nevasport.com

Enviado: 25-08-2006 01:01
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 18.388
pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribaideaidea



Cita
Fernando W.
Pues si, santi, johannes, lo del teleférico se ha vendido muy bien, como decís, y lo más probable es que se haga, si efectivamente hay dinero para ello... Perdido

Yo, como idea en sí, no lo veo mal... smiling smiley Es una forma de descongestionar pradollano, que es lo que siempre se ha pedido... smiling smiley Si se consigue traer a la gente a granada, salimos ganando todos... La gente tiene mucha, mucha oferta para el "apresqui", los hoteles y comercios de granada se benefician, hay menos coches en la carretera y menos atascos en pradollano y alrededores... smiling smiley Todo eso lo veo muy positivo, a cambio simplemente de unas pilonas y unas cabinas... smiling smiley Mucho más impacto tiene una carretera, y nadie protesta por ellas... Perdido


Ahora, el problema es qeu como siempre, aquí no se hará nada bien, y en lugar de "reubicar" a la gente, lo que se conseguirá será meter más gente: la que a a pradollano, y además la que suba desde granada... Triste Esperemos que me equivoque, pero... me temo que será así... Triste

Y desde luego, todo ello partiendo de la base de que lo del teleférico no suponga urbanizar todo el purche y la zona de la parada intermedia, por supuesto... eso sería ya... PerdidoPerdido


Pero lo peor de todo, es la increíble cantidad de dinero que se van a gastar en este tema, que bien invertido en otros temas, seguramente podría hacer de sierra nevada una estación de esquí seria en todos sus aspectos, y no la "feria" que es actualmente en algunos de ellos... Triste


En fin, por concluir, la idea no sería mala si se llevara a cabo de forma racional, y si no hubiera tantas necesidades más urgentes que atender, antes de ponerse a hacer cosas de ese tipo... Perdido



www.espaliu.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-08-2006 01:03
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 18.388
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-08-2006 01:07
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 18.388
No pasa nada, compañero. Aqui estamos para opinar y enriquecernos (en el buen sentido) y para intercambiar opiniones y aprender. Yo hace 6 años no habia estado en la sierrra y ya ves, ahora "perdiendo" el tiempo aqui.. guiño

Lee mi firma y quizas coincidas. Si todos pensaramos igual, no seria aburrido?


Cita
ROCA
Soy novato, pero no solo en este foro, sino en este tema... He pretendido aportar mi novata opinión motivado por el post que puso Fernando W. invitando a participar en este tema con la opinión libre de cada uno... smiling smiley



www.espaliu.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-08-2006 01:10
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 18.388
Tio, estas sembrao....

Que te has fumao? Porretas


Cita
Fernando W.
Cita
ROCA
Siento de veras que mi opinión haya podido ser mal interpretada y hacerle sentir mal a alguien... No era mi intención... smiling smiley Saludos corremontañerossaltos de alegria


Tu opinión, es igual de respetable que cualquier otra, roca, y el que lleves más o menos tiempo participando en los foros no quiere decir nada... guiño El llevar más tiempo aquí no da derechos especiales... guiño Lo único es que creo que ha habido cierta confusión, cuando al preguntar a matamalos que quien es, sonic ha interpretado que le echas en cara no ser forero habitual de este foro, como queriendo decirle que su opinión es menos válida... Estoy seguro que no era esa tu intención, sino simplemente preguntarle que quién es, de forma directa... pero tu forma de hablar, de subrayar y destacar en negrita las palabras no es normal, y puede interpretarse de muchas formas... guiño


Aclarar que lo mio fue una "invitación", porque creo que es un tema interesante y que nos puede afectar mucho en el futuro... Cuantas más opiniones se viertan en el foro, más aprendemos.. por eso pedía a la peña que se mojara un poco, porque de la diversidad se saca mucho más que de un par de opiniones o tres... Yo, personalmente, estoy viendo algunas cosas más claras que antes, gracias a algunas aportaciones... smiling smiley pulgar arriba Pero por supuesto, que escriba ("y le aproveche"guiño al que quiera... guiño Diablillo risas risas risas risas


En fin, que el tema es demasiado interesante, en mi opinión, como para meternos en discusiones formalistas sobre quien lleva más tiempo o menos en el foro... guiño


Tu haces una petición clara: que si se cierra una estación de esquí, deben retirarse los remontes... me parece una opinión con la que poca gente estará en desacuerdo, por lo que creo que es absurdo debatir acerca de los años de afiliación al foro del personal... guiño que por otra parte importan bien poco, a la hora de opinar, por supuesto... guiño



www.espaliu.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-08-2006 01:24
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.281
Triste Triste Como declaraciones del responsable del parque, me parecen muy correctas, el problema es que el no va a ser quien decida como, cuando y hacia donde va a crecer la estacion. De hecho habla de condiciones para la construccion del teleferico cuando ya hace meses que comenzaron las obras en Granada, desde donde partira. Lamentablemte la rentabilidad (economica y social) de la estacion pesa mucho. Quiza a la vista de los hechos convendria abrir el debate sobre como regular la afluencia hacia la estacion, cuantificar su aforo "sostenible" y ponerlo en marcha, donde caben 50.000 no pueden subir 70.000 le peese a quien le pese. Si hay regulacion y la subida se hace a traves del teleferico en vez de en coches, habremos ganado algo para el parque.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-08-2006 03:38
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 157
Por lo que he leido de matamalos cuando se refiere al hecho de valcotos lo que creo que quiere decir que a pesar de haber existido la estación de esquí todo se puede recuperar, que las situaciones son reversibles. Y de hecho es así, se han quitado los remontes, se estan repoblando las antiguas pistas y se está controlando mucho más a la gente porque hay bastantes guardas para evitar que la gente haga lo que le de la gana. En 15 años seguramente nadie sabrá que hubo allí una estación de esquí. smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
J L
J L
Enviado: 25-08-2006 09:19
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 83
Yo vivo en Madrid, e ignoro si el tema del teleférico se "ha vendido" bien en Granada. En este pais es muy fácil vender cualquier cosa por la sencilla razón de que ninguno pedimos cuentas de cuanto dinero público se van a gastar. Cuando hablamos de Cetursa o de la Junta parece que el dinero es de los Escandinavos.

En todo caso lo cierto es que la zona de la estación intermedia, si está proyectada fuera de los lindes del parque, será objeto de desarrollo, pues bastaría con que el Ayuntamiento modificara la normativa de planeamiento y que dicha modificación la aprobara la Junta, lo que no es en absoluto complicado. Y habiendo dinero por medio...pues ya se sabe, poderoso caballero.

Al igual que la zona del parque es muy poco verosímil que se toque, la zona de preparque es otra historia, pues la protección es sensiblemente inferior.

A los que desconfían de la protección del parque les diría que miren en los paises de su entorno, Europa y Norteamérica, donde este debate entre espacios naturales protegidos y estaciones de esquí lleva muchos años en el candelero. En ninguno de estos sitios la opción ha sido disminuir las zonas protegidas sino todo lo contrario. En algúna zona se ha permitido una cierta ampliación de las estaciones de esquí, pero la regla general es la no construcción de nuevas estaciones sino el mantenimiento y mejora de las existentes. No se porqué pensais que aquí va a ser diferente...años ha ya se quiso hacer una estación de esquí en Gredos, o en el glaciar del Aneto (que por cierto está en las últimas) y lo del Caballo lleva discutiendose al menos 15 años.

Sinceramente, veo tan probable una estación en el Caballo como una urbanización en las laderas del Mulhacen. Puede que cuando se pase el talibanismo actual (tanto el eco como el contrario) se permita a la estación una cierta ampliación en la zona de las Yeguas que la desahogue un poco pero para eso creo que las posiciones de todos deben acercarse desde los que pretenden cerrar la Sierra para mirarla desde lejos hasta los que la urbanizarían de arriba abajo.

Como ejemplo, me parece una aberración el dinero y el estropicio que se ha hecho para darle una curva al telesilla por no pisar 10 metros el parque. Habría requerido 2 pilonas en vez de 10 y el impacto visual sería menor. En una zona donde no podemos olvidar ya hay remontes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-08-2006 09:21
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.162
Cita

y por supuesto fernando no dudes de que opinando o sin opinar mucha gente nos hacemos un criterio sobre los interesantes temas que se tratan gracias a estas discusiones.

Y si fuese necesario participar activamente por algo que crea, no dudaré en hacerlo llegado el momento.


pues eso, Fernando, que seguimos el tema de cerca para poder formarnos una opinión.



Saludos y Abrazotes
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
J L
J L
Enviado: 25-08-2006 09:48
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 83
Pues muy de acuerdo con Melónidas en lo relativo a Valcotos. En términos generales está mucho mejor de lo que estaba aunque no acabo de entender esas zonas valladas...me parece un contrasentido.

Sonic, yo no se porque no estas de acuerdo con el cierre y desmantelamiento de Valcotos. Ignoro si será por el mero hecho de que a cualquier esquiador le parece mal, por principio, dicha circunstancia (al igual que a cualquier montañero le parece mal, por principio, cualquier nueva instalación).

En todo caso, y al margen de las razones que puedas tener y que respeto, hay dos cuestiones objetivas que decidieron el futuro de Valcotos.

La primera es que Valcotos es orientación Sur y en los últimos años, y ya van muchos,la presencia de la nieve alli es residual. ¿Pondríamos una estación de esqui en los alrededores del refugio del poqueira?, pues en Valcotos lo mismo. LLevo muchos años esquiando, y he sido esquiador de pista (y sigo practicandolo) antes de hacerlo en montaña (pruebalo, lo veras todo algo distinto). Vivo en la zona norte de Madrid, a 30 minutos del puerto y subo mucho (normalmente por las tardes despues de trabajar) a dar un par de subidas con los esquis de travesía. Al menos tres dias entre semana mientras hay nieve. Salvo contadas excepciones siempre acabamos esquiando en la cara norte, por la sencilla razon de que es el único sitio donde aguanta la nieve que cae y lo hace de mediados de diciembre a finales de marzo. En cotos o ambicionas esquiar exclusivamente en nieve artificial o no esquias.

La segunda razón es que los propietarios de la estación también tenían una licencia para construir en la zona de la laguna algo mas de 1.500 viviendas. Tambien es cierto que no había carretera (unica razon que impidió el que se construyeran), pero nos guste o no, habia unas personas con unos derechos adquiridos hace muchos años cuando el tema ambiental pues no se planteaba. La estación permanecía abierta con grandes pérdidas por la única esperanza de financiarse con la construcción de las viviendas.

La unica opción fue la compra por parte de la administración pública de dichos terrenos (incluida estación) para evitar un pleito perdido ante los propietarios. Una vez que se adquidió por la Administración tuvo que optar por intentar mantener algo ruinoso para dos meses al año o desmontarlo. La decisión es conocida y yo creo que Guadarrama está mejor. Los esquiadores, que son muchos, van a Valdesquí que es donde hay nieve y en Valcotos pues hay mucha gente abajo en el aparcamiento y muy poquita más arriba...como suele pasar.

Y es que al igual que Valdesquí conserva hasta el último copo de nieve que cae por su orientación, Valcotos es justo lo contrario.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
esteban
Enviado: 25-08-2006 09:48
Bueno, veo que se está animando más gente a participar en este tema, y me alegro un montón.

Una pequeña aclaración antes de centrarme en el teleférico; Fernando, yo no digo que modificar una ley sea hacer trampa. Las leyes han de cambiar y amoldarse a las nuevas realidades, por supuesto. Lo que no me parece bien es que se modifiquen en beneficio de unos pocos, y lo vemos todos los días con los planes urbanísticos (aunque esto no sea una ley) Desde que la "verdad" en las comisiones de investigación, la moralidad de las acciones y la justicia de las leyes dependen del número de escaños que tengas (más los que tengan tus amiguetes), estoy dejando de creer en este tinglado.

Pero bueno, a lo que vamos; he leido más artículos relacionados con el tema del teleférico, y cada vez soy más pesimista.

* En un artículo se dice que ya está decidico el emplazamiento de la estación de salida. Junto al nuevo Estadio de los Cármenes, en un terreno municipal que, gracias a Dios, no se ha utilizado hasta ahora, vamos que está reservado.

* En otro artículo se nos cuenta que hasta un 91% de los granadinos está a favor de la construcción, aunque no cita la empresa que se ha encargado de hacer el estudio. ¿Puede decirme algún forero si a él le han preguntado?

* En otro, y es el que más me preocupa, se dice que los empresarios granadinos que se harán cargo del 80% de la inversión esperan recuperar "en breve plazo" la inversión, ya que preven una cantidad de tickets anuales, en torno a los 200.000
Este punto me preocupa especialmente por varios temas:

1.- El 80% de capital privado ya nos indica que detrás de esta operación no hay ni mejoras en la estación, ni mejoras medioambientales, ni nada que no sea puro negocio.
2.- El precio que vayan a tener los tickets tendrá que ser elevado,a la fuerza. Si la inversión va a ser de unos 100 millones de euros (en otros artículos se habla de 120 millones) más 1 millón de euros anuales dedicados a mantenimiento, más los gastos de personal (que no se especifican) y se espera recuperar la inversión "en breve plazo", con 200.000 tickets anuales, hacer cuentas.
En otro foro opinaba la gente que 3 0 5 euros estaría bien. Os pongo un ejemplo: el tren cremallera de Nuria cuesta 10 € el viaje sencillo y 16 € el ida y vuelta. En una infraestructura que ya está más que amortizada y es de titulación pública. Imaginaros en esta caso, que hay que "amortizar la inversión". Con precios tan elevados, el que tenga que subir con familia qué hará.
3.- Como consecuencia de lo anterior, no me extrañaría que se acabara restringiendo el acceso por carretera, para obligar a la gente a subir en el teleférico.

* En otros artículos se nos insinúa que el teleférico será beneficioso para Granada porque dejará el dinero que, ahora mismo, se deja en la estación (alojamientos, bares, restaurantes, tiendas, etc.)
Ya empezamos a ver què hay detrás. Me juego lo que sea a que alguno de estos empresarios tiene que ver con inmobiliarias, construcción, etc.

Más cosas en contra (para mi):

- El impacto que tendrá esta gigantesco mecano. Tened en cuenta que un teleférico de esta longitud necesita una cantidad enorme de pilonas intermedias. Estas se tendrán que poner en lugares no habitados, o sea en el monte. Sumarle las pistas de tierra que habrá que hacer para llegar a trabajar en cada pilona e imaginaros como quedará. Pensad lo que nos molesta ver líneas de alta tensión en algunos parajes.

- Los horarios. Si la finalidad es el turismo y el esquí, dudo mucho que tengan previsto empezar a las 5 de la mañana. Si no se puede subir en coche, el viaje dura unos 40 minutos y el primer teleférico no sale hasta las 8 (por poner una hora), a qué hora empezaremos a subir al monte. El que suba para varios días, perfecto; el que, como yo, tenga poco tiempo y haga escapadas rápidas de mañana, madrugando mucho, pues lo va a tener jodido.

- La incomodidad. Recordad una paliza de estas que habeis llegado al coche en las últimas, de estas que acaba uno dando tumbos como si estuviera borracho. Ahora pensad que, en vez de bajar cómodamente sentados en vuestro cochecito, con parada en el primer bareto (para hidratar), os esperan 40 minutos de bajada en teleférico, de pie, atestado de gente, a mi, la verdad, no me apetece.

Bueno, no sigo porque ya me estoy alargando mucho.



Un saludo para tod@s.


---------------------------------


TristeTriste¡¡Dios mío!!TristeTriste¡¡Amenaza bueno!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
J L
J L
Enviado: 25-08-2006 10:00
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 83
Mucho optimista veo yo con los precios del telecabina.... sorprendido

Ya han expresado en otros post el coste de la instalación y desde luego creo que es irreal hablar de 5 euros. Eso es lo que cobraran por el aparcamiento del coche al pie del telecabina.

Como ejemplo de precio en dos grandes instalaciones, en el Teleférico de la Aiguille du Midi en Chamonix se pagan unos unos 36 euros el viaje de ida y vuelta, y en el teleférico del Klein Matterhorn en Zermatt te soplan la friolera de unos 60 eurillos de nada.

Así que ir echando cuentas...

smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
esteban
Enviado: 25-08-2006 10:12
¡Que despiste leches! No me he dado cuenta de que había una segunda página, y he visto alguna cosa muy interesante.

Ya que sale a colación el tema de Valcotos, yo tengo que hacer algún reproche.

Es verdad que se ha desmantelado la estación y no han dejado ni un clavo.

Es verdad que ahora se ve mucha más gente paseando por estos lugares.

Pero.......

Tambien es verdad que se ha plantado una caseta en la entrada, y tienes la impresión de que entras en un parque temático.

Es verdad que te encuentras bastante gente "controlando", con sus walkis y su mirada inquisidora y suspicaz.

Es verdad que se tiró abajo la antigua cafetería de la estación, pero no veo que se haya mejorado el antiguo refugio de Zabala. Está claro que en esta zona, teniendo en cuenta las distancias, no es estrictamente necesario un refugio, pero el que ha visto a más de veinte chavalines de excursión, apiñados en el refugio mientras fuera soplaba una ventisca de cojones, empapados, ateridos y acojonados, igual piensa de otra forma.

Y lo de vallar la Laguna? Amos no me jodas. A los que nos hemos bañado en esa laguna, se nos caen unos lagrimones como puños.


Un saludo para tod@s.


---------------------------------


TristeTriste''Dios mío!!TristeTriste¡¡Amenaza bueno!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-08-2006 10:39
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 18.388
No es que no defienda el cierre de Valcotos. En nevasport hay un reportaje muy interesante sobre la historia de la estacion y como dices, estaba en un lugar equivocado. Aunque si, se nota que le tengo cariño por que las primeras veces que esquie cuando vivia tambien en la zona norte de Madrid, fue ahi.... Y sin duda era la que mas me gustaba de Madrid.

A lo que me refiero es que parece que Cotos se ha convertido en un bonito parque tematico... Esa no es mi idea de Parque Natural/Nacional.... A mi evidentemente no me gustaria pistas de esqui por el Mulhacen o por determinados lugares, pero por la zona de la laguna/Dilar no creo que tuviera mayor importancia si se hace bien. Lo que no se puede pretender es como hace la Junta, por un lado somos los mas proteccionistas y conservacionistas, pero con la otra mano lleno Pradollano y Borreguiles con 30.000 personas, la mayoria sin cultura de montaña (ropa poco adecuada, suciedad y basura, respeto)....

Cita
J L
Pues muy de acuerdo con Melónidas en lo relativo a Valcotos. En términos generales está mucho mejor de lo que estaba aunque no acabo de entender esas zonas valladas...me parece un contrasentido.

Sonic, yo no se porque no estas de acuerdo con el cierre y desmantelamiento de Valcotos. Ignoro si será por el mero hecho de que a cualquier esquiador le parece mal, por principio, dicha circunstancia (al igual que a cualquier montañero le parece mal, por principio, cualquier nueva instalación).

En todo caso, y al margen de las razones que puedas tener y que respeto, hay dos cuestiones objetivas que decidieron el futuro de Valcotos.

La primera es que Valcotos es orientación Sur y en los últimos años, y ya van muchos,la presencia de la nieve alli es residual. ¿Pondríamos una estación de esqui en los alrededores del refugio del poqueira?, pues en Valcotos lo mismo. LLevo muchos años esquiando, y he sido esquiador de pista (y sigo practicandolo) antes de hacerlo en montaña (pruebalo, lo veras todo algo distinto). Vivo en la zona norte de Madrid, a 30 minutos del puerto y subo mucho (normalmente por las tardes despues de trabajar) a dar un par de subidas con los esquis de travesía. Al menos tres dias entre semana mientras hay nieve. Salvo contadas excepciones siempre acabamos esquiando en la cara norte, por la sencilla razon de que es el único sitio donde aguanta la nieve que cae y lo hace de mediados de diciembre a finales de marzo. En cotos o ambicionas esquiar exclusivamente en nieve artificial o no esquias.

La segunda razón es que los propietarios de la estación también tenían una licencia para construir en la zona de la laguna algo mas de 1.500 viviendas. Tambien es cierto que no había carretera (unica razon que impidió el que se construyeran), pero nos guste o no, habia unas personas con unos derechos adquiridos hace muchos años cuando el tema ambiental pues no se planteaba. La estación permanecía abierta con grandes pérdidas por la única esperanza de financiarse con la construcción de las viviendas.

La unica opción fue la compra por parte de la administración pública de dichos terrenos (incluida estación) para evitar un pleito perdido ante los propietarios. Una vez que se adquidió por la Administración tuvo que optar por intentar mantener algo ruinoso para dos meses al año o desmontarlo. La decisión es conocida y yo creo que Guadarrama está mejor. Los esquiadores, que son muchos, van a Valdesquí que es donde hay nieve y en Valcotos pues hay mucha gente abajo en el aparcamiento y muy poquita más arriba...como suele pasar.

Y es que al igual que Valdesquí conserva hasta el último copo de nieve que cae por su orientación, Valcotos es justo lo contrario.



www.espaliu.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-08-2006 10:45
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 49
Q bien habla el boss puñetas. presidente!Presidente!!!estooooooo, no era aqui donde habia q decirlo?Loco - Crazy
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-08-2006 10:47
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 18.388
Cita

1.- El 80% de capital privado ya nos indica que detrás de esta operación no hay ni mejoras en la estación, ni mejoras medioambientales, ni nada que no sea puro negocio.

Poco es el 80 %. Deberia ser el 100 %. Que las empresas jueguen con su dinero, pero no quiero que la Junta juegue con el mio....

Cita

2.- El precio que vayan a tener los tickets tendrá que ser elevado,a la fuerza. Si la inversión va a ser de unos 100 millones de euros (en otros artículos se habla de 120 millones) más 1 millón de euros anuales dedicados a mantenimiento, más los gastos de personal (que no se especifican) y se espera recuperar la inversión "en breve plazo", con 200.000 tickets anuales, hacer cuentas.
En otro foro opinaba la gente que 3 0 5 euros estaría bien. Os pongo un ejemplo: el tren cremallera de Nuria cuesta 10 € el viaje sencillo y 16 € el ida y vuelta. En una infraestructura que ya está más que amortizada y es de titulación pública. Imaginaros en esta caso, que hay que "amortizar la inversión". Con precios tan elevados, el que tenga que subir con familia qué hará.

Se habla de unos 20 € minimo.

Cita

3.- Como consecuencia de lo anterior, no me extrañaría que se acabara restringiendo el acceso por carretera, para obligar a la gente a subir en el teleférico.

Casi seguro que juegan con eso....

Cita

* En otros artículos se nos insinúa que el teleférico será beneficioso para Granada porque dejará el dinero que, ahora mismo, se deja en la estación (alojamientos, bares, restaurantes, tiendas, etc.)
Ya empezamos a ver què hay detrás. Me juego lo que sea a que alguno de estos empresarios tiene que ver con inmobiliarias, construcción, etc.

Sin dudad hay intereses inmobiloiarios por mucho que digan que no. Ese proyecto no es rentable por si solo, necesita mas formas de ingreso...

Cita

- El impacto que tendrá esta gigantesco mecano. Tened en cuenta que un teleférico de esta longitud necesita una cantidad enorme de pilonas intermedias. Estas se tendrán que poner en lugares no habitados, o sea en el monte. Sumarle las pistas de tierra que habrá que hacer para llegar a trabajar en cada pilona e imaginaros como quedará. Pensad lo que nos molesta ver líneas de alta tensión en algunos parajes.

No es exactamente asi, tiene muchas menos pilonas. Creo recordar que tendria 3 vanos.... El proyecto es exactamente como este, de Kitzbuhel:





www.espaliu.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-08-2006 10:49
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 18.388
POr cierto, me encanta este debate....



www.espaliu.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-08-2006 11:10
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 18.388
Del blog de El Ideal....



Un millón de euros anual por el teleférico
Los promotores de la iniciativa de construir un teleférico que una Granada -desde el Zaidín- y la estación de esquí de Sierra Nevada continúan avanzando en el proyecto y han elaborado un minucioso estudio de viabilidad con los gastos, previsiones económicas e incluso la forma de pago y los intereses de un hipotético crédito bancario. Tras la presentación pública del proyecto en Monachil y un completo dossier con las características técnicas y su trazado, los promotores de esta iniciativa ya cuentan con un estudio de viabilidad con los costes precisos de la infraestructura, las previsiones de ocupación y con una perspectiva económica del rendimiento del teleférico con un horizonte de hasta 60 años. El documento en cuestión hace tres previsiones diferentes en función de la cantidad de personas que podrían utilizar el teleférico a Sierra Nevada durante esos años sobre el total de visitas a la estación de esquí, que fija en 1.470.000.

Según el estudio de viabilidad de esta infraestructura, los costes de explotación anual del remonte sobrepasarían el millón de euros. Estos gastos se irían incrementando un cuatro por ciento por cada año que la infraestructura esté en funcionamiento y recoge el coste de personal (445.000 euros), el de mantenimiento, que fija en 200.000, a lo que hay que sumar otros 250.000 euros por el coste de la electricidad, 10.000 de los seguros y 100.000 que se invertirían en publicidad y marketing del teleférico. A estos gastos, los promotores del proyecto le suman 600.000 euros cada 15 años en previsión de las revisiones que tendría que pasar la infraestructura. Esta misma cifra es lo que los promotores del teleférico de Sierra Nevada calculan que pueden obtener por ingresos de explotación, también con una previsión de incremento anual del 4 por ciento.

Finalmente, la sociedad que promueve la iniciativa fija un precio de 20 euros por billete y un periodo de concesión de 60 años y estima unos usarios aproximados del 10 por ciento, 15 o 20 por ciento del 1.470.000 visitantes de la estación de esquí, es decir 147.000 usuarios, 220.000 y casi 300.000 respectivamente. El informe, además, concreta el presupuesto final de la ejecución de la obra del teleférico de Sierra Nevada, que fija en algo más de 73,5 millones de euros, una inversión que esperan amortizar a 35 años a razón de casi 3,4 millones de euros anuales, que el documento apunta que serían lineales, sin incrementos significativos en un principio.

Ya son muchos los empresarios que se han interesado en la construcción de este remonte, y que se están manteniendo más contactos con personas interesadas en participar en la iniciativa, además de explicar el ejército de profesionales que están estudiando el trazado para evitar problemas con las administraciones.



www.espaliu.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-08-2006 11:29
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 89
Por aportar un dato más. El famoso guarda éste con el que estuvimos hablando en nuestro ascenso a las posiciones del Veleta nos comentó que ellos en el Parque están a favor de que, habiendo un teleférico, se cierre completamente la carretera, y así lo han hecho saber en las reuniones que han tenido.

En fin, por un lado lo entiendo porque ellos quieren que disminuya el número de visitantes a la estación, pero sabemos que eso no es lo que quieren los empresarios para Pradollano.

Por otro lado, cada vez más, y viendo la evolución que en los últimos años está teniendo la climatología en Sierra Nevada, estoy convencido de que está más cerca el año del susto, es decir, un año como aquel famoso 95 en el que había que ponerle ruedas a los esquís para hacer algo. Eso está más y más cerca, puesto que los ciclos de sequía están aproximándose cada vez más en el tiempo. Con esto quiero decir que, aunque puede que no ocurra como en Valcotos, sí que puede que el perímetro de nieve se cierre un poquito más habiendo un mayor número de personas... entonces empezarán las mentes pensantes a cabilar sobre el tema de que la nieve empieza a quedar restringida a las cotas por encima de 2.900 m...

Yo pienso que, en ese sentido, la Estación tiene una vida muy limitada, salvo que el clima cambie a más frío (no pierdo la esperanza), pero tal y como están las cosas, y viendo los estragos de los últimos años en los glaciares de los Alpes, etc, quizá deberían empezar a plantearse los inversores si la Estación no es un ser que se está empezando a vivir sus últimos años de vida como gallina de los huevos de oro, y que su futuro es hacer un aprovechamiento de mejor calidad pero restringido a un número de esquiadores para que dure un poquito más (por ahí van de hecho, las opiniones de los del Parque).

En fin, que ganaran las ganas de recuperar un dinero fácil en poco más que una generación, sin importarle el desastre medioambiental que pueda encontrarse la siguiente generación...

No se, son reflexiones que se me aglutinan en la cabeza, pero es que éste problema abre muchos frentes y es francamente complicado atacarlos todos a la vez.

Saludos

Jesús



Jesús
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
J L
J L
Enviado: 25-08-2006 11:40
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 83
El problema básico de Cotos es que está cerca de una zona muy poblada. No puedes evitar que este lleno de gente, los tiempos que vivimos son de ocio y al igual que hay esquiadores y montañeros tambien hay gente que va a pasar el día.

A mi tampoco me gusta demasiado lo de los guardas con esas actitudes chulescas, pero parece que aqui le das un pito a alguien y le entran ansias de poder...

Lo de las vallas no tiene nombre...ni como tampoco que hayan desequipado las vias. Y lo del refugio...como saquemos ese tema la liamos ya sabes la de opiniones que hay...para mi, lo ya construido debe mantenerse, y además mantenerse en condiciones.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
J L
J L
Enviado: 25-08-2006 11:53
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 83
Plenamente de acuerdo contigo, la parte de abajo parece un parque temático. Pero es reflejo de la época que vivimos donde por una parte se pretende conservar la montaña y por otra realizar en los accesos unas obras fantasiosas que no consiguen sino dar la impresión a la gente que está en un parque en medio de la ciudad...y luego pasa lo que pasa.

Lo mismo respecto al area de la Laguna en Sierra Nevada. Partiendo de la base que hay una población significativa que desea esquiar pues tienen el mismo derecho que los montañeros a disfrutar. Lo complicado es hasta donde unos y otros, y nunca nos pondremos de acuerdo. Pero creo que por la mayoria se puede llegar a una postura intermedia.

Para mi debería permitirse a Cetursa utilizar algo más la zona de la Laguna, donde ya hay remontes y pistas. Al fin y al cabo si de verdad dentro de 15 años no tenemos suficiente nieve se puede desmontar como en Valcotos. Lo que no comparto es ir más lejos de ahí y por supuesto nada de casas....

Aun así, primero Cetursa debería gestionar mejor lo que tiene antes de plantearse ampliar nada. Por cierto, que la estación mejoraría si como en Valdesquí, las autoridades cortan el acceso cuando se llena el aparcamiento. Debería existir un aforo máximo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
J L
J L
Enviado: 25-08-2006 12:01
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 83
Si, la carretera bien cerrada, pero a ser posible desde Granada. Asi como no subiria nadie, ni montañeros ni esquiadores ni visitantes, no harian falta Guardias para el Parque.

Me parecen fantásticas las posturas de máximos. Luego criticaremos cuando venga un promotor a defender que quiere urbanizar la Sierra de arriba abajo con remontes, casas, hoteles y lo que haga falta. Al fin y al cabo es tan extremo es no querer conservar nada como conservarlo a costa de impedir, en la práctica, el acceso.


Por cierto, no me puedo resistir a comentar que, curiosamente, en Sierra Nevada como en los demás Parques siempre encontramos vehículos a motor en las pistas. Vehículos del Parque. ¿No sería coherente ir a patita, salvo en emergencias?.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
esteban
Enviado: 25-08-2006 12:06
Sonic, me parece muy interesante el blog de El Ideal. Ese no lo he visto yo.

Viendo esas cifras, aun me surgen más dudas.

¿De verdad alguien se cree que un empresario va a poner 10 o 15 millones de euros con un horizonte de amortización de ¡¡¡35 años!!!

En mi mensaje anterior se me olvidó una cuestión. La estación final del telecabina estará en Pradollano. Si cierran la carretera ¿tendremos que salir andando desde Pradollano? Si esto es así, las excursiones de un día van a ser siempre a tres sitios. ¿Habrá un servicio de microbuses que te suba? No lo creo, y si se monta, será con horario de turista o esquiador.

En otros foros he visto gente que justifica el telecabina (y, sobre todo, el cierre de la carretera) poniendo como ejemplo el tren cremallera del Valle de Nuria. Es verdad que no se puede subir más que en el tren cremallera o andando, pero la verdad es que yo veo diferencias muy importantes:

- Primero en esta zona nunca ha habido carretera. Desde un primer momento se planteó de esta forma y eso ha motivado que arriba haya unas estructuras muy básicas.

- La estación de esquí de Nuria es muy muy pequeña, de ambiente familiar. No conozco las cifras exactas, pero me imagino que 1.000 personas a la vez colapsarían totalmente la estación. De hecho, sube muchísima más gente en verano que en invierno, al revés de lo que pasa en Sierra Nevada.

- El medio de transporte es distinto; un tren muy agradable, en el que vas cómodamente sentado, con una gran capacidad, que aumentan añadiendo vagones en las horas punta. Además, con el tiempo se ha convertido en un objetivo turístico en si mismo. Hay gente que sube por el simple placer de viajar en él.

- El recorrido del tren es espectacular. Bordea el río, se ven unas cascadas preciosas y el desfiladero de las rocas de Tot lo Mon, que es impresionante.

- El recorrido desde Ribes de Freser es de 13 km., pero existe la posibilidad de ir en coche a una estación intermedia (Queralbs) y, desde allí, subir andando (7 km.). Es una excursión muy agradable, por un camino perfectamente trazado. Los peor preparados lo hacen al revés. Subida en el tren y bajada andando. No existe la "coacción" de o lo tomas o lo dejas porque esto es lo que hay.

- No hay ningún tipo de instalaciones por el camino (hoteles, restaurantes, apartamentos, campings, gasolineras, pueblos, etc., etc.), al contrario de lo que pasa en la carretera de la sierra.


En fin, que no me vale el ejemplo de Nuria.

Como mal menor, me parece muy interesante la idea que ha lanzado alguien en un mensaje anterior; la posibilidad de subir hasta el Dornajo en coche y, desde aquí, algún medio de transporte para subir a Pradollano ¡y a Hoya de la Mora!


Un saludo para tod@s.


---------------------------------


TristeTriste¡¡Dios mío!!TristeTriste¡¡Amenaza bueno!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-08-2006 13:50
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.052
hola, ante todo presentarme, soy vecino del foro de al lado, si bien suelo leeros todos los días, porque antes de esquiador soy un pisapraos, que por circunstancias apenas puedo salir al campo, pero he pateado mucho y aún me sigue gustando.

Por otro lado en el esquí he encontrado una forma de liberarme del strees diario y admiro a todos los que haceis invernales y haceis salidas a foquear, ya me gustaría a mi, (no me importa subir 1000 m,andando para hacer una sóla bajada), pero mi nivel de esqui y conocimiento de la nieve no dan para tanto.

en el tema que se está debatiendo, me encuentro en una situación rara, por un lado participo en que se siga especulando con la sierra y por otra soy un enamorado de la montaña, (pienso que en general son posturas incompatibles).

Estoy en contra de una ampliación,al menos que se sigan construyendo más pilonas y más ladrillo, otra cosa es que adecuen "circuitos" fuera pistas, con guías o algún control, para evitar desgracias de imprudentes.

el tema del teleférico, me parece que al final se hará, y será la cuasa de nuevas recalifcaciones en la zona del Purchel, y digo esto porque tengo amigos que han invertido en la compra de apartamentos en el pueblo que hay antes de empezar la subida al lado del río (perdonad pero no me acuerdo del nombre) y en su día me dijeron que tenían conocimientos de que la zona iba a expansionarse urbanisticamente.

en cuanto a las declaraciones del Sr. sánchez, a quien no conozco, me temo que por muy montañero que sea, por muy comprometido que este, ocupa un cargo de gestión política y cuando las fuerzas ocultas presionen al partido y gobierno de turno, tendrá que tragarse sus principios claudicar o dimitir. en este país las fuerzas ocultas tienen mucho pero que mucho poder, y estos cargos de dirección o comulgan con ruedas de molinos o se tienen que dedicar a otra cosa, ojala esté equivocado, pero mi experiencia me dice que hasta el día de hoy así ha ocurrido en otras empresas públicas de Andalucía.

Siento el tostón, pero necesitaba decir lo que pienso, pues es un tema que me preocupa mucho porque repito que la montaña y la nieve son pilares muy importantes para poder soportar el tedio de la vida.

Salu2



[jasdenevadareportajes.blogspot.com]

Miembro de la sección jubilados de "Fatiguita teams"
Miembro de casualidad "Familia Carrión
Cuerpos de élites montaña,mar y aire
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-08-2006 14:03
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.052
Una cosa que se me olvidaba, creo que de ahí parte la raiz de todo, el único sitio donde hay nieve mas o menos durante todo el invierno es Sierra Nevada, que la nieve en esta latitudes es algo exótico, y por tanto atrae mucho (todos queremos lo que añoramos).

Por lo que el único punto para esquia confluye con un parque nacional y con las máximas alturas de la región, por lo que su sostenibilidad se hace muy dificil, si hubiera más estaciones, no tendríamos tantos problemas. Una sóla oferta y mucha demanda.

Pd.: Y a favor con el numerus clausus para subir a la estación



[jasdenevadareportajes.blogspot.com]

Miembro de la sección jubilados de "Fatiguita teams"
Miembro de casualidad "Familia Carrión
Cuerpos de élites montaña,mar y aire
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ak47
Enviado: 25-08-2006 14:37
Una cosa es clara...este foro sirve para activar y mantener "el nivel de alerta" necesario para estar al quite no sea q alguno se pase de listo....seguir así.



Me acuerdo de espelunciecha....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-08-2006 16:34
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.535
Cita

Fernando W.
Aclarar que lo mio fue una "invitación", porque creo que es un tema interesante y que nos puede afectar mucho en el futuro... Cuantas más opiniones se viertan en el foro, más aprendemos.. por eso pedía a la peña que se mojara un poco, porque de la diversidad se saca mucho más que de un par de opiniones o tres... Yo, personalmente, estoy viendo algunas cosas más claras que antes, gracias a algunas aportaciones... smiling smiley pulgar arriba

smiling smiley smiling smiley smiling smiley smiling smiley smiling smiley pulgar arriba

Cita

Fernando W.
Cohone, animaos a dar vuestra opinión, ideas, críticas... smiling smiley Cuantas más opiniones, más aprendemos... smiling smiley

Esta fue la invitación que a un novato como yo en este foro, que no lleva más de 6 meses, me animó a dar mi pobre opinión en este tema... smiling smiley


**************************************************************

Cita

Fernando W.
Tu opinión, es igual de respetable que cualquier otra, roca, y el que lleves más o menos tiempo participando en los foros no quiere decir nada...guiño El llevar más tiempo aquí no da derechos especiales...guiño

Y esta creo que debiera ser siempre filosofía de cualquier foro... Si no, los novatos, los que van llegando nuevos se abstendrán de dar sus opiniones...chino amable


Cita

Fernando W.
Lo único es que creo que ha habido cierta confusión, cuando al preguntar a matamalos que quien es, sonic ha interpretado que le echas en cara no ser forero habitual de este foro, como queriendo decirle que su opinión es menos válida... Estoy seguro que no era esa tu intención, sino simplemente preguntarle que quién es, de forma directa... pero tu forma de hablar, de subrayar y destacar en negrita las palabras no es normal, y puede interpretarse de muchas formas...guiño

En ningún momento pretendía echarle en cara no ser forero habitual a Matamalos cuando dije esto... Faltaría más...


Cita

ROCA
Hola Matamalos... ¿te conozco? ¿quién eres? ... Si te he visto antes por el foro no me acuerdo, lo siento...smiling smiley

De vez en cuando me llaman la atención algunos nombres que me hacen gracia, como el otro día con La mae de la pajarraca y simplemente pregunto quién es, para saber a quién me estoy dirigiendo porque por lo que sea no recuerdo haber coincidido con él en otros posts...

Como no me gusta utilizar "Cambiar vista a hilos" para contestar a la gente, me gusta remarcar el nombre, para cuando se lea sepan que el post va dirigido a él... Es una manía que me gusta...


**************************************************************


Cita

Fernando W.
Tu haces una petición clara: que si se cierra una estación de esquí, deben retirarse los remontes... me parece una opinión con la que poca gente estará en desacuerdo, <...>

Sí, es a esto a lo que me refería... En ningún momento he entrado al tema de si hay que cerrar pistas de esquí o no... Mi única aportación es que si ocurre algo parecido a lo que apunta...

Cita

Jesús Y.
Yo pienso que, en ese sentido, la Estación tiene una vida muy limitada, salvo que el clima cambie a más frío (no pierdo la esperanza), pero tal y como están las cosas, y viendo los estragos de los últimos años en los glaciares de los Alpes, etc, quizá deberían empezar a plantearse los inversores si la Estación no es un ser que se está empezando a vivir sus últimos años de vida como gallina de los huevos de oro, y que su futuro es hacer un aprovechamiento de mejor calidad pero restringido a un número de esquiadores para que dure un poquito más (por ahí van de hecho, las opiniones de los del Parque).

se preocupen luego por recoger esas instalaciones que luego no vayan a servir para nada...

Una buena iniciativa sobre lo que digo puede ser esta que comentaba...

Cita

esteban
Por lo que he leido de matamalos cuando se refiere al hecho de valcotos lo que creo que quiere decir que a pesar de haber existido la estación de esquí todo se puede recuperar, que las situaciones son reversibles. Y de hecho es así, se han quitado los remontes, se estan repoblando las antiguas pistas y se está controlando mucho más a la gente porque hay bastantes guardas para evitar que la gente haga lo que le de la gana. En 15 años seguramente nadie sabrá que hubo allí una estación de esquí. smiling smiley

Aunque ya se ha comentado las desventajas que ha traído aquel cierre de pistas, por lo de esa especie de Parque Dominguero que se ha creado allí... Pero vamos, creo que esto es otro tema... Mi aportación apuntaba hacia otro lado...


**************************************************************


Cita

Sonic
No pasa nada, compañero. Aqui estamos para opinar y enriquecernos (en el buen sentido) y para intercambiar opiniones y aprender. Yo hace 6 años no habia estado en la sierrra y ya ves, ahora "perdiendo" el tiempo aqui..guiño

Lee mi firma y quizas coincidas. Si todos pensaramos igual, no seria aburrido?

Pues para eso estaremos cuando pueda aportar algo, aunque sea poquico...

Siempre lo he dicho desde que entré en este foro, si se es positivo se pueden aprender muchas cosas, porque todos aprendemos de todos, en todos los sentidos...smiling smiley


**************************************************************


Cita

Fernando W.
Pero por supuesto, que escriba ("y le aproveche"guiño al que quiera...guiño Diablillo risas risas risas risas

Jo, esta frase me suena... ¿Dónde habré leído yo algo parecido? risas risas risas



Saludos corremontañeros saltos de alegriasaltos de alegriasaltos de alegria



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-08-2006 17:43
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 89
Cita

ROCA
Sí, es a esto a lo que me refería... En ningún momento he entrado al tema de si hay que cerrar pistas de esquí o no... Mi única aportación es que si ocurre algo parecido a lo que apunta...

Citar:
Jesús Y.
Yo pienso que, en ese sentido, la Estación tiene una vida muy limitada, salvo que el clima cambie a más frío (no pierdo la esperanza), pero tal y como están las cosas, y viendo los estragos de los últimos años en los glaciares de los Alpes, etc, quizá deberían empezar a plantearse los inversores si la Estación no es un ser que se está empezando a vivir sus últimos años de vida como gallina de los huevos de oro, y que su futuro es hacer un aprovechamiento de mejor calidad pero restringido a un número de esquiadores para que dure un poquito más (por ahí van de hecho, las opiniones de los del Parque).



se preocupen luego por recoger esas instalaciones que luego no vayan a servir para nada...

Roca, estoy seguro de que lo harán, si no penduleamos (como se suele hacer en este país) y la concienciación ecológica se va al otro extremo. Pero hay un problema, y yo voy mucho más allá.

Como todos sabemos, el esquí de pista requiere una modificación bastante drástica del terreno para adaptar las lomas a las características que requiere el trazado de una pista de esquí alpino. Sierra Nevada es un raro ejemplo del glaciarismo y periglaciarismo más meridional de Europa, que se ve en rasgos como las formas alomadas de los valles en U (ejemplo , cabecera del Guarnón o del Poqueira o del mismo San Juan), acumulaciones de rocas con el ordenamiento que les ha conferido la trayectoria del hielo (de aquí es un claro ejemplo la zona de la cabecera del Dílar, con las espectaculares acumulaciones de las morrenas laterales de la Arista del Cartujo y el Lagunillo Misterioso, o también las zonas del Goterón o la bajada del Collado del Ciervo a la Mosca), con importantes ejemplos de rocas aborregadas producidas por el deslizamiento del hielo (zona de debajo de la laguna de las Yeguas)... sin contar con los ecosistemas más valiosos y frágiles de la Sierra, los borreguiles, de los quedan ejemplos tan importantes como los de los lagunillos de la Virgen y los borreguiles del San Juan, y que podrían terminar sus días como los que había en Borreguiles (mucha gente que va a esquiar allí se pregunta hoy por qué se llama esa zona así, si nadie ha visto allí un puñetero borreguil, pues claro, se los llevaron las excavadoras para que ellos pudieran tomarse allí un bocadillo).

Si se llevan a cabo todas las actuaciones que requiere el acondicionamiento de una pista, lo que se pierda no se puede volver a poner allí replantando ni recolocando piedras ni nada por el estilo. A ver quién es el guapo que es capaz de volver a recolocar todos los piedrolos que orlan la arista del cartujo (es solo un ejemplo). Son formas del relieve que nuestros hijos tienen derecho a estudiar en el futuro, que han tenido que venir de Barcelona a estudiar (Antonio Gómez Ortíz) porque aquí a nadie (habiendo una sección de Geología en la facultad de Ciencias) se le había ocurrido hacerlo. Realmente se nos tenía que caer la cara de vergüenza por lo que no hemos hecho y por el daño irreparable que podríamos llegar a hacer por querer explotar una gallina de los huevos de oro que ya está a punto de reventar. Eso nadie lo piensa porque el ser humano cree que puede hacer y deshacer.

Ya hemos convertido la Laguna de las Yeguas en un embalse, eso es irreparable, pero ahí está. Ya hemos destruido los borreguiles de la hoy mal llamada Borreguiles, ya hemos cambiado el paisaje de Pradollano completamente, con una topografía que no poseía. También hemos avasallado las laderas más visibles desde Granada con remontes, vallas de madera (superecológicas) que se ven desde todas partes cómo cicatrizan la loma, hemos empezado a contaminar con mierda y basura la parte trasera de los refugios de la Universidad y el militar, hemos entubado un río (el Monachil), destrozando absolutamente todo el hábitat que constituía dicho río. ¿Qué vamos a hacer más? podemos hacer mucho más, pero sinceramente creo que ya le hemos hecho bastante daño a nuestra Sierra como para seguir adelante. Creo que ahora es el momento de que vengan las rebajas, de que se ponga límite a la afluencia de esquiadores, de que se dejen aquellas infraestructuras exclusivamente necesarias, y de que se piense un poco en aislar al Parque de ese cancer que tiene enquistado llamado Estación de Esquí, y que ya que está, no es plan de quitarlo tampoco porque lo que ha destrozado ya es irrecuperable, pero que no haga más mal por lo menos.

Por cierto ROCA, no te tomes esto como una contestación a tu comentario, al contrario, te agradezco que me hayas dado pie a hacer esta reflexión porque estos son los típicos motivos que los geólogos esgrimimos y se toman como el argumento de unos pobres locos. Así que, de nuevo muchas gracias, estoy seguro de que compartes lo que he dicho, y si esto ha servido para hacer reflexionar a alguien... ya me doy por satisfecho. smiling smiley smiling smiley

Por último, y no sigo dando la barrila. Como recomendación para que que conozcáis más al enfermo que tenemos en nuestras manos, os recomiendo:

- Mapa Geomorfológico de Sierra Nevada (Morfología glaciar y periglaciar) de Antonio Gómez Ortíz, o cualquiera de sus trabajos publicados en revistas científicas sobre la morfología glaciar y periglaciar de Sierra Nevada (lo dan en las oficinas del Parque, aunque creo que ya quedaban muy pocos cuando yo cogí mi ejemplar).

- Esquiar en Granada (Manuel Titos Martínez). Éste lo regalan en la alcaldía en el Ayuntamiento de Granada. Si quedan ejemplares, os lo recomiendo, hace una reflexión extremadamente interesante sobre la ampliación de la estación de esquí, parte de la cual he hecho mía en este post.

Saludos



Jesús
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-08-2006 18:15
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.535
Jesús Y. encantado de haber podido servir un poquico a la reflexión de este tema...guiño


Saludos corremontañeros saltos de alegriasaltos de alegriasaltos de alegria



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-08-2006 18:30
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.066
imponente exposición, jesús, sirve saber todas esas cosas para cuando haya que defender en público la negativa a la ampliación de la sierra.

Es fácil estar en contra como ecologista, pero si además lo explicas así, pues al otro se le tienen que caer los palos del sombrajo.

Desde luego, basta con ver una foto de Borreguiles ahora, y cómo era hace 20 o veintipico años, yo me acuerdo de ver Borreguiles por esa zona (fíjate si me acuerdo, que hasta he visto vídeos de moteros destrozándolos con la rueda trasera!!!!). Soterrar el río fue absolutamente aberrante desde el punto de vista medioambiental.

Gracias por tus palabras, Jesús, lástima que tu post lo haya leído tan poca gente, entre 80 mensajes o más que hay, es difícil discernir el polvo de la paja o puede dar pereza leerlos todos, pero con leer este tuyo, chapó!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-08-2006 18:34
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.328
Cita
ROCA
Hola Matamalos... ¿te conozco? ¿quién eres?... Si te he visto antes por el foro no me acuerdo, lo siento...smiling smiley


Cita

Matamalos
smiling smiley Bonita foto de la “Mogorrita”, ¿quizás de Miniestaciones.net?

La foto que puse esta tarde era mía. Una foto recortada de esta foto escaneada que pongo aquí abajo...




Cita

Matamalos
No creo que sea el mejor ejemplo para hablar sobre la mala gestión de una estación de esquí, etc. lo que muestras con esa foto es un “remonte artesanal” que instalo un “grupo montañero” en un cortafuegos, no creo que se le pueda dar el carácter que creo que pretendes.

La poca información que pude obtener en un libro sobre este sitio la nombraba como pista de esquí... Los detalles que me das los desconocía...


Cita

Matamalos
Pensaba que esa corriente de opinión de los “eco –talibanes” sobre las graves afecciones irreversibles que provocan las estaciones de esquí se había superado después del desmantelamiento de Valcotos.

Jodeerrrr que inspirao has estado... risas El único "carácter que he pretendido" es que me da pena que los restos de unas instalaciones de una "pista de esquí" o un "remonte artesanal" sean abandonados allí de esa manera, después de su cierre...


Saludos corremontañeros saltos de alegria


smiling smiley Buenas,

Siento que entendieras mi mensaje como un ataque directo, nada más lejos de mi intención.

No me he presentado, ya que pensé que no hacia falta, pues a pesar de que soy más bien asiduo a otros foros vecinos, suelo leer este a menudo, aunque no suelo participar.

Te he comentado lo de la foto por que me ha hecho gracia, (no te lo tomes a mal, no hace falta que me justifiques la procedencia de la foto) el comentario a Miniestaciones.net es porque es una página de otro forero y se aloja a través de Nevasport donde se habla de esa zona y hay fotos muy parecidas a la que has puesto, por eso preguntaba.

A lo que me refería con el carácter de la foto, es que pienso que te refieres a la dejadez y al abandono por parte de las estaciones de esquí una vez (o durante) explotan el recurso, o al menos eso es lo que intuyo. Para eso hay muchos mejores ejemplos.

En algún post del foro vecino podrás saber algo más Mogorrita

Yo solo he pasado por ella en verano hace mucho tiempo, y aunque tengo pendiente acercarme a “foquear” por ella, aún no lo he hecho, a si que no te puedo decir más.

En mi opinión ese tipo de infraestructuras en desuso deberían retirarse, pero también soy consciente que otras personas las atribuyen un valor histórico y pueden pretender otro fin para ellas.


Similar a ese “concepto de esquí”, totalmente valido en mi opinión pero con los recursos de hoy en día, podrás encontrar el Punto de nieve Santa Ines (Soria).



“Opiniones, tantas como personas”, y los foros están para opinar.

SALUDOS.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lo sentimos, no puede responder a este tema. Ha sido cerrado.