nevasport.com

Enviado: 23-10-2007 21:48
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
El alcalde de Granada reclama el teleférico

(fuente: [www.nevasport.com])

El alcalde considerará un agravio a Granada que se rechace el teleférico.

El alcalde de Granada, José Torres Hurtado (PP), se pronunció ayer sobre la polémica que rodea al proyecto de construcción de un teleférico entre la capital y la estación de esquí de Pradollano. Y lo hizo alineándose con quienes defienden la iniciativa y en contra de los criterios hasta ahora mantenidos por la Junta de Andalucía, a la que pidió que no dé "una patada en el trasero" a los granadinos oponiéndose al proyecto, que recientemente ha sido rechazado por el organismo autónomo Parques Nacionales, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente.

Torres Hurtado defendió el carácter "no contaminante" de ese medio de transportes y demandó a la Junta de Andalucía, encargada de su autorización final -por medio de la Consejería de Obras Públicas y Transportes, en concreto- que tenga en cuenta que el teleférico puede dar "un impulso importantísimo" al entorno de Granada.

La proyectada infraestructura, añadió, podría evitar la subida de 60.000 coches a la sierra, en un momento "en el que todo el mundo dice que hay que ahorrar energía y evitar las emisiones contaminantes a la atmósfera". El regidor entiende que, en todo caso, el teleférico generará un impacto visual.

Al respecto, se cuestionó si los aerogeneradores eólicos que están "llenando España" para producir electricidad no suponen más impacto que una infraestructura de transporte como la que propone el grupo de empresarios, fundamentalmente granadinos. "Me parece que si la Junta no es sensible a este asunto será otra patada en el trasero a la ciudad de Granada y los granadinos", concluyó.

No es la primera vez en la que el PP granadino entra en este debate. De hecho, en el anterior mandato quiso ceder unos terrenos públicos junto al estadio Nuevo Los Cármenes, hipotética estación de salida hacia Pradollano. Se basaba para ello en una ley estatal sobre concesión de teleféricos que databa nada menos que de 1964 y que contemplaba, además, ventajas fiscales para la empresa que gestionara la iniciativa. El asunto se planteó en una comisión de Presidencia pero se dejó sobre la mesa tras la rotunda negativa de PSOE e IU. Argumentaron que el proyecto ni siquiera había sido aprobado.


Editado 1 vez/veces. Última edición el 23/10/2007 21:51 por lavane.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-10-2007 21:50
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Torres Vela califica de "frivolidad" las críticas del alcalde sobre el teleférico a la Sierra

(Fuente: [www.diariogranadahoy.com])

13:45 EFE. GRANADA.
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Granada, Javier Torres Vela, ha calificado de "frivolidad aplastante" las críticas del alcalde, José Torres Hurtado (PP), ante el informe negativo emitido por Parques Nacionales acerca del proyecto de teleférico entre Granada y Sierra Nevada.
Torres Vela, en rueda de prensa, ha considerado las declaraciones del regidor granadino sobre que el rechazo al teleférico "es una nueva patada en el trasero a Granada", una "frivolidad comparable a la del primo de (Mariano) Rajoy sobre el cambio climático".

El portavoz socialista, que ha expresado su "respeto" hacia la posición de las autoridades ambientales, ha tildado las críticas de Torres Hurtado de "descalificación grosera" y "un desprecio absoluto hacia los que trabajan en el control medioambiental" y le ha emplazado a que "se preocupe de no tener la ciudad más contaminada de España".

"No busquemos un nuevo elemento de confrontación cuando la cadena de evaluación del proyecto aún no ha acabado", ha reclamado el portavoz socialista. Por su parte, el alcalde de Granada, en declaraciones posteriores a los periodistas, ha reiterado su convencimiento de que el teleférico es "un instrumento de primer orden para combatir la contaminación medioambiental", ya que acabaría con los cerca de 300.000 desplazamientos en coche que se producen a Sierra Nevada durante la temporada de esquí.

Torres Hurtado se ha mostrado en desacuerdo con el "impacto visual" alegado por Parques Nacionales en su informe sobre el proyecto de teleférico, y en este sentido se ha referido a los molinos de viento que actualmente "inundan" los montes y que se han instalado a pesar del impacto visual que generan.

El alcalde ha criticado que los socialistas no apoyen este proyecto que, a su juicio, representa un gran reclamo turístico, lo que ha considerado una nueva muestra de que "al PSOE no le importa Granada, porque no lucha por que se creen grandes proyectos en la ciudad".
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-10-2007 21:54
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
El PP pide una oportunidad al proyecto del teleférico entre Granada y Sierra Nevada

(Fuente: [www.ideal.es])

23.10.07 - 17:05 - EUROPA PRESS | GRANADA

El PP abogó hoy por dar una "oportunidad" al proyecto de teleférico desde la unión de los partidos políticos a la iniciativa empresarial granadina, mientras que el PSOE, que consideró "legítimo" el proyecto, destacó que "no reúne las condiciones ambientales", según indican los estudios realizados hasta la fecha.
En un debate organizado por la Cámara de Comercio de Granada, el parlamentario 'popular' y alcalde de Motril, Carlos Rojas, indicó que cree que "se está cerrando el camino demasiado pronto" al proyecto, sin dejar que éste "avance", por lo que insistió en la idoneidad de darle una "oportunidad".
Por contra, el senador socialista Manuel Pezzi destacó que "se puede seguir adelante con el proyecto, pero si la declaración de impacto ambiental es negativa y desaconseja su construcción, tendremos que estar con los organismos competentes".
Así, Pezzi afirmó que para él fue "sorprendente" la iniciativa del teleférico, que pretende unir la capital granadina con la estación de esquí de Sierra Nevada porque es un proyecto "demasiado largo --19 kilómetros--, demasiado grande, demasiado lento e incómodo para los esquiadores".
Por ello, el socialista aseguró que le "descuadra" la iniciativa que tiene, a su entender, demasiadas pérdidas para soportarlas durante al menos 20 años, pese a lo que manifestó es "legítimo" el proyecto empresarial, aunque debe reunir los requisitos de Medio Ambiente.
Informe desfavorable
Lo dijo después de que se conociera recientemente un informe desfavorable emitido por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, que desaconseja su construcción, si bien es cierto que es la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía la que tiene que pronunciarse al respecto.
Para Rojas, la Administración "debería abrirle los brazos a los proyectos empresariales granadinos", más si cabe tras las críticas que durante años se han realizado en este sentido por la falta de iniciativa de la provincia, que ahora sí, sostuvo el 'popular', está saliendo del letargo.
"Hay que darle por lo tanto un margen de confianza, así lo dice el sentido común", según indicó el alcalde motrileño, que subrayó los beneficios que supondría la construcción del teleférico y, en la misma línea del alcalde la capital, José Torres Hurtado, recordó que la energía eólica genera "mayor impacto visual" y no por eso se acaba con ella.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-10-2007 21:56
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Los grupos en contra del teleférico piden a la Junta que no apoye el proyecto

(Fuente: [www.ideal.es])

19.10.07 - 13:37 - EFE | GRANADA

El conjunto de plataformas, asociaciones y ONG en contra del proyecto del teleférico de Sierra Nevada, que pretende unir Granada y Pradollano, han exigido hoy de forma conjunta a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía que no autorice esta instalación por su "grave" impacto ambiental.
Así han informado hoy a través de un comunicado los colectivos Plataforma SOSteleférico, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, www/ADENA, el Club Montaña Mulhacén, AGNADEN, Salvemos la Vega, la Sociedad Granatense de Historia Natural, Granada Vía Verde, Activa Natura y la Plataforma de Monachil "Entre Montañas".
Estas agrupaciones han expresado su "total oposición" al proyecto y solicitan a la Junta de Andalucía una declaración de impacto ambiental negativa y la consiguiente retirada del mismo.
Al respecto, se congratulan de que una vez más las instituciones públicas, en este caso el Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Dirección de Parques Nacionales, comparta sus argumentos en contra de la realización de esta infraestructura.
Han aludido al gravísimo impacto medioambiental y paisajístico que este proyecto supondría para Sierra Nevada, un espacio natural de gran valor ecológico y protegido al más alto nivel.
También a los cuestionables beneficios socioeconómicos del teleférico, que no justifican su interés social ni su declaración como bien de interés público, y que, en cualquier caso, no son comparables con los generados por los proyectos de desarrollo sostenible puestos en marcha en el Espacio Natural.
A su juicio, el teleférico no supone una alternativa razonable al vehículo privado y se trata de un medio de transporte más lento, más incómodo y, sobre todo, muchísimo más caro, de ahí que no crean que vaya a reducir el número de coches en la carretera de la sierra, lo que ha sido hasta ahora su principal justificación.
En este sentido, han sostenido que la reducción del tráfico en Sierra Nevada podría conseguirse fácilmente con un buen servicio de autobuses con precios razonables, empleando energía limpia y aprovechando la carretera ya existente.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-10-2007 21:58
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Os recuerdo que está el siguiente post para opinar, debatir y divagar sobre este tema:

Post Debate sobre el Teleferico

Un saludo!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-10-2007 22:06
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
La Junta garantiza transparencia y rigurosidad en la decisión sobre el teleférico

(Fuente: [www.granadadigital.com])

20/10/2007 - 11:28
Redacción GD

La delegada de Medio Ambiente en Granada, Marina Martín, mantiene que el procedimiento seguido por la administración respecto al teleférico a Sierra Nevada se sustenta en la "transparencia y rigurosidad", y que ésos serán los parámetros que guiarán a la Junta en su decisión final sobre el proyecto.

En declaraciones realizadas, la delegada ha eludido entrar a valorar las manifestaciones realizadas ayer por el alcalde de Granada, José Torres Hurtado (PP), que confió en que la Junta no dé una "patada en el trasero" a los granadinos oponiéndose al teleférico de iniciativa privada que pretende unir la capital y Sierra Nevada, y del que defendió su carácter "no contaminante" como medio de transporte.

En la actual fase del procedimiento, "las declaraciones -sobre el teleférico- de una institución tienen para la Delegación de Medio Ambiente el mismo valor que la de cualquier asociación o colectivo que manifieste su opinión al respecto", ha precisado la delegada.

Martín entiende que la Delegación de Medio Ambiente, que deberá emitir la declaración de impacto ambiental del proyecto, "no puede ser juez y parte" en el asunto, que está siendo abordado por la administración autonómica "con transparencia y rigurosidad".

La Delegación está a la espera de que los promotores del teleférico le remitan la información demandada recientemente por la Consejería de Medio Ambiente tras detectar deficiencias en el proyecto presentado, algunas relacionadas con el impacto ambiental.

La Junta optó por demandar a los empresarios información complementaria dada la "complejidad" del proyecto, según Martín, que ha explicado que los promotores, que mantuvieron el jueves pasado una reunión técnica con la Delegación de Medio Ambiente a petición propia para aclarar algunos aspectos, podrán pedir una prórroga en la entrega de la documentación requerida si lo consideran oportuno.

"Nos han tachado incluso de blandos con esta forma de actuar, pero estamos intentando ser transparentes y rigurosos", ha agregado.

El proyecto del teleférico, que aspira a convertirse en el mayor del mundo, fue rechazado recientemente por el Organismo Autónomo Parque Nacionales, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, al considerar que esta iniciativa privada incidiría en el Parque Nacional al que circunda y no reviste "utilidad pública".

En el informe que el organismo gubernamental remitió a la Delegación de Medio Ambiente, advertía de que la acción propuesta es "desequilibradora", podría provocar indeseables "movimientos de reacomodo territorial", encuentra "difícil encaje" en el contexto de la legislación básica del Estado en materia de Parque Nacionales, presenta elementos de "incompatibilidad" con los principios que los rigen y pone en marcha una "dinámica de transformación futura".
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-10-2007 21:25
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.788
La Junta "no se precipitará" en su declaración de impacto ambiental sobre el proyecto de teleférico entre Granada y Sierra Nevada.

La consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, ha asegurado hoy martes que el departamento que dirige no se precipitará al emitir su declaración de impacto ambiental sobre el proyecto de teleférico, de iniciativa privada, que pretende unir Granada y Sierra Nevada y ha manifestado que "puede parecer" que la Consejería está demorando la emisión del informe sobre la declaración de impacto ambiental, pero ha explicado que al tratarse de un proyecto de "enorme calado", no sólo desde el punto de vista medioambiental, la Junta no quiere "ni precipitarse ni equivocarse" al emitir su pronunciamiento, y ha añadido que el teleférico "no es un proyecto al uso" y tendrá "importantes consecuencias sociales y ambientales".

La Consejería de Medio Ambiente está a la espera de recibir de los promotores la información complementaria que les demandó tras detectar una serie de deficiencias en el proyecto, entre ellas que el teleférico no garantiza que no se alterará el ecosistema, que no queda demostrado su interés público y que no se plantea como un proyecto alternativo al coche, sino complementario.

Además de ese documento, la Consejería también está a la espera de recibir el informe de otros organismos internacionales que deberán pronunciarse sobre el teleférico, ha recordado Coves.

Ultima noticia !!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-11-2007 20:48
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.788
Esto, ya lo sabiamos !

Distintas administraciones avalaron un teleférico similar al que hoy cuestionan
El proyecto fue presentado y aprobado como medio de transporte alternativo al coche con motivo de la candidatura de Granada a la Olimpiada Blanca de 2010.

El proyecto para unir la ciudad de Granada como la estación de esquí de Sierra Nevada mediante un moderno teleférico no es nuevo. De hecho, las hemerotecas de cualquier periódico granadino están repletas de informaciones que vinculan directamente la apuesta de Granada por la organización de los Juegos Olímpicos de Invierno en 2010 con el uso de este transporte público, alternativo al automóvil. Una iniciativa que respaldaron, en su momento, todas las administraciones implicadas en el proyecto 'Granada 2010'.

Lo chocante es que ahora, seis años después de que la candidatura granadina obtuviese un amplio respaldo social para conseguir los Juegos Olímpicos de la citada fecha, algunas de esas instituciones que participaron en el proyecto cuestionen un teleférico similar. Con la única diferencia de que en este caso está promovido por un grupo de empresas andaluzas.

A la vanguardia
Hay que recordar que en el organigrama de la citada candidatura olímpica figuraban como socios organizadores la Junta de Andalucía, los ayuntamientos de Granada, Málaga, Guadix, Armilla, Huétor Vega, Monachil y Cenes de la Vega, las diputaciones de Granada y Almería así como la Universidad de Granada. Todas estas administraciones vieron con buenos ojos disponer de ese medio de transporte, «que pondría a Granada en la vanguardia mundial de este tipo de sistemas de remonte, tan habituales en áreas de compleja orografía y elevada protección ambiental como es Sierra Nevada», se aseguraba entonces.

Dentro del informe elaborado por los promotores de <'Granada 2010', uno de los capítulos hace referencia en exclusiva a las infraestructuras generales de que dispondrían Granada y Sierra Nevada para la celebración del evento deportivo. Al margen de algunas tan importantes como la distintas autovías, aeropuerto, ferrocarril, metro ligero, segunda circunvalación... aparece con nombre propio el telecabina 3S de Granada a Sierra Nevada. Una infraestructura de transporte que se consideraba no contaminante y alternativa al uso de los vehículos particulares. Éstos tendrían reducido su acceso a los lugares olímpicos, priorizándose así el transporte público como el citado.

Dentro del mismo informe, es especialmente significativa la referencia que se hace a la concordancia del transporte público con la legislación medioambiental, «tanto autonómica como estatal». Es decir, tanto el teleférico como otros sistemas no contaminantes de transporte -vehículos ecológicos- y lanzaderas entre la estación de esquí de la Ragua y los municipios de su entorno, no planteaban ningún obstáculo desde el punto de vista ambiental a ojos de las administraciones que han de velar por esta cuestión.

Contraataque
La sociedad Teleférico Sierra Nevada, que impulsa el proyecto pasó ayer a la ofensiva al presentar en la Consejería de Medio Ambiente no sólo un voluminoso informe -de 3.000 folios- requerido por esta administración para subsanar lo que consideraba deficiencias en el proyecto original presentado en su día ante la Consejería de Obras Públicas. También la petición de que se suspenda el procedimiento de evaluación de impacto ambiental, «hasta tanto exista el oportuno pronunciamiento por el órgano sustantivo competente, la Dirección General de Transportes de la Junta de Andalucía, sobre la necesidad y conveniencia de la instalación (del teleférico) y, en su caso, aprobación del proyecto, con o sin prescripciones».

Teleférico Sierra Nevada S.A. reclama la celebración de un concurso, también de la correspondiente declaración de utilidad pública del transporte y la necesidad de que el Consejo de Gobierno de la Junta imponga las servidumbres legales que este sistema conlleva. En definitiva, que se den cuantos pasos legales son exigibles antes de que se producta declaración ambiental.

Fuente: Ideal Digital
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-11-2007 14:30
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
La Junta no ve que el teleférico sea una alternativa a la carretera de Sierra Nevada, que mantendrá el tráfico
04/11/2007 - 13:57
EP


La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Teresa Jiménez, no consideró alternativo el teleférico que uniría la ciudad con Sierra Nevada, a la carretera de acceso a la estación de esquí, que no se prevé restringir al tráfico.

En una entrevista concedida a Europa Press, Jiménez consideró "absolutamente suficiente" la carretera para cubrir el tráfico a la estación, si bien reconoció que en momentos puntuales hay mayor densidad, después de que el alcalde de Granada, José Torres Hurtado (PP), y los promotores del proyecto valoraran el teleférico para evitar la emisión de CO2 de esos vehículos.

"El teleférico no se contempla en ningún caso como una alternativa al tráfico rodad y ni mucho menos es un transporte alternativo ni así lo contempla el Gobierno andaluz. Una cosa es la publicidad y otra la realidad", mantuvo.

Respecto a la gestión del Parque Nacional por parte de la Junta de Andalucía la delegada sostuvo que "ha mejorado notablemente" aunque esto, según dijo, "no significa que la anterior fuera ni mucho menos insuficiente". Explicó que ha mejorado la gestión conjunta, "por la experiencia que ya teníamos con el espacio natural".

Así apostó por preservar su espacio "no sólo porque sea Reserva de la Biosfera" sino porque es una de las grandes riquezas de la provincia y se ha demostrado que tiene "un enorme potencial económico" no sólo en la ciudad sino por todos los municipios que la conforman. "Son más de 7.000 empleos directos los que genera", precisó.

Por otro lado, calificó de "surrealista" el que el presidente del PP-A, Javier Arenas, haya propuesto ceder la gestión tanto de la Alhambra como de Sierra Nevada al Ayuntamiento de la ciudad. Respecto a Sierra Nevada, recordó que el parque "es más que la capital y engloba a dos provincias, aunque se gestiona desde Granada porque sus órganos de dirección están aquí".

En cuanto a la Alhambra, Teresa Jiménez dijo no entender la reivindicación "cuando justamente el alcalde de Granada es el vicepresidente del Patronato".


Fuente: [www.granadadigital.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-11-2007 14:32
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Desacuerdo entre los alcaldes de los municipios que atravesaría el teleférico
01/11/2007 - 12:44
EFE


Los alcaldes de los municipios que atravesaría el teleférico a Sierra Nevada discrepan sobre sus posibles beneficios, y mientras los de Monachil y Huétor Vega, del PSOE, cuestionan en principio su interés económico, los de la capital y Cájar, del PP, lo defienden como iniciativa de desarrollo.

El alcalde de Monachil, José Luis Samos (PSOE), ha dicho a Efe que hasta que la Junta no se pronuncie sobre la viabilidad del proyecto no estará "ni a favor ni en contra" del mismo, aunque ha considerado que los promotores del teleférico, de iniciativa privada, deberán garantizar su interés público, lo que hasta ahora no ha quedado en su opinión "claramente demostrado".

Samos, para quien tampoco se ha evidenciado hasta el momento que el proyecto pueda ser de "interés económico" para la zona, aboga en cualquier caso por que el teleférico respete la legalidad vigente.

El Ayuntamiento, ha dicho, se pronunciará a favor o en contra una vez se determine el impacto ambiental y visual que tendrá el teleférico, que pretende unir Granada y Sierra Nevada.

De opinión similar es el alcalde de Huétor Vega, el también socialista Plácido Hurtado, que aunque dice disponer de escasa información sobre el teleférico, considera que su incidencia, "tanto en positivo como en negativo", será "mínima".

Hurtado ha manifestado a Efe que la aplicación de la normativa deberá anteponerse a cualquier avance del proyecto, que al estar en su fase inicial despierta "tanto expectativas como recelos".

Por contra, el alcalde de Cájar, Fidel Prieto (PP), apoya el teleférico al considerarlo una iniciativa de desarrollo para la provincia por su atractivo turístico "a lo largo del año", y porque a su juicio es una alternativa al medio de transporte convencional.

Aunque al igual que el resto de regidores considera que el beneficio económico en su municipio sería escaso, entiende que generará "riqueza" en la provincia y no supondrá impacto ambiental.

"El impacto ambiental lo generan los miles de vehículos que suben al año a la sierra", ha manifestado a Efe el alcalde de Cájar, que ha criticado el rechazo que genera en la provincia cualquier proyecto que proceda de la iniciativa privada.

Por su parte, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado (PP), ya ha manifestado en varias ocasiones su respaldo al proyecto.

Recientemente, Torres Hurtado confió en que la Junta de Andalucía, que entre otros informes deberá emitir la declaración de impacto ambiental del proyecto, no dé "una patada en el trasero" a los granadinos oponiéndose al teleférico, que en su opinión podría evitar la subida de 60.0000 vehículos a la sierra.

Esas declaraciones se producían después de que el organismo autónomo Parques Nacionales, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, rechazara el proyecto al entender que incidiría en el Parque Nacional al que circunda y que no reviste "utilidad pública".

Los promotores remitieron ayer a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta la documentación necesaria para dar cumplimiento al reciente requerimiento de este organismo, que demandó información complementaria tras detectar deficiencias en el proyecto original.

En la documentación, los promotores solicitan la suspensión del procedimiento de evaluación de impacto ambiental del teleférico hasta que la Consejería de Obras Públicas no se pronuncie sobre la necesidad o conveniencia de la instalación y otros aspectos.

La Delegación de Medio Ambiente, que ha insistido hoy en la "seriedad" del trámite administrativo desarrollado hasta la fecha, considera que la petición de los promotores "hace pensar que son ellos mismos los que han descubierto, a partir del requerimiento de la administración ambiental, la falta de alguna documentación necesaria en el expediente, como el pronunciamiento del órgano sustantivo competente, la dirección de Transportes de la Junta".

No obstante, la Consejería de Medio Ambiente seguirá el estudio del expediente, ha precisado hoy la delegación provincial.


Fuente: [www.granadadigital.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-11-2007 14:41
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Os recuerdo que intentamos mantener este post sólo como fuente de información.

Tenemos abierto este otro post para opinar todo lo que queramos:

Post Debate teleferico

Un saludo!


Editado 1 vez/veces. Última edición el 13/11/2007 13:02 por lavane.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-11-2007 12:47
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Arenas aprobará el teleférico si es presidente de la Junta
MENU VERTICAL
Granada


03:09 D. BALLESTEROS
GRANADA.


Javier Arenas cambió ayer la fórmula del "puedo prometer y prometo" por un "prometo y lo cumpliré". Y con esa fórmula enumeró varios de los 92 compromisos que el PP de Andalucía lleva en su programa electoral para concurrir a las elecciones autonómicas. Entre ellas, el presidente del PP de Andalucía aseguró que si llega a se presidente de la Junta, aprobará el teleférico a Sierra Nevada, "imprescindible para el futuro" y para el turismo.

La Junta Directiva Provincial del PP, que se reunió ayer, sirvió para que Arenas también detallase más compromisos con la provincia y con la capital, con José Torres Hurtado sentado a su derecha y Sebastián Pérez a la izquierda. Entre ellos, el presidente andaluz del PP enumeró, por ejemplo, la construcción de cuatro hospitales, nueve institutos de Educación Secundaria y 12 centros de Infantil y Primaria. Arenas comprometió si gana las elecciones la llegada a la provincia de 250 agentes de la Guardia Civil y otros tanto de Policía Nacional.

También anunció que dotará de fondos una ampliación "necesaria del Palacio de Congresos", así como a buscar un "gran recinto para una feria de muestras", la propuesta promovida recientemente por el alcalde de Granada, que fue rechazada por la Junta.

Las infraestructuras centraron gran parte del discurso de Arenas, que aseguró que "Metro, AVE, ronda, serán una prioridad" para la Junta si él la preside. El presidente del PP andaluz afirmó también que "modificará el sistema de gestión de la Alhambra y recuperará la gestión de Sierra Nevada" para que el Ayuntamiento de Granada tenga más protagonismo.




Fuente: [www.diariogranadahoy.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-11-2007 21:19
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.788
Otra noticia :

Gypaetus
Un informe advierte de la amenaza del teleférico para la reintroducción del quebrantahuesos
11/11/2007 - 13:09
EFE
Un informe sobre el efecto potencial del teleférico que uniría Granada y Sierra Nevada en la reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía advierte de la pérdida de hábitat y de la amenaza de mortalidad que supondría para esta especie en peligro de extinción la construcción de ese medio de transporte.

El estudio, promovido por la Fundación Gypaetus y al que ha tenido acceso Efe, forma parte de las actuaciones del proyecto LIFE sobre las acciones para la reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía que la Comisión Europea concedió en 2004 a esta fundación privada que vela por la conservación de especies amenazadas.

Sierra Nevada es una de las tres sierras andaluzas, junto a las de Cazorla y Segura y Las Villas, seleccionadas por la calidad de su hábitat para la reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía impulsada por la Junta ante la progresiva extinción de la especie en los años ochenta.

En el macizo montañoso granadino, el quebrantahuesos estuvo presente hasta la década de los 50, recuerda el informe, que precisa que algunas parejas nidificaban en el Tajo de la Buitrera, Cahorros de Monachil, donde está proyectada la construcción del teleférico.

El informe mantiene que el trazado del teleférico afecta a un área en la que existe una probabilidad mayor o igual al 80 por ciento de que una pareja de quebrantahuesos establezca su territorio, y en la que está previsto además ubicar uno de los dos futuros puntos de liberación de ejemplares en Sierra Nevada.

El estudio sostiene que la construcción de esta infraestructura supondría la pérdida de hábitat en Sierra Nevada para la cría de quebrantahuesos, una especie especialmente sensible a las molestias derivadas de la cercanía a asentamientos humanos, que limitan el área de reproducción y el éxito reproductivo de estos ejemplares.

Las dimensiones del teleférico -100 cabinas de 30 plazas, junto a los 27 apoyos de hasta 80 metros y los tres cables que conformarán la infraestructura- supondrán una barrera, según el informe, y causarán un elevado impacto acústico que provocará que el valle de Monachil deje de ser apto como hábitat y área de cría del quebrantahuesos.

El impacto humano se "multiplicaría" además por el efecto de las 3.600 personas por hora que se estima podría transportar el teleférico con sus seis estaciones a lo largo del recorrido.

Otra de los efectos que conllevaría la infraestructura, según el informe, es el riesgo de mortalidad al que se expondría la especie como consecuencia del cableado aéreo que se extendería en la zona.

En España, la colisión con tendidos es la segunda causa de muerte no natural del quebrantahuesos (representa el 23 por ciento de los casos), precisa el estudio, que advierte de que, pese a su grosor, los cables son poco visibles en condiciones meteorológicas adversas.

El informe mantiene que las afecciones provocadas por el teleférico proyectado supondrían un hándicap para la consecución de los objetivos del proyecto de reintroducción del quebrantahuesos porque obligaría a desplazar las áreas de suelta a lugares de menos calidad de hábitat.

Advierte además de que desechar Sierra Nevada como lugar de suelta de ejemplares de la especie podría suponer un retraso de "decenas de años" en el asentamiento de parejas reproductoras en el macizo, lo que, agrega, afectaría negativamente a los objetivos del programa de reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía impulsado por la Consejería de Medio Ambiente
Llorón
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-11-2007 21:52
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
el periódico 20 minutos ha abierto una encuesta de opinion:

Lunes, 12/11/07.

El Gobierno ha rechazado el proyecto de unir la estación de esquí de Sierra Nevada con la capital granadina con un teleférico de 19 kilómetros.


¿Está usted a favor o en contra de este proyecto?


Ir a la encuesta
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-11-2007 21:53
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
El teleférico concita un gran respaldo social por sus múltiples beneficios
10/11/2007 Vocento VMT -
Así lo desvela un nuevo sondeo de opinión pública, realizado entre los vecinos de cuatro municipios


La sociedad granadina apoya de forma mayoritaria el proyecto de teleférico que unirá, si finalmente es aprobado por la Junta de Andalucía, la ciudad de Granada con Sierra Nevada. El último estudio de opinión pública llevado a cabo al respecto por encargo de la Escuela Internacional de Gerencia (EIG), es concluyente: un 83,5 por ciento de los ciudadanos conoce el proyecto y más de un 86 por ciento manifiesta que es una infraestructura de transporte que interesa a toda la provincia de Granada, especialmente tanto a la capital como al macizo montañoso.
Con un error muestral del 5 por ciento, el trabajo realizado por la empresa Grupo 3 Estudios se basa en un sondeo realizado entre 400 personas mayores de edad de los municipios de Granada, Cájar, Monachil y Huétor Vega. Términos sobre los que discurriría el trazado del teleférico y en los que se asentarían todas sus instalaciones técnicas. Municipios en los que sus respectivas corporaciones locales se han manifestado recientemente tanto a favor como en contra del proyecto, en función del color político de cada una de ellas. PSOE con una posición contraria y PP con una favorable.
Al margen de cualquier consideración política, lo cierto es que los ciudadanos de las citadas poblaciones que ha sido consultados por la empresa autora del informe sobre el teleférico, manifiestan que son varios los puntos más sólidos del proyecto. Y entre ellos citan como más destacados la mejora en el acceso a Sierra Nevada (38,4 por ciento), la capacidad para atraer más turismo (33,5 por ciento), la mejora de la oferta turística ya existente (30,3 por ciento), la rapidez de transporte (20,1 por ciento) y los beneficios ambientales derivados de la reducción de vehículos en el macizo, entre otros.
En el polo opuesto al anterior, las personas consultadas en el sondeo de opinión manifestaron cuantos aspectos negativos consideran que conlleva el teleférico. Así, un 44 por ciento consideró el impacto ambiental como el aspecto más negativo de este proyecto de infraestructura. Pero el estudio de la consultora no precisa de qué tipo de impacto se habla, si el meramente visual por las pilonas y el tendido de cables o por la afectación a una zona de parque natural.
No obstante lo anterior, la directora del estudio, María José Mesa, resaltó que dentro de este apartado un 70 por ciento de quienes manifestaron sus cautelas por la cuestión medioambiental también se mostraron favorables a que se ejecute el teleférico siempre y cuando se subsanen todas las "pegas" con las que no están de acuerdo. Algo que Mesa resaltó como «significativo" dentro de un estudio de este tipo y que dice mucho en favor de la valoración que los ciudadanos hacen del proyecto. Pero igual que la directora del estudio resaltó el hecho anterior, lo hizo con otra de las conclusiones del mismo: un 10 por ciento de los consultados considera que el teleférico no conlleva ningún aspecto positivo para Granada.
Una de las cuestiones planteadas a los granadinos en el estudio de opinión estaba relacionada directamente con la utilización política del teleférico. Se les preguntó por qué esta infraestructura se planteó como muy positiva para el proyecto olímpico "Granada 2010", con todo el apoyo institucional, y ahora despierta todo tipo de recelos. Un 67,8 por ciento contestó que el cambio de postura obedece a motivos políticos (enfrentamiento PSOE y PP), mientras que un 13,1 por ciento lo achaca a intereses meramente económicos. Los entrevistados resaltaron que la apuesta por el teleférico para "Granada 2010" obedecía a dar más empaque a la candidatura y que esta tuviese más opciones.

Fuente: [noticias.ya.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-11-2007 10:46
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Cita
1/ 1,618
El teleférico tiene que construirse si la inversión es privada. Y voy a demostrarlo.

El súper teleférico este es importante que se construya. Pienso que no nos tenemos que preocupar por los costes, siempre que sean privados. Ni por el impacto ese que llaman medioambiental, o a si, por que de seguir así estos acaban por desmontar las pirámides.

Hay personas sin intereses, que niegan su construcción tan solo por oír su voz, basando su negación en las mismas razones que un niño con una rabieta, cualquier cosa vale.

En definitiva creo que nadie debe dar un no, a esta construcción privada.

Los beneficios que veo son incalculables para los habitantes de toda Sierra Nevada, y me refiero a todos los municipios que la rodean hasta la Ragua.

Claro, el que sabe lo que pasa en Sierra Nevada es normal que se aterrorice por semejante barbaridad. Como van a meter diez mil personas más en un sitio ya de por si saturado, y sin contar con el espacio que ocupan los vendedores libres de impuestos que nos invaden.

Los inducidos por el ecologismo, medio ambiente, y esas cosas, poned atención en lo escrito mas adelante.

Las personas que inviertan su dinero tendrán beneficios, pero muy a largo plazo, o quizás no, porque aquí es a donde voy.

Mi idea es que esta inmensa construcción tendrá un resultado tan tremendamente ridículo, que provocará la apertura de la maravilla que tenemos en Granada, custodiada por un puñado de inútiles que creen tener un cortijo en propiedad. Y que solo la pueden disfrutar los mas fuertes montañeros y erosivos ciclistas, que sin querer no saben lo que hacen.

Pero cuando alguien vea que tiene la posibilidad de ir de vacaciones, o incluso jubilarse en un lugar donde si te apetece puedes recorrerte los pueblos que rodean Sierra Nevada con tan solo el esfuerzo que puedas hacer al cambiar de telesilla. Dará la posibilidad de riqueza más grande que pueda soñar Andalucía, y España si contamos a los jubilados europeos.

A demás la construcción de la red irá a cargo de cada municipio que quiera conectarse con telesillas, y senderos empedrados.

La idea es,(aquí es donde los verdes tenéis que poner mas atención) que nadie puede tocar una piedra, ni pisar una flor, ni tirar una cáscara.
Los senderos entre base y base estarán empedrados y vigilados por cámaras, como en los Unites Estates que te meten cien dólares de multa si sacas un pié de la senda.

Por encima de la nieve podrá ir quien quiera a no ser que la ministra diga que se puede estropear o fundir.

Estará siempre abierto, en invierno podremos disfrutar de algo más que un trilátero acolchado, y en verano todos los que lo deseen, desde niños, minusválidos, ancianos etc. lo podrán visitar sin mucho esfuerzo, volando.

Por esto y unas cuantas cosas mas debemos apoyar este proyecto.

Hola Pepe.
Este post ya lo habías puesto ayer, y lo he movido al post que tenemos abierto para debatir, opinar, adoctrinar, criticar, etc etc etc.

Este post lo tenemos abierto EXCLUSIVAMENTE para poner noticias y novedades puntuales, para que todo aquel que quiera informarse no deba leerse tropecientas paginas con opiniones y comentarios varios.
Antes que me pongas verde, te comento que el enlace al post del debate lo hemos colgado al inicio y cada dos por tres a lo largo de todo el hilo.
Colabora, please. Intentamos mantenerlo ordenado.

Un saludo!

pd: me alegra que hayas vuelto a escribir. Ahora sólo falta que reaparezca Dredd Diablillo guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-11-2007 14:18
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Séptima edición de los desayunos HispaColem - 15/11/2007
Entrevista a Juan Antonio López, Presidente de Teleférico Sierra Nevada

“El proyecto del teleférico lo trae un Grupo Internacional y le hacen la ola”


Juan Antonio López es un empresario granadino nacido en Málaga que acaba de presentar a la Sociedad Granadina un proyecto de tal envergadura que puede revolucionar el sector turístico de Andalucía Oriental. Se trata de la construcción del teleférico Granada-Sierra Nevada, el remonte más grande del mundo que permitirá enviar a Pradollano a más de 250.000 personas al año, haciendo de esta forma completamente asequible la estación en cualquier época del año. Pasado el impacto mediático inicial, no ajeno a trabas y críticas y porque no decirlo, de falta de ilusión por parte de algunos, Juan Antonio y el Grupo que lidera, UCOP, se encuentran muy ilusionados con la marcha del proceso y a día de hoy ya sólo se piensa en iniciar las obras cuanto antes.

¿Hubo quien no les tomó en serio cuando iniciaron el proyecto del teleférico?
Recuerdo las caras de sorpresa e incredulidad que me pusieron la primera vez que comenté lo del teleférico. Si vas a hacer una carretera o un edificio tienes a tu disposición miles de técnicos, pero hacer un teleférico es muy complejo porque no hay información. Por ejemplo, la Ley de Teleféricos que está en vigor es de la época de Franco, data de 1966. Tuvimos la suerte de dar con Doppelmayr, que son lo mayores expertos en estos sistemas. Lo cierto es que la primera vez que fuimos a visitarlos nos trataron con cierta perplejidad, no se creían que el proyecto fuese algo serio. Se lo creyeron cuando vieron la solvencia económica, técnica y profesional del Grupo que estaba detrás del proyecto.

Ante tanta actitud negativa, ¿buscaron ideas para darle credibilidad?
El Grupo siempre ha creído en el Proyecto, pero también era consciente de la dificultad de trasladarlo a las distintas Administraciones, por lo que se ideo una visita a las instalaciones de Doppelmayr en Austria, nos acompañaron Ayuntamiento de Granada, Junta de Andalucía, Cetursa, y allí pudimos demostrar la viabilidad del Teleférico. Aun así, hemos seguido recibiendo algunos recelos, aunque en honor a la verdad ya son los menos los que recelan del Proyecto.

¿Sienten ahora ese apoyo institucional que antes echaban en falta una vez presentado el proyecto?
Sí, cada día que pasa se nota más el apoyo por parte de la sociedad granadina, en definitiva es el mejor apoyo con el que cuenta el Proyecto. Hoy el Proyecto es una realidad, esta presentado en la Delegación de Transportes de la Junta de Andalucía en Granada, y el Procedimiento ha empezado a contar plazos. El proyecto es un macroproyecto empresarial, que tiene vida propia, al igual que otros proyectos. Quizás en su primera fase alguien quiso añadirle un componente político, en su descrédito, pero a día de hoy, es una etapa pasada. Teleférico Sierra Nevada cuenta con el máximo apoyo de la sociedad civil, empresarial y política de la ciudad de Granada.

¿Algo falla cuando iniciativas así sólo cuentan con capital privado?
Creemos justamente lo contrario, somos empresarios y creemos en el tejido productivo, y empresarial, granadino y por ende, andaluz. Este proyecto es la prueba evidente, del imparable desarrollo económico de Andalucía. Un proyecto de estas dimensiones hace 8 o 10 años era impensable.

Aún así no se han librado de las polémicas…
Las polémicas pueden ser buenas o malas...Las que tienen su origen en la ignorancia, no les hemos otorgado ni un minuto de nuestro tiempo. Ahora bien, no cabe la menor duda que este proyecto por su envergadura ha suscitado crítica, polémicas y dudas. Todas en su conjunto han venido a fortalecer el Proyecto, porque el Equipo redactor ha estado muy sensibilizado con el entorno social y el debate que ha abierto el Teleférico; y no tenga usted la menor duda, de que muchas de las polémicas han venido a enriquecer enormemente el contenido del proyecto.

¿Somos especialistas en Granada en generar polémicas estériles?
Mire usted, yo no creo en la manida frase de que claro esto no pasa en Sevilla o en Málaga, yo sólo creo en la solvencia técnica y económica del proyecto. Lo que si es cierto, es que quizá el granadino sea excesivamente chauvinista, y algunos todavía crean que si quien esta detrás de este Proyecto fuera un Holding o una multinacional esto seria pan comido. El granadino tiene que empezar a ver las potencialidades del empresariado de su tierra, lo que si le puedo decir es que, estamos hablando del mejor proyecto que existe en el mundo ahora mismo sobre construcción de un medio de este tipo.

¿Es cierto que modificaron parte del trazado porque temía que algunos vecinos crearan una plataforma contra el teleférico?
Hay parte de verdad en lo dicho, realmente el equipo redactor, en ese intento de estar atento al debate suscitado por el Teleférico, ha ido mimando el trazado, para que afectara lo menos posible, como se encontró algún problema en Huetor-vega, se decidió hacer una estación de reenvio y salvar posibles trabas de los vecinos, y posibles asociaciones de afectados...por el teleférico de Sierra Nevada.

¿El teleférico será la solución al colapso de tráfico que sufre Sierra Nevada durante el invierno?

Hay trazados de la carretera que son los mismos que hace cuarenta años, situación que provoca el conocido embudo o cuello de botella que causa esas retenciones. Cada día se restringe más el paso de vehículos a las estaciones medianamente importantes. La Sierra, antes o después, quedará para residentes y servicio público.

¿Les ofreció Monachil ser estación de salida?
Sí, pero lo rechazamos. No tiene sentido que tengan que subir miles de usuarios en coche hasta Monachil para luego montarlos en un teleférico y llevarlos hasta Sierra Nevada. La gente que coja el coche seguirá hasta arriba y no se metería en una carretera tan mala como la que hay para ir a Monachil para subirse en un medio mecánico. No era viable. La única solución posible era salir desde Granada, ciudad turística y con infraestructura para acoger a los turistas que quieran subir directamente desde la capital.

¿Es cierto que idearon el teleférico pensando en darle salida al parking de su propiedad situado junto al Palacio de los Deportes?
Es verdad que cuando estudiamos la posible ubicación de la estación de salida, se tuvieron en cuenta, las zonas de la ciudad que contaran con mejores infraestructuras, y servicios. No cabe la menor duda que la zona elegida cumple sobradamente nuestro objetivo; existe un parking en construcción, el acceso desde la autovía es inmejorable, se están acometiendo obras de cierta envergadura en el campus de la salud....en definitiva estamos en una zona de gran expansión que podrá acoger sin lugar a dudas la estación de salida de Teleférico Sierra Nevada. Al menos así lo esperamos.

Fuente: [www.hispacolem.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-11-2007 14:20
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Jueves, 15 de Noviembre de 2007. Portada
Granada

El 86% de los granadinos considera positivo el teleférico a Sierra Nevada


09/11/2007 17:11 EFE. GRANADA. El 86 por ciento de los granadinos opina que el teleférico que uniría Granada con Sierra Nevada es positivo tanto para la ciudad como para el espacio natural, fundamentalmente porque mejoraría el acceso al parque y atraería más turismo, y la mayoría considera que se está haciendo un uso político del asunto.
Los datos se incluyen en el sondeo de opinión pública sobre este teleférico, de iniciativa privada, elaborado por la empresa Grupo 3 por encargo de la Escuela Internacional de Gerencia de Granada.

Con un error muestral de +/- 5 por ciento, el sondeo, presentado hoy en rueda de prensa, se sustenta en 400 entrevistas telefónicas realizadas durante tres días -31 de octubre, 2 y 5 de noviembre- a mayores de 18 años residentes en Granada, Cájar, Monachil y Huétor Vega, los municipios granadinos que atravesaría el teleférico.

El proyecto, conocido por el 83,5 por ciento de los encuestados, obtiene en cuanto a su importancia, valorada del 1 al 4, una puntuación media del 3,18, según ha explicado María José Mesa, directora de Grupo 3 Investigación de Mercados.

Los entrevistados, de los que el 86 por ciento considera el teleférico una iniciativa de interés público, destacan de entre sus aspectos positivos la mejora del acceso a Sierra Nevada (38,4%); la atracción del turismo (33,5%) y la mejora del existente (30,3%); la rapidez de este medio de transporte (20,1%); su beneficio medioambiental y la mejora de aparcamiento (ambos con un 10,8%); la reducción de los tiempos (7,70%) y la generación de empleo (6,7%).

Un 9,8 por ciento de los entrevistados cree que el teleférico no aporta ningún aspecto positivo, según el sondeo, que mantiene que el 36,1 por ciento opina, por contra, que la implantación de este medio de transporte no conllevaría elementos negativos.

Interrogados sobre los puntos negativos del proyecto, un 44 por ciento de los encuestados se refiere al posible perjuicio medioambiental, aunque el 70 por ciento de ellos cree que debe construirse el teleférico subsanando antes esos aspectos. El precio y el peligro que pueda representar son, para el 5,8 por ciento, las otras dos cuestiones negativas del proyecto.

El sondeo recoge otros datos como que el 83,30 por ciento cree que el teleférico, pendiente de la declaración de impacto ambiental por parte de la Junta, reduciría la contaminación, propiciaría el desarrollo económico de Granada (79,5%) y generaría empleo (78,5%).

En Granada, gobernada por el PP, ya se planteó la posibilidad de implantar un teleférico cuando aspiró a la olimpiadas de invierno de 2010, durante la época del tripartito presidido por el PSOE.

A la pregunta de por qué este proyecto contó más apoyo -fundamentalmente institucional- para la candidatura de Granada 2010 que ahora, dos de cada tres entrevistados (el 67,8%) lo atribuye a "conveniencia política", el 13,1 por ciento a "intereses económicos" y un 1 por ciento al desconocimiento.

Entre otras de las opiniones a esa pregunta citada por un 18,1 por ciento de los entrevistados figura la de que, con el apoyo al proyecto de teleférico propuesto entonces, se pretendía dar "más peso" a la candidatura olímpica de Granada para 2010, según Mesa.

Hay quien también cree que la supuesta falta de apoyo al teleférico de iniciativa privada propuesto ahora puede obedecer al hecho de que los proyectos de provincias como Málaga o Sevilla cuentan con más respaldo institucional que los de Granada.

Para Antonio Sánchez, presidente de la Escuela Internacional de Gerencia, promotora del sondeo de opinión, el teleférico sería un "motor económico" para la provincia y una "alternativa más" contra la contaminación que ya existe en otras zonas como los Alpes.

Ha manifestado su "preocupación" por que en Granada cualquier iniciativa empresarial sea considerada "moneda de cambio", y ha defendido cualquier proyecto que, respetando la legalidad, suponga un desarrollo económico.

Según Sánchez, la Escuela de Gerencia decidió encargar este sondeo tras conocer el proyecto de manos de sus promotores y con la única pretensión, ha dicho, de que se conociera la opinión de la ciudadanía, una vez conocida la de las administraciones.

En su opinión, los aspectos medioambientales, "que parecen ser la única razón para no sacarlo adelante", podrían ser subsanados.

Fuente: [www.diariogranadahoy.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-11-2007 14:23
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Granada.-

El PP pide a la Junta que manifieste su "apoyo" al proyecto del teleférico y "salve las dificultades"

Europa Press - martes, 13 de noviembre, 13.41GRANADA, 13 (EUROPA PRESS) - El grupo parlamentario del PP de Andalucía ha instado a la Junta de Andalucía que manifieste su "apoyo" al proyecto del teleférico, que prevé unir Granada capital con Sierra Nevada, y "salve las dificultades" que puedan surgir con "buena voluntad".

Así lo ha hecho constar en una proposición no de ley registrada en el Parlamento de Andalucía por la que instan al Consejo de Gobierno de la Junta a manifestar públicamente su apoyo ante la "ambigüedad" con la que, a su juicio, están abordando este tema.

Además, los 'populares' piden a la Administración autonómica que "realice los estudios y actuaciones necesarias" para mejorar el proyecto y así poder salvar las dificultades que puedan surgir, puesto que, recuerda el PP, "han sido varios los intentos en los últimos años" para esta iniciativa, alguno de ellos impulsado desde el propio Gobierno andaluz.

En rueda de prensa, el parlamentario del PP Santiago Pérez defendió la iniciativa porque cuenta con tres elementos a su favor: la opinión pública, favorable; que parte del tejido empresarial granadino; y que es bueno para el futuro económico y turístico de la provincia.

Por ello, abogó por no hacer del teleférico un "debate electoral" e instó a los diferentes grupos políticos a trabajar de forma conjunta para "hacerlo un proyecto de provincia" en el que Granada "se juega mucho", según Pérez, que cree que la "demagogia no cabe" en este asunto.

El PP destacó la necesidad de "solventar" las dificultades ambientales que presenta el proyecto ya que "no nos han dicho que sean insalvables", destacó Pérez, que reclamó a las administraciones que "no paren" más proyectos en Granada porque "a alguien no le gusten".

El objetivo es "llegar a buen término" con esta iniciativa "ya vieja", precisó Pérez, que aseguró "no entender" por qué hace años era "maravillosa" la propuesta y ahora "no vale para nada", algo que puede deberse, según apuntó, a que a la Junta "le hubiera gustado estar al frente".

La portavoz del PP de Granada, Eva Martín, criticó que el PSOE tenga una "visión sectaria" sobre esta iniciativa y apoye, sin fisuras, el proyecto del 'Milenio del Reino de Granada' que está "vacío de contenido", según la 'popular', pero que respaldan los socialistas para "sacarle las castañas del fuego" al presidente de la Junta, Manuel Chaves, que anunció el proyecto recientemente.

Según la iniciativa de los 'populares', todas las previsiones indican que lejos de remitir va a seguir aumentando la afluencia en la Sierra los próximos años por lo que es necesario "adoptar medidas" para que siga siendo una "estación puntera" que ofrezca instalaciones adecuadas y unos servicios de calidad.

En opinión del PP, el teleférico "puede contribuir a mejorar los accesos a la Sierra" y a reducir las emisiones de gases contaminantes que se generan durante la temporada de esquí. Producirá una mayor "atracción turística" y seguirá acercando la sierra y la capital de cara a aprovechar al máximo el número de visitantes y deportistas.

Así, consideran que "una oportunidad como ésta no se puede rechazar sin más" y que el proyecto debe someterse a las "consideraciones medioambientales" que sean necesaria, debe ser examinado de forma "minuciosa", pero sin prejuicios de ningún tipo que puedan "malograrlo", ya que desde el punto de vista del PP puede resultar "vital" para el futuro desarrollo de Granada.


Fuente: [es.noticias.yahoo.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-11-2007 14:30
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Trasteando en la red, enconté estos dos vídeos de presentación del proyecto del teleférico:









Ambos realizados por el Estudio de Animación Digital Genomaid

Fuente: [www.lacoctelera.com] y www.youtube.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-11-2007 14:39
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
El teleférico ya sale en la WIKIPEDIA sorprendido

El teleferico en la Wikipedia
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-11-2007 14:42
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-11-2007 14:52
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
En el foro montañero han puesto información de cómo y dónde enviar cartas a los editores de los periodicos que suelen hacerse eco de las noticias del teleférico:

Post del foro montañero

Gracias FW! pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2007 19:22
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Medio Ambiente declara inviable el teleférico a Sierra Nevada

Los técnicos de la Delegación de la Junta han determinado que la construcción de esta infraestructura tendría "una incidencia negativa directa en los frágiles y singulares ecosistemas del macizo montañoso"

EFE - Granada - 12/12/2007

La Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Granada ha considerado inviable, a efectos ambientales, el proyecto de teleférico que pretendía unir la capital granadina con el espacio natural de Sierra Nevada.

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Tras el "exhaustivo" estudio del proyecto, los técnicos han determinado que la construcción de esta infraestructura dentro del espacio natural de Sierra Nevada tendría "una incidencia negativa directa en los frágiles y singulares ecosistemas del macizo montañoso, en lo relativo a la flora y la fauna, así como a los importantes valores paisajísticos de este paraje", ha informado hoy la Delegación de Medio Ambiente en un comunicado.

La resolución ya ha sido notificada a la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, órgano para autorizar esta iniciativa privada que planteaba 19 kilómetros de tendido en los términos municipales de Granada, Huétor Vega, Cájar y Monachil dentro del paraje protegido de Sierra Nevada.

Aves amenazadas

El área afectada por la infraestructura, de 64 hectáreas, incluye 134 especies de aves, de las que 107 están recogidas en el catálogo andaluz de especies amenazadas (una en peligro de extinción, dos vulnerables y 104 de interés especial), precisa la Delegación.

Agrega la resolución que existe una "incompatibilidad absoluta" con el plan de acción de la Unión Europea para la reintroducción del quebrantahuesos -Sierra Nevada es uno de los lugares elegidos-.

Fuente: [www.elpais.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2007 19:23
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Medio Ambiente emite informe desfavorable al teleférico a Sierra Nevada


14:00 granadahoy.com / Agencias. GRANADA.

La Consejería de Medio Ambiente ha emitido informe desfavorable a la instalación del teleférico entre Granada y Sierra Nevada que promueven un grupo empresarial encabezado por la constructora Ucop.
El informe negativo constituye un serio revés al que pretende ser el teleférico más largo del mundo. El dictamen ambiental, que recientemente fue presentado al consejo de participación del Parque Nacional de Sierra Nevada, se produce después de que los promotores ampliaran la documentación ambiental a requerimiento de la consejería. Será ahora la Consejería de Obras Públicas y Transportes la que dictamine en última instancia si la instalación es de utilidad e interés público.

Tras el "exhaustivo" estudio del proyecto, los técnicos han determinado que la construcción de esta infraestructura dentro del espacio natural de Sierra Nevada tendría "una incidencia negativa directa en los frágiles y singulares ecosistemas del macizo montañoso, en lo relativo a la flora y la fauna, así como a los importantes valores paisajísticos de este paraje", según ha informado hoy la Delegación de Medio Ambiente en un comunicado.

La resolución ya ha sido notificada a la Consejería de Obras Públicas y Transportes, órgano sustantivo para la autorización de esta iniciativa privada que planteaba 19 kilómetros de tendido en los términos municipales de Granada, Huétor Vega, Cájar y Monachil dentro del paraje protegido de Sierra Nevada.

Los ecosistemas del espacio natural cuentan además con una especial protección por la normativa autonómica, así como por la legislación nacional y por la europea, ya que muchos de estos parajes están protegidos por figuras internacionales, agrega la Delegación en la resolución, adoptada tras el análisis de los preceptivos informes técnicos e independientes para la evaluación.

La actuación es evaluada como "contraria" a los principios básicos de la Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre, al tiempo que supone "una amenaza cierta para el mantenimiento de la biodiversidad y para la conservación de las especies y sus hábitats que en ningún caso puede ser asumido".

Y ello porque más de la mitad de la actuación se ejecutaría dentro del espacio natural Sierra Nevada, un área "especialmente protegida" por la relevancia de la biodiversidad que alberga.

El área afectada por la infraestructura, de 64 hectáreas, incluye 134 especies de aves, de las que 107 están recogidas en el catálogo andaluz de especies amenazadas (una en peligro de extinción, dos vulnerables y 104 de interés especial), precisa la Delegación.

Agrega la resolución que existe una "incompatibilidad absoluta" con el plan de acción de la Unión Europea para la reintroducción del quebrantahuesos -Sierra Nevada es uno de los lugares elegidos-. Respecto a la flora, las obras que requeriría incidirían directamente sobre seis especies amenazadas, mientras que siete hábitats de interés comunitario se verían afectados.

El teleférico sería además incompatible con el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y con el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural. Aunque no se introduce en su ámbito, al transcurrir por el Parque Natural, la declaración de impacto ambiental indica que a efectos de fauna y de paisaje la incidencia es "evidente" para el Parque Nacional al no existir "fronteras ecosistémicas o paisajísticas".

La cuenca visual del trazado es de 33.000 hectáreas y con "gran impacto" sobre paisajes "frágiles" como los picos Mulhacén y Veleta, explican los técnicos, que también precisan que el proyecto contraviene la ley de Patrimonio Histórico Español porque afectaría al yacimiento y Bien de Interés Cultural "Cerro de la Encina".

El impacto de la infraestructura podría contemplarse desde casi 37,5 kilómetros de distancia y desde el recinto de la Alhambra. La evaluación de impacto ambiental aclara además la "imposibilidad de paliar el impacto con medidas compensatorias".

Según ha informado la Consejería de Obras Públicas, el órgano sustantivo, el teleférico no supone una alternativa para mejorar el transporte a la estación de esquí y tampoco existen "razones de interés público de primer orden" para autorizar su construcción.

Juan Antonio López, promotor de la iniciativa y presidente del grupo constructor UCOP -accionista de la Sociedad Teleférico Sierra Nevada SA- ha dicho a Efe que, en principio, no se pronunciarán públicamente sobre esta resolución ni harán ninguna valoración hasta que no reciban comunicación oficial de la misma.


Fuente: [www.granadahoy.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2007 19:25
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
INCOMPATIBILIDAD CON PLANES DE LA UE
La Junta declara inviable el teleférico de Sierra Nevada

12.12.07 - 18:17 - IDEAL.ES | GRANADA

La Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Granada ha considerado inviable, a efectos ambientales, el proyecto de teleférico que pretende unir la capital granadina con el espacio natural de Sierra Nevada.
Los técnicos han determinado que la construcción de esta infraestructura dentro del espacio natural de Sierra Nevada tendría una incidencia negativa directa en los frágiles y singulares ecosistemas del macizo montañoso, en lo relativo a la flora y la fauna, así como a los importantes valores paisajísticos de este paraje, según ha informado hoy la Delegación de Medio Ambiente en un comunicado.
La resolución ya ha sido notificada a la Consejería de Obras Públicas y Transportes, órgano sustantivo para la autorización de esta iniciativa privada que planteaba 19 kilómetros de tendido en los términos municipales de Granada, Huétor Vega, Cájar y Monachil dentro del paraje protegido de Sierra Nevada.
La actuación es evaluada como contraria a los principios básicos de la Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre, al tiempo que supone una amenaza cierta para el mantenimiento de la biodiversidad y para la conservación de las especies y sus hábitats que en ningún caso puede ser asumido.
El área afectada por la infraestructura, de 64 hectáreas, incluye 134 especies de aves, de las que 107 están recogidas en el catálogo andaluz de especies amenazadas (una en peligro de extinción, dos vulnerables y 104 de interés especial), precisa la Delegación.
Agrega la resolución que existe una incompatibilidad absoluta con el plan de acción de la Unión Europea para la reintroducción del quebrantahuesos -Sierra Nevada es uno de los lugares elegidos-.
Respecto a la flora, las obras que requeriría incidirían directamente sobre seis especies amenazadas, mientras que siete hábitats de interés comunitario se verían afectados.
El impacto de la infraestructura podría contemplarse desde casi 37,5 kilómetros de distancia y desde el recinto de la Alhambra.
Por su parte, la Consejería de Obras Públicas ha señalado que el teleférico no supone una alternativa para mejorar el transporte a la estación de esquí y tampoco existen razones de interés público de primer orden para autorizar su construcción.
Juan Antonio López, promotor de la iniciativa y presidente del grupo constructor UCOP -accionista de la Sociedad Teleférico Sierra Nevada SA- ha dicho a Efe que, en principio, no se pronunciarán públicamente sobre esta resolución ni harán ninguna valoración hasta que no reciban comunicación oficial de la misma.


Fuente: [www.ideal.es]


Y gracias a los compis del FORO MONTAÑERO por tenernos tan bien informados sobre este tema pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-12-2007 20:31
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.788
Ha salido hoy Triste
Los promotores del proyecto de teleférico que pretende unir Granada con Sierra Nevada podrán recurrir la resolución que la Consejería de Obras Públicas deberá emitir una vez conocido el informe de impacto medioambiental dictado por la Consejería del ramo, que considera el proyecto inviable.

Así lo anunció ayer en rueda de prensa el director del Parque Natural de Sierra Nevada, Javier Sánchez, quien explicó que la declaración de impacto ambiental sobre el proyecto se trasladará a la Consejería de Obras Publicas, el órgano sustantivo que tiene la potestad para aprobar o rechazar esta infraestructura de transporte. La resolución de Obras Públicas tiene que atender a la declaración de impacto emitida por Medio Ambiente, según ha explicado Sánchez, quien ha precisado que sobre la declaración de impacto ambiental no cabe recurso.

En este sentido, el director del Parque Natural de Sierra Nevada ha señalado que este informe, conocido ayer, impide paliar el impacto con medidas compensatorias, ya que no hay razones imperiosas de interés publico o relacionadas con la seguridad y la salud en el proyecto del teleférico. Sánchez ha reiterado que el teleférico no supone una alternativa para mejorar el tráfico a Sierra Nevada, como alegan los promotores del proyecto, ya que tan sólo absorbería un seis por ciento del tránsito de vehículos de la carretera a la estación.

Por tanto, ha concluido que la saturación en la carretera se debe a un déficit en la estación de esquí, en lo referente a la calidad de visitas y los servicios. En su opinión, el Plan Estratégico de la Estación de Esquí 2007-2017 debe proponer nuevas soluciones en cuanto a la distribución de esquiadores y a la capacidad de acogida de visitantes, desde el punto de visto ambiental y de infraestructuras.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-12-2007 17:03
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Promotores del teleférico creen que el rechazo de la Junta al proyecto obedece a 'intereses electorales'

Granada 17-12-2007

La empresa promotora del teleférico de Sierra Nevada, Teleférico Sierra Nevada S.A, consideró hoy que la proximidad de los comicios generales y autonómicos 'han perjudicado al proyecto' y que la negativa de la Junta de Andalucía al mismo responde a 'intereses electorales' y ha sido objeto de una 'confrontación política'.

En un comunicado, uno de los portavoces de la promotora, Carlos López, precisó además que la empresa 'se reserva cuantas acciones legales entienda que deba llevar a cabo en defensa de sus legítimos intereses'.

En su escrito, la empresa argumenta que la infraestructura que propone es 'no contaminante' y 'referencia mundial en lo tocante al sistema técnico de última generación para el traslado de personas a una estación de esquí', razón por la que mantiene el proyecto, que habrá de ser valorado ahora por la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía.

Asimismo López criticó que la Consejería de Medio Ambiente no le haya comunicado su resolución hasta hoy mismo, por lo que la empresa no ha hecho ninguna valoración hasta ahora de su decisión. El promotor negó asimismo que el proyecto sea un 'atentado' contra la flora y la fauna del Parque Nacional de Sierra Nevada, 'al que no afecta el trazado del teleférico', y recordó la 'disposición' de la empresa 'en todo momento' a hacer modificaciones al proyecto para evitar daños al ecosistema.

También rechazó la empresa 'con contundencia' que la infraestructura no sea alternativa al uso del automóvil y tildó de 'inexplicable' que la Consejería de Obras Públicas asegure que sólo restaría un seis por ciento de automóviles al macizo montañoso. Respecto al impacto visual, que reconoció, López vio más importante el hecho de que el teleférico pudiera evitar 'el aluvión de tráfico, el caos y la contaminación atmosférica que soporta Sierra Nevada todos los inviernos'.

En cuanto a la 'tan cacareada' falta de viabilidad económica del teleférico, López hizo un ruego: 'Déjennos a los empresarios que nos jugamos el dinero que hagamos, como lo hemos hecho, todos los estudios pertinentes y que saquemos, como lo hemos hecho, nuestras conclusiones'. En este sentido, consideró el proyecto un 'buen negocio' a largo plazo, 'como lo es en países como Austria, Suiza, Canadá o Estados Unidos'.

Para la empresa el 'colmo del despropósito' es que se les acuse 'de querer abocar nuestro proyecto a un desastre financiero que haya de ser rescatado por las administraciones públicas'. Así, lamentó que las voces críticas del proyecto emitieran 'toda suerte de acusaciones, desde que pisaba Parque Nacional a que fomentaría urbanizaciones, campos de golf y otras sandeces', que dicen haber desmontado 'una por una y sin alharacas y con paciencia'.

Después de que la Delegación Provincial de Medio Ambiente emitiera su informe en el que consideraba 'inviable' el proyecto desde el punto de vista de la preservación de Medio Ambiente, la consejera de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, Concepción Gutiérrez, afirmó que el teleférico no cumplía 'función de transporte' para la movilidad ordinaria, por lo que el problema entre Granada y Sierra Nevada no se resolvería con este proyecto.

Tras su resolución La Cámara de Comercio granadina consideró que el rechazo frenaba el 'desarrollo económico' de la provincia mientras que el Ayuntamiento granadino vio un 'crimen' la negativa de Medio Ambiente y el alcalde, José Torres Hurtado (PP), apuntó que Granada parecía tener un 'sambenito' con la Junta de Andalucía.

Fuente: [actualidad.terra.es]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-12-2007 17:09
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
La negativa de la Junta al teleférico divide a los alcaldes de varios pueblos

Los ediles socialistas consideran acertada la decisión que ha tomado Medio Ambiente, mientras que los populares censuran la misma por ser inadecuada

17.12.07 - IDEAL

La resolución de Medio Ambiente contraria al proyecto de teleférico que pretendía unir Granada capital con Sierra Nevada, ha vuelto a dividir a los alcaldes de los municipios granadinos implicados en esta infraestructura, que aspiraba a convertirse en la mayor del mundo de este tipo.

Como ya ocurriera cuando el organismo autónomo Parques Nacionales, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, rechazó el proyecto, los responsables municipales discrepan también ahora sobre sus posibles beneficios, en función del color político de cada consistorio.

El alcalde de Monachil, José Luis Samos (PSOE), ha manifestado a Efe que, aunque realmente nadie le ha informado sobre las características concretas del proyecto, siempre han reclamado que éste debía cumplir escrupulosamente la legalidad vigente en cuanto a impacto medioambiental.

Urbanizaciones

En este sentido, el socialista ha destacado que la negativa de la Junta de Andalucía agrada a un numeroso grupo de personas de su municipio, que se habían manifestado en contra, y ha advertido de que el teleférico podría conllevar procesos urbanizadores negativos en las zonas donde pretendían desarrollarse estaciones intermedias. «Nunca hemos estado convencidos de la viabilidad del proyecto y de sus beneficios», ha dicho a Efe Samos.

Por su parte, el también socialista Plácido Hurtado, alcalde de Huétor Vega, no ha querido entrar a valorar el informe de impacto ambiental y ha expresado su más «absoluto respeto» al contenido del mismo. Ha considerado además que si los técnicos competentes en la materia han estimado que el impacto ambiental del teleférico en un entorno natural tan sensible como Sierra Nevada sería muy superior a los supuestos beneficios disuasorios en el uso del vehículo privado, como alcalde no tiene «nada que decir al respecto».

Por el contrario, el regidor de Cájar, Fidel Prieto (PP), se muestra mucho más tajante en su opinión y asegura haberse quedado «frío» al conocer la negativa al proyecto, que considera una iniciativa privada «muy buena», especialmente en el plano turístico y que enriquecería la zona. Según el alcalde popular, la decisión del organismo dependiente de la Junta de Andalucía «es de vergüenza», puesto que se debería haber supervisado el proyecto «al milímetro» en cuanto a su afectación en flora y fauna y valorar lo que hubiera ahorrado en tránsito de vehículos a la sierra. «Todavía no tenemos ni autovía a la Costa, ni AVE ni metro y ahora al teleférico lo quitamos de enmedio», lamenta Prieto, quien vislumbra «intereses políticos» en esta decisión, al advertir de que la resolución podría haberse hecho en otro sentido si el consistorio de la capital fuera de otro signo.

Precisamente, la concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de la capital, Isabel Nieto (PP), consideró «un crimen» rechazar la inversión privada, de 150 millones de euros, del teleférico y calificó la decisión como «más política que técnica».

Fuente: [www.ideal.es]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-01-2008 11:55
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Buenos días!
En el foro montañero, como siempre, nos mantienen al día de todo lo que pasa con este tema.

El forero/montañero Amancio (gracias por el dato!!!) hoy ha puesto un en lace a una encuesta de "Granada hoy" que dice: "¿Está de acuerdo con el dictamen de Medio Ambiente que bloquea el teleférico a Sierra Nevada?"

Está en la portada, en la columna más a la derecha.

Encuesta sobre el teleferico

Os invito a que voteis.

Un saludo!!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.