Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Miguel Angel
Cualquiera alpino,aquel año con la cantidad de nieve que había en aquel lugar y un grupo grande como eran podía pasar lo que pasó,pero vamos que no quiero decir nada,nos puede pasar cualquier día nosotros.Fué de los mayores aludes que se recuerdan en Sierra Nevada.
Yo he pasado por allí en pleno invierno cargadito de nieve y la verdad que tiene todas las papeletas.
Saludos.
Cita
IGNACIO.
Alcazaba, yo tengo noticia de otro alud de placa en el Corral del Veleta, al hcer la travesía que lleva al canuto del Veleta.
Hará un cuatro o cinco años, muy a final de temporada.
El fallo ya se ha dicho aquí: entrar muy tarde (casi las once de la mañana) en la zona.
La placa no era muy grande que digamos, así a ojo calculo apenas unos 15 metros cuadrados, pero al colega le sirvió para pasear en helicóptero, un par de costillas rotas.
Cita
Alcazaba
Está bien tener controlados los pocos puntos negros de aludes (de placa), y su gradación de pendiente en Sierra Nevadapara así, intentar envitar (Siempre y cuando se dan las condiciones propicias para ello), pasar por esas zonas
, en las horas más "calurosas"
del día.
Cita
Pincho
Los aludes de placa, en su inmensa mayoría, no se desencadenan por la hora del día o el calor sino por la "sobrecarga en las lineas de fractura"
Cita
IGNACIO.
Y pensaba que a una hora más temprana estaría todo más compactado por el frío.
¿Eso es así Pincho?![]()
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber:
