Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
Regístrarse
Cita
Fernando W.
:
La nieve está un poco pesada por la parte alta, ya que el viento la ha apelmazado... no está fácil de esquiar, pero se deja hacer...![]()
En las vaguadas, en cambio, está mucho mejor, una maravilla...![]()
Cita
Antonio L
Ay chaval, no hay nieves malas ni buenas, lo que hay son buenos y malos esquiadores![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Saludos nanu
Cita
- Una avalancha puede alcanzar una masa de 1 millón de toneladas y una fuerza de impacto de 145 t/m2, 48 veces la fuerza requerida para destruir un chalé.
- La velocidad aérea de una avalancha de nieve en polvo puede alcanzar los 360 km/h, lo que supone una vez y media más que la velocidad récord jamás alcanzada por un esquiador.
- El primer bando prohibiendo la tala de árboles situados mas arriba que el pueble data de 1397.
- La avalancha espontánea más mortífera jamás registrada se produjo en Perú en el año 1970. La ciudad de Yungay quedó arrasada y se contabilizaron 18.000 víctimas.
- En el año 218 a. c., Los Alpes nevados mataron a la mitad de los 38.000 soldados de Aníbal: la mayor parte de ellos pereció por causa de las avalanchas.
- Los Alpes son, con diferencia, las montañas más mortíferas del planeta con 120 fallecidos cada año (con 25 fallecimientos registrados en Suiza y 80 en Francia), frente a sólo 20 muertos por año en Estados Unidos y 30 en Japón.
- En Suiza, de 1347 supervivientes tras quedar sepultados por avalancha (correspondientes a un periodo de 30 años) el 39% se liberó a sí mismo, el 34% fue rescatado por compañeros no afectados por el alud y el 27% se salvó gracias a equipos de rescate organizados a posteriori.
- La tasa de supervivencia tras permanecer de 30 a 45 m sepultado en la nieve está situada en un 50% y en un 20% al cabo de 2 h: el tiempo que se pierde en la búsqueda equivale a la muerte segura.
- La profundidad del recubrimiento influye directamente sobre las posibilidades de supervivencia: con menos de 50 cm es del 45%; a más de 2 m es de sólo un 1% y a más 3 m del 0%. De ahí la necesidad de "saber nadar" en la nieve.
Cita
Chafa
Y esa ruta, por donde va???
Cita
- La profundidad del recubrimiento influye directamente sobre las posibilidades de supervivencia: con menos de 50 cm es del 45%; a más de 2 m es de sólo un 1% y a más 3 m del 0%. De ahí la necesidad de "saber nadar" en la nieve.
Cita
CÓMO ACTUAR DURANTE UNA AVALANCHA
La mayoría de los aludes es activado a través de movimientos ligeros de nieve, que permiten el diluvio de nieve blanca que cae en forma de cascada por la ladera de la montaña; hasta que algo detiene su camino.
Si en alguna ocasión le sobreviniera un alud; es importante que tenga en cuenta los siguientes puntos:
Intente agarrarse fuertemente a un árbol o canto rodado fijo al suelo. En caso de no poder hacerlo, calcule la posibilidad de enterrarse bajo la nieve.
Procure que no le entre el pánico; lo único que conseguirá es que sus movimientos se vuelvan torpes y en estos momentos necesitará de la máxima rapidez de reflejos que le sea posible. Además, en caso de quedar atrapado en la nieve, el nerviosismo le hará gastar unas energías que sin lugar a dudas necesitará.
En caso de verse arrastrado por la avalancha, cierre la boca y trate de respirar por la nariz, para impedir la entrada de nieve a la garganta. En este caso conviene intentar desprenderse de los esquís y soltar los bastones.
Es fundamental intentar permanecer en las capas superiores de la superficie. En caso de que veamos que nos vamos enterrando trataremos de “nadar” en la nieve, agitando los brazos de forma vigorosa.
Coloque uno de sus brazos estirado sobre la cabeza. En caso de que quedase enterrado, esto podría servirle para alertar a los rescatadores de su posición.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber:
