Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
SirDavid
Pues voy a intentar responder a tus dudas, Gabriela.
Espero haber aclarado las dudas que haya al respecto, si a alguien no le ha quedado algo claro, que lo exponga e intentaré ayudarl@
Cita
la Gabriela otra vezCita
SirDavid
Pues voy a intentar responder a tus dudas, Gabriela.
Espero haber aclarado las dudas que haya al respecto, si a alguien no le ha quedado algo claro, que lo exponga e intentaré ayudarl@
Gracias SirDavid, pero sigo teniendo la sensacion de que algo no encaja.
Si alguien esta pagando menos por un subterfugio legal, de una manera u otra tarde o temprano el coste repercute en alguien, que es la sociedad.
Y al final unas somos tontas por llevar todo en regla y otros no. Sigue habiendo un agravio comparativo.
saludos
Cita
ascetix
Por partes.
2- Gabriela: Troll te guste o no es mas o menos un insulto. Tu mensaje no ha sido humoristico en ningun momento. Desde luego no ha sonaqdo asi. Se pide disculpas y se reconoce el error y yasta.
3- Por otro lado gabriela y sin conocer el tema de los seguros y sin entrar con el tema de los requisitos de edad y de años de carné.... ¿no me puede dejar el coche un amigo? ¿tengo que tener yo el seguro a mi nombre de un coche que voy a conducir de manera super esporadica? No se. Yo creo que no. Es el vehiculo el que debe estar asegurado y da igual el nombre. Por otro lado. mezclar el tema de los seguros con el de la seguridad social pues manda cojones! Igualito! Y que yo sepa el chaval no ha trtado de tontos al resto.
Cita
SirDavidCita
la Gabriela otra vezCita
SirDavid
Pues voy a intentar responder a tus dudas, Gabriela.
Espero haber aclarado las dudas que haya al respecto, si a alguien no le ha quedado algo claro, que lo exponga e intentaré ayudarl@
Gracias SirDavid, pero sigo teniendo la sensacion de que algo no encaja.
Si alguien esta pagando menos por un subterfugio legal, de una manera u otra tarde o temprano el coste repercute en alguien, que es la sociedad.
Y al final unas somos tontas por llevar todo en regla y otros no. Sigue habiendo un agravio comparativo.
saludos
Bueno, pues no sé, si tienes esa sensación, no puedo quitártela, pero la cosa es como he dicho. Trabajo en seguros, llevando tema de siniestros, y sé cómo es la cosa.
¿Qué si uno no lleva el seguro a su nombre repercute en los demás? Te aseguro que no.
Cita
SirDavid
Pues voy a intentar responder a tus dudas, Gabriela.
Vamos a ver, las compañías de seguros tienen ciertas políticas de contratación. Dado que no están obligadas a asegurar a nadie, pueden elegir a quién aseguran o, dicho de otra forma, pueden no asegurar a alguien si no cumple ciertos requisitos que ellas mismas se imponen. Como por ejemplo, uno de esos requisitos puede ser no asegurar a alguien con menos de dos años de carnet ni menos de 25 años. Si llega un conductor que no cumple esos requisitos, o bien no lo aseguran o bien le cobran un plus por ese mayor riesgo que están asumiendo como compañía aseguradora. Ahora bien, imaginemos que yo tengo 18 años y me acabo de sacar el carnet. Y sigamos imaginando. Como llevo sólo dos años trabajando, no tengo mucho dinero. Me compro mi cochecito de segunda mano y voy a asegurarlo. Resulta que no me lo aseguran o, que si me lo aseguran, en lugar de pagar... digamos 250 €, tengo que pagar 450. Pues tengo dos opciones. Pago 450 o no lo pongo a mi nombre. Este chico ha tomado esta segunda alternativa. Entonces, el seguro supongo que estará a nombre de su padre, su hermano... alguien que sí cumple con los requisitos de la aseguradora. Y él no aparece por ningún lado en el contrato. Ahora bien, qué pasa si ocurre un accidente y es culpa suya, que es lo que parece preocuparte y lo que hace que pienses que es un insolidario y demás. Pues no pasa nada. El vehículo está asegurado, la póliza ha sido pagada, los impuestos, la parte de prima que va a parar al Consorcio... todo está pagado y el vehículo está asegurado totalmente en regla ante cualquier siniestro o control policial. Lo único que puede pasar es que si la compañía detecta que el conductor ha sido alguien que no cumple con sus requisitos le exigirá que pague la diferencia. Esos 200 € que se ahorró. Pero vamos, que si no quiere pagarlos, probablemente tampoco pasará nada, no van a reclamarle judicialmente 200 €. Y luego, probablemente, le darán de baja la póliza al vencimiento casi seguro.
No se trata de ir de guay ni ser tontos los demás. No se perjudica al resto de personas que ponen el seguro a su nombre. Es lo normal, si yo me compro un coche, lo pongo a mi nombre, pero si tengo que pagar el doble, pues qué quieres que te diga, si no hay riesgos ni le estoy haciendo ningún mal a nadie, pues lo pongo a nombre de mi padre y me ahorro ese dinero, que ya me lo gastaré en gasolina (o forfaits)
tus preguntas:
¿Si eso es asi qué sentido tiene que nos saquemos los seguros a nuestro nombre y segun los años de carne y todo ese rollo de riesgos y distintos precios y tal? y ¿por que no lo ibas a poner a tu nombre si cumples los requisitos de la compañía? el sentido de los años de carnet y demas se lo dan las compañías y tiene sentido para ellas. Determinan que un conductor con menos años de carnet y menos edad es más peligroso y para asegurarlo, pues le cobran más.
Si todo el mundo puede ir de guay, pues vale... ¿Y los que no van de guay que somos: TONT@S? En absoluto, tan solo estarás más tranquila porque la compañía no podrá exigirte el pago de la diferencia (esos 200 €) ni darte de baja la póliza por ello.
¿hasta que punto los que somos tont@os de tener los seguros en regla total, pagamos los impuestos y toda esa coña que corresponde realmente, y no lo que nos permiten las lagunas y los truquitos, hasta que punto estamos financiando como auténticos gilipollas a los que van de guay? no los estás financiando en absoluto. Ellos también pagan sus impuestos, pagan el seguro en todos sus aspectos.
¿Hasta que punto los que van de guay no son unos listillos, unos insolidarios y unos cabrones? De ninguna manera. Si acaso un poco listillos porque se ahorran un dinero, pero no perjudican a nadie, si acaso a la compañía, dado que ella no quería asegurar a esa persona y la está asegurando, pero eso no repercute en los demás.
Espero haber aclarado las dudas que haya al respecto, si a alguien no le ha quedado algo claro, que lo exponga e intentaré ayudarl@
Cita
DorelCita
SirDavid
Pues voy a intentar responder a tus dudas, Gabriela.
Vamos a ver, las compañías de seguros tienen ciertas políticas de contratación. Dado que no están obligadas a asegurar a nadie, pueden elegir a quién aseguran o, dicho de otra forma, pueden no asegurar a alguien si no cumple ciertos requisitos que ellas mismas se imponen. Como por ejemplo, uno de esos requisitos puede ser no asegurar a alguien con menos de dos años de carnet ni menos de 25 años. Si llega un conductor que no cumple esos requisitos, o bien no lo aseguran o bien le cobran un plus por ese mayor riesgo que están asumiendo como compañía aseguradora. Ahora bien, imaginemos que yo tengo 18 años y me acabo de sacar el carnet. Y sigamos imaginando. Como llevo sólo dos años trabajando, no tengo mucho dinero. Me compro mi cochecito de segunda mano y voy a asegurarlo. Resulta que no me lo aseguran o, que si me lo aseguran, en lugar de pagar... digamos 250 €, tengo que pagar 450. Pues tengo dos opciones. Pago 450 o no lo pongo a mi nombre. Este chico ha tomado esta segunda alternativa. Entonces, el seguro supongo que estará a nombre de su padre, su hermano... alguien que sí cumple con los requisitos de la aseguradora. Y él no aparece por ningún lado en el contrato. Ahora bien, qué pasa si ocurre un accidente y es culpa suya, que es lo que parece preocuparte y lo que hace que pienses que es un insolidario y demás. Pues no pasa nada. El vehículo está asegurado, la póliza ha sido pagada, los impuestos, la parte de prima que va a parar al Consorcio... todo está pagado y el vehículo está asegurado totalmente en regla ante cualquier siniestro o control policial. Lo único que puede pasar es que si la compañía detecta que el conductor ha sido alguien que no cumple con sus requisitos le exigirá que pague la diferencia. Esos 200 € que se ahorró. Pero vamos, que si no quiere pagarlos, probablemente tampoco pasará nada, no van a reclamarle judicialmente 200 €. Y luego, probablemente, le darán de baja la póliza al vencimiento casi seguro.
No se trata de ir de guay ni ser tontos los demás. No se perjudica al resto de personas que ponen el seguro a su nombre. Es lo normal, si yo me compro un coche, lo pongo a mi nombre, pero si tengo que pagar el doble, pues qué quieres que te diga, si no hay riesgos ni le estoy haciendo ningún mal a nadie, pues lo pongo a nombre de mi padre y me ahorro ese dinero, que ya me lo gastaré en gasolina (o forfaits)
tus preguntas:
¿Si eso es asi qué sentido tiene que nos saquemos los seguros a nuestro nombre y segun los años de carne y todo ese rollo de riesgos y distintos precios y tal? y ¿por que no lo ibas a poner a tu nombre si cumples los requisitos de la compañía? el sentido de los años de carnet y demas se lo dan las compañías y tiene sentido para ellas. Determinan que un conductor con menos años de carnet y menos edad es más peligroso y para asegurarlo, pues le cobran más.
Si todo el mundo puede ir de guay, pues vale... ¿Y los que no van de guay que somos: TONT@S? En absoluto, tan solo estarás más tranquila porque la compañía no podrá exigirte el pago de la diferencia (esos 200 €) ni darte de baja la póliza por ello.
¿hasta que punto los que somos tont@os de tener los seguros en regla total, pagamos los impuestos y toda esa coña que corresponde realmente, y no lo que nos permiten las lagunas y los truquitos, hasta que punto estamos financiando como auténticos gilipollas a los que van de guay? no los estás financiando en absoluto. Ellos también pagan sus impuestos, pagan el seguro en todos sus aspectos.
¿Hasta que punto los que van de guay no son unos listillos, unos insolidarios y unos cabrones? De ninguna manera. Si acaso un poco listillos porque se ahorran un dinero, pero no perjudican a nadie, si acaso a la compañía, dado que ella no quería asegurar a esa persona y la está asegurando, pero eso no repercute en los demás.
Espero haber aclarado las dudas que haya al respecto, si a alguien no le ha quedado algo claro, que lo exponga e intentaré ayudarl@
SirDavid, no te iba a decir nada, pero como veo que insistes y que crees que no pasa nada, te dire que estas equivocado, y te lo dice un agente de seguros, y no penseis que con el seguro de papa, yo tengo un accidente y el seguro me lo paga todo,( te paga la parte proporcional que corresponde al asegurado, al que esta el seguro, el resto lo pagas tu, si no para que te crees que hay diferentes tarifas segun la edad, provincia donde estan empadronado,etc,)no me quiero extender, pero te podria contar algunos casos que le han costado al papa algunos miles de euros, y si no informaros en vuestra agencia de seguros, os llevareis una sorpresa.
Cita
la Gabriela otra vezCita
SirDavidCita
la Gabriela otra vezCita
SirDavid
Pues voy a intentar responder a tus dudas, Gabriela.
Espero haber aclarado las dudas que haya al respecto, si a alguien no le ha quedado algo claro, que lo exponga e intentaré ayudarl@
Gracias SirDavid, pero sigo teniendo la sensacion de que algo no encaja.
Si alguien esta pagando menos por un subterfugio legal, de una manera u otra tarde o temprano el coste repercute en alguien, que es la sociedad.
Y al final unas somos tontas por llevar todo en regla y otros no. Sigue habiendo un agravio comparativo.
saludos
Bueno, pues no sé, si tienes esa sensación, no puedo quitártela, pero la cosa es como he dicho. Trabajo en seguros, llevando tema de siniestros, y sé cómo es la cosa.
¿Qué si uno no lleva el seguro a su nombre repercute en los demás? Te aseguro que no.
SirDavid, entonces te hago la siguiente pregunta.
Yo tengo un sobrino de 18 años que coge mi Jeep Cherooke y se mete una ostia. El coche esta asegurado para conductores de mas de 26 años y con once de carnet.
¿Esta cubierto? ¿NO le pasa nada?
Joder, pues me quedo más tranquila, porque una vez me lo cogió sin permiso y se llevó una bronca de flipar.
Mucho mejor asi!!Cita
SirDavid
Motorola, por la policía no te preocupes en NINGÚN caso por ese tema. si llevas el recibo que justifique que el seguro está pagado, no necesitas nada más ni tendrás problema alguno con ellos.
Cita
ascetix
Por partes.
1 Lorenzo78: Haz el favor de poner las putas haches en su sitio que para algo tus padres se gastaron un dinero en comprarte libros de texto. Anda, haz el favor.
Cita
malakeño
Solo decir que lo que se asegura es al vehiculo, nunca a una persona, aqui hay muchisimos legales que parece que les sobra el dinero para poder poner seguritos a su nombre, yo en mi caso para un simple citroen c2vts con 125 cv, me pedian a terceros 3.500 € por tener 18 años y ser un coche muy peligroso segun ellos, a eso es a lo que no hay derecho
Cita
SirDavid
Pues voy a intentar responder a tus dudas, Gabriela.
Vamos a ver, las compañías de seguros tienen ciertas políticas de contratación. Dado que no están obligadas a asegurar a nadie, pueden elegir a quién aseguran o, dicho de otra forma, pueden no asegurar a alguien si no cumple ciertos requisitos que ellas mismas se imponen. Como por ejemplo, uno de esos requisitos puede ser no asegurar a alguien con menos de dos años de carnet ni menos de 25 años. Si llega un conductor que no cumple esos requisitos, o bien no lo aseguran o bien le cobran un plus por ese mayor riesgo que están asumiendo como compañía aseguradora. Ahora bien, imaginemos que yo tengo 18 años y me acabo de sacar el carnet. Y sigamos imaginando. Como llevo sólo dos años trabajando, no tengo mucho dinero. Me compro mi cochecito de segunda mano y voy a asegurarlo. Resulta que no me lo aseguran o, que si me lo aseguran, en lugar de pagar... digamos 250 €, tengo que pagar 450. Pues tengo dos opciones. Pago 450 o no lo pongo a mi nombre. Este chico ha tomado esta segunda alternativa. Entonces, el seguro supongo que estará a nombre de su padre, su hermano... alguien que sí cumple con los requisitos de la aseguradora. Y él no aparece por ningún lado en el contrato. Ahora bien, qué pasa si ocurre un accidente y es culpa suya, que es lo que parece preocuparte y lo que hace que pienses que es un insolidario y demás. Pues no pasa nada. El vehículo está asegurado, la póliza ha sido pagada, los impuestos, la parte de prima que va a parar al Consorcio... todo está pagado y el vehículo está asegurado totalmente en regla ante cualquier siniestro o control policial. Lo único que puede pasar es que si la compañía detecta que el conductor ha sido alguien que no cumple con sus requisitos le exigirá que pague la diferencia. Esos 200 € que se ahorró. Pero vamos, que si no quiere pagarlos, probablemente tampoco pasará nada, no van a reclamarle judicialmente 200 €. Y luego, probablemente, le darán de baja la póliza al vencimiento casi seguro.
No se trata de ir de guay ni ser tontos los demás. No se perjudica al resto de personas que ponen el seguro a su nombre. Es lo normal, si yo me compro un coche, lo pongo a mi nombre, pero si tengo que pagar el doble, pues qué quieres que te diga, si no hay riesgos ni le estoy haciendo ningún mal a nadie, pues lo pongo a nombre de mi padre y me ahorro ese dinero, que ya me lo gastaré en gasolina (o forfaits)
tus preguntas:
¿Si eso es asi qué sentido tiene que nos saquemos los seguros a nuestro nombre y segun los años de carne y todo ese rollo de riesgos y distintos precios y tal? y ¿por que no lo ibas a poner a tu nombre si cumples los requisitos de la compañía? el sentido de los años de carnet y demas se lo dan las compañías y tiene sentido para ellas. Determinan que un conductor con menos años de carnet y menos edad es más peligroso y para asegurarlo, pues le cobran más.
Si todo el mundo puede ir de guay, pues vale... ¿Y los que no van de guay que somos: TONT@S? En absoluto, tan solo estarás más tranquila porque la compañía no podrá exigirte el pago de la diferencia (esos 200 €) ni darte de baja la póliza por ello.
¿hasta que punto los que somos tont@os de tener los seguros en regla total, pagamos los impuestos y toda esa coña que corresponde realmente, y no lo que nos permiten las lagunas y los truquitos, hasta que punto estamos financiando como auténticos gilipollas a los que van de guay? no los estás financiando en absoluto. Ellos también pagan sus impuestos, pagan el seguro en todos sus aspectos.
¿Hasta que punto los que van de guay no son unos listillos, unos insolidarios y unos cabrones? De ninguna manera. Si acaso un poco listillos porque se ahorran un dinero, pero no perjudican a nadie, si acaso a la compañía, dado que ella no quería asegurar a esa persona y la está asegurando, pero eso no repercute en los demás.
Espero haber aclarado las dudas que haya al respecto, si a alguien no le ha quedado algo claro, que lo exponga e intentaré ayudarl@
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: