Hola Puaj Alepedro: Disentir en estas cosas, como en todas, no sólo es conveniente , sino que además es necesario. Sobre todo es necesario el debate, porque con ello nos aclaramos las ideas y además nos lee mucha gente y así pueden ir sacando sus conclusiones.
Dices que no planteo soluciones. Lee mis abundantes intervenciones en este foro y verás que no es así. Pero por si acaso, las mias son bien pocas, mucho menos que siete, aunque a lo mejor son más difíciles de cumplir
La primera, es ampliar el dominio esquiable de forma responsable a otras zonas, concretamente la zona de la Hoya de la Mora y Valle de San Juan ( Güejar Sierra) y Valle del Dilar ( muncipio de Dilar). El corsé del Parque Nacional no deja respirar a la estación, que ahoga a sus esquiadores.
La segunda es no construir absolutamente nada más en Pradollano y aledaños
La tercera conectar Granada, Güejar sierra y los pueblos de la zona baja de la estación con la línea de nieve mediante un sistema de transporte público rápido, barato, seguro y limpio. Con eso se potenciaría la economía de esos pueblos, y con una restricción de la subida de vehículos particulares a la Estación se mejorarían los agobios y la contaminación de la momtaña.
Solamente eso.
En cuanto a tus propuestas tuyas, vamos a analizarlas:
1º) Permitir la entrada de Capital Privado: ¿quien te ha dicho a tí que no se permite?. Pero si se permitiera, Dios nos libre. El capital privado que entró en Sierra Nevada se llevaba el dinero de la venta de las parcelas en maletas a Suiza, hundió la estación en la ruina y el capital privado ha llenado la sierra de feos y peligrosos edificios.Ha sido la ruina para la sierra y un maná para los desaprensivos y especuladores. al fin y al cabo, Terrón vive dxe un sueldo.
Sierra Nevada tiene su propia historia y su problemática situación, como es haber sido metida la estación (urbanización y pistas) en una burbuja dentro de un Parque Nacional. Si a Terrón por pisar un trocito del Valle de San Juan le ham metido el miedo en el cuerpo ( pobre Terrón no gana para sustos, mejor que se vuelva a Motril

) si es el capital privado el que lo hace, directamente denunciados al Seprona, a la C.E. y demás. Esto no es Baqueria, donde la Generalitat hace uña y carne con el capital de Catalana-Occidente y no le importa hacerle la pirula a los catalano-ecologetas en cuento algún gerifalte de la saga de los esquiadores Serra hace la llamada oportuna
Pero vamos, tal como está el capital, dile tu a alguien que entre en Cetursa. Como sucede en los puertos deportivos, el capital privado lo que quiere son solares para construir, no coñazos para explotar.
2º) En absoluto son incompetentes los componentes de la cúpula de Cetursa. Eso es una falseda.Sencillamente no lo admito.Otra cosa es que querais resolver esa cuestión por la vía del referendum, pero como hipótesis de trabajo carece de la más mínima comprobación empírica. Para evitarte suspicacias de peloteo puedo enseñarte el recibo de mi Visa con el forfait de temporada debidamente pagado, y por cierto, ya amortizado, en esta temporada maravillos de nieve y esquí

aunque si Terrón me envía como regalo una deliciosa torta real de las que hace la Pastelería Videras de Motril, me la tomaré a cuenta de sus muchas amarguras.
3º) Las estruturas de la urbanización no tienen arreglo mientras los ediles del Ayuntamiento de Monachil sigan comprándose chupas de cuero y BMWS con el dinero de las licencias de edificación, y el capital privado, ese que tu dices que sería la solución para nuestra sierra, se empeñe en construir, mediante soborno o no

, en la tierra de las macetas.Todo ello con el beneplácito de las autoridades en materia urbanística (Junta de Andalucía) y el silecio canalla de los ecologetas.
4º)La estación no está sobrexplotada. Sencillamente está infrautilizada. Me refiero, claro está, a las pistas y al dominio esquiable.
5º) Eso es inviable jurídica y prácticamente. El ayuntamiento, lo que quiere es meter la mano en la caja de las taquillas, no soportar el marrón de que se le caigan las sillas

Las responsabilidades de los Ayuntamientos las fija la Ley y Cetursa debió constituir la llamada Comunidad de Comunidades según establece la L.P.H. La urbanización es privada y debería ser cerrada al uso de no residentes. Así de claro.
6º) El flujo de los esquiadores no es, ni mucho menos, el flujo de las mareas. Es bastante imprevisible. Pero puedo decirte que las colas en s. N. son puntuales y cada vez menos frecuentes. Con el nuevo telecabina de borreguiles el problema de acceso desde Pradollano ya está resuelto. Otra cosa es la tipología del esquiador medio de nuestra sierra, la mayor parte de ellos principaintes, que suelen concentrarse principalmente en la zona de Borreguiles. La estación tiene estudiado este asunto y creo que ha mejorado muchísimo.
7º) ¿Como pretendes vender con calidad si la clientela de s. N. dice en este foro "que tiene derecho constitucional a esquiar", llevan una bolsa llena de "bokatas", algunos duermen en los coches y protestan porque el parking debería ser gratis y no de pago?.
si quieres calidad pon el forfait a 100 € al día, vende sólo forfaits de temporada a a 2.000 euros y verás como el mercado selecciona a las especies. Eso lo sabía hasta el barbudo Karl Marx, ahora tan de moda.
Gracias por haberme dado la ocasión de dar mi opinión que dices que no tengo y de dar mis propuestas de solución que dices que no planteo.
Y para los que quereis capital privado en la Sierra:
1º) Mirad el desastre de la Urbanización eso es capital privado
2º) Preguntad a los comerciantes de la Estación que les pasó en el año 1980 cuando Cetursa era de capital privado
3º) No les deis ideas a la Junta de Andalucía, vaya que la Maleni vuelva de Consejera de la Junta y se lleve los remontes, y quyien sabe si la nieve, para Málaga
Salvo que lo que querrais decir es "beneficios para el capital privado y pérdidas para el sector público".
LO siento, eso ya está inventado por un tal Obama...
Saludos