Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Miguel M.Cita
gadix
creo que este modelo de sujecion no es el que llevan las pilonas estas, entre otras cosas porque no se sujeta con una simple soldadura, si fuese una soldadura no quedaria tan limpio como aparece en las imagenes... y porque por mucha soldadura que pongan ahi, no aguanta ni peso ni vibraciones...
hay posibilidad de ver mas de cerca esa foto, la cara exterior de la viga que parece ha quedado limpia???
Pues teneis razón, me como mi teoría con patatas![]()
![]()
![]()
He estado viendo fotos en las que salen pilonas de los remontes de sierra nevada y la sujección que llevan todos los que he visto es mediante una "pinza" que sujeta el balancín a esa viga.
La que se ve más clara es esta, pero el resto que he visto llevan ese mismo sistema (menos las de la visera, que las pilonas son de "puerta":
![]()
A mi tambien me parecía que habia quedado muy limpia esa sección.
Un saludo. Miguel M.
Cita
chem
los de mantenimiento de cetursa(que son un equipo de mas o menos 10 personas), trabajan con un sueldazo, pero sin limites de horas. Y si no hay una averia se pasan el día en un cuarto, comiendo y bebiendo. Si cada tarde, cuando se cerrase los remontes se fuesen a a revisar las tuercas y tornilleria de cada pilona,balancin, ect, en vez de salir corriendo a sus casa, no habría pasado esto
Cita
Matamalos
Llego tarde, je,je,ej, te iba a decir que no es así, ese tipo de anclaje no me suena para nada, el balancin se apoya sobre la parte superior del brazo, y va sujeto con pasadores,
Cita
Miguel M.
Matamalos, gracias por la explicación.![]()
Por cierto, no os da la sensación de que el brazo de la pilona del cual se ha desprendido el balancín es más corto que el del otro lado??No es demasiado corto como para que se pueda anclar el balancín y que aun quede un margen de seguridad? No se, es la sensación que me da.
Un saludo. Miguel M.
Cita
Miguel M.
Por cierto, no os da la sensación de que el brazo de la pilona del cual se ha desprendido el balancín es más corto que el del otro lado??No es demasiado corto como para que se pueda anclar el balancín y que aun quede un margen de seguridad? No se, es la sensación que me da.
Un saludo. Miguel M.
Cita
MatamalosCita
Miguel M.
Por cierto, no os da la sensación de que el brazo de la pilona del cual se ha desprendido el balancín es más corto que el del otro lado??No es demasiado corto como para que se pueda anclar el balancín y que aun quede un margen de seguridad? No se, es la sensación que me da.
Puede ser por la perspectiva desde la que esta sacada la foto.
Cita
granaino
Me parecen adecuadas las hipotesis que estáis barajando, foreros, pero creo que pasáis algo por alto: Nadie ajeno al núcleo de CETURSA,es decir, técnicos imparciales que concozcan verdaderamente los mecanismos de transporte que se han vencido, van a poder estudiar in situ el accidente, pues loa GC que está allí, a la que venero y admiro, no son técnicos en la materia. Conclusión, es imposible dar otra explicación direrente de la que nos quieran vender los responsables de la estación. Y ello inexorablememte nos llevará a no poder enjuiciar debidamente este asunto, y dilucidar si estamos en presencia de un "ACCIDENTE" O "DELITO DE LESIONES", y las consecuencias son bastante diferentes en derecho.
Cita
granaino
Me parecen adecuadas las hipotesis que estáis barajando, foreros, pero creo que pasáis algo por alto: Nadie ajeno al núcleo de CETURSA,es decir, técnicos imparciales que concozcan verdaderamente los mecanismos de transporte que se han vencido, van a poder estudiar in situ el accidente, pues loa GC que está allí, a la que venero y admiro, no son técnicos en la materia. Conclusión, es imposible dar otra explicación direrente de la que nos quieran vender los responsables de la estación. Y ello inexorablememte nos llevará a no poder enjuiciar debidamente este asunto, y dilucidar si estamos en presencia de un "ACCIDENTE" O "DELITO DE LESIONES", y las consecuencias son bastante diferentes en derecho.
Cita
Porty
Si os fijais en estas imágenes de la pilona, da la impresión de que el extremo del brazo dañado es más corto (parece roto limpiamente), que el que sustenta las poleas que no cayeron del otro lado![]()
Cita
Miguel M.
Por cierto, no os da la sensación de que el brazo de la pilona del cual se ha desprendido el balancín es más corto que el del otro lado??No es demasiado corto como para que se pueda anclar el balancín y que aun quede un margen de seguridad? No se, es la sensación que me da.
Un saludo. Miguel M.
Cita
the_dark_elf
Las piezas se diseñan con una determinada vida útil. Esta vida útil se calcula con un coeficiente de seguridad muy elevado, pero debe ir acompañada de un mantenimiento correcto.
Es lo que tiene la ingeniería, hacer una pieza indestructible es imposible. La función de un ingeniero es hacer lo mismo que podría hacer cualquier otro pero más eficientemente (que a veces significa más barato).
Si se demuestra que no se ha pasado la vida útil de la pieza y que el mantenimiento es correcto, las responsabilidades al fabricante del telesilla. Si se demuestra lo contrario hay que mirar a Cetursa.
the_dark_elf
Cita
Porty
Pues en esta foto da la impresión de que la pinza no se ha soltado, se ven al menos 3 tornillos de la pinza y dos transversales que estan sujetos(en rojo).
La pinza se ve sujeta al extremo del brazo, que parece roto limpiamente (en amarillo)![]()
Como va sujeta esa parte de viga que se ve en amarillo al resto del brazo?
Sigo sin entenderlo.
Cita
Javier F.Cita
Porty
Si os fijais en estas imágenes de la pilona, da la impresión de que el extremo del brazo dañado es más corto (parece roto limpiamente), que el que sustenta las poleas que no cayeron del otro lado![]()
Cita
Miguel M.
Por cierto, no os da la sensación de que el brazo de la pilona del cual se ha desprendido el balancín es más corto que el del otro lado??No es demasiado corto como para que se pueda anclar el balancín y que aun quede un margen de seguridad? No se, es la sensación que me da.
Un saludo. Miguel M.
Claramente es más corto, no es un efecto óptico.
Efectivamente, por las fotos que aporta Porty (valga la redundancia...) no parece que sea un tema de tornillos, sino del brazo, que parece que no es una pieza enteriza. Si fuera enteriza, la rotura no sería tan limpia ni tendría las caras tapadas, sería como un tubo cuadrado. Habría que conocer el despiece del brazo.![]()
Cita
Matamalos
En esta, el detalle bueno es lo que esta en circulo azul lo que marcáis con las flechas roja y amarilla es de los extremos del balancín. Lo que no vemos al ser tapado por la colchoneta es lo importante. Curioso que se tape.
Cita
Alberto_z
No creo que ir sobrao de inteligencia sea algo beneficioso para el desempeño de ningún trabajo.
Cita
MatamalosCita
granaino
Me parecen adecuadas las hipotesis que estáis barajando, foreros, pero creo que pasáis algo por alto: Nadie ajeno al núcleo de CETURSA,es decir, técnicos imparciales que concozcan verdaderamente los mecanismos de transporte que se han vencido, van a poder estudiar in situ el accidente, pues loa GC que está allí, a la que venero y admiro, no son técnicos en la materia. Conclusión, es imposible dar otra explicación direrente de la que nos quieran vender los responsables de la estación. Y ello inexorablememte nos llevará a no poder enjuiciar debidamente este asunto, y dilucidar si estamos en presencia de un "ACCIDENTE" O "DELITO DE LESIONES", y las consecuencias son bastante diferentes en derecho.
No creo que se conformen con cualquier explicación, imagino que lo primero que hizo la GC de Montaña es hacer fotos a la Torre y a la Mensula, y sobre todo al Balancin, Bulones y Casquillos de rodamiento. Y despues irse directos a por el Libros de Explotación e incluso el Libro de Cables de la instalación, y hacerse con una copia si es posible.
De hecho se puede comprobar en una de las fotos como toman pruebas graficas.
Me consta que si se enteran y estan en el lugar de los hechos, la GC de Montaña hace atestados incluso de salidas de cables en telesquis con muchas menos consecuencias.
El mantenimiento de esas instalaciones no es cualquier cosa como parece que piensan muchos por lo que comentan en los foros. Hay una regulación muy extensa con unos procedimientos muy detallados, no creo que nadie se las salte tan alegremente como se presupone.
De las revisiones periodicas que ha sufrido por ley ese TS, incluido el balancin en cuestión, (como minimo una vez al año) con revisones tanto visuales como por otros metodos no destructivos como puedan ser el de “particulas magneticas” o “ultrasonidos”, etc, etc,,,,, imagino que existen Actas de Revisión firmadas normalmente por el titular, el responsable técnico y el encargado de la explotación.
Yo si me fio de una investigación al respecto, si es por un fallo de mantenimiento el fabricante ya se preocuapra de dejarlo claro, se juega mucho al respecto, (los TS TQ y TC no son instalciones que se instalen todos los días y apenas hay dos o tres fabricantes en el sector). Si por elcontrario es por un fallo de fabricación de alguna pieza, tanto los responsbles de mantenimiento (no sé si son externos o no) como los de explotación (Cetursa) se molestaran en dejarlo claro por la cuenta que les trae.
Imagino que ya habra reclamaciones de implicados.
Solo hay que esperar a los resultados de la investigación.
Además creo que ese TS va a tardar en volver a ponerse en marcha, le queda una revisión extraordianría muy curiosa antes de empezar a rodar.
SALUDOS.
Cita
Chenmo
Habrán puesto esa pilona al revés?
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: