nevasport.com

Enviado: 18-05-2007 12:58
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.829
gracias gracias gracias dino
tu descripcion ha sido de lo mas completa e informativa que he tenido, ya hablare con mis compis a ver cuando vamos , pero mi idea es hacerlo un dia nada mas , para conncerlo y ademas me doy cuenta que no puedo hacerlo todo, ya que sufro de vertigo, despues de varios años de esqui recien este año logre superar el camino de entrada al alguila/granados.
y gracias a tus recomendaciones veo que estoy limitada a hacer todo el recorrido, de todas maneras un dia de senderismo por alli si hare
guardare bien guardado este post



miriam adriana
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jesús Orduña
Enviado: 18-05-2007 13:28
Estimado Dino:
Siempre que encuentro algún comentario tuyo en este foro lo leo, pues eres capaz de describir con palabras muchas de las sensaciones que tengo en Sierra Nevada.
Enhorabuena por como has dibujado Sierra Nevada en verano, yo suelo pasar algunos dias, pero egoistamente espero que la gente no sea capaz de percibirlo y podamos seguir disfrutandolo unos pocos.
Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-05-2007 13:45
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.788
Cita
Jesús Orduña
Estimado Dino:
Siempre que encuentro algún comentario tuyo en este foro lo leo, pues eres capaz de describir con palabras muchas de las sensaciones que tengo en Sierra Nevada.
Enhorabuena por como has dibujado Sierra Nevada en verano, yo suelo pasar algunos dias, pero egoistamente espero que la gente no sea capaz de percibirlo y podamos seguir disfrutandolo unos pocos.
Un saludo
pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-05-2007 14:00
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.971
Dino, después de leerte siempre, ya podías emular al gran Cela y deleitarnos a todos con lo que podrían ser tus 'Viajes por Sierra Nevada'; seguro que sería bien acogido por todo el personal y, aunque peque de 'burro', en tal caso me pondré yo el primero en la lista de lectores. pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
la rana
Enviado: 19-05-2007 10:26
HOLA FOREROS !!!!SOLO UNA COSITA UN MILLON DE GRACIAS A BIMBA ,Y SOBRE TODO A DINO (KE NO SE KIEN ERES )POR ESAS PALABRAS Y DESCRIPCIONES DE LA SIERRA EN VERANO XK PARECE KE NOS HAS LEIDO EL PENSAMIENTO A TODOS Y CADA UNO DE LOS KE DE VERDAD ADORAMOS LA SIERRA .GRACIAS. smiling smiley smiling smiley smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 21-05-2007 09:26
Cita
Kilimanjaro
Dino, después de leerte siempre, ya podías emular al gran Cela y deleitarnos a todos con lo que podrían ser tus 'Viajes por Sierra Nevada'; seguro que sería bien acogido por todo el personal y, aunque peque de 'burro', en tal caso me pondré yo el primero en la lista de lectores. pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba

Hola Kili:

Imposible emular a ese gran escritor que por cierto tiene un relato sobre viajes en el que cuenta que desde el pico del veleta (cuando se podía subir en cochce, porque no creo que subiera andando Diablillo ) se pueden contemplar hasta siete provincias sorprendido sorprendido

Lo leí hace mucho tiempo y en más de una ocasión he intentado hacer la prueba, creo que eran Granada, Málaga,Cádiz, Almería, Jaén y Murcia, pero me falta una que no se si es Sevilla o Córdoba.

Y también tres países: España, Marruecos e Inglaterra Diablillo

ahora con Google eso es más fácil, pues es cuentión de ver la altura de los sistemas montañosos que se divisan desde la cima.

La verdad es que tengo algo en común con Camilo José Cela.Una de esas cosas es que tuve el relativo placer de experimentar el viaje en avioneta por las Rocosas americanas, en los mismos términos en que él lo explica en su libro Cristo versus Arizona.

La otra es que compré un coche que había sido usado por el premio Nóbel para hacer la publicidcad de una guía de Campsa.....aún tenía en el asiento trasero la huella de su enorme trasero... risas

Mis viajes por s. nevada empezaron a la tierna edad de 4 o 5 meses dentro de una mochila en la que mi padre intentó subirme al Veleta, pero no pude, pues me contaba que el aire me ahogaba, y desde entonces no he parado, y espero que duren mucho.

Posiblemente eso está en mis genes paternos, pues cuentan que mi abuelo, que era maestro en la Alpujarra y que tuvo 14 hijos, todos los años para celebrar el fin de curso montaba a mi abuela en un mulo junto con las provisiones y las mantas y toda la familia cruzaba la sierra hasta Granada (las capitales, como decían los lugareños) y luego volvían por el mismo medio.

Y por parte de mi madre porque era de Colomera, un pueblo de la zona norte de Granada, uno de cuyos habitantes era llamado "el andarín de -colomera" porque iba andando con mucha frecuencia de dicho pueblo a Granada que dista 25 o 30 kilómetros de la capital.

Luego, con el esquí me aburguesé, pero aún recuerdo que entre los 5 y lo 10 años, fecha en la que me convertí en "homo deslizante", los días 30 de diciembre hacíamos una excursión muy bonita.

Salía muy de mañana, sobre las 6 o así de mi casa del Realejo en dirección a las cocheras del tranvía de la Sierra al final del Paseo del Violón. Pasaba por la calle Santiago, donde recuerdo que había una tahona haciendo pan, no como ahora que tienen el pan prefabricado y lo menten en unos hornos eléctricos.

Estaba en los bajos de una casa de pisos y yo me asomaba por la ventana y veía a los panaderos arremangados y alegres acupados en las distintas faenas de amasar, hornear, etc.

Por cierta que esa escena de la panadería la he visto representada en el cine en una película de Dalton Trumbo llamada "Y Jhony cogió su fusil..".

Daba unos golpecitos en la ventan y me abrían, y al entrar olía a pan caliente y a tomillo, porque los hornos se encendían con retama y leña menuda smiling smiley

Con el pan tierno y aún caliente en mi mochila paraba en la churerría de la calle de Molinos, cuyo propietario era el más rico de la calle y me compraba 2,50 de churros calentitos (¿os acordais algunos de las monedas de 2,50 pesetas?) eran como las famosas guineas inglesas que la formaban una libra y un chelín, pero con la diferencia de que las guineas no tenían referencia en papel o metal y las monedas de 2,50 si.

Luego tomábamos el primer tranvía, aún de noche, sobre las 7 de la mañana y durante el trayecto por todo el cauce del genil íbamos viendo cómo amanecía en las cumbres, no así en el valle que estaba todo en penumbra y con los árboles helados.

Parábamos en Güejar sierra. cruzábamos el río Genil por unas piedras resbaladizas y empezábamos la penosa subida por el Castañar una zona que como su nombre indica estaba llena de castaño y otras umbrosas especies de árboles.

En medio del Castañar empezábamos a recibir la tibia luz del sol y así, más contentos y calientes subíamos hasta Casillas de Rojas (donde hoy está el centro de interpretación del Dornajo) y desde ese lugar por un paraje denominado Casillas de Cogollos llegábamos hasta los campos de Otero, donde está el derruido albergue de la Sociedad Sierra Nevada.

Generalmente había nieve por esa zona, y aprovechábamos para deslizarnos por los ventisqueros, normalmente sentados, y dado que en esa época los plásticos no existían, nos poníamos todos mojados desde el trasero hasta los piés.

Para secarnos encendíamos una lumbre quemando algún "piorno", por cierto los mismos piornos que servían de combustible para cocer el pan.

Y luego a la caida de la tarde, mojados, cansados y contentos otra vez Castañar abajo hasta Güejar Sierra, el tranvía y a mi casa.

Al pasar por delante de la tahona, los aprendices estaban barriendo el suelo y limpiando las mesas para cuando entraran en acción los maestros panaderos, que por cierto, además de pan y de roscas hacían "salaíllas y jayuyas" dos delicias de la repostaría nazarí que muy pocos de vosotros habreis probado.

saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-05-2007 10:24
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.412
Impresionante relato pulgar arriba, ya he leido en varias ocasiones en el foro gente pidiendote que podrías escribir un libro, y es cierto razón no les falta y motivos tienes para ello... yo sin duda lo leería guiño

Al leerte da la sensacion de que el lector es el protagonista y nos haces trasladarnos a esa epóca y a esos parajes que la gran mayoría no conocemos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-05-2007 16:02
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.971
Una vez más enhorabuena Dino; has vuelto a conseguir que me 'meta de lleno' en tu relato y en cierta medida lo viva. Gracias otra vez. pulgar arriba y te animo a continuar; es una delicia leerte.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-05-2007 21:22
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.788
Gracias dino, muy bonitoooooooo
Salaillas, si pero jayuyas ....que es ?
Besos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-05-2007 21:29
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Dino, cómo te pasas....peaso de relatos.....gracias!!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-05-2007 00:04
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.829
dino
para los que hemos conocido granada hace poco tiempo y al ver los restos del tranvia y uno se quiere imaginar la vida de esa epoca y vienes tu lo describes de una manera tan simple que ya no es necesario imaginar nada.
gracias



miriam adriana
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 22-05-2007 10:09
Cita
nandokolo
Impresionante relato pulgar arriba, ya he leido en varias ocasiones en el foro gente pidiendote que podrías escribir un libro, y es cierto razón no les falta y motivos tienes para ello... yo sin duda lo leería guiño

Al leerte da la sensacion de que el lector es el protagonista y nos haces trasladarnos a esa epóca y a esos parajes que la gran mayoría no conocemos.

Hola Nandokolo: Ya he tenido hijos (3), he plantado algún que otro árbol y desde hace un par de años estoy escribiendo mis memorias que se titulan-no podía ser de otra forma- "Memorias de un Dinosaurio o las razones de un outsider" que va por las 250 páginas aproximadamente, y en un capítulo del mismo, titulado "Qué passione" hablo de una de mis pasiones confesables: Sierra Nevada....

Pero hace tiempo que las tengo abandonadas (me refiero a las memorias no a mis pasiones confesables) y lo que relato en este foro no se si lo tengo ya recogido en las memorias. Para mi, el auténtico reto es ponerme ante un papel en blanco, o ante una pantalla de ordenador y dejar fluir los recuerdos y las ideas.....

LO primero es pensar, después ya todo sale solo.

Hay un anuncio de una pretigiosa marca de relojes que dice algo así como que un reloj no es tuyo, tu lo usufructuas mientras vives, y luego lo transmites a tus herederos.

Mis vivencias, mis pensamientos no son míos, o en todo caso creo que debo ponerlos a vuestra disposición para lo que deseieis hacer con ellos, si es que os sirven.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 22-05-2007 10:22
Cita
bimba
Gracias dino, muy bonitoooooooo
Salaillas, si pero jayuyas ....que es ?
Besos

La jayuyas son tortas de azúcar.Masa horneada, recubierta de una capa como lacada y un circulo de azúcar.

Las hacían muy buenas en una panadería de la calle Panaderos del Albayzín, hoy desaparecida y en la pastelería "Casa Pasteles" en la Plaza Larga de dicho barrio.

Creo que la pastelería sí existe así que sube por la cuesta de la alhacaba o por la Calderería hasta la Plaza Larga y pregunta si tienen jayuyas.

En las fiestas der San Miguel en el albayzin se tomaban las salaillas con bacalao y también las jayuyas, junto con almencinas, acereolas, azofaifas, majoletas y otros frutos de temporada otoñal, entre los que se encontraban los olorosos membrillos.

Todo ello en una fiesta en el Cerro del Aceytuno al lado de la ermita del santo

Ese día todo el mundo estaba contento, incluso los habitantes de las infrahumanas cuevas del cerro.

saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 22-05-2007 11:54
Una de las cosas que podeis hacer los que esteis pasando el mes de junio en S. N. es bajar a Granada a las fiestas del Corpus, que este año, si no me quivoco, son el 7 de junio.

Las fiestas del Corpus de Granada, posiblemente sean las más antiguas de toda España, ya que fueron creadas en el año 1492 por la Reina Isabel la Católica para que "sus súbditos se divirtieran como locos".

Esas fiestas, como correspondían a la época y al apellido de la fundadora eran fiestas basadas en la religión, aunque también tenían su parte pagana.

Eran unas fiestas para celebrar una de esas cosas que la iglesia llama misterios y que la teología (una parte de la literatura fantástica según Jorge Luis Borges) intenta explicar a duras penas: que en un trozo de pan ácimo, por cierto el pan de las celebraciones judías, está el cuerpo y la sangre de Cristo. Pienso que hoy con la realidad virtual y esas cosas, sería más fácil de explicar para que lo entendiera la gente. Yo sigo sin entenderlo, claro.

Al modo de lo que luego fueron los autos sacramentales tan populares en el siglo XVI en el teatro clásico de Calderón de la Barca, se trataba de una representación teatral consistente en una procesión religiosa con la hostia consagrada expuesta en rica custodia rodeada de flores y seguida por el clero y los fieles.

Pero en esa procesión/espectáculo había una parte laica o secular: delante de la custodia iban los gigantes y los cabezudos.

Los primeros en número de siete, representaban a los llamados pecados capitales, es decir: la lujuria, la avaricia, la gula,etc.etc. y también iban los cabezudos que eran los pecados más pequeños, que con unas vegijas de cerdo golpeban a los espectadores.

A propósito de pecados, cuentan que en esa procesión iba en sus tiempos el cardenal Fray Hernando de Talavera, confesor de la Reina Católica, acompañado de una legión de pajecillos vestidos de verde que le llevaban su larga cola cardenalicia y que algun malicioso canónigo llamaba "los pecadillos de su Eminencia".

Pues bien, esa procesión, con sus pecados capitales, con sus pecados mortales y también con los pecadillos del Cardenal,salía de la magnífica catedral renacentista de Granada terminada por Alonso Cano (por cierto un tío con muy mala leche, un auténtico criminal, como lo fué Benvenuto Cellini y otros artistas llamados "hijos de...Saturno, cuyo busto podeis contemplar en la Plaza de las Pasiegas) y volvía a la misma tras recorrer las principales calles de Granada y haciendo estación en artísticos altares confeccionados por artistas contratados al efecto.

En mis tiempos, los gigantes (pecados capitales) ya eran sólo cuatro: el rey y la reina cristiana (Fernando e Isabel) y el rey y la reina mora (se supone que Boabdil y la favorita del mismo, de cuyo nombre ahora no me acuerdo y no me apetece consultar).

Y los cabezudos eran tipos simpáticos y pelín marginados: que yo recuerde estaba la gitana, el indio, el negro, naturalmente. NO había ni abogados del estado ni ingenieros de caminos, ¡que pena! esos iban en la procesión en el apartado de autoridades.

La calle, desde muy temprano se regaba para soportar el calor veraniego y se alfombraban con hierbas olorosas, juncias y mastranzos, y al paso de la procesión se arrojaban pétalos de rosa, algo cursi pero muy efectista.

Las estrechas calles se cubrían de toldos de aspillera para proporcionar sombra, e incluso había un concurso de arreglo de escaparates que había que montar con referencias alegóricas al misterio del Corpus.

La mantequería la Holandesa lo tenía muy fácil con las galletas y los macarrones, pero una tienda que había a su lado, una "corsetería"(se vendian corsés donde hoy se venden tangas. Los tiempos han cambiado para mejor, claro) debía bajar sus persianas por orden de un fiscal maniático que decía que era un escándalo.

Terminada la procesión la gente iba a comprar helado a la heladería la Veneciana, pero que todos llaman los Italianos, propiedad de la familia de Rocco, natural de Cortina d'Ampezzo, pero con varias generaciones enterradas en Granada, y a comprar fresas, las primeras y olorosas fresas de Jesus del Valle, o sea del valle del Río Darro a los piés del Sacromonte en Puerta real, llamada así porque fué donde en el año 1525 se hizo un arco triunfal para rfecibir al Emperador Carlos I cuando vino a Granada en su luna de miel con Isabel de Portugal.

Ese día todo el mundo estrenaba ropa, y los más adinerados iban a los toros, con la merienda preparada en las pastelería, aún hoy exitente, López Mezquita de la calle Reyes Católicos.

En el tercer toro se detenía la corrida para que la gente merendara tranquilamente.

Terminada la corrida, la gente se acumulaba en las aceras para ver a los que volvían, algunos en coches de caballos, de la plaza de toros.

El día antes del corpus, o sea el miércoles, porque el corpus siempre cae en jueves, se celebraba la pública de las fiestas, que consiste en una diana musical con bandas de música, cohetes y con la colocación en la Plaza de Bibrambla de las famosas carocas, unos carteles con dibujos cómicos y quintillas satíricas sobre personajes y sucesos en la vida de Granada.

Recuerdo haber visto una en la que se reían de un proyecto de telesilla desde Puerta Real a Pradollano...lo que son las cosas.

Ese día salía en procesión sólo la parte civil de la comitiva y se compraban barretas, que son unos dulces de origen árabe compuestos de miel y almendras, sólo aptos para buenas dentaduras.

Cuando el Corpus se acercaba, la gente decía: ya huele a barretas...

En esa procesión laica salía la tarasca, un dragon que escupía fuego, que representaba al demonio y sobre él una estilizada muchacha que hacía público, lo que siempre era el mayor de los secretos: la moda femenina para el inminente verano.

Yo disfruté mucho de las fiestas del Corpus cuando era pequeño, pero en mi época de estudiante siempre tenía que encerrarme en casa en esas fechas para empollar ante los inminentes exámenes de junio, debido a que me dedicaba a esquiar más de la cuenta durante el curso.

Y esa es la esencia de las fiestas del Corpus, que a través de los tiempos han ido evolucinando, no siempre favorablemente y ya va quedando poco de lo auténtico, porque entre lo políticamente correcto, los intereses comerciales y sobre todo la influencia de los Vándalos del Oeste, ahora todo tiene que hacerse al modo y manera de la Feria de Abril de Sevilla, y lo que se llama el ferial es un conjunto de casetas destartaladas, polvorientas y ruidosas donde los granadinos hacen lo que nunca han sabido hacer: estar una semana bailando, bebiendo y gastando dinero.....

En fin que si estais en S. N. o simplemente si os apatece, acudid a ver lo que queda del Corpus, antes de que se conveierta, aún más, en una Feria de Abril o en un Rocío.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-05-2007 12:12
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.850
En una feria de Abril seguro que no.
pulgar arriba



____________________________________________________________________________________
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-05-2007 21:58
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.788
Cita
Dinosaurius-park
Cita
bimba
Gracias dino, muy bonitoooooooo
Salaillas, si pero jayuyas ....que es ?
Besos

La jayuyas son tortas de azúcar.Masa horneada, recubierta de una capa como lacada y un circulo de azúcar.

Las hacían muy buenas en una panadería de la calle Panaderos del Albayzín, hoy desaparecida y en la pastelería "Casa Pasteles" en la Plaza Larga de dicho barrio.

Creo que la pastelería sí existe así que sube por la cuesta de la alhacaba o por la Calderería hasta la Plaza Larga y pregunta si tienen jayuyas.

En las fiestas der San Miguel en el albayzin se tomaban las salaillas con bacalao y también las jayuyas, junto con almencinas, acereolas, azofaifas, majoletas y otros frutos de temporada otoñal, entre los que se encontraban los olorosos membrillos.

Todo ello en una fiesta en el Cerro del Aceytuno al lado de la ermita del santo

Ese día todo el mundo estaba contento, incluso los habitantes de las infrahumanas cuevas del cerro.

saludos

Gracias dino, subire a Plaza Larga y las probare, seguro !!
Majuelas ya he tirado a algun cogote con nuestro querido Nono (q.e.p.d.)y con Fidel y el Kiki, pero para repetirlo, tiene que pasar todo el verano.
Gracias y animo con tu libro !!
Un beso
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-05-2007 22:08
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.788
Pues la verdad es, que este post, que lo abrio Marilo, para recabar informacion sobre Sierra Nevada en verano, se esta convirtiendo en una autentica delicia informativa !!! pulgar arriba
Seguid aunque se este clonando !!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-05-2007 22:09
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 521
Dino, al final, con las últimas palabras creo que te has cargado un relato que no merecía terminar así. Lástima si piensas como creo que piensas de nosotros, los del oeste Triste



Saludos,
David.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-05-2007 09:24
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.971
Cita
SirDavid
Dino, al final, con las últimas palabras creo que te has cargado un relato que no merecía terminar así. Lástima si piensas como creo que piensas de nosotros, los del oeste Triste

David; me voy a atrever a interpretar esas últimas palabras de Dino y salgo en su defensa en el siguiente sentido: bueno; empezar diciendo que yo también soy del 'Oeste' pero desde hace muchos años tengo la suerte de vivir en el 'Este', en Granada, al contrario, por cierto, que el propio Dino (pero no me cambio risas risas ); me sigue gustando el 'Oeste' a rabiar y lo llevo en el alma; pero también mi alma se ha llenado de 'Este'. Bien; sin más explicaciones al respecto... lo que quiero entender que pretende decir Dino, y creo saber de lo que hablo, es que la Feria de Granada, que tiene su particular, propia y tradicional personalidad, cada vez tiende más a parecerse a la Feria de Abril, que es un espejo bonito para reflejarse, no lo dudo, pero ello está yendo, en el caso de Granada, en perjuicio de esa propia identidad. Cada ciudad, llámese Sevilla, Huelva, Jerez, Córdoba, Almería o Granada, tiene sus propias tradiciones y su particular forma de celebrar sus respectivas 'Fiestas Mayores' y creo que eso no deberíamos dejarlo perder por snobismos que nos llevan a imitar algo que es diferente a lo que a cada uno nos ha distinguido tradicionalmente.

Bueno; esa es mi pequeña interpretación o lo que creo leer entre líneas; no obstante ahí esta el gran Dino para, si así lo desea, poder aclararlo todo.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-05-2007 09:54
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 4.052
Salgo de mi retiro espiritual, para felicitar a mi gran amigo kili, por tener esa capacidad de tolerancia y equilibrio chino amable



[jasdenevadareportajes.blogspot.com]

Miembro de la sección jubilados de "Fatiguita teams"
Miembro de casualidad "Familia Carrión
Cuerpos de élites montaña,mar y aire
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 23-05-2007 10:09
Gracias Kili, ya voy teniendo mis "exégetas" (los que intepretan mis textos) como los grandes y profundos escritores, lo que no es el caso.

Lo has explicado mucho mejor de lo que yo hubiera podido hacerlo.

Yo he pretendido explicar lo que es la auténtica esencia y origen de las fiestas del Corpus de Granada, aunque también hay otros Corpus como el de Toledo o el mismo de Sevilla, muy bonitos y auténticos.

Esa fiesta tan antigua, a lo largo de la Historia se ha ido rodeando de aditamentos, bien locales, bien aportados de otras "culturas", entendiendo por tal la cultura ajena a Granada, o mejor dicho ajena al reino de Granada.

Granada es singular por muchas cosas, ya decía Alfonso Paso, un granadino malafollá pero genial, que a Granada había que darle de comer aparte.

Pero una cosa es eso, y otra que nos alimenten con sobras, no ya con las sobras de lo que come Sevilla, autoerigida en capital de Andalucía, sino con las sobras de Málaga, y si no que se lo pregunten a los granadinos que si quieren tomar el AVE tendrán que ir a Antequera.

Un año antes de que los Reyes conquistaran Granada, aunque se hable de la "Toma de Granada", lo que se llamaba Reino de Granada pertenecía a otra cultura y tenía sus límites en los pueblos que ahora se llaman " de la frontera": Arcos de la Frontera, Palos de la Frontera, etc. que icluía Málaga y parte de otras provincias hoy andaluzas.

Por cierto, que la actual división de España en provincias se debe a un granadino, de Motril, como el Sr. Gutierrez Terrón, No entiendo llamado Javier de Burgos que la efectuó creo recordar en el siglo XIX.

Pero en el año de gracia de 1492, efectuada la tan defendida unidad de España, que no fue otra cosa que una unión por intereses económicos y matrimoniales, sólo había cuatro clases de españoles: Aragoneses, Navarros, Castellanos y Leoneses.

Pero mire Vd por donde, tras la toma de Granada y la expulsión de los moros no sabían que hacer con Granada No entiendo

Y la pusieron abajo del escudo de España, en un piquito, pero sola, y desde entonces y hasta ahora sólo hay cinco formas de ser español: o se es aragonés, o navarro o castellano o leonés...o granadino pulgar arriba al menos eso es lo que dice el escudo de España.

Y en esa época fué la residencia, no sólo de los fundadores de la "Unidad de España", sino que incluso por su voluntad quisieron ser enterrados en esa "tierra de moros", y allí vivieron sus hijos, uno de los cuales murió al caerse de un caballo en el llamado Campo del Prícipe y está enterrado junto a ellos.

Dicen que en la Alhambra tras unas reja encerraron a Dª Juana la Loca y cuando el alemán Carlos I dueño de uno de los mayores imperios conocidos se decidió por fin a residir en España (cosa que le costó perder el Imperio, según Henry Kramen) pensó en residir en Granada, donde comenzó a hacerse un palacio en la Alhambra y fundó la Real Chancillería para gestionar el imperio desde uno de sus confines.

¿Y ahora que es Granada?Pues ni la sombra de lo que fué.

Granada, Granada, de tu antiguo poderío, sólo te queda el frío, solía decirse en mis tiempos mozos, pero ahora con el cambio climático hasta la temperatura se ha vuelto sevillana Llorón
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-05-2007 10:26
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.404




Gracias a Dios, a los Reyes Católicos y al artículo 19 de la Constitución podemos movernos libremente por todo el territorio español, residir donde queramos dentro del reino, ir de veraneo a cualqueir parte de él o ir a esquiar a Sierra Nevada...la diversidad española es lo que nos hace grandes, seamos sevillanos,madrileños,catalanes,gallegos,leoneses o vascos




Por un subforo llamado "Dónde estás Nevasport" YA!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-05-2007 10:47
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.412
Cita
Dredd



Gracias a Dios, a los Reyes Católicos y al artículo 19 de la Constitución podemos movernos libremente por todo el territorio español, residir donde queramos dentro del reino, ir de veraneo a cualqueir parte de él o ir a esquiar a Sierra Nevada...la diversidad española es lo que nos hace grandes, seamos sevillanos,madrileños,catalanes,gallegos,leoneses o vascos

Hoy tambien es Domingo no Dredd?? Diablillo Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-05-2007 10:50
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.404
risas risas




Por un subforo llamado "Dónde estás Nevasport" YA!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 23-05-2007 11:37
Ya sabía yo que esa apelación a los del "Monta tanto" os iba a gustar a algunos "ultramontanos" pulgar arriba

Pero claro, agradecer a Dios y a los Reyes Católicos la libertad de residencia, aunque sólo sea en territorio español, es un poco forzar las cosas.

O si no que se lo pregunten a los moriscos, o sea a nuestros antepasados nazaries o a los judíos, nuestros antepasados sefardíes, cómo se las gastaban tanto Dios como los Reyes Católicos a la hora de permitirles ciertas libertades, o mejor alguna de ellas.

Los moriscos fueron expulsados de Granada, confiscados sus bienes y condenados a residir en las Alpujarras, que no es mal sitio por cierto, y las juderías y las ejecutorias de limpieza de sangre no fueron cosas de Hitler sino de la Inquisición y de los Reyes esos tan católicos.

En cuanto a ser grande : ¿a que le llamas tu ser grande?

Para una nación, ser grande es ser un imperio, y hay mucho que hablar de los imperios, y del coste en vidas, libertades y sacrificios que cuesta montarlos y mantenerlos, y no me refiero sólo al español, sino a todos los imperios, desde el de Nabucodonosor hasta el actual de Busch.

Y eso de ser grande porque se es diverso......no le veo yo como mucha relación. Eso me suena a la España plural de ZP, que por cierto en el fondo es el mismo de la unidad de los pueblos de España del testamento del Dictador, mire Vd. por donde.Porque p.e. Francia nunca ha sido diversa y ha sido grande.

Por cierto que "Et Pluribus Unum" es el lema de la OTAN, otro ejemplo de diversidad.

Y ahora hablan de que la naturaleza es grande porque es "diversa", la "biodiversidad" les llaman los ecologistas, cuando la verdad es que es grande porque nos acojona a los humanos en cuanto se le pone un poquito en el morro, dejando un rastro de destrucción y muerte.

Eso de ser "diversos pero unos" me recuerda lo que decía mi padre (q.e.p.d.) de las cabras: que hay que atarlas cortas...

Y en este caso las cabras se llaman libertad y autodeterminación, derechos reconocidos en el papel, pero que asustan en la realidad a los que la ambición de poder como motor del hombre, según Nietzsche, les hace ver fantasmas, como pintó Goya, por cierto un afrancesado.

Así que mejor que diversos pero unos, diversos pero amarrados, que así se forjan los imperios y las naciones se hacen grandes.

No hay más que verlos.

Saludos y perdonad el of topic, pero es que como el web master me ha puesto, sin yo pedirlo, en la página principal pues me he animado un poco,pero os prometo que a partir de ahora os escribiré muchas cosas que podeis hacer en S. Nevada en verano
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-05-2007 11:50
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.850
Hola Kili. Buenos dias. Y a los presentes tambien. Dicen que no hay mayor ciego que quien no quiere ver. Así que ante la afirmación


"(...) de lo que come Sevilla, autoerigida en capital de Andalucía"

dicha con una falsa sensación de autoridad intelectual, voy a responder con lo siguiente:

Articulo 4. Capitales y Sedes.
1. La capital de Andalucia es la ciudad de Sevilla, sede del Parlamento, de la Presidencia de la Junta y del Consejo de Gobierno , sin perjuicio de que estas instituciones puedan celebrar sesiones en otros lugares de Andalucia de acuerdo con lo que establezcan, respectivamente, el Reglamento del Parlamento y la ley.

2. La sede del Tribunal Superior de Justicia es la ciudad de Granada, sin perjuicio de que algunas Salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad Autónoma.


Esto lo dice el nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucia recientemente aprobado con un 87.34% de Sies en la provincia de Granada, un 86.97% en Malaga, 89,77% en Jaen, 90.30% en Huelva, 86,34% en Cordoba, 86.98 en Cadiz y 87.42% en Sevilla.

Curiosa forma de "autoerigirse" en capital de Andalucia. Aqui, en lo unico que algunos están autoerigidos es en la visceralidad que provoca la palabra "Sevilla" dado que no hay ni una sola vez que este Sr. hable del tema que sea, que no se acabe atacando a Sevilla. Ni una sola. Y claro, cuando se critica con objetividad hay que encajar la critica y asumirla. Otra cosa es la critica gratuita que se entiende sin necesidad de interpretacion alguna.



____________________________________________________________________________________
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-05-2007 12:01
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.404
Podría contestr tantas cosas a cerca de "el libre albedrío" Divino, de la unidad administrativa y económica que llevaron a cabo los Católicos reyes o a la importancia de la diversidad etnica y cultural de Francia para su grandeza que necesitaria un blog para mi solito y varios dias, pero viendo la contestación clara,escueta y concreta de Roke, simplemente te digo Dino que sabrás mucho, pero como decia un gran pensador, hablo de lo que se y de lo que no se me lo invento porque la gente sabe menos que yo...pues eso...




Por un subforo llamado "Dónde estás Nevasport" YA!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-05-2007 12:02
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.850
Pues fijate que puede que haya gente que, si no mas, sepa casi tanto como otra.
pulgar arriba



____________________________________________________________________________________
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-05-2007 13:00
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.205
si os dedicáis a hablar de "Sierra Nevada en Verano" seguro que sacamos más provecho a este post.

gracias.

Pepe



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosauruis-park
Enviado: 23-05-2007 13:12
Ya que estás tan ducho en porcentajes podrías decirnos cual fué el porcentaje de abstención en el referendum, que diría mucho sobre el grado de aceptación "popular" de esas capitalidades y privilegios de los que disfruta esa bella e histórica ciudad.

Pero no intentes decir lo que yo no he dicho. No critico a Sevilla ni a sus ciudadanos, además de porque no soy quien, porque no tengo motivo.Es más, me encanta Sevilla ciudad donde vive mi hija y visito con frecuencia para disfrutar de sus encantos que son muchos yúnicos en algunas cosas.

Lo que critico es la concepción política del término capitalidad. Que da la casualidad de que está en Sevilla. si estuviera en Córdoba o en Granada, la criticaría igual.

Porque capitalidad es igual a centralismo y centralismo es igual a concentración de poder y poder concentrado es poder que tiende al abuso porque lo dijo un tal MOntesquieu al que Alfonso Guerra, un sevillano por cierto, quiso matar ideológicamente.

Como podrás comprender, de los desfases en inversiones e infraestructuras de las capitales andaluzas respecto a la de Sevilla no tienen la culpa los habitantes de Sevilla e intentar decir que yo digo eso demuestra que no enteras de la misa a la media, como suele decirse.

La mejor forma de entender donde está el poder y quien abusa de él es leer unos Presupuestos Generales de las autonomías, y hacer un repaso de las inversiones del Estado en las distintas provincias andaluzas y podrás darte cuenta de que el que parte reparte y se lleva la mejor parte.

Pero eso no afecta ni a Sevilla ni a los sevillanos. De hecho, gente que no es de Sevilla, pero desde Sevilla o mejor dicho, desde el centralismo sevillano, hace cosas que no debería si quiere tener contentas y justamente tratadas a otras provincias.

Eso es lo que critico y no a una maravillosa ciudad y a unos ciudadanos que la hacen digna y grande.

Por cierto, que ahora es el Rocío y el viernes me iré para allá a ver entrar a Triana, que con todo su poderío viene del Coto, pero como suele decirse : el Rocío empieza cuando entra Huelva....., que entra por el otro lado y siempre hay pugna a ver quien le hace sombra a quien.

En el Rocío es el único sitio de Andalucía donde Sevilla está en el sitio que le corresponde, con permiso de los almonteños, claro.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.