mora quitaría razones para abrir nuevos asentamientos, además de permitir un rápido acceso desde Güejar Sierra suprimiendo la subida de vehiculos privados a la estación.
Yo hablo de una ampliación, limitada a esos sitios y con pocas instalaciones.
Otra cosa de la que hablas es del gasto que puede originar una Universiada. A todos nos escandalizó el derroche de Sierra Nevada 95 donde se invirtió dinero sin cabeza y fuera de la sierra y se generaron cuantiosas pérdidas de forma irresponsbale. Pero precísamente por eso, creo que ese gasto u otro cualquiera hay que estimarlo en lo que puede generar a corto plazo en forma de puestos de trabajo y visitas a Granada y a sierra nevada y a medio y largo plazo en unas buenas infraestructuras para Granada.
Cierto es que el problema de la inversión en infraestructuras en granada excede en mucho al de las infraestruturas de la sierra, pero siempre que se gaste un euro para recoger dos, la operación es buena. Dicen que en la NASA nada se pone en marcha si no se garantiza la rentabilidad previamente.
Hablas de las veleidades climatológicas para decir que una ampliación del dominio esquiable puede ser absurdo. La agricultura también, y de que manera, está afectada por las veleidades climatológicas.Y no solo la agricultura, sino las llamadas nuevas energías, la eólica y la solar pueden verse afectadas, si no soplan vientos y el sol deja de calentar suficientemente.
Por mucho que se hable de ese tema, tu lo has dicho bien: lo que sucede es que la climatología es veleidosa, es decir, dificil de predecir. Por eso los que como la Narbona predijeron la desaparición de las estaciones de invierno por el cambio climático, hablaban solo sometidas a las veleidades de la política, que esa si que es veleidosa.
Los que apuestan porque la nieve no concurra en más o menos cantidad o más o menos puntualmente a las cumbres de Sierra Nevada, sencillamente están apostando por la desaparición del hábitat granadino, sus jardines, su vega y demás.
La nieve llegará a Sierra nevada como ha sido desde el origen de los tiempos y lo que sucede ahora es que el hombre sabe utilizar esa nieve, conservarla, hacer que produzca riqueza y bienestar para los humanos. Y eso es progreso. Son progreso los cañones de nieve de alta y baja presión que pueden fabricar nieve en casi cualquier condición. Son progreso las balsas de agua en la cumbres penibéticas, que crean espacios húmedos durante el estiaje y la conservan para cuando haga falta no sólo en las pistas, sino en las cabecera de los ríos.Son progreso las rejas de nieve, que la acumulan y la hacen permanecer más tiempo en las cumbres para que luego pueda discurrir por más tiempo por la vega.
Y resulta que los progresistas son los que se opone a eso, los que quieren una sierra en estado puro, salvaje, solitaria y deshumanizada. Y digo yo: ¿si la quieres así, para que la quieres si no vas a subir a ella? Vosotros, los progresistas quereis volver a la edad de piedra, si me lo permites y sin ánimo de ofender.
Y en cuanto a que la ampliación del dominio esquiable a la zona de la Hoya de san Juan y de la Mora te invito a que te des unos paseítos conmigo este verano y me digas que plantas, que animales, o que especimen van a ser perjudicados porque les pase por encima un esquiador sobre varios metros de nieve.
La estación de esquí de Sierra nevada, aparte del delito de haberse urbaniazdo, cosa que nunca debió hacerse, y contra lo que por cierto nunca protestaron los ecologistas (seguro que alguno tiene una apartamento en la sierra) ha llevado precísamente por la mano del hombre, bosques de coniferas, zonas de lagos, zonas verdes e incluso ha crado un hábitat para cabras monteses, jabalies, zorros y demás, que mire Vd. por donde nos están demostrando que la convivencia del hombre con la naturaleza y con la alta montaña, siempre dentro de un respeto mutuo nos conviene todos.
Saludos
PD. Y sierra navad no son los alpes, claro está, proque si en los alpes hubiea una estación de invienro con una ciudad como Granada A 35 KM, un pueto y un clima como el de Motril a una hora por autovía desde el frente de nieve, no serían los alpes, serían California, esa en la que quiere convetirnos Zapatero con la nueva economía. Que empiece por Granada y Sierra nevada que falta hace.
Cita
alvaro
Bueno, es evidente que llegar a un acuerdo en este tema es complicado, pero, Dinosaurius, no me resisto a comentar algunos aspectos de tu mensaje. Tambien te agradezco el tono de tu post, pese a no estar de acuerdo contigo, da gusto intercambiar opiniones con alguien que razona y escucha; no me gusta que algunos comentarios "descalifican" nuestra opinion y creo que no se trata de eso.
Te agradezco el tono de tu intervención y pido disculpas por si he podido molestarte o menospreciarte, aunque yo, generalmente a los que menosprecio no me ocupan ni una lína de mis post. ni de mis pesnamientos.![]()
No quiero que volvamos a la Edad de Piedra, aunque quien sabe, visto lo visto, en algunos aspectos no estaria nada mal. Cuanto daño ha hecho la palabra "progreso", cuantos barbaridades se han justificado parapetadas tras esa palabra. PROGRESO. Si, en mayusculas, para que asi te tengas que callar porque, oye, joder, es que esto genera PROGRESO y empleo y tal... No se justifica todo por el dinero que vaya a generar, porque si es asi, construyamos una estación de esqui en el Marquesado, otra en la Alpujarra, ampliemos la Ragua, instalaciones especificas en el Valle de San Juan, Hoya de la Mora, Valle de Dílar, y asi indefinidamente....
Te recomiendo leas a nuestro paisano Ángel Ganivet, muy preocupado ya por ese tema a finales del siglo XIX y comienzo del XX.En cuanto a las edades del hombre, hay quien dice que aún estamos en el neolítico en el que el hombre se convirtió en cultivador y pastor, frente al recolector y cazador. Algo es algo.UN paso más hacia la edad de los metales tampoco nos viene mal 8)
De todas formas, la diferencia entre un animal digamos irracional, entre el ser vivo y el ser humano, según la profesora Aído, es precisamente que el ser vivo no es capaz de progresar ( con permiso de Darwin, claro) y el ser humano es capaz de ello.Simplemente eso. Y yo, francamente prefiero ser humano.
Si me lees bien, hablo de una puntual y exacta ampliación del dominio esquiable, alrededor de lo que ya hay, con el máximo respeto medioambiental no de un desmadre urbanístico y de instalacion de remontes por toda la sierra. eso lo has dicho tu no yo y por supuesto me opongo a eso, lo mismo que tú. Yo me limito a decir como Doña Inés: ¡¡D. Juan D. Juan, la puntita ( Hoya de la Mora y Hoya de San Juan) nada más !!![]()
Me dices que no hay porque temer asentamientos humanos temporales o fijos, que solo se trata de un par de telesillas o telecabinas y...¡¡un funicular desde Guejar a la Hoya de la Mora¡¡ Añado yo: que bonito quedaria ese valle con un funicular, que, aunque es una infraestructura con un impacto menor que otras, no deja de tener sus pilonas, etc...
Puedo asegurarte que he visto valles bellísimos no sólo con un funicular, sino desde un funicular.Pero sobre cuestiones de estética no vamos a discutir. Por ahí hay gente que dice que le molestan los hierros
en S.Nevada, como único, objetivo y suficiente argumento medioambiental.
A ver si puedo dejarlo claro: la estación de esqui, para los esquiadores, con su urbanización, sus telesillas, telecabinas, sus cables, sus pilonas...Eso para ellos, que tampoco estan tan mal las instalaciones.... El resto de la Sierra, si fuera posible, y no es mucho molestar, y si no se tratan de zonas esquiables, para el resto de la humanidad, que como dije ayer, nos gusta pasear por nuestra Sierra Nevada, con sus horizontes, sus valles, sus cumbres... Repito, hay sitio para todos, pero mientras los montañeros tenemos que "aguantar" (y respetar, que la mayoria lo hacemos, no siendo reciproco ese respeto en algunos casos) el impacto de la estación en la montaña que tanto queremos, los esquiadores parece que no soportais ver un trozo de montaña con nieve sin un telecabina o un telesilla en un par de kilometros alrededor...
Permíteme que te diga que aquí practicas una descriminación totalmente ilógica, porque ¿que hago yo en mi caso, que me gustan los hierros y la montaña en ese estado puro que, según tu, es exclusvo del colectivo montañero?
Por cierto, que eso del resto de la humanidad suena muy bien como lema del escudo de Andalucía, pero al resto de la humanidad las altas cumbres de la Penibética no les preocupan lo más mínimo. Ya se que tu hablas en nombre del resto de la humanidad, pero a pocos de tus seguidores veo yo por las cumbres no sólo en invierno, sino en verano.
Lo que si veo es a ¡un millón! de personas, a los que les ecantan los hierros y pasarlo bien sobre la nieve.
¿No pretendereis convertir las 100.000 has del Parque en ese "Paraiso cerrado para muchos, jardines abiertos para pocos" a que hace alusión el poeta granadino Pedro Soto de Rojas, del siglo XVII?
Siento ponerme más serio con uno de tus comentarios: no me parece comparable la importancia del efecto de la climatología sobre la agricultura o la producción de energia con respecto a la actividad del esqui. De la agricultura comemos. De la producción de energia (eolica, solar, etc.) vivimos. Así que no olvidemos que el esqui no deja de ser una actividad recreativa (importante desde el punto de vista economico, no dejo de reconocerlo) que genera unos recursos, suficientes y cuantiosos en relación a la estación de esqui de la que disponemos. Hay prioridades y prioridades.
No sientas ponerte serio. Dirígete a la Unviersidad de Granada, Faciltad de Ciencias E´conómicas y Empresariales y consulta los ya abundantes textos y te sorprederá el número de personas que viven de la estación de esquí de Sierra Nevada. Curiosa distinción la tuya entre cosas de comer y cosas para vivir. He leído un ensayo sobrfe ese asunto. Cuando lo encuentre te lo indico.
El esquí será una actividad recreativa para algunos, pero vas y se lo cuentas a los que se queman las cejas en los fogones de los hoteles o a los cetrusos que sufren infartos en las cumbres atendiendo a los que según tú ni comen ni viven, solo esquía. a ver si el que se va aponer serio voy a ser yo![]()
Y no es que "concurramos para que la nieve no vuelva a las cumbres granadinas", que poco podemos hacer nosotros a ese respecto; sencillamente el hombre ha hecho tantas barbaridades con la Tierra que nos la estamos cargando, y eso es lo que esta generando que las cosas no tengan que ser como siempre han sido. Me dices que siempre ha nevado y que siempre nevara. ¿Lo firmamos en un papel? Porque yo no me apostaria ni un euro a que los inviernos van a ser "ad eternum" como los hemos conocido hasta hace poco. Y los efectos ya los estamos viendo. Este año ha sido bueno de nieves, pero te recuerdo como han sido los tres ultimos. Y si ya se hubiera acometido esa ampliación, estos tres años, dichas instalaciones hubieran sido un "bonito" adorno a lugares tan hermosos como el Valle de San Juan. Y los esquiadores no hubierais subido, puesto que dependeis de la nieve para vuestra actividad y si no hay, pues os quedais en casita, pero los que disfrutamos todo el año de la montaña, con nieve o sin nieve, no las comemos con patatas....
¡Que me vas acontar a mí sobre la sierra, con 63 añitos viéndola y disfrutándola! La nieve nunca faltó a la cita y nunca faltará. Más que foirmar hacemos una cosa: si no se puede esquiar yo te pago una convidá y si se puede esquiar (aunque sea con nieve artificial) la pagas tu.Si aceptas, yo encantado.Elige sitio que no sea el D. José que yo ya sólo estoy para esquiar![]()
En mi post anterior ya te dije que las pilonas se desmontan, y los cables se llevan a Hierros Cenarro, pero entocnes esa humanidad propietaria de las 100.000 has. del Parque no tendría ni para llenar la cantimplora...
Por cierto, ¿progreso es la obras que hicieron en la Laguna de las Yeguas? Porque yo la conoci de pequeño en su estado original, y maldito si ese es el progreso que queremos para nuestra sierra... No estoy de acuerdo con que la urbanización de la sierra "ha llevado precísamente por la mano del hombre, bosques de coniferas, zonas de lagos, zonas verdes e incluso ha creado un hábitat para cabras monteses, jabalies, zorros y demás". Solo faltaba que Pradollano se hubiera convertido en una reserva natural, oasis de protección para flora y fauna...Ese habitat ya existia con anterioridad, y la estación lo unico que ha hecho es degradarlo considerablemente... Y los esquiadores no sois los que degradais el habitat (por norma general, que tambien hay cada cazurro por ahi con bastones que no veas). Lo que lo degrada son las instalaciones que lleva aparejado este deporte...
Sobre la Laguna de las Yeguas. Una laguna no es más que una superficie de terreno impermeable donde se deposita el agua de la nieve al fundirse y que se almacena en ese sitio al no tener salida natural en su camino hacia la Vega de Granada, que ese es su destino final. Muchas lagunas se han secado por diversos motivos (que se sequen los manantiales que la surten, movimientnos tectónicos, etc.) y sin embargo puedo decirte que la de ahora tiene más agua que nunca tuvo gracias a la mano del hombre. Ahora está garantizada su supervivencia antes no. Pero claro eso es el progreso destructor.
Y en cuanto a la fauna y Flora, preguntale a los bichos si prefieren estar tan ricamente comiendo y disfrutando en la urbanización, lamiendo las al de la carretera que tan bien les viene. Sencillamente se han quedado a vicir con nosotros. No les irá tan mal.
Y hombre, cuando digo que quiero una montaña en estado puro, salvaje, solitario, "deshumanizado" no hay que coger el rabano por las hojas. A todos nos gusta Sierra Nevada para disfrutarla. Y en nuestro caso, la queremos en su estado cuasi original, pero para disfrutar de ella y dejarla, cuando nos vayamos, igual que nos la hemos encontrado al llegar; no seamos integristas....
