nevasport.com

Enviado: 12-12-2006 14:45
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.984
PerdidoPerdidoPerdido

Pues eso, que estoy leyendo un libro, bastante, como decirlo, CRUDO y REAL, Los Zarpazos de la Montaña, y me ha hecho plantearme la siguiente pregunta:


¿A partir de cuando el montañismo pasa a alpinismo, y éste a alpinismo extremo?




A ver si alguno coincidimos en esto, porque personalmente, considero que puede ser algo muy subjetivo, a pesar de las graduaciones de dificultad y exposición.
Por ejemplo, qué actividad es más "alpina", la Norte del Eiger, o la normal a un 8.000 No entiendoNo entiendo
La Norte del Mulhacén, o la integral de los 3.000 en invierno No entiendoNo entiendo


Gracias, salaos guiñosmiling smiley


P.D.- Y no me digais que la Eigerwand porque está en los Alpes, que sus conozco DiablilloDiablillorisasrisasrisasrisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2006 15:12
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 509
smiling smiley En mi opinión, la diferencia montañismo- alpinismo- alpinismo extremo la va a determinar el grado. Para mí, actividades de I,II y III grado caen claramente dentro del montañismo a secas (no hay que escalar). Ya al pasar a una actividad invernal de IV, v y VI yo la metería en el saco del alpinismo, porque son escaladas en toda regla y por último actividades de VII o mas grado serían extremas.
Con este criterio, puede darse la paradoja que una actividad como la Norte del Mulhacén para mí sea claramente mas "alpinista" que subir al Aconcagua.
Bueno, a ver que piensa el personal. Un saludo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2006 15:36
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14
Yo creo que la diferencia principal es el compromiso que asumes al tirar para arriba. Es decir, no es lo que hagas, si la Eigernordwand o la normal a un 8000... sino "cómo lo hagas" (estilo ligero o pesado) y "por dónde" (el Aconcagua por la pared sur o el Aconcagua por la normal...)


Salú
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Usuario anónimo
Enviado: 12-12-2006 15:43
En el curso que hice en huesca de alpinismo, con los guias de torla, en Huesca, concretamente con Alain Andrés, éste nos decía que caminar sobre un simple sendero en el que comenzara a nevar o una loma nevada ya se consideraba alpinismo, y en cuanto a la graduación no se nada pero imagino como dice el compañero, dependerá del grado, el riesgo, la exposición, la difucultad técnica, la climatología predonimante de la zona, la dificultad de la aproximación, la cota a la que se encuentra, la difucultad de protección de la vía, y su longitud, la cual da lugar a tener que plantear vivacs en la pared o no. En fin creo que son muchos factores a tener en cuenta para poder determinar si una via es un simple trecking alpino, (alpinismo) o una via alpina con ya ciera dificultad tecnica que entraña poseer conocimientos un poco mas avanzados en la materia o una via de extrema difiltad. No sé, esta es mi opinión, que pensais los demás.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Usuario anónimo
Enviado: 12-12-2006 15:48
Hombre hoy en día tal y como dice Candela en el alpinismo que entrañe una cierta dificultad técnica, no prima el donde sino el como. En eso estoy deacuerdo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Usuario anónimo
Enviado: 12-12-2006 16:02
En este puente pasado fui con mi compañero de cordada ha hacer una via al peñon grande de grazalema y vino un compañero nuestro tambien de aventuras pero este no ha salido nunca del alpinismo a pie por decirlo algún modo, y la verdad es que lo pasó basatante mal aunque al final pareció que se animaba un poco, pero no le compensó, y discutiendo luego en casa llegamos a la conclusión que no es necesaria la presencia de la gravedad para calificar algo de dificultad extrema, hay que tener en cuenta también el esfuerzo físico al que vas a someter a tu cuerpo y el tiempo de exposición a temperaturas hostiles para el ser humano, una integral de los tresmiles en invierno podria estar quizas en concordancia con realizar algun corredor de la sierra con tramos de hielo en el que lo soluciones en un día o incluso me atrevo a decir, bajo mi opinión que una integral de los tresmiles pueden presentarse mas difucultades que en otra actividad donde la gravedad sea un factor principala tener en en cuenta. No sé ¿que opinais los demás? la verdad es que es un tema interante a debatir y que puede dar gran diversidad de argumentos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2006 17:11
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.734
Perdido ufff espinoso... a ver...

Montañismo: pues cuando está todo controlado antes de salir.. es decir, tu nivel de compromiso y de riesgo es practicamente nulo.(se sobre entiende que siempre hay riesgo en todo.. aunque el nivel de riesgo es otra cosa a discurtir.. que es peor: que se te vaya un tobillo en la verea de la estrella.. o un resbalón en el mulhacén... los dos joden igual no?) La actividad está dentro de tu nivel y no te plantea ningún sobre-esfuerzo.

Alpinismo: el reto al que vas a enfrentarte está dentro de tu zona "próxima" es decir, que está un pelín por encima de tu nivel pero con un "esfuercillo" puedes realizarlo... aqui el riesgo y el compromiso son mayores... Pero sólo te los planteas (pienso) cuando estás dispuesto/preparado.. (al menos yo)

Alpinismo extremo: eso no existe pincho risasrisas eso es solo cuando estás ya Loco - Crazy majara del to.. y te la suda caerte risasrisas No en serio.. no creo que sea otra categoría.. sólo que el nivel técnico y físico del que lo practica es muuucho más elevado... Yo como no he llegao.. pues no te puedo decir guiñocara de listillo


P.D: Tener en cuenta que son las: 17.11 y toy dormio.. lo digo por mi reflexión tan "sesuda"risasrisas



A trepar, a patear, de cicloturisming, de ferratas o camping... lo que sea menos estar un finde en casa... Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
miguel angel ortuño
Enviado: 12-12-2006 17:14
yo comparto la opinion de carlete,una ruta de v grado con botas rigidas y en unas condiciones objetivamente peores,es alpinismo puro y duro,nada comparable con los sextos que nos podemos hacer en manga de camisa y con la tortilla papas a pie de via,igualmente incomparable una ruta sin dificultad tecnica y fuerte condicionamiento de aclimatacion.Todo es muy subjetivo y en mi opinion se puede hacer alpinismo de muy alto nivel en nuestra sierra sin temor a cotejarla con vias de dificultad alpinas pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lho Tse
Enviado: 12-12-2006 17:17
El alpinismo se caracteriza más que nada por las condiciones, sobre todo la presencia de nieve y hielo, sobre todo glaciares con sus respectivas grietas Llorón

O sea, el alpinismo no lo determina el grado de dificultad. Hay rutas de alpinismo que se hacen simplemente andando, sin escalar. Pero hay que usar equipo especial (crampones, piolet, casco, etc.) y dominar técnicas especiales de aseguramiento (encordamiento, etc.) y progresión.

Por ejemplo, cualquier ruta a un 4000 de los Alpes es ALPINISMO. Un 3000 de Sª Nevada en invierno, también.

La Eigerwand, por ejemplo, sería alpinismo de dificultad, evidentemente.

Saludos smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2006 18:02
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 301
Hay otras formas de definir el cambio...

Montañismo: Esfuerzo económico leve a moderado, según la actividad. Botas de gama media-baja, chubasqueros del Alcampo, mochilas de publicidad de J&B, primeros sacos de dormir, bocadillos de chorizo, jerseis de lana, etc.

Alpinismo: Esfuerzo económico medio alto. También se acepta el material donado por nuestro tio el aventurero. Botas de gama alta, crampones, piolets de travesía, primeras chaquetas de membrana, primeros guantes de membrana, primeras peleas con la novia/esposa.Salidas más allá del ámbito nacional, palizas a Chamonix en coche, préstamos al banco, etc.

Alpinismo extremo: Desprecio absoluto por la convivencia con la novia. Peleas de tipo alto/muy alto con amenazas de divorcio. Facturas en nuestra tienda habitual de tres ceros, piolets técnicos, crampones técnicos, chaquetas técnicas, guantes técnicos, barritas energéticas, arneses técnicos, calzoncillos técnicos.

Espero haber sido de ayuda Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2006 18:05
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.984
Por ahora, estoy contigo, lavín, compae, cuan sabio eres pulgar arribaDiablilloguiñosmiling smiley

risasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
alpamayo
Enviado: 12-12-2006 18:12
Bueno no se si yo estoy muy puesto en esto , pero creo que , si no recuerdo mal, la Palabra Alpinismo , viene de Alpes , ?no¿ puede ser que , como ,practicamente,en esas montañas,nació la subida a las montañas por puro placer y ocio y afan de conquista, se le diera este nombre al que practicara ,la montaña.
Por lo tanto no creo que ,la palabra Alpinismo , se pueda aplicar a metodos de subida , tecnicas ,entornos, riesgos,dificultades, en todo caso seria , al que practicara la montaña en Alpes,como Andinismo al que lo hiciera en Andes ,o Himalayismo en Himalaya , ect ect...
en todo caso la palabra correcta al hablar de este deporte seria , Montañismo , con sus diferentes facetas Escalada ,escalada libre , glaciarismo , alta montaña , senderismo, etc etc , en estas facetas si se puede ya aplicar , los grados de dificultad , en resumen creo , a mi modo de entender , que las palabras tanto como ,Alpinismo , Andinismo , Himalayismo , semamticamente se referiran a los lugares , donde se practica la montaña ,y no a escalas de dificultades No entiendo No entiendo No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
miguel angel ortuño
Enviado: 12-12-2006 18:15
talmente montañero risas risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lho Tse
Enviado: 12-12-2006 18:41
Alpamayo, tienes razón en parte.

Segun el diccionario de la R.A. "alpinismo" viene de "alpino": Perteneciente o relativo a los Alpes o a otras montañas altas.

O sea, obviamente la palabra Alpinismo viene de la palabra Alpes, pero por extensión hace referencia a lo relacionado con las montañas altas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2006 18:53
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 929
el alpinismo no es montañismo en los alpes? Diablillo Diablillo



mis rutas en wikiloc
[es.wikiloc.com]
mi blog
[cumbrecitas.blogspot.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Labordeta
Enviado: 12-12-2006 19:00
risas risas risas risas risas

Estoy con montañero, sobretodo por lo de la novia.

Además, cuando uno se pone ya unos calzoncillos técnicos es que algo serio se lleva entre manos (supongo que alpinismo extremo) o entre piernas

risas risas risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2006 19:14
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 685
bueno pos yo hago sierranevadismo.

y la verdad esque lo que mayor dificultad puede llegar a entrañar no es subir a un ochomil, sino lidiar con la pareja de uno pa que te deje salir un finde al monte. risas risas risas risas

Diablillo



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2006 19:38
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.984
Cita
Pincho

P.D.- Y no me digais que la Eigerwand porque está en los Alpes, que sus conozco DiablilloDiablillorisasrisasrisasrisas

Si sabía yo, que al final ganaba la semántica Diablillo PerdidoPerdidorisasrisasrisasrisas

Las respuestas fáciles no valen, compañeros.

Consideremos el Alpinismo, como una actividad de montaña, ya sea en Alpes, Andes o Sierra de Gádor.

O un estilo del noble arte del pisapraismo, que también entra en juego pulgar arribaguiñosmiling smiley



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2006 19:44
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.902
risas risas risas risas risas
risas risas risas risas risas
risas risas risas risas risas
risas risas risas risas risas
risas risas risas risas risas

Pa mi que montañero ha zanjao el debate!!!

Yo haría un promedio entre esa versión, la de Carlete y la de Lho Tse.

Al menos esa es mi media ponderada para definir la línea que separa a unas y otras modalidades.

smiling smiley pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2006 20:02
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.984
A ver, a ver, como vamos formando definiciones Diablillo guiño


Montañismo: Esfuerzo económico leve a moderado, según la actividad. Botas de gama media-baja, chubasqueros del Alcampo, mochilas de publicidad de J&B, primeros sacos de dormir, bocadillos de chorizo, jerseis de lana, etc.Actividades de I,II y III grado caen claramente dentro del montañismo. Cuando está todo controlado antes de salir.. es decir, tu nivel de compromiso y de riesgo es practicamente nulo, La actividad está dentro de tu nivel y no te plantea ningún sobre-esfuerzo.


Alpinismo: Esfuerzo económico medio alto. También se acepta el material donado por nuestro tio el aventurero. Botas de gama alta, crampones, piolets de travesía, primeras chaquetas de membrana, primeros guantes de membrana, primeras peleas con la novia/esposa.Salidas más allá del ámbito nacional, palizas a Chamonix en coche, préstamos al banco, etc. Actividad invernal de IV, v y VI. El reto al que vas a enfrentarte está dentro de tu zona "próxima" es decir, que está un pelín por encima de tu nivel pero con un "esfuercillo" puedes realizarlo... aqui el riesgo y el compromiso son mayores... Pero sólo te los planteas cuando estás dispuesto/preparado.


Alpinismo extremo: Desprecio absoluto por la convivencia con la novia. Peleas de tipo alto/muy alto con amenazas de divorcio. Facturas en nuestra tienda habitual de tres ceros, piolets técnicos, crampones técnicos, chaquetas técnicas, guantes técnicos, barritas energéticas, arneses técnicos, calzoncillos técnicos. Actividades de VII o mas grado. Eso es solo cuando estás ya majara del to.. y te la suda caerte. No en serio.. no creo que sea otra categoría.. sólo que el nivel técnico y físico del que lo practica es muuucho más elevado.



PerdidosospechosoPerdidosorprendidoDiablillorisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2006 20:07
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.902
Ahí lo has clavao, macho!!! risas risas risas risas risas

Y me has dejao como un vago de cojones!!! risas risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2006 20:11
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 87
las clavao risas risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2006 20:49
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 430
Yo acuñaría otros términos: jugar sufriendo y sufrir jugando ; todo lo que sea jugar es senderismo, y todo lo que sea sufrir es montañismo, alpinismo, himalayismo. Si además de sudar y sufrir, pides préstamos al banco para ello,te peleas con la parienta, etc., aporto un tercer nombre: yo y mis cosas smiling smiley
A veces la semántica es ambigua, pero el sudor no.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2006 20:50
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.686
sorprendido sorprendido sorprendido Loco - CrazyLoco - CrazyLoco - Crazyrisasrisasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2006 21:39
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 685
risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas

muy bueno pincho!



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2006 21:52
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 553
bueno? genial¡¡¡ risas risas risas risas risas

en serio, por experiencia quizas no sea el mas adecuado pa opinarverdeverdecara de listillo

pero la logica me dice que la diferencia la marca el grado de compromiso que se asume, las ganas ganas de jugarse las pelotas vamosguiñorisasrisasrisas

y tambien lo que te pierdes o dejas por el camino del aprendizaje, familia, amistades, proyeccion laboral, dinero... y es que no se puede estar en to los laos, y hay amores que pueden resultar muy caros y absorventes/exigentes, y la montaña puede ser uno de ellos.Loco - Crazy

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2006 22:26
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 430
clavásteeelo manooo!!!!
Instrucciones: léase con acento mexicano. risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2006 23:00
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 294
Poooos yo creo que para saber lo que es alpinismo basta con leer a Rebbufat,Terray o Bonatti, por citar a tres. ESO es alpinismo y que cada cual lo adapte a si mismo.

Alpinismo extremo: aqui la referencia, para mi, la tiene Mark F. Twight: Alto,rápido y ligero.

Todos estos libros son algo mas largos que este post, pero a mi me han ayudado a comprender estos términos de verdad
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2006 23:15
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 430
Mark f. Twight para mi no es alpinista, es increible, sobrehumano, vamos mi ídolo. Sobre todo por la forma de narrar sus experiencias y por la facilidad con la que yo creo que las he entendido, y surtout, por lo que me ha servido a mi humilde nivel.
Respecto de Rebufat, romanticismo puro y sencillez: estrellas y tempestades es sublime por lo sencillo y lo dificil... paro que me embalo.
smiling smiley smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-12-2006 09:00
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.734
risas risas ahora si que la has "clavao" risas risas risas



A trepar, a patear, de cicloturisming, de ferratas o camping... lo que sea menos estar un finde en casa... Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.