Cita
GerbusTienes toda la razón, pero los sabios son los sabios y a ellos no se les debe contradecir, ellos saben mejor que nadie cuando se debe subir a la montaña y cuando no, pero a más de uno no le vendría mal una cura de humildad y tener un par de cojones para enfrentarse a mayores retos. Cada uno es libre de elegir y si quiere hasta de criticar. Cada uno que mire en su interior y vea por qué lo hace. Mi mayor ilusión es poder coronar algún día la cima del Everest y lucharé contra viento y marea para, por lo menos poder intentarlo. Gracias por tu comprensión y mucha suerte en tus aventuras y que encuentres buenos compañeros, que en este foro los hay. Saludos.

Me vais a perdonar, pero por lo que algunos dicen, y que pudiera entenderse que se refiere a mi, aclarar que ni me considero un maestro, ni un sabio, ni siquiera un montañero experto...

Me considero una persona con 2 dedos de frente, y que va a la montaña a pasarlo bien, a disfrutar, pero con sentido común.
Y para mi, eso no incluye meterme en un marrón del que no pueda salir dependiendo de mi capacidad para hacerle frente. Por supuesto, está claro que esto significa que no pueda llegar un momento en el que me encuentre metío de lleno en un marronazo de estos, pero desde luego sí que puedo decir que no será por haberme ido a la montaña con todas las condiciones desfavorables (gran acumulación de nieve, peligro de aludes, previsión de temporal, etc...) y desoyendo los consejos de gente que tiene más experiencia que yo.
Los retos están muy bien, pero a mi me gusta depender de mis capacidades, y no del capricho de la meteorología, o de la incertidumbre de si un alud se desprende o no... Cuando voy a la montaña (con mis cojones) y me supero a mi mismo, en una ruta más complicada que la última, me siento bien. Creo que hasta ahí llegamos todos (con cojones o sin ellos). Pero cuando salgo de un sitio con peligro de aludes, y donde por suerte no se ha desprendido ninguno, no se me ocurre hinchar el pecho y decir "que huevos tengo, gallinita", sino respirar con alivio y jurarme que "nunca más". Aunque sepa que seguramente, me veré en alguna otra de esas, porque es un riesgo inherente al alpinismo.
Ahora, lo que no se me ocurre, es ir a buscar a conciencia esas situaciones de peligro sobre el que no tengo ningún control. Si hay riesgo de aludes, pues me quedo en casa hasta que pase, o busco zonas donde el peligro sea menor, que las hay a montones. Si por desgracia te hubiera pillado un alud, aunque fuera pequeño, ya verías como tu opinión sería muy distinta... A un alud, uno sobrevive gracias a la suerte, no a la pericia. La pericia está en evitarlo. La meteo es distinta, porque interviene más la preparación y el material que lleves. Pero finalmente,
ella vuelve a tener la última palabra. Por muy preparado que estés y por mucho que actues correctamente, si
ella quiere, al final chungo.
En fin, es obvio que no todos pueden tener la misma forma de disfrutar de la montaña que yo, al igual que pasa con muchas otras cosas. Hay gente que disfruta con el sufrimiento, por poner un ejemplo. Pues muy bien, lo respeto y me parece cojonúo, si a ellos les gusta, pero no va conmigo.
Gerbus: Puedes tener la seguridad de que los consejos que se te dieron, lo fueron con la mejor de las intenciones, ya que las condiciones iban a ser especialmente malas para una ruta como la que quisiste hacer. Quizás no llegamos a comprender qeu a ti, lo que te gusta, es precisamente eso: meterte allí con esas condiciones. Pues mira, allá tu, si quieres ir a la montaña en las condiciones en las que tu vas. Yo lo veo absurdo, pero bueno, si es de tu gusto, pues allá tu. Como dicen por ahí, "
hay gente pa to"...
Aun así, igual que en su día te dí consejos (que igual no pediste, pero bueno...), y ayer te di mi opinión, te pido que no hables de "sabios" y "expertos" con ese tono de desdén, porque lo que sí puedes y debes tener claro, es que todo lo que te he dicho ha sido con la intención de ayudar, y no de molestar ni dar por saco.
Lo que aquí aconsejamos algunos, no es con ánimo de "sentar cátedra", ni de que se haga exactamente lo que decimos. Faltaría más. Es simplemente con ánimo de ayudar, y de evitar problemas para la gente que quiere ir a Sierra Nevada.
Tu caso es especial. Tu quieres ir precisamente cuando las condiciones están peor. Pues tu mismo. Es tu decisión, y las consecuencias, buenas o malas, serán exclusivamente tu responsabilidad, como es lógico.
Mi filosofía de la montaña la he dejado siempre muy clara: bastantes malos ratos te da la vida, bastantes preocupaciones, bastantes tristezas, como para ir a buscarlas en la montaña... Allí yo voy a disfrutar, a pasar un buen rato, a divertirme...

Si, me gusta ir cuando hay solecito y buena nieve... Si veo que va a hacer malo, me espero al finde siguiente.
Y desde esa perspectiva, que es "la normal" (aunque sólo sea por una cuestión estadística) es desde la que doy consejos, no por "sabiduría", sino más por que estoy cerca de la sierra y la conozco y veo a diario como está de nieve, y veo la previsión meteorológica, y por el foro me entero de cómo está en general.
Pero no te preocupes, que a ti ya no te daré más consejos, a no ser que los pidas expresamente. Mis disculpas por habertelos dado en esta ocasión, sin que los hayas pedido. Por supuesto, si los pides, haré lo que pueda por dártelos, faltaría más. No escribo esto desde el rencor, ni mucho menos. Pero si no los vas a tener en cuenta, ¿para qué dártelos...?
De los que se han "cachondeado" de ti, no digo nada porque no es mi caso, y desde luego que no me parece bien.
Nada más. BUena suerte en la montaña y en el everest, si alguna vez llegas a ir.