otra gillipoyez del tipo "surferos=porreros=peligro". yo soy/era surfero... y ni fumo... bebo cañas y tintos unicamente cuando me voy de tapas por granada, (y al botelleo y discotecas

) y no me considero uun peligro (siempre voy con mil ojos, no quiero lesionar a nadie igual que no quiero que me lesionen).
dejando de un lado las generalizaciones voy a ver si aporto mi opinion personal. Asi que por favor... quien diga esas tonterias...
QUE DIRECTAMENTE NO ESCRIBA AQUI, POR QUE NO ES EL OBJETIVO DEL HILO... PARA SUS "BRILLANTES" GENERALIZACIONES LAS DEJA A SU LADO DE LA PANTALLA.
vamos por partes:
-creo que niños pequeños con snow apenas abundan, por que mayoritariamente, cuando sus padres les meten en clases, los meten, para hacer lo que ellos hacian. (por termino medio, o no existian surfers, o su numero era muy reducido). Por lo que me inclino a pensar, que antes de meterlos en algo "raro", prefieren una educacion en deportes de invierno "tradicional" (es decir los esquis de toda la vida). Aunque cada vez veo mas niños con sus "minitablas" de snow... que estan graciosisimos

pero siguen sin suponer mas de un 3%.
-POr que la mayoria de los joveness son surfers??? para empezar yo creo que la cantidad estan equiparada, ya que hay bastante gente, que ha esquiado toda la vida, y continua esquiando cuando se encuentran en "la flor de la vida".
Esto lleva a la cuestion clave: la gente que se inicia ahora (que entran dentro de los limites de jovenes)... por que predomina el snow??? Yo creo que hay una coincidencia de factores:
*"el snow MoLa mas". de esto se han encargado los medios de comunicacion, a mediados de los noventa vivimos un boom del surf y el windsurf, todo procedente de yanquilandia, y esto ya sabemos que marcan lineas maestras de la cultura moderna (nos guste o no nos guste es una realidad). a esto ha contribuido, que cada vez mas, en los medios, en los videos, y en los videojuegos, se han inclinado mas por este deporte; piruetas espectaculares, difusion etc etc.
*"el miedo a abrirse de piernas". tal vez este factor no sea muy importante, pero por lo que conozco en mi entorno, cuando han ido por 1º vez a la nieve y ha sido con esquies, su mayor preocupacion ha sido que no le llegasen los testiculos/ovarios, a la altura de las amigdalas. Esos miedos se te meten en el subconsciente, y a un novato, sin experiencia es dificil sacarle esa imagen de la mente. Con el snow, esta imagen no existen... pero ilusos ellos nadie les dice el dolor de culo, y de muñecas que puedes llegar a sufrir en los comienzos.
*"Progresion mas rapida": esto depende fundamentalmente de los amigos, siempre tendras a los que te dicen, que esto se aprende mas facilmente, y demas, y que en nada ya puedes bajar por azules y rojas. Mientras que con el esqui, necesita hacer tu cuña, dominarla, ir recogiendo el esqui, el paralelo, dominar el paralelo, y luego los tipos de virajes que hay. (obviamente hay mas pasos en el snow, pero con la base, ya puedes afrontar algunos tipos de pistas que son mas dificiles).
*"es la moda": no hay mas que añadir
*"el espiritu de superman": con esto quiero decir, que con el snow, parece mas espectacular, y mas rapido aprender a hacer piruetas, saltos, barras y demas, con lo qe seremos mas "molones" y demostramos que somos unos masters. Es herencia directa del skate. Aunque la gente olvida que con los patines se pueden hacer esas cosas y mas (mis rocer roma, su guia desgastada y yo dan fe de ello

). Consecuencia directa de los medios y la dinamica "tonys hawk skateboarding" (me refiero a videojuegos).
*"es mas barato": aunque la clave de este deporte es el forfait

otro elemento vital es el dinero que nos dejamo en profesores, en el esqui, puedes coger mil y un vicios, y siempre es recomendable piyar profesores, que te corrijan. Aqui aparece una figura que se ha hablado mucho en los foros "EL AMIGO ILUMINADO", ese amigo, que "desinteresadamente" (su sucio y cochino objetivo es tener mas gente con quien subir, y no tener que subir solo en ocasiones

) Un "amigo iluminado" es muy dificil que sea habil enseñandote a esquiar, sin embargo, no hay que ser muy habil para enseñar snow, con saber frenar, y encadenar giros, ya tienes suficiente base para salir de las verdes. Es decir, te ahorras una pasta en profesores.
*"las sensaciones pueden ser mas intensas", esto lo he comprobado con mi reciente paso al esqui, y es que con el snow, da mas sensacion de velocidad, hace mas ruido, derrapas mas, lo que puede llevar a engañar los sentidos en ese sentido. Por contra, en el esqui estas sensaciones son menos intensas (al menos en el escaso nivel que tengo), pero ofrecen una mayor variedad de acciones a realizar mientras bajas una pista.
*"es un deporte mas comodo": referente a las botas... no tengo mas que añadir.
*"simplemente me dio por ahi": la razon mas sencilla... aleatoriamente, escogi el snow.
Todo esto son varias razones, por la que los jovenes escogemos mas frecuentemente el snow.... puede ser un compendio de todas, o sencillamente la ultima.
Por ejemplo en mi caso, fue determinante la cuestion del aprendizaje.
Ademas, queramos o no... el % de gente madura (en terminos de personalidad) es mas reducido, que la gente de mas edad (maduritos canosos, y demas), y con esto me refiero a que somos mas "carne de publicistas y de modas", somos el sector de la poblacion mas expuesto.
A ver, tengo 22 primaveras, obviamente tambien los maduritos, son suceptibles de caer en las redes de las tendencias, pero nosotros somos un grupo mas sensible, y hay que reconocerlo, queramos o no.
ale.... despues del tochazo, ya podeis apalearme publicamente por las chorradas escritas