nevasport.com

Enviado: 14-03-2007 09:01
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
Cita
FernandoRC
Estoy de acuerdo con wihlemi. Los accidentes no son evitables.De ser así no serían denominados como accidentes.


Bueno, a ver, yo no he dicho eso... guiño


Yo si que creo que accidentes como el de este finde pasao sí que son evitables, y además fácilmente... PerdidoTriste No se puede ir a un lugar como al que iban, con las condiciones que había, y sin piolet. ASí de sencillo... Perdido

Que igual si hubiera llevao piolet no le hubiera servido para nada por el hielo que había, pues igual... raro Que igual se hubiera clavado el piolet en la cabeza al caer, pues igual... raro Que igual de no haber tropezado no hubiera pasado nada a pesar de no llevar piolet, pues igual.. raro

Está claro que muchas veces es cuestión de mala suerte, de casualidades, etc, pero yo veo esto un poco como una rifa, y cuantas más papeletas lleves, más posibilidades hay de que te toque... Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-03-2007 11:58
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 509
Hace algún tiempo, aparecía un artículo en la revista de la FAM firmado por Lorenzo Arribas Mis, que en mi opinión, da en la clave de muchos accidentes. Aunque es algo largo, os lo transcribo:

- Una inmensa cubierta de hielo. Sierra Nevada, tras excelentes
nevadas, puede convertir su manto de suave nieve polvo en una dura y
uniforme placa de hielo. Basta que llueva sobre esa nieve y que hiele
a continuación. Esto puede ocurrir en muy pocas horas. Podemos salir
un día con nieve profunda hundiéndonos hasta la rodilla y al día
siguiente volver con los crampones por un terreno totalmente helado.
En estas condiciones, cualquier tropezón puede convertirse en una
caída mortal y no deben salir los que no dominan este terreno.

- El viento. Es uno de los grandes problemas de esta sierra. Su
fuerza a veces es tan intensa como para hacernos volar. Se presenta a
veces en días muy claros, despejados, con aspecto de "buen tiempo".
Es tolerable por algunas zonas, pero a medida que se gana altura y en
ciertos puntos, en algunos collados, la Carigüela del Veleta sobre
todo, puede provocar graves accidentes, caídas, congelaciones,
lesiones oculares, agotamiento. Sierra Nevada es un macizo muy
aislado y expuesto a los vientos. Puede ser un buen motivo para darse
la vuelta a tiempo.

- La mochila. Demasiado grandes y pesadas, intentando "asegurar" que
no falte de nada. Son muchos los montañeros que cargan mochilas
desmesuradas. Un experto lleva siempre lo necesario, va mas ligero y
responde mejor a las eventualidades. Los menos expertos van mas
cargados y además les suele faltar algo esencial. Una gran mochila
facilita las caídas y el agotamiento. Es un gran enemigo. Debe ser
ligera.

- El material. Hoy existen excelentes materiales para el montañismo,
pero no todo el mundo lo lleva. Además el material debe ir bien
regulado y adaptado. Botas de alta montaña y del número adecuado,
crampones bien adaptados a esas botas, piolet. A veces se utilizan
botas de treking, demasiado blandas, con crampones automáticos que
saltan con facilidad de ellas. Ropa interior térmica que seca rápido
el sudor.

- La técnica. No basta un buen material si no se sabe utilizar. Quién
nunca ha utilizado los crampones, no debe comprarlos un viernes para
salir el sábado a la sierra. Antes de hacer recorridos de alta
montaña debe aprender a cramponear, para luego moverse con soltura.
Los inexpertos suelen tropezar con los crampones, se los calzan mal,
destrozan los bajos de los pantalones y caen con frecuencia. En
condiciones de hielo generalizado corren un riesgo altísimo de
accidente grave. El piolet debe saber utilizarse para progresar y
para detener una caída. No todos tienen este entrenamiento, lo usan
como un simple bastón y son incapaces de detener una caída con él,
algo que es muy difícil en algunas condiciones, ya que debe
resolverse en los primeros metros de deslizamiento, luego es casi
imposible. Deben realizarse cursos de técnica invernal..

- La ruta. Cada cuál es libre de elegir sus objetivos, sus
itinerarios. Pero la mayoría de los visitantes de Sierra Nevada
eligen el Mulhacén. Esta montaña está encima de Capileira o Trevélez,
no encima de Granada ni de la estación de esquí. Sin embargo, todavía
se elige demasiado la complicada ruta invernal al Mulhacén desde
Granada por los Albergues. Inician la marcha por las pistas de esquí,
por nieve tratada por las máquinas de la estación, por la que caminan
con cierta soltura y sin crampones, en un medio
relativamente "urbanizado". Hacen una subida significativa hasta un
collado a 3.200 metros, la Carigüela del Veleta, donde de repente
todo cambia, aparece el hielo, la nieve virgen, el viento, una fuerte
pendiente, el cansancio, la soledad. Se han metido en la alta montaña
con suma facilidad, y han entrado en la "boca del lobo". Si hubieran
empezado mas abajo, por una vereda, encontrando antes las
dificultades, el hielo, el cansancio, muchos hubieran dado marcha
atrás antes. Luego les esperan, siempre por encima de los 3.000
metros, una larga travesía a media ladera, con otro paso muy
delicado, el paso de los Machos. A la vuelta "mas de los mismo", y a
veces forzando mucho, porque "se tiene el coche aparcado en
Pradollano o en los Albergues". La alternativa es el itinerario mas
directo y seguro al Mulhacén por Capileira, pernoctando en el refugio
Poqueira, con guardería permanente.

- La carretera. En medio del paisaje nevado, algunos tramos
despejados del borde de la pista Veleta Capileira, parecen indicar
el "buen camino". Llevan inexorablemente a los "puntos negros" del
recorrido. El que la sigue debe sortear el paso de los Machos y luego
si sigue hacia Capileira el paso de la Cruz en la ladera del
Mulhacén. Ambos son fuertes pendientes de nieve o hielo con tajos de
roca bajo ellas a corta distancia. Las caídas aquí son muy graves.
Las alternativas pasar por debajo de las rocas el paso de los Machos
y bajar por el cauce del río Mulhacén hacia el refugio Poqueira y
Capileira evitando el paso de la Cruz.

- Los refugios altos. Una trampa mas. Mucha gente se aventura en este
itinerario simplemente porque existen refugios vivacs en la Carigüela
3.200 m. y en la Caldera 3.100 m., porque van a dormir a ellos. Crean
una falsa seguridad. Muchas personas no harían este peligroso
itinerario si no existieran. Con mal tiempo su localización es muy
difícil y se fuerza peligrosamente. La alternativa, refugios mas
bajos como punto de pernocta, el refugio Poqueira.

- La cultura. Hay una idea de "Montañismo horizontal", de pocas
cuestas, de mantenerse siempre cerca de las crestas, de moverse sólo
por las zonas de nieve. Esto lleva a realizar la ruta más complicada
y a estar más tiempo expuesto a las condiciones de la alta montaña.
La "nieve deslumbrante" atrae mucho y sólo se quiere llegar en coche
hasta la nieve y desde ahí empezar los itinerarios, por donde se ha
ido "siempre", como si ya no hubiera buenas carreteras y accesos a
otras zonas, otras alternativas. Hay muchos itinerarios en Sierra
Nevada más fáciles de realizar en invierno que la ascensión al
Mulhacén por los albergues.


Yo este artículo lo releo siempre antes de plantearme cualquier salida a la alta montaña...Un saludo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-03-2007 15:26
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 369
El texto que citas Carlete es MUY BUENO, elección perfecta para este post. Cosas que leemos como obvias en él son errores cometidos muy a menudo, por gente más o menos inexperta. Aunque se den por conocidas esas pautas, no viene mal releerlas a menudo.
Un saludo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Una senderista
Enviado: 14-03-2007 16:16
Muy buenos consejos Carlete, tomo nota
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.