nevasport.com

laurals
Enviado: 21-04-2008 13:47
NIeva y llueve más arriba porque se ha condensado más vapor de agua justo antes de empezar a nevar. Donde el punto de condensación es el más elevado y recibe ese vapor de agua de todos lados es donde mas lloverá y nevará. Luego el viento ect pondra la nieve en un sito u otro.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
lugeriano
Enviado: 21-04-2008 19:29
Sobre el tema de por que nieva mas o menos, no os puedo decir, no lo se, pero lo que si es cierto es que para hervir el agua en una gran altitud no se precisa de mas energia, como habeis dicho el punto de ebullicion es mas bajo, pero la energia necesaria para conseguirlo no es mayor, lo que le ocurre a los montañeros, es que para hervir agua en alta montaña se utiliza la combustion ( es decir el hornillo de gas ) y lo que ocurre es que como hay menos oxigeno cuanto mas alto estes, el poder calorifico de la llama disminuye, de hecho llegaria un punto donde no podrias ni encender la llama, por falta de oxigeno. de echo este mismo agua si la hierves con un hornillo electrico, necesitarias menos energia, pues alcanzas el punto de ebullicion en menos tiempo. espero que os haya aclarado algo, este lio. un saludo al foro
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-04-2008 19:44
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 8.216
Cita
lugeriano
Sobre el tema de por que nieva mas o menos, no os puedo decir, no lo se, pero lo que si es cierto es que para hervir el agua en una gran altitud no se precisa de mas energia, como habeis dicho el punto de ebullicion es mas bajo, pero la energia necesaria para conseguirlo no es mayor, lo que le ocurre a los montañeros, es que para hervir agua en alta montaña se utiliza la combustion ( es decir el hornillo de gas ) y lo que ocurre es que como hay menos oxigeno cuanto mas alto estes, el poder calorifico de la llama disminuye, de hecho llegaria un punto donde no podrias ni encender la llama, por falta de oxigeno. de echo este mismo agua si la hierves con un hornillo electrico, necesitarias menos energia, pues alcanzas el punto de ebullicion en menos tiempo. espero que os haya aclarado algo, este lio. un saludo al foro

Juer, cada vez se está liando más la cosa. Y todo por una pregunta de porqué nieva más risas

Tienes razón en tu exposición. Solo que yo había simplificado "energía" en combustible/tiempo necesario para hacer herbir el agua. pulgar arriba

Un saludo.

Miguel M.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-04-2008 21:38
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
A mayor altura generalmente precipita más, por el simple hecho de que la temperatura es menor, cosa que comporta que el vapor de agua, a mayor altura (menos temperatura), condense antes.

Se necesita en cada situación una cierta temperatura para que se de la condensación del vapor de aire, y a más altura (más frío), se llega más veces a esa temperatura.



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-04-2008 21:59
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 4.665
Cita
Miguel M.

Juer, cada vez se está liando más la cosa. Y todo por una pregunta de porqué nieva más risas

y cuando nieva..........
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.......¿¿ a que huelen las nubes?? tsun, tsun, tsun, tsun....cara de listillo



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-04-2008 22:07
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.470
cuando mi abuelo no tenia explicacion para algo decia: "eso es debido a la humedad del sol y al polvo del agua" risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-04-2008 23:13
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.241
Mira me estoy liando ya...la cosa empezó que por que nieva más arriba que abajo...y la cosa ya va que si de cocer huevos, que si de montañeros equipados con hornillos de gas, o montañeros equipados con hornillos electricos.
En definitiva MJ que no se que te has tomado hoy...pero ahora me paso al post que has abierto tambien sobre el moho de la nieve y ya remato.
Y yo que me quería poner a empezar a repasar el curso de buceo para reciclarme un poco y lo primero que me encuentro es con el comportamiento del aire con respecto a la presión...en fin que en éste caso no creo que me encuentre con buzos con hornillos y con huevos cocidos bajo el agua!!! Jajajajaj.

Saludotes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-04-2008 23:41
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 22
Cita
Maria Jose77
Me ha surgido una duda y espero que alguien me pueda responder.

Qué factores influyen para que se produzca una nevada? Además de la temperatura y la humedad, influyen la presión y la altitud?

Por qué decimos que en Pradollano han caído x cm. de nieve y en Borreguiles x+15, por ejemplo?

No se supone que los litros de agua que caen son los mismos en Pradollano que en el Veleta? Si esto es así, se supone que caen los mismos cm. de nieve, no? O, por el contrario, afectan la altitud y la presión y nieva más según la altura?

Es que tengo una pequeña discusión con un compañero de trabajo y quiero informarme bien.

Muchas gracias.

María José77

Muy interesante MJ !!!!
Típica cuestión para pararte a pensar un poco.

Creo que con todas las aportaciones ya han contestado; pero se me ocurre que podríamos escribir al Instituto Naconal de Meteorología.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-04-2008 23:50
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 8.216
Cita
Maraaa
Muy interesante MJ !!!!
Típica cuestión para pararte a pensar un poco.

Creo que con todas las aportaciones ya han contestado; pero se me ocurre que podríamos escribir al Instituto Naconal de Meteorología.

De momento barro para casa y he pedido ayuda en el foro de meteo a ver si nos iluminan. smiling smiley

Un saludo.

Miguel M.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-04-2008 00:09
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.241
Yo con tanto principio físico-climatológico me vuelvo locoLoco - Crazy
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-04-2008 00:18
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 22
Cita
Miguel M.


De momento barro para casa y he pedido ayuda en el foro de meteo a ver si nos iluminan. smiling smiley

Un saludo.

Miguel M.

Pues yo les he escrito al INM webmaster@inm.es <webmaster@inm.es>
A ver ahora a quién contestan antes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-04-2008 01:32
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 170
En cierta forma, las montañas crean lluvia.

cuando una masa de aire se acerca a la montaña (segun viento y estabilidad atmosferica), el aire es forzado a subir, al subir se enfria y al enfriarse se condensa en forma de goticulasde agua que forman la nube.

La nube son gotitas de agua, no vapor, que este no se ve y esta disuelto en el aire.

Al elevarse el aire, la capacidad de retener vapor decrece cada vez mas rapido (exponencialmente), y por tanto aumenta la formacion de nubes.

Para que haya precipitacion es necesario un espesor minimo de la nube (desarrollo vertical), el maximo desarrollo vertical se alcanza cercano a la cumbre (salvo en montañas muy altas cercanas a la tropopausa -"limite" de la atmosfera-), por lo tanto en esa zona suele llover mas, y si hace frio, nieva mas.

Esta grafica ilustra el desarrollo de la nube con vientos que vienen de la izquierda. A baja altura no hay condensacion suficiente para la formacion de nubes, a alturas intermedias la nube es mas gruesa y hacia la cumbre se llega al maximo. Si se compara el "grosor de la columna de nube" en A y B, se ve que B es mayor, y por tanto puede nevar/llover mas.




Ademas, a mas altura la nube es forzada a un nivel superior mas frio, y por tanto se condensa aun mayor cantidad de vapor de agua.

La otra grafica muestra la capacidad de retener agua que tiene la atmosfea segun la temperatura, a -20, toda la zona azul que a 0C estaba disuelta (gris) se ha transformado en agua y puede precipitar.



A sotavento de las crestas tambien hay grandes acumulaciones debido al viento (por ejemplo en los corrales del Veleta)

Hay mas factores y la explicacion es mucho mas larga y compleja. A quien le interese el tema le recomiendo este curso excelente de introduccion a la meteorologia (en ingles): [www.meted.ucar.edu]

Tambien puedes buscar en google (o mejor google scholar) por precipitacion orographica o por orographic precipitation enhancement.

Salu y buena nieve
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-04-2008 02:05
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
Ya lo he escrito antes, con desgana, y quizas ni se me ha entendido. Trato de extenderme (ojo que esto es lo que recuerdo, quizas suelte alguna tonteria):

Para que precipite que se tiene que dar?

Para ello necesitamos una massa de aire humeda, cuyo vapor de aire será el que dara lluvia/nieve o cualquiera de los meteoros que se conocen.

Pero esto debe juntarse con otras condiciones para que precipite. Para ello, se debe llegar al punto de rocío (que es la temperatura a la que una masa de aire condensa, y por lo tanto forma gotas/cristales de hielo). Y cuanto menor es la temperatura, más cercanos nos encontraremos al punto de rocío. Aclarar que el punto de rocío seía el punto a una temperatura determinada en el cual la masa de aire se satura en vapor de agua. Una masa de aire, mientras asciende, se va saturando en vapor de agua hasta que llega al 100 % de HR y condensa. Ahi sería el punto de rocío.

Por lo tanto, y en el tema del post, en el Veleta (con bastante más frío que en Pradollano), se llega antes al punto de rocío, y por lo tanto, la probabilidad de condensación es mayor. Por eso, generalmente, en las zonas de mayor altitud precipita más que en valles o zonas mas bajas.

Por poner un ejemplo, imaginda que en Pradollano hay 0ºC y una humedad relativa del 70 %. Con estos datos, en principio (poque existen más factores que pueden dar variaciones), el punto de rocío se sitúa en los -5 ºC. Pues arriba del veleta seguro que se llega a esta temperatura necearia para que condense el vapor de agua.

Hay que decir que una vez llegado al punto de rocío, no significa que precipite. Una vez el vapor de agua condensa, se forman las nubes, nieblas...Para que precipite, se requiere de nucleos de condensación, que permiten que las pequeñitas gotas de agua se unan para adquirir el peso necesario para que precipiten por acción de la gravedad. Los nucleos de condensación pueden ser cristales de hielo, aerosoles (pequeñas particulas: polvo, particulas de polen...)...

Así pues. Conclusión. A mayor altura, generalmente, precipita más (ya sea agua, nieve o lo que sea).



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-04-2008 09:20
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Jodó, ahora si que está quedando clarito, clarito... chino amable pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-04-2008 10:46
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 4.665
hijo de nube smiling smiley pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.