nevasport.com

Enviado: 02-10-2005 00:41
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 297
Tengo como proyecto personal poblar una zona bastante humeda de mi pueblo con algunos robles, ya que allí hace ya muchos años que no hay.
Entonces necesito saber más o menos cuando están maduras las bellotas de roble para coger unas cuantas y sembrarlas posteriormente.
¿Desde Abrucena donde es donde es el sitio donde me pillaría más cerca para coger algunas?¿La vereda de la estrella?
Muchas gracias

Pd. Estaría bien que cada uno de nosotros nos hechasemos unas cuantas semillas de arboles en el bolsillo y ya de paso que nos vamos al monte pues hacerle un pequeño favorcillo ¿no? No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-10-2005 19:25
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 920
Una idea muy noble y que pondré en práctica.Gracias
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-10-2005 20:17
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.830
¿En la zona de Jeres del Marquesado no hay robles? No entiendo

¿Y en la Sierra de Baza? No entiendo

Lo mismo te puedes ahorrar el paseo. smiling smiley

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-10-2005 20:58
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 19
En la dehesa del camarate, en Lugros, tienes el mejor bosque de robles de toda Sierran Nevada, no se si te dejarán coger las bellotas, pues esta muy controlada la entrada, pero al agacharte a recoger las bellotas lleva cuidado con los toros, aunque son bravos son muy nobles, no creo que se aprovechen que estes de espaldas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-10-2005 22:46
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.066
Por la zona de Puente Palo hay un robledal tremendo, no conozco uno igual por aquí, está en la sierra de Cáñar, hay ejemplares que parecen los tebeos de Astérix sorprendido sorprendido sorprendido sorprendido sorprendido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-10-2005 23:53
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 297
Nacho, yo por jeres no he visto nunca robles, aunque por alli solo he pasado para ir al Postero Alto, y en la sierra de Baza...pues puede que haya pero no me conozco muy bien la zona que digamos.

Con los torillos esos es que me da la risa risas risas ya sabes...

Puente palo no se exactamente donde está, me podrias informar mejor (que ignorancia dios mio)

Yo tenía pensado ir a Trevélez o a la vereda de la Estrella y de paso aprovechar el dia y darme un paseillo por la zona.

¿Estarán ya maduras?

!!!Vamos entre todos a hecharle una manecilla a la naturaleza joer¡¡¡
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-10-2005 09:45
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 780
pufff plantar robles a base de echar bellotas puede ser la muerte a pellizcos. Pero bueno, con que alguna brote ya es bastante. Aunque si quieres tener un poco más de éxito plantalos primero en maceta, y de la maceta lo trasplantas.

Pero bueno, me parece buena idea, yo voy a hacerlo este otoño con bellotas, este verano lo he hecho con piñones.

Muchos lo he plantado a maceta, así veré si salen.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-10-2005 12:09
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.066
está en Cáñar.

Para ir en coche (el camino es de tierra en parte, pero está muy bien)

Sube de Órgiva por la carretera de las Alpujarras. Tras dejar a la izquierda los cruces de Cáñar y Soportújar, verás que en una curva a izquierdas hay una ermita pequeñita que queda a la derecha en una especie de explanada (la ermita del Padre Eterno).

para en la explanada, y justo al otro lado de la carretera verás que sale un camino de asfalto junto a un monolito de piedra. Coge ese camino, y a unos 10 km o así empezarás a ver un robledal inmenso, muy muy bonito.

Y las vistas del mar... está muy bien esa zona.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-10-2005 14:39
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 297
Muchas gracias por la descripción, a ver si el dia 12 puedo ir smiling smiley smiling smiley smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
emili
Enviado: 03-10-2005 19:38
hala aljarake, buena idea de ir por el monte poniendo semilla, de roble, encinas, y otras especies, pero hay que ponerlas en el sitio adecuado, claro que con esta sequia dificil que broten. que llueva, que llueva, la virgen de la cueva. ¡¡¡¡ oh si lloviera !!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
emili
Enviado: 03-10-2005 19:49
la epoca de coger las semillas es le otoño que es cuando estan maduras, bellotas de roble y encinas hay por la carretera del hotel del duque y por toda esa zona, hay que ponerla en agua antes de sembrarlas. smiling smiley smiling smiley smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2005 13:16
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.969
Bueno..
para algo sirve ser biologo..

Si vas a plantar robles donde ya hay robles, la aventura puede estar garantizada..

Pero si vas a sembrar robles donde no hay, no va a ser tan facil

Los robles, asi como los alcornoques, son arboles que se llaman acidófilos estrictos, asi como los brezos

Cosas como ausencia total de carbonatos en los suelos, buen drenaje del suelo, alta humedad y ausencia bien de altas temperaturas o congelaciones (o las dos cosas) son esenciales para la subsistencia de estas especies

Asi, hay alcornoques en el PArque Natural de los Alcornocales, pero no en otros sitios como Cazorla o Grazalema..., y solo en sitios altos donde la temperatura es la que soportan..

Tennos al corriente de lo que pasa. tengo curiosidad..
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2005 18:24
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7
Actualmente robles no hay, pero me consta de que hubo hace muchos años, lo que si que hay son quejigos y encinas.
Por la tierra no creo que haya ningun problema, es en la sierra de Abrucena y Fiñana, en la cara norte de Sierra Nevada, con una composicion del suelo muy parecida a sitios donde ya hay, como por ejemplo la vereda de la estrella. Procuraré ponerlos en los barrancos humedos.
Muchas gracias por toda la información.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2005 20:07
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 329
Bueno hay gente que le llama robles a los rebollos y otros a los quejigos, si son rebollos no creo que tengas problemas con el suelo en Abrucena que supongo que será ácido como en toda la zona esa, asegúrate que sea una zona bien fresca ya que los rebollos son más sensibles con la falta de humedad en el suelo que los quejigos. Si pones quejigos son menos exigentes que los rebollos tanto al suelo como al agua aunque depende de la subespecie que sea, procura cojer laas bellotas lo más cercanas al sitio donde las vas a plantar ya que ya llevará en su genética cierta adaptación al clima y suelo del lugar. Y nada que tengas suerte, ah por Bayárcal al lado de la carretera que sube al puerto de la Ragua creo recordar que hay tanto quejigos como rebollos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-10-2005 00:33
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 297
Me daré una vueltecilla por Bayarcal entonces, que me pilla casi al lado, muchas gracias.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Raúl_
Enviado: 16-10-2007 14:49
Hola Agujarake.

He visto que tu mensaje es de hace 2 años. Podrias contar que tal te fue. Si han plantado tus bellotas. Yo sembre bellotas este fin de semana pasado (cuento como lo hice en http://podemossalvarlo.org/2007/10/15/sembrar-bellotas-roble/ y quisiera saber que tal fue experiencias de otro y los resultados. Yo ya tengo ganas de verlos.

Saludos y felicidades a quien se anima a plantar más arboles
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-10-2007 16:39
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
¿habeis investigado si la zona donde queres "repoblar" es zona natural de esa variedad de arbol?
NO sea que por querer hacer un bien, sin querer se estropee el equilibrio del ecosistema de la zona....
¿algún botanico que lea esto? Loco - Crazy
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-10-2007 16:42
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 354
Hay alcornoques en Grazalema, haylos smiling smiley . Es mas, a metros de las marismas del Guadalquivir haylos tambien smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-10-2007 16:45
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Pacoii
Enviado: 16-10-2007 19:13
Magnifica idea. Mucha suertepulgar arribapulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Raul_
Enviado: 18-10-2007 13:13
Hola lavane
Mi zona esta en Burgos y los alrededores es todo robles excepto las zonas de sombra que son hayas. Donde quiero repoblar es una zona soleada y algo seca. Pero me encantaría sembrar otros tipos de arboles que fuesen adecuados al entorno y que pudiesen prosperar (no es bueno que las zonas sean monocultivo). Sabeis de algún otro arbol que fuese bien en la zona?? En los montes cercanos no he visto más robles en las zonas secas y si hay otros no sé identificarlos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-10-2007 16:46
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 539
Ánimo con el proyecto Raúl y, aunque supongo que lo conocerás, ahí va un relato de Jean Gionó que siempre me ha tocado la "fibra".

[www.uyweb.com.uy]

Espero que te sirva de motivación extra.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-10-2007 15:20
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 297
Algunas nacieron, ya tienen unos 20cm, aunque también puse un plantón que ya tiene 1:80m
El año pasado también planté alcornoques
Ya pondré fotos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-10-2007 22:09
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 77
sorprendido sorprendido en verdad pienso q como especie somo capaces de lo mejor, aunque tambien de lo peor. Cosas asi hacen muy grandes a algunos.
Por cierto Paco.g, bonito relato, si llegaramos a ser la cuarta parte de generosos q lo fue Elzeard Bouffier...........
saludos........er guti
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-10-2007 08:57
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 297
Hace un tiempo puse el siguiente tema en el foro de meteored:
[foro.meteored.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Torrecillano
Enviado: 23-10-2007 20:37
Yo soy de Torrecilla en Cameros un pueblo de La rioja y tambien quiero sembrar en el monte zatorros,(cómo llamamos aqui en Cameros a los robles jóvenes), gracias por vuestros consejos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jose Tronchero
Enviado: 24-11-2009 10:04
Hola,
Planté unos robles a partir de bellotas y la verdad es que se están haciendo bien.
Es verdad que soportan mal los trasplantes. Creo que es mejor poner la bellota en el lugar de destino final.
Tengo unas dudas: Creo que este año he llegado tarde para recolectar bellotas y he cogido unas cuantas con agujero incluido (supongo que de gusanos u otros bichos). ¿¿Supongo que éstas no serán aptas para plantar, no??.
Otra cosa: Tengo que almacenar otras bellotas, antes de plantar. Qué me aconsejáis para almacenarlas en buen estado?? ¿¿Cuándo es el mejor momento para plantar??.
El mejor mes para recolectarlas en octubre??. Es preferible cogerlas del arbol o del suelo??.

Gracias.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
mendizale
Enviado: 25-11-2009 12:47
Aupa Jose, pertenezco a un grupo de voluntariado medioambiental, llevamos varios años repoblando los montes que rodean mi pueblo, para lo cual hemos creado un vivero forestal de semillas autóctonas, recolectamos semillas del entorno y en primavera reforestamos varias parcelas de monte con los plantones del vivero.
Si te sirve nuestra experiencia, al menos con el quercus robur (la especie del roble mas abundante por el norte), solemos recoger bellotas a primeros de octubre, desechando las agujereadas ya el indice de nacimiento de planta es muy bajo.
Para conservarlas se aconseja mantenerlas a una temperatura de entre 8 y 10ºC, con una humedad entre 80 y 90%.
Lo ideal sería poder cogerlas del propio arbol ya que suelen estar mas sanas, aunque recogiendo las del suelo te aseguras de que están totalmente maduras y listas para ser conservadas o plantadas.

Esperao haberte ayudado. Un saludo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jose Tronchero
Enviado: 13-08-2010 09:16
He leído que las bellotas son un apreciado alimento de gran cantidad de animales. Algunos las almacenan escondiendolas y después no se acuerdan donde han dejado algunas de ellas, contribuyendo así a replantarlas. Por eso, las mejores y más abundantes bellotas las encuentro en grandes robles cercanos a poblaciones o de parques publicos, donde pocos animales se aventuran a ir ellas.

Compruebo que, efectivamente, conviene recoger las bellotas recien caidas del árbol y confirmar que no tengan agujeros o estén dañadas.
Si las planto en tiestos o en el campo en otoño, veo que en primavera salen bien. Pero observo que el problema principal, al menos por los montes de León donde las planto, es que una vez que han salido, los animales se comen los brotes tiernos. A veces los hemos protegido bien, cubiertos con garrafas de plástico o incluso con estacas y mallas fuertemente puestas en suelo y, en los montes son destruidas y el brote dañado. Cerca de las poblaciones, veo que no se arriesgan a acercarse, y se mantienen estables. Supongo que serán jabalíes o corzos, que abundan más de lo que parece.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jose Tronchero
Enviado: 13-08-2010 09:27
Raul

yo vivé hace mucho en Burgos y recuerdo que había un magnífico y precioso encinar, siempre verde, junto al antiguo aerodromo, hoy aeropuerto, que durante años fué un oasis ecológico de gran valor rodeado de fábricas y cemento. En un momento dado, Campofrio, en un alarde de pasotismo urbanístico (con el "despiste" del