Bueno a muchos les gusta la sierra hasta el sitio justo donde pueden dejar el coche y sentirse ecologista.....Pocos hay subiendo camino de los Neveros o Castañar arriba a puro pinrel para disfrutar de la soledad de las cumbres
![]()
En definitiva, "cohabitación", esa seria la palabra. Cero que a lo largo de los años se ha llegado a un punto de convivencia entre estación de esqui y montaña bastante equilibrado, y no veo el porque ha de romperse (una Universiada no lo justifica, creeme).
¡¡D. Juan, D. Juan, la puntita nada más!!![]()
La estación es pequeña, si, pero suficiente para las dimensiones de Sierra Nevada, que es una cordillera relativamente pequeña en comparación con otras.
En base a que haces esa afirmación? Ese argumento es el elaborado en los pasillos de la Facultad de Letras de Granada. En mis tiempos se llamaba también de Filosofía, pero parece que los filósofos huyeron espantados de sus compañeros cuando los geografos de las aulas manejaban con tanta alegría y desconocimiento los juicios apriorísticos y universales kantianos al planificar echarnos a todos de la sierra![]()
Los esquiadores necesitais vuestros medios para la practica de vuestra actividad, y creo que se deben mejorar (infraestructuras, accesos, aparcamientos) sin alteración de zonas inmejorables e irrepetibles de Sierra Nevada, de las cuales muchos queremos disfrutar tal y como estan actualmente.
Pero me da la impresión de que un millón queremos disfrutarla sin necesidad de que un telesilla te lleve a Armilla en viaje de ida y vuelta para subir a la Loma de Dilar![]()
No rompamos un medio único del que disfrutamos todos llamando a la gallina de los huevos de oro. Ni somos los Alpes ni tampoco California. Tenemos unos recursos naturales que tambien generan recursos y empleo, tan buenos y tan dignos como los que genera el esqui. Un saludo.
Cita
Melchor
Montañas preciosas + pistas y remontes por doquier integrados en el paisaje + pueblos prósperos en los valles + todo con lustre y categoría.
¿Por qué no se puede tener ésto en Sierra Nevada?
Cita
Fernando W.
En fin, aquí es imposible integrar un remonte y una pista "roturada", salvo que el remonte sea subterráneo y la pista no se toque...
Cita
El Juanito
Yo, para entonces jubilado, pienso ofrecerme como voluntario.con una condición: encargarme del departamento de inspección de sexo femenino, como mi amiga Harriette lo hizo en los campeonatos del Mundo del año 1995/1996.
Eso escribió Dino. ¡Hay que ver, con la cantidad de "críticas" y "reproches" que un servidor mereció en su día a cuenta de mi voluntariado en el 95/96! Pues resulta que ahora, hasta D. Dino (creo que alguno de tales reproches fueron suyos) se apunta como futuro voluntario...
Me parece muy bien. Yo, si puedo, también participaré como tal en el evento. Pero estaré en pistas, a las órdenes de F.W. senior, y no como otros, que debido a su senectud seguramente los adscribirán al Departamento de Relaciones Públicas y Derivados![]()
Un abrazo fuerte con recuerdos a M. y a los vástagos/a
Cita
alvaro
Pues nada, que bueno que se nos asegure que los próximos 50 años vamos a tener unos inviernos esplendidos y maravillosos de nieve... Ha llegado la Era Glacial....
Solo un dato: año 2007, solo el Parque Nacional recibio 737.183 vistas. Más los que visitara el Parque Natural. Vamos, cuatro gatos mal contados...![]()
Ya esta, no vamos a estar dandole vueltas a lo mismo, pero el apunte que hace pablo wilhemmi es muy acertado: Tignes es un modelo acertado y eficaz para compatibilizar todos los usos. Nadie ha hablado de acabar con la Estación de Esqui...
Y ya esta. Solo digo que nos falta ponernos en el otro lado, intentar entender las ideas de los demas, sin tener como unico objetivo tirar por tierra todos los argumentos. Yo creo que intento entender las necesidades de los esquiadores, pero veo que los esquiadores no aciertan muchas veces a ponerse en el otro lado... Una pena... Un saludo a todos.
Cita
Fernando W.
........
Eso si, pido respeto para nuestra opinión, que es al menos tan válida como la vuestra, mientras no se demuestre lo contrario...Y por supuesto, te ruego que no me llames ecologista, porque ni se lo que es eso, ni me interesa saberlo... Yo simplemente soy un amante de la sierra en su estado más puro. Sin coches. Sin remontes. Sin hoteles y sin construcciones...
![]()
con perdón...
![]()
![]()
[/b]
Cita
Dinosaurius-Park
Frecuento catalanes y el Pirineo Catalán, Tengo familia allí. Y esqúío con catalanes en Sierra Nevada que vienen asiduamente y me diceN : ¡si nosotros tuviéramos esta sierra.....!![]()
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: