De vuelta de Sierra Nevada y haciendo un poco de reflexión después de colgar las fotos, me planteo la misma cuestión que me pregunto cada final de temporada. ¿Por que nos empeñamos en esquiar en 4 kilómetros y queremos que abran la estacion el 15 de noviembre si nos la cierran con bastante nieve?
Creo que en Sierra Nevada habría voluntad de cerrar a final de mes si las nevadas que se están produciendo permitieran trabajar las pistas para que aguantaran hasta el día 29. Y creo que a poco más que nieve se podría cerrar decentemente ese día. Supongo que se limitaran a mantener lo que hay hasta el día 15, que la verdad, para la poca gente que va, esta de lujo.
Pero creo que el principal problema no es ese. El principal problema es de afluencia. Desde mediados de octubre miramos compulsivamente las webcam a ver si hubiera caído un mísero copo de nieve y el 15 de noviembre ya estamos pidiendo a Cetursa, amenazando incluso con manifestaciones, para que abran los remontes a fin de esquiar 8.000 personas en 3 kms. y medio.
Del puente de la Constitución (o la Purísima, dependiendo de las coordenadas en las que nos situemos en el grafico que tendría como variables religión y política) mejor no hablar. La estación atestada, con precios en hostelería carísimos y atascos kilométricos y todo para esquiar en condiciones precarias.
Y sin embargo tenemos ahora Sierra Nevada absolutamente vacía, sin colas en ningún remonte (llegar y matar) y una nieve magnifica. Este fin de semana no ha hecho buen tiempo pero cuantos de vosotros conocéis los días de sol en marzo y abril en Granada que suelen ser mas del 80 % y que incluso llegan a permitir el esquí en manga corta y en bañador para los mas osados y cachondos. Como se comenta, los
esquiadores circunstanciales cambian el "chip nieve" por el "chip playa" y abandonan Sierra Nevada a pesar de estar en sus mejores condiciones.
Es una pena que teniendo unas condiciones ideales para que la gente disfrute a tope de este ultimo mes, no vengan. Sin duda la mejor nieve del año, un sol espectacular y una ciudad como Granada a 30 kilómetros con una temperatura magnifica para pasear por el Albayzín, hacer algo de cultura o por que no, dedicarnos al culto a la gastronomía local. Y por que no, gozar de unos inmejorables panoramas del mar y África al fondo.
La estación esta impresionante. Con una nieve buenísima y en Semana Santa estará vacía, como siempre. No se si es fallo de promoción, pero es evidente que algo falla. En realidad estamos en un círculo vicioso que nadie rompe. No se promociona adecuadamente el esquí en esta época y no se vende bien este producto único, distintivo y que marca la diferencia en toda la península y nosotros como clientes, tampoco hacemos por disfrutarla. Pero en la mente de unos pocos afortunados que la conocemos y gozamos, guardamos las imágenes de esta época de final de temporada como las mejores imágenes de cada temporada. En mi caso hace siete años que descubrí la maravillosa primavera de Sierra Nevada.
No es circunstancial que hable de primavera, porque normalmente suele coincidir con el 20/25 de marzo cuando la estación deja atrás el puente de San José y comienza esas semanas de tranquilidad, nevadas importantes frecuentes y mayoría de días soleados con temperaturas muy agradables.
Tampoco es circunstancial que llamemos
nieve primavera a ese estado de nieve que se da con muchísima frecuencia en Sierra Nevada (No como en otras estaciones peninsulares) y que gracias a unas condiciones únicas de latitud, altitud y altura, así como cercanía al mar, permiten que disfrutemos de esa nieve crema o mantequilla y de unos fueras de pista únicos y que harán las delicias de los mas reacios a salir de lo pisado.
Por que no hacemos entre todos un esfuerzo por obligar a cetursa a abrir, yendo en Semana Santa y demostrando que tenemos ganas de nieve?
www.espaliu.com