Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Jesús Orduña
Estimado Dino:
Siempre que encuentro algún comentario tuyo en este foro lo leo, pues eres capaz de describir con palabras muchas de las sensaciones que tengo en Sierra Nevada.
Enhorabuena por como has dibujado Sierra Nevada en verano, yo suelo pasar algunos dias, pero egoistamente espero que la gente no sea capaz de percibirlo y podamos seguir disfrutandolo unos pocos.
Un saludo
Cita
Kilimanjaro
Dino, después de leerte siempre, ya podías emular al gran Cela y deleitarnos a todos con lo que podrían ser tus 'Viajes por Sierra Nevada'; seguro que sería bien acogido por todo el personal y, aunque peque de 'burro', en tal caso me pondré yo el primero en la lista de lectores.![]()
![]()
Cita
nandokolo
Impresionante relato, ya he leido en varias ocasiones en el foro gente pidiendote que podrías escribir un libro, y es cierto razón no les falta y motivos tienes para ello... yo sin duda lo leería
![]()
Al leerte da la sensacion de que el lector es el protagonista y nos haces trasladarnos a esa epóca y a esos parajes que la gran mayoría no conocemos.
Cita
bimba
Gracias dino, muy bonitoooooooo
Salaillas, si pero jayuyas ....que es ?
Besos
Cita
Dinosaurius-parkCita
bimba
Gracias dino, muy bonitoooooooo
Salaillas, si pero jayuyas ....que es ?
Besos
La jayuyas son tortas de azúcar.Masa horneada, recubierta de una capa como lacada y un circulo de azúcar.
Las hacían muy buenas en una panadería de la calle Panaderos del Albayzín, hoy desaparecida y en la pastelería "Casa Pasteles" en la Plaza Larga de dicho barrio.
Creo que la pastelería sí existe así que sube por la cuesta de la alhacaba o por la Calderería hasta la Plaza Larga y pregunta si tienen jayuyas.
En las fiestas der San Miguel en el albayzin se tomaban las salaillas con bacalao y también las jayuyas, junto con almencinas, acereolas, azofaifas, majoletas y otros frutos de temporada otoñal, entre los que se encontraban los olorosos membrillos.
Todo ello en una fiesta en el Cerro del Aceytuno al lado de la ermita del santo
Ese día todo el mundo estaba contento, incluso los habitantes de las infrahumanas cuevas del cerro.
saludos
Cita
SirDavid
Dino, al final, con las últimas palabras creo que te has cargado un relato que no merecía terminar así. Lástima si piensas como creo que piensas de nosotros, los del oeste
Cita
Dredd
Gracias a Dios, a los Reyes Católicos y al artículo 19 de la Constitución podemos movernos libremente por todo el territorio español, residir donde queramos dentro del reino, ir de veraneo a cualqueir parte de él o ir a esquiar a Sierra Nevada...la diversidad española es lo que nos hace grandes, seamos sevillanos,madrileños,catalanes,gallegos,leoneses o vascos
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: