


A ver, a ver, como seguimos formando definiciones
Montañismo: Esfuerzo económico leve a moderado, según la actividad. Botas de gama media-baja, chubasqueros del Alcampo, mochilas de publicidad de J&B, primeros sacos de dormir, bocadillos de chorizo, jerseis de lana, etc.Actividades de I,II y III grado caen claramente dentro del montañismo. Cuando está todo controlado antes de salir.. es decir, tu nivel de compromiso y de riesgo es practicamente nulo, La actividad está dentro de tu nivel y no te plantea ningún sobre-esfuerzo.
Es la disciplina que consiste en excursionar por las montañas. Es también el conjunto de técnicas, conocimientos y habilidades que nos permiten realizar este objetivo.
El montañismo es un deporte, pero quienes lo realizan están convencidos de que es mucho más que eso.
Definición gráfica



----------------------------------------------------------
Alpinismo: Esfuerzo económico medio alto. También se acepta el material donado por nuestro tio el aventurero. Botas de gama alta, crampones, piolets de travesía, primeras chaquetas de membrana, primeros guantes de membrana, primeras peleas con la novia/esposa.Salidas más allá del ámbito nacional, palizas a Chamonix en coche, préstamos al banco, etc. Actividad invernal de IV, v y VI. El reto al que vas a enfrentarte está dentro de tu zona "próxima" es decir, que está un pelín por encima de tu nivel pero con un "esfuercillo" puedes realizarlo... aqui el riesgo y el compromiso son mayores... Pero sólo te los planteas cuando estás dispuesto/preparado.
Así mismo, es la actividad deportiva de ascender montañas escarpadas. Su origen viene de
alpe que significa montaña escarpada, por lo tanto cualquier montaña escarpada en que se tenga que emplear un elemento artificial como cuerda, crampones o piolet, o incluso la escalada sin instrumentos será un Alpe y cualquiera que llegue a su cima por estos medios será un Alpinista, término adjudicado por el chileno Rafael Smith, precursor y actual campeón del mundo en esta categoría.
Si bien los términos montañismo y alpinismo son muchas veces utilizados como sinónimos, la diferencia estricta sería que la primera actividad se refiere a diversas actividades deportivas que se realizan en las montañas, la principal es la ascención; en cambio, el alpinismo denotaría la actividad deportiva de ascender montañas escarpadas, generalmente con métodos técnicos especiales.
Los Alpes han sido forjadores de la pasión humana por las alturas, han enseñado a amar y a conquistar gran parte de las montañas más bellas del mundo, muchos pioneros fueron formados en esta escuela para conquistar varias cumbres en el mundo entero, por lo que no está mal emplear el nombre de alpinista a todos los que tienen esos ideales y alpinismo a su actividad de ascender montañas.
Definición gráfica 



---------------------------------------------------
Alpinismo extremo: Desprecio absoluto por la convivencia con la novia. Peleas de tipo alto/muy alto con amenazas de divorcio. Facturas en nuestra tienda habitual de tres ceros, piolets técnicos, crampones técnicos, chaquetas técnicas, guantes técnicos, barritas energéticas, arneses técnicos, calzoncillos técnicos. Actividades de VII o mas grado. Eso es solo cuando estás ya majara del to.. y te la suda caerte. No en serio.. no creo que sea otra categoría.. sólo que el nivel técnico y físico del que lo practica es muuucho más elevado.
"
Según San Mark Twight:
"Empleamos la palabra extremo para dar a entender que es en serio, intenso y sus consecuencias pueden ser graves... Nuestra definición de alpinismo extremo continúa la tradición de Bonatti y Messner, con su ética de escalar las vías más difíciles con el mínimo material posible.""Los grandes escaladores se transforman a sí mismos. Se deshacen de impedimentos que les atan al suelo y desarrollan una personalidad nueva, adecuada a los retos que tienen por delante. Aunque nacen con un fuego interior, lo templan, sabiendo que sólo si se observan a ellos mismos sin sentimentalismo podrán ver dónde necesitan mejorar y qué tienen que aprender. Una vez que ven el camino para lograr sus objetivos, se aferran a él, a pesar de las dificultades y contratiempos."
"Ir ligero y rápido supone tener la máxima autonomía y decisión posibles, pero siempre que decidas llevar poca comida, combustible y reducir el material a niveles marginales, aceptas un riesgo grande y por tanto tienes que asumir una gran responsabilidad. Si vas demasiado ligero, o se te cae una pieza de material, o el tiempo se estropea, tendrás que abandonar. O si estás demasiado alto, tendrás que abandonar por arriba lo más deprisa posible. Tienes que seguir moviéndote a toda costa. El movimiento es tu único refugio seguro. Si no puedes cumplir tus propósitos de permanecer autónomo y en lugar de ello dependes de la actuación o el material de otros para triunfar o sobrevivir, tienes que considerar que has fracasado. Tienes que se completamente consciente del riesgo en que pones a otros cuando pides ayuda. Y tienes que entender que piensen que fuiste tonto y poco juicioso, al poner en práctica la táctica marginal por la que te decidiste."
Definición gráfica


















para después a nivel del mar









Puff, ya no recopilo más, que al final soy un PLASTA EXTREMO









