nevasport.com

Enviado: 20-01-2009 12:40
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 8.216
Cita
loymi
La negra El Puente comienza desde mitad de Villén, y la azul que has pintado por esa zona va desde el final de la roja Puente y llega más abajo.

También falta la paralela a Zahareña, desde Vuelta a Zah. hasta Cantera. No veo claro si has puesto la ngra que baja hacia el telesilla Montebajo-retorno.

A ver si con estas indicaciones ahora va un poco mejor:



Un saludo. Miguel M.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-01-2009 13:05
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.592
Cita
Miguel M.
Cita
loymi
La negra El Puente comienza desde mitad de Villén, y la azul que has pintado por esa zona va desde el final de la roja Puente y llega más abajo.

También falta la paralela a Zahareña, desde Vuelta a Zah. hasta Cantera. No veo claro si has puesto la ngra que baja hacia el telesilla Montebajo-retorno.

A ver si con estas indicaciones ahora va un poco mejor:



Un saludo. Miguel M.

No. La variante de Zahareña va por la izquierda, según se baja, no por la derecha, y nace en "Vuelta a Zah." y muere en "Cantera".

Y la negra "El Puente" nace más arriba, más o menos donde pone el plano "Villen", y baja paralela a ésta por la derecha. El enlace desde Neveros que has puesto no sé si está, yo no lo ví.

pulgar arriba



Un saludo
Almería 2005. Juegos Mediterráneos... .....¡De invierno!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-01-2009 14:20
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.053
Cita
Javier F.
Cita
KILLO
Estaban preparando otra desde el radiotelescopio hasta la base de la laguna, pasando por debajo de la silla curva ¿esa tambien la abrían antiguamente?

Un saludo smiling smiley

No, esa no la abrían ni estaba señalizada como itinerario fuera de pista.

Ten en cuenta que en aquellos años las máquinas no tenían cabrestante, y difícilmente se pisaban pistas con pendientes mayores que las rojas. Por ejemplo, el Veleta sí se pisaba (y de vez en cuando, sólo cuando las bañeras que se formaban eran demasiado salvajes para el esquiador medio), pero La Visera o las palas fuertes de Fuente del Tesoro o el Puente (no existía ni Tubo Enebro ni Neveros) jamás se pisaban. Las bañeras permanecían hasta que caía una buena nevada y las tapaba.

Y hace más años las máquinas no tenían ni turbofresa (era un simple rodillo, útil para pisar nieve virgen pero no para "arreglar" la nieve dura) ni pala delantera. Así que imagínate lo limitados que estaban para preparar pistas.

De todas maneras, sí me consta que se bajaba desde La Visera a la Laguna. Todo depende de la cantidad y la calidad de la nieve.

Saludos. smiling smiley

Muchas gracias por la aclaración Javier, me encanta saber las historias "antiguas" de la sierra, es una de las cosas que me enganchó al foro (no te estoy llamando viejo, que consterisas)

Un saludo smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.