Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Oseito
No se pueden plantar arboles, porque los arboles necesitan una cantidad minima de oxigeno y a ciertas alturas las cantidades de oxigeno no son las suficientes para q un arbol pueda sobrevivir.
Cita
nevasportCita
Oseito
No se pueden plantar arboles, porque los arboles necesitan una cantidad minima de oxigeno y a ciertas alturas las cantidades de oxigeno no son las suficientes para q un arbol pueda sobrevivir.
pues ya me dirás como pueden tener estos pinos a 3500 metros en las Rocosas:
Cita
Gordolobo
Hola todos
Aportaros un par de datos respecto al tema de los árboles:
-Tenemos ejemplos de plantaciones de árboles en sierra nevada a gran altura y en zonas muy expuestas al viento como el pequeño jardín botánico en el albergue universitario o los bosquetes de pinos silvestres de la loma del caballo.
-El crecimiento no es desmesurado pero de alguna forma se han adaptado. Especies: el pino sivestre y el pino uncinata.
-De los bosques que antiguamente dominaban sierra nevada, nos quedan algunos ejemplos de árboles sobreviviendo a gran altura refugiados entre peñascos y en laderas refugiadas del sol.
En la vertiente sur de nuestra sierra, hay sauces que tienen porte arbóreo a una altura de 2400m, y en la vertiente norte los encontramos tambien a esa altura pero cambiando la especie por el Roble melojo y el Arce de Granada. También hay Mostajos y alguna otra variedad de serval que resisten a gran altura y con portes majestuosos en nuestra sierra.
-Respecto al caso de nuestra estación de esqui, yo estaría de acuerdo en plantar especies autóctonas como las arriba mencionadas (existen mas especies) en el entorno de la urbanización. En los miles de taludes que tenemos en la urbanización porvocados por carreteras, edificios y otras obras existe una gran cantidad de tierra suelta donde prosperarian rápidamente las raices, además, semejantes moles de cemento ofrecen bastante cobertura respecto a las inclemencias naturales favoreciendo su desarrollo.
-Respecto a zonas con menor intervencion por nuestra parte como puedan ser determinados rodales de tierra en los márgenes de las pistas, creo que lo mejor sería la No intervención para evitar desastres y alteraciones de ecosistema. Dispersar semillas de especies de porte rastrero como sabinas o enebros sería una ayuda para el ecosistema, aunque no nos daría la sensación de estár deslizandonos entre árboles.
Cita
Jose Rompesquis
buena aportacion
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: