Enviado: 01-02-2008 16:46
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 154
Esta mañana he tenido una conversacion con un responsable de cetursa y me ha comentado que no van a poner radares como en la autovía ...pero que en las zonas de esqui lento como borreguiles por donde mas de uno baja descontrolado y muy rápido se sancionará a los esquiadores o snowboarders que pongan en peligro la integridad de otros usuarios...
se va a establecer vigilancia en estas zonas....le he preguntado que como van a sancionar y es probable que la retirada del pase se baraja como una opción se ha comentado que se intentará "educar" advirtiendo a los usuarios antes de sancionarlos y que en caso de resistencia o violencia pasaran a manos de las autoridades policiales(la guardia civil de montaña o la policia de pistas).
con respecto al consumo de drogas la estación ,esta haciendo un esfuerzo con numerosos registos que van a continuar durante el resto de temporada en la carretera y las multas en pistas ya son una realidad yo he visto a la policia multando a un grupo de drogadictos junto a la zona de esqui familiar(amapola)el pasado fin de semana....
bueno a ser prudentes y respetuosos ...la sierra es para que la disfrutemos todos ...buen fin de semana
Enviado: 01-02-2008 16:52
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 154
Por cierto lo de la multa a los drogadictos....es lo que me comento el policia por que soy un cotilla y me esperé a que terminara con estos chavales....que descansaban y se estaban fumando sus porretes....
ah por cierto este hilo es para comentar que os parece lo de la velocidad y tal...no para hablar de si maria juana o hachis molan o no eso no es cosa mia....y todos los hilos en que se habla del tema terminan con el tema...pero a los que fumais aliñao tened cuidao en pistas por que algunos van de paisano,ok?
Enviado: 01-02-2008 18:34 Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
En el periódico La Vanguardia del día 18/01/2008 salió un reportaje que decía que las estaciones de los Alpes vigilan con radares a los imprudentes y prevén imponer multas.
La velocidad en las pistas de esqui, al igual que ocurre en las carreteras, ya se controla con radares moviles.
La experiencia se ha puesto en marcha en Suiza y los esquiadores que superen los límites marcados en las pistas podrán ser multados, además de perder sus forfaits.
La medida pretende reducir el número de lesionados por accidentes de esquí tras constatarse que la velocidad es la principal causa de los siniestros y que ha aumentado entre el grupo de aficionados menos expertos.
Esquís mas anchos, nuevas modalidades como el snow y el buen estado de las pistas hacen que todo vaya maás rápido.
La voz de alarma en Suiza la ha dado la principal aseguradora del país (SUVA) que vé cómo los gastos por asistencia en pistas de esquiadores accidentados y los costes por la atención médica dispensada a esos lesionados no paran de aumentar, tal como ocurrió años atrás con los accidentes de tráfico.
La primera estación en aplicar estos controles de velocidad ha sido ANDERMATT (http://www.andermatt.ch/de/info-m456/). Se ha dotado de radares móviles a trabajadores del complejo que descienden camuflados por la pistas con el resto de esquiadores y miden la velocidad de los imprudentes.
La medida se prevé extender a las principales estaciones suizas como ZERMATT, SAINT MORITZ o DAVOS, mientras que otros complejos como GRINDELWALD ya tienen colocados aparatos de radares fijos en algunas zonas de debutantes.
Para fijar los límites de velocidad en la nieve, se ha recurrido a la misma técnica que en investigaciones de tráfico. El estudio determina que, al pasar de 30 Km/h, el esquiador pierde ya seguridad, mientras que un choque a una velocidad superior a 50 Km/h es potencialmente mortal.
El año pasado, se registraron 70.000 accidentes de esquí en Suiza, y son los que han motivado las medidas aplicadas en este país para reducir la siniestralidad de la nieve.
-¿sabeis cuál es el índice de muertos en el esquí?-
2,8 por cada millón de esquiadores frente a 16,9 de aficionados a la bicicleta y 36,6 de la natación o 147 muertos por cada millon de conductores de vehículos.
(según un estudio presentado hace unos años por Jesus Serra, presidente de la asociación Catalana d'Estacions d'Esquí i Activitats de Muntanya, ACEM y cuyos resultados se dan todavía por buenos en la actualidad)
Luego pongo mas datos...que son muy interesantes!!!!
bueno, todo lo que sea velar por nuestra seguridad, me parece bien, pero ¿como narices sabemos, los que no tenemos ningún gps de esos que nos indican la velocidad, a que velocidad vamos?
la verdad es que siempre he sentido curiosidad por saber a que velocidad esquio, y una vez estuve a punto de comprarme el navman x300, pero al final cambié de idea. la verdad es que no tengo ni idea de las velocidades que alcanzamos los esquiadores no profesionales en nuestros descensos, y por lo tanto no sé si este tipo de medidas deben preocuparme o no, en cualquier caso, aunque no sepa a la velocidad que esquio, si tengo un aparatito, al que llamo sentido común, que me indica cuando voy pasado y puedo poner en peligro a alguien o incluso a mi mismo.
Enviado: 01-02-2008 19:33
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 37
Yo no sé a la velocidad a la que esquio, ni creo que los radares sean una solución, pero seguro que todos sabemos cuando una velocidad es excesiva en según que sitios. No es lo mismo ir lanzado por borreguiles que por la laguna, digo yo.
Enviado: 01-02-2008 23:59
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.399
Me parece bien que se controle, yo cuando tengo que pasar por esa zona intento ir en diagonal hacia abajo para ir despacito y tener bastante cuidado con los que estas aprendiendo ya que normalmente tu podrás frenar y esquivarlo pero ellos no, asi que cuanto más lejos mejor y para correr ya tenemos otras pistas.
Donde más deprisa he bajado y mejor me lo he pasado como no La Laguna y bueno también las negras alguna carrera aunque ahi luego esta la salida al Rio y hay que tener cuidado en el final.
Enviado: 02-02-2008 00:32 Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Mas datos (tambien by La Vanguardia del 18/01/2008):
Joaquim Alsina, director de ACEM, considera "sensata" la implantación de estos controles de velocidad en Suiza, una medida que ahora resultaría poco eficiente en las estaciones por la falta de una ley que otorgue poder a los complejos para poder castigar a los esquiadores imprudentes.
Alsina admite que la velocidad en las pistas ha aumentado en las últimas temporadas, pero matiza que estos límites deberían aplicarse en función de la experiencia del esquiador y de las características de la pista por la que se desciende y el estado de la nieve.
"El riesgo de un accidente de un conductor experimentado, con un buen coche y por una buena carretera es menor, a la misma velocidad, que el de un conductor novato al volante de un vehículo con menos prestaciones"
Continuando con el símil entre conducción de coches y conducción de esquís, los riesgos por la velocidad no son los mismos en una carretera comarcal que en una autopista. En la nieve se entiende que descender a 50 Km/h por una pista para expertos, bien acondicionada y poco frecuentada, puede entrañar menos riesgos que hacerlo a 30 Km/h por una zona de debutantes.
Y ahí coinciden diferentes responsables de estaciones de esquí, es donde mas sentido tendrían esos radares y controles.
Los accidentes por colisión, que son los mas graves, aumentan, ademñás de por el exceso de velocidad, por la alta densidad de esquiadores en esas pista con menos pendiente.
MOnitores de la estación de CERLER, opinan que la velocidad en esquí va unida a la emoción que se busca con los descensos.
Conscientes de que todas las prevenciones son pocas en zonas muy pobladas de esquiadoers o en cruces entre pistas y zonas de debutantes, consideran que si la velocidad máxima se redujera por debajo de los 50 Km/h en todos los dominios esquiables, serían muchos los aficionados que protestarían por la medida.
Un esquiador experimentado puede superar fácilmente, en pistas con poco público y de cotas altas, los 80 Km/h.
En un descenso de competición los deportistas superan los 140 Km/h.
Los arrastres con percha han pasado a la historia y ahora cualquier iniciado puede acceder facilmente a las cotas mas altas con telesillas.
La modalidad de esquí carving ha contribuído a acelerar los descensos y el snowboard ha abierto una nueva sensación de velocidad.
Enviado: 02-02-2008 00:41 Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Y más:
-La mayoría de lesiones que se registran entre esquiadores son contusiones de escasa importancia. Las lesiones mas graves se resumen en los datos siguientes:
- Rodillas y hombros: un 34% de las consultas que atienden los medicos por accidentes de esquí afectan a las rodilas. Otro 27%, a los hombros. Se registran tambien, en menor número, lesiones en manos, codos, tronco, pelvis y costillas.(según personal sanitario de Cerler)
- Causas principales: en muchos de esos accidentes es la velocidad inadecuada del esquiador y falta de pericia o experiencia del aficionado.
- Esquis y snowboard: las lesiones varían en función de si la víctima desciende con esquís o con tabla, ya que el tipo de caída es distinto según la modalidad de descenso. Los esquiadores tienen mas riesgo de sufrir lesiones en las extremidades inferiores, mientras que las caídas de los surferos comportan más riesgo para las muñecas y los brazos.
- Incidencia: las consultas en las enfermerías de las estaciones de esquí varían según la afluencia de esquiadores. Se estima que si hay entre 3000 y 4000 esquiadores, tendrá entre 15 y 20 pacientes a lo largo del día, o lo que es lo mismo, entre 3 y 5 lesionados por cada millar de esquiadores.
Enviado: 02-02-2008 09:51
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
Poner un radar en las pistas va a ser totalmente ineficaz. Un gasto de dinero absurdo.
1. ¿cuál es la velocidad adecuada? ¿quién lo decide? Si se va a multar por velocidad habrá que poner una velocidad objetivo.
2. como han dicho antes ¿cómo se sabe a que velocidad se está esquiando?
3. El radar estará en un punto en concreto, ¿qué pasa en el resto de la estación?
4. ¿cómo se identifica al infractor? ¿nos obligaran a llevar matrícula? ¿o será por el color de la ropa?
Es verdad que hay gente que genera peligro en las pistas de principiantes y también de expertos. Con lo mismo habría que multar a aquellos principiantes que se pongan en peligro y a los demás por subir a pistas que están muy por encima de sus posibilidades.
Todo este asunto es subjetivo, por lo tanto, lo único eficaz sería la policía de pistas, y yo, personalmente, estoy en contra de esto.
Se ha dicho antes también, es cuestión de sentido común, de dar ejemplo por parte de profesores y gente, supuestamente, con más experiencia. Yo he visto a profesores (??) uniformados creando verdadero peligro por querer saltar a lado de una pilona en borreguiles, ¿qué hacemos con esos?
Enviado: 02-02-2008 12:26 Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Hola Telemarker! en el articulo que cito más arriba, hay respuesta a cómo encararon los temas que planteas en otras estaciones:
Cita telemarker rojo
1. ¿cuál es la velocidad adecuada? ¿quién lo decide? Si se va a multar por velocidad habrá que poner una velocidad objetivo.
Para fijar los límites de velocidad en la nieve, se ha recurrido a la misma técnica que en investigaciones de tráfico. El estudio determina que, al pasar de 30 Km/h, el esquiador pierde ya seguridad, mientras que un choque a una velocidad superior a 50 Km/h es potencialmente mortal.
El año pasado, se registraron 70.000 accidentes de esquí en Suiza, y son los que han motivado las medidas aplicadas en este país para reducir la siniestralidad de la nieve.
Cita telemarker rojo
2. como han dicho antes ¿cómo se sabe a que velocidad se está esquiando?
La primera estación en aplicar estos controles de velocidad ha sido ANDERMATT (http://www.andermatt.ch/de/info-m456/). Se ha dotado de radares móviles a trabajadores del complejo que descienden camuflados por la pistas con el resto de esquiadores y miden la velocidad de los imprudentes.
Cita telemarker rojo
3. El radar estará en un punto en concreto, ¿qué pasa en el resto de la estación?
Alsina admite que la velocidad en las pistas ha aumentado en las últimas temporadas, pero matiza que estos límites deberían aplicarse en función de la experiencia del esquiador y de las características de la pista por la que se desciende y el estado de la nieve.
"El riesgo de un accidente de un conductor experimentado, con un buen coche y por una buena carretera es menor, a la misma velocidad, que el de un conductor novato al volante de un vehículo con menos prestaciones"
Continuando con el símil entre conducción de coches y conducción de esquís, los riesgos por la velocidad no son los mismos en una carretera comarcal que en una autopista. En la nieve se entiende que descender a 50 Km/h por una pista para expertos, bien acondicionada y poco frecuentada, puede entrañar menos riesgos que hacerlo a 30 Km/h por una zona de debutantes.
Y ahí coinciden diferentes responsables de estaciones de esquí, es donde mas sentido tendrían esos radares y controles.
Cita telemarker rojo
4. ¿cómo se identifica al infractor? ¿nos obligaran a llevar matrícula? ¿o será por el color de la ropa?
Enviado: 02-02-2008 17:25
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 493
me tendre q poner un detector de radares bluetooth en las botas,en fin,yo creo q una buena solucion seria hacer cm en los campos de golf,dependiendo del hundee cout q tenga cada uno podra acceder o no a detarminados sectores y por supuesto poner mas seguridad,cosa q no entiendo porq cn lo q pagamos a al sacar el for fait....;en fin,eso es solo mi mas humilde opinion,
BUENAS HUELLAS Y todo por la seguridad del usuario!!!
Enviado: 02-02-2008 21:19
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.850
Cita espectador y como se supone que debo saber a que velocidad voy yo??
Pues muy facil. Miras a derecha e izquierda. Localiza el color de la balizas. Y si son verdecitas, ya sabes, es zona de principiantes por lo general. Adecua tu "velocidad" al tipo de pistas y listo.
Cita espectador y como se supone que debo saber a que velocidad voy yo??
Pues muy facil. Miras a derecha e izquierda. Localiza el color de la balizas. Y si son verdecitas, ya sabes, es zona de principiantes por lo general. Adecua tu "velocidad" al tipo de pistas y listo.
Asi de facil.
si facil es, y yo lo respeto. Pero lo que quiero decir es como me van a poder quitar un forfait por ir a mas de 30km/h (es un ejemplo) cuando yo no tengo absolutamente nada para comprobar mi velocidad. No digo que sea logico o no ese limite de velocidad.
todo se arreglaría con "cultura de nieve o civismo"...
aquel q va descontrolado por el "campo" q se pare un momento y piense si es factible subir a las pistas.. y tal...
pero vamos más cerca... a quién no lo han atropellado esquiadores/snowborders en el llano de borreguiles? yo lo veo todos los días.. y es ahí por donde se debería empezar... y no en poner radares ni chorradas en las pistas...
puro civismo... control y educación.. para eso tb podrían poner pases exclusivos para determinadas zonas.... y así.. nos arreglaríamos algo... por lo menos que nos atropellen....tb con polis en pistas se arreglaría algo.. pero tb digo yo... cómo me van a parar.. si yo esquio mejor q ellos?? me van a pillar.... anda ya.. eso no vale para nada..
CIVISMO!!!!!
Enviado: 03-02-2008 12:12
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 943
Muy sencillo averiguar la velocidad a la k vas. Subete a esquiar el GPS y veras entodo momento a k velocidad vas, . Es curioso ver como va subiendo el markador
Por cierto rosqueador, como sabian los policias que eran drogadictos??
Enviado: 03-02-2008 15:02
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 286
sinceramente lo veo un gasto absurdo de dinero,cada persona debe de saber cuando debe disminuir la velocidad,como alguien ha dicho: no es lo mismo la velocidad en borreguiles que en la laguna,en borreguiles llevas a algunos que madre mia...De acuerdo la velocidad es una de las causas por las que hay accidentes si una va a toda leche si lleva a quien este delante igual que quien no tiene ni idea y se sube al telesilla para ponerse por primera vez los esquies y luego ves a uno con los esquies fuera por el simple echo de hacer una parada y al otro valle abajo por no saber frenar y como no la velocidad.Creo que el tema de la velocidad con los rodares no se va a solucionar,yo creo(mi opinion)que el tema de la velocidad pues pisteros en pista y ale ha hacer lo que se pueda,pero pienso que hay otros temas por los que tambien preocuparse y que tienen una solucion mas eficaz,porque queramos o no va a subir gente y no va a hacer ni caso ni de los carteles de despacio,ni de los pisteros de ni nada...
pero en fin es una opinion más y que por supuesto hay otras muchas y seguro que contrarias a las mias.
Enviado: 04-02-2008 09:19
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 253
lo que no es normal es que aquí nos conformemos con el ...no va a servir de nada...o el da igual...si otras estaciones de europa ya lo hacen aquí al final también se hará, como siempre vamos a remolque en este pais, me parece muy bien que pongan algún tipo de control/sancion para todo aquel que ande haciendo el vándalo, yo soy principiante y muchas veces en vez de ir centrado en intentar mejorar voy más pendiente de gente que baja como animales y tengo que reconocer que me da miedo...pareciera que quieren bacilar en una pista llena de principiantes...en fn como alguien ha escrito...es una cuestión de educación y civismo...en este pais queda poco y lo que es peor esa sensación de ....hagan lo que hagn no servirá de nada...pues na...como se dice por auí...que le vamos a hacer
Enviado: 04-02-2008 11:53
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 154
Cita Yeyes Muy sencillo averiguar la velocidad a la k vas. Subete a esquiar el GPS y veras entodo momento a k velocidad vas, . Es curioso ver como va subiendo el markador
Por cierto rosqueador, como sabian los policias que eran drogadictos??
Enviado: 04-02-2008 13:40
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 407
Yo opino que esto se solucionaria si delimitaran una zona para principiantes, con un forfait asequible, ya que para un principiante pagar 40€ para estar en 1 o 2 kms de pistas es obviamente exagerado. Eso implicaria que en esas zonas solo estubieran los principiantes y sus profesores, crearias una buena escuela de es deportistas ya que la gente se enseñaria sin nadie que le moleste y sin molestar a nadie. Asi evitariamos que alguien saliera de las pistas de principiantes para "aprovexar" los 43€ que ha pagado y tambien que un esquiador/snowboarder mas avanzado entrará en estas pistas a una velocidad alta.
Lo que yo veo claro esqe si se "multa" a una persona por ir a una velocidad alta por una pista de principiantes, tambien deberian de multar a un principiante por entrar a una pista azul/roja, cosa que pasa.
Hablando de comparaciones con los coches, en una autovia, por ejemplo, no se debe de ir ni a mas de 120km/h ni a menos de 60km/h, entonces, un esquiador/snowboarder no debe de ir en una pista roja a menos de "X"km/h (nose cual seria la velocidad minima correspondiente).
Yo no suelo ir rapido en pistas, que quede claro, pero no dare mi forfait a un pistero tan facilmente si me lo pide. O yo tengo que aguantar que los principiantes vayan por donde quieran arrastrandome muxas veces en sus caidas y yo no puedo pasar por borrequiles??
En fin, temas muy complicados y con agujeros legales demasiado grandes.
Salu2!!
PD: si no quereis hablar de drogas, no tireis la piedra y escondais la mano.
Enviado: 04-02-2008 16:00
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 253
ren tienes mucha razón el lo que dices...tan peligroso es un alocado bajando una verde esquivando principiantes como un principiante osado dándose tortas y sin saber como reaccionar...
en cunato a lo de un parte solo principiantes con un forfait baratito sería muy bueno, pienso yo, aunque sea pensar en utopias