No hay ni hitos ni vereda, salvo en el primer repecho...
La vereda, no muy marcada y que a menudo se pierde, se coje una vez pasas el puente sobre el Guarnón... sigues por la estrella unos 400mts, y en un pequeño prado en pendiente a la derecha, sale la vereilla...
La arista no tiene mucha pérdida...

Como siempre dice el Maestro, simplemente es subirse a lomos del dragón, y cabalgar hasta su cabeza...

Eso sí, como bien dice el Maestro, hay pequeñas zonas de tajillos que hay que sortear, buscando el sitio bueno...
Es una gran paliza, eso está claro...

Nosotros la hicimos en 2 días, vivaqueando justo después del Rapel. El gran problema es el agua, no hay NADA de agua en toda la subida, a no ser que haya ventisqueros de nieve, que aun chorreen...

POr eso es una ruta recomendable para la primavera, pero ya avanzada, puesto que si hay demasiada nieve, la subida a los machos puede estar complicada.
En cualquier caso, para subir a los machos hay algunos tramos de trepada donde es mejor llevar cuerdas y demás material... Nosotros hicimos 2 largos encordados, uno por ser trepada muy aérea y expuesta, justo encima del Paso de las Monteses (justo en la base de la cara NE de los machos), y otra más arriba porque había nieve en muy malas condiciones en la arista, y se desprendían pequeñas avalanchas a cada paso, por lo que preferimos asegurar...
En cualquier caso, una de las actividades más bonitas que he hecho en mi vida...