a ver si soy capaz de responder a todos por partes ......
a PabloO:
>Yo tampoco estoy de acuerdo con que ese movimiento te aporte mas
>estabilidad, y mucho menos en hielo (no sentir la superficie donde
>estas agarrado),
este movimiento lo que se supone que aporta es una rapida posicion de equilibrio a costa de perder un punto de apoyo
> conforme explicas los pasos de "a" a "c", la mejor
>tecnica que yo realizaria es otro paso intermedio acercando el pie >izquierdo al derecho,y juntar pies, entonces abrir la pierna derecha >hacia la derecha para contrarrestar la fuerza que ejercia el centro >de gravedad que te desplazaba hacia la derecha...cada movimiento
>debe ser estudiado para nunca comprometer el equlibrio.
justamente con el movimiento evito un movimiento y por lo tanto gasto de energia
>Como bien debes saber, en la escalada los pies son fundamentales, y
>son nuestro apoyo y por tanto, los pies mandan en los movimientos
>escalando, y antes de realizar cada movimiento con nuestras manos o >en este caso los piolets, se han de colocar los pies correctamente
>equilibrando nuestro peso,centro de gravedad, para entonces
>emprender el movimiento para agarrar con las manos(piolets).Desde un
>punto de vista teorico, pero ideal,aunque no es facil llevarlas
>siempre acabo, aprender bien estas tecnicas es lo que nos hace
>evolucionar y progresar.
cierto, aunque con los crampones que yo utilizo los pies son mas que nada un apoyo, pues no clavan con seguridad en el hielo
>En roca si viene bien realizarlo a veces cuando por causas de fuerza
>mayor tenemos escasez de "presas" para colocar los pies.Realizando
>el movimiento anterior que te he comentado, equilibras mejor y
>ahorras mas energias ,te cansas menos y es un movimiento mas
>controlado,pues siempre ahorraras fuerzas cuando cargues tu peso
>sobre tus cuatro extremidades.Si sobrecargas mucho una pierna
>(cargando tu peso sobre ella, pensando que te esta equilibrando) la
>cansaras antes. Esta es mi manera de verlo, es mi modesta opinion
>como escalador de roca (deportiva) que soy.
pues en esto no estoy en absoluto de acuerdo, mas vale cargar el peso equilibradamente sobre una pierna que tener los dos pies sobre presas pero con el centro de gravedad desplazado y por lo tanto forzando la postura y llevandote a fundirte rapidamente. si ves a cualquier escalador que escale mas de 7º grado (sobretodo si es una chica o no es muy fuerte) veras como cuando escalan parece que estan realizando un baile flotando sobre la pared
>En hielo, ni pajolera idea! jajaja!
>Un saludo.
>PD.joder vaya chapa os he pegao, pa una vez que hablo jejeje, ahi
>queda, que surjan mas opiniones
agradezco tus opiniones, aunque no tengas ni pajolera de hielo
a nenaka__
>Comentar el nuevo "paso de baile", que para mi para lo unico que
>sirve ese paso es para que los movimientos del pie izquierdo te
>hagan sacar el crampón derecho.
ahi esta la habilidad de cada uno
>No es para dejar el pie, ahy al
>aire, en ninguna parte, sino clavarlo pero bien clavao, pasando el
>pie izquierdo por delante del derecho, que también debe de estar
>bien clavado y no por detras que asi no lo puedes clavar.
como se supone que vas a pasar el pie izquierdo por delante del derecho que esta apollado???? me parece que o no te estas esplicando o te has perdio.
> Cuando
>tengas el izquierdo bien clavao ya se te queda el derecho libre y
>puedes abrirlo mucho más creando una posición de nuevo estable y que
>te hace poder subir mucho más los piolets. Viene bien en movimientos
>horizontales o transversales perdón por las palabrejas.
por supuesto la rabona como la han bautizado esta pensada para movimientos laterales, si vas pa arriba to tieso y to no tiene sentido.
y ahora pa el pihelmi

:
>Opino como PabloO, para salir de esa posición incómoda "B" que
>dices, lo mejor es simplemente "mover los pies", pero en paralelo,
>sin dejar JAMÁS que uno de ellos deje de ser un apoyo firme...
como ya he dicho la cuestion es evitar movimientos intermedios que no siempre se pueden dar y suponen un mayor gasto de fuerzas
>Como bien dice pablo, yo tambie´n pienso que tanto en escalada en
>roca como en hielo, lo más importante son los pies, un buen apoyo de
>los mismos nos permite progresar con seguridad... Al menos a mi
>siempre me están gritando "apoya los pies", "echale peso a los
>pies"... aparte de otras cosas menos lindas...
totalmente deacuerdo
>Tu movimiento, en mi opinión, hace que te quedes sobre un solo pie,
>y eso en hielo puede ser muy peligroso... Ten en cuenta que en roca
>si estás bien agarrado de manos, tienes fuerza, y todo eso, es
>difícil que te sueltes y puedes en un momento dado tirar de brazos y
>subir el cuerpo sin problemas para pasar un sitio chungo, sobre todo
>tu que eres más largo que un día sin pan...
>Pero en hielo, la cosa es mucho más peliaguda, nunca sabes si el
>hielo va a aguantar o no, en caso de que te quedes colgando de los
>piolets... Ese es el gran peligro y la gran dificultad del
>hielo... Como actividad en si, la dificultad técnica para mi gusto
>es menor que la escalada en roca... Si el hielo está bien, puedes
>subir poniendo pies y manos donde quieras, no tienes que buscar
>presas, como en roca, que hay sitios que o subes de una manera o no
>subes... Aquí, la principal dificultad (al menos en niveles bajos)
>pienso que es saber cuando el hielo permite clavar sólo la puntita,
>cuando hace falta clavar toda la hoja, saber dónde hay que pegar,
>como hacerlo, etc... Y lo mismo para los pies.. Es decir,
>saber "leer" el hielo... Y eso sólo lo da la experiencia, los
>metros de hielo escalados...
como ya he comentado antes con los crampones que yo escalo mis pies son el apoyo precario y los piolets el seguro, quizas si llevase unos monopunta desos to wapos y to pos clavaria los pies con una seguridad mayor y no tendria que estar buscando los picados de los piolets para buscar agarres de los pies, tiempo al tiempo, que solo llevo 1 año haciendo montaña
>En fin, que yo tu "maniobra" sigo sin verla clara, no le veo ninguna
>ventaja, y el gran inconveniente de que no tienes los 2 pies
>apoyados, con lo que ello conlleva... como se te escape el otro pié
pues las ventajas creo que las he relatado bastante claramente, en cuanto a los inconvenientes esta claro que pegas la siguente pegada con solo 2 apoyos (una mano y un pie)
>(cosa fácil con la postura forzada que adoptas), te quedas colgando
>de los piolos, y eso es un riesgo que no se debe correr, en
>hielo... Si lees cualquier manual, verás que es importante
>subir "de pies", más que "de brazos"... Los pies son los que te
>hacen progresar, ya que al llevar más peso, los crampones se clavan
>en el hielo y es difícil que se salgan si no hacemos tonterías...
>En cambio, al tirar de brazos, si que hay posibilidades de que un
>piolet se salga y caigas hacia atrás...
ya he comentao la calida de mis crampones, con menos se escalaba antes
>Ya te digo: pienso que especialmente en hielo, los movimientos deben
>ser lo más sencillos posibles, lo más "instintivos", como subir por
>una escalera de mano, sin posturitas raras, y sin cruces de
>piernas...
estoy de acuerdo que los movimientos devende ser lo mas instintivos posibles, la rabona a mi me salio instintivamente y asi me sale siempre, con naturalidad, para mi no es un movimiento forzado, aunque entiendo perfectamente que a vosotros o lo parezca.
>Ahora que se me ocurre, nO quiero ni pensar una caída (incluso
>escalando de 2º...) justo en el momento en que llevas las piernas
>cruzadas... Te partes las piernas por 15 sitios, fijo...
si haces lo que se deve de hacer en todos casos al caer que es separarte de la pared no se como te ibas a hacer ese estropicio que dices en las piernas, la verdad exageras cojon y medio.
>En fin, si tan interesado estás, te recomiendo te compres un buen
>libro de técnica de escalada, son baratos en desnivel, y cuando tu
>vida está en juego, no es dinero...
pos tienes toa la razon a ver si me da algun virus chungo que me tenga que quedar en mi casa y aprovechar pa leer mas,(aunque ya leo lo que puedo siempre de internet) porque sano no me quedo un finde en casa ni de chotis
bueno muchas gracias a todos por vuestras respuestas intentaré sacar todo lo positivo y practico que pueda de ellas.