Pinchando aquí hay una noticia de cierre para el día 22.
Increible pero cierto; es decir; con la cantidad y calidad de nieve que hay, el calendario se lo pasan por el arco del triunfo. Si estuvieran atestados de gente seguro que no harían lo mismo. Parece mentira que una empresa pública se comporte de esa manera. Está claro que lo que prima son los intereses absolutamente mercantilistas; les importa un rábano los usuarios. Si entran euros permanezco abierto, si no, pues cierro y que se joda todo el mundo.
¿Van a rebajar a los titulares del fortait de temporada que compraron atendiendo al calendario, la parte proporcional? Ofrecen un producto y en realidad te venden otro. Si las condiciones meteorológicas fueran otras y la escasez de nieve fuera evidente lo entendería, pero tal como está la Sierra, qué menos que cumplan sus compromisos... Ahora alguien puede pensar que como es dinero público (cosa que dudo porque creo que ingresan bastante dinero vía fortaits, parking, etc); en cualquier caso, a eso se me ocurre responder que en otras muchas cosas da la sensación de que se 'tira' el dinero público y nadie dice nada.
En definitiva, en mi modesta opinión, ofertan algo (un fortait de temporada); la duración de la temporada la anuncian a bombo y platillo; emiten un calendario (cuya única excepción en cuanto a duración viene constituida por circunstancias meteorológicas adversas y la falta de nieve), y ahora, aún inexistiendo ambos presupuestos, van y cierran antes de la fecha límite de aquél... España, por mucho que nos duela, sigue siendo España y como muestra un botón.
Una cosa más; si no hay gente en Sierra Nevada ahora que no solo hay mucha nieve, sino que la misma es excelente, pues habrá que cuestionar la actuación de los gestores de la Estación y de las autoridades turísticas granadinas y andaluzas. Ya lo dije en otro hilo; tenemos una 'materia prima' excepcional que no solo se ciñe al ski/snow, sino también a montañismo, escalada, senderismo, mountain-bike, deportes náuticos, rutas ecuestres, patrimonio histórico-monumental, cultura gastronómica, etc y todo eso a muy pocos minutos, pero si nos dormimos en los laureles se acaba la gallina de los huevos de oro. Señores, que no nos podemos quedar en eso; por el bien de la Estación, se hace necesaria otra gestión con campañas agresivas de publicidad (no esperemos a que el visitante se decida a venir, traigámoslo), con ofertas que verdaderamente lo sean, dando un servicio que creo merece recibir el cliente que paga y que hoy por hoy brilla por su ausencia, adecentando la Urbanización, sacándola del caos en que se halla sumida, dejando a los comerciantes ejercer su profesión y erradicando el lamentable espectáculo de las mantas que todos conocemos. Me gustaría poder disponer de estadísticas comparativas sobre la 'asiduidad' de clientes en las distintas Estaciones de esquí porque ello nos revelaría, tal vez, muchas cosas. No me vale con que me digan que S. Nevada fue visitada la pasada temporada, pongamos, por 1200000 personas. Me parece bien que todo el que quiera pueda subir a Sierra Nevada, pero creo que debemos caminar hacia la búsqueda no ya del 'visitante ocasional' sino del 'asíduo'. Este año, con todo el dolor de mi corazón, he tenido que oír algún comentario en el que poco más o menos personas que cada año disponen de apartamento y de fortait de temporada en Sierra Nevada, se estaban cuestionando si la temporada que viene merece la pena hacer lo mismo o invertir en viajes a Austria, Los Alpes, Francia, Italia, etc. Me duele, como dije, tener que oír eso y, lo que es peor, reconocer a esas personas que tienen gran parte de razón.
¿Para cuándo una verdadera 'Escuela Pública Andaluza de Deportes de Invierno', con sede en Sierra Nevada, con auténticas Becas, verdadera promoción de promesas y desembolso, ayuda e infraestructura necesaria para hacer de ella una verdadera escuela de campeones y de futuros formadores, entrenadores, etc?. No; aquí los ayuntamientos y demás administraciones están por el fútbol y a veces por el baloncesto; el resto de los deportes parece que son de segunda, y que conste que me gustan el fútbol y el baloncesto. Es un tema extenso, pero creo que la idea se entenderá.
Ahí dejo esas reflexiones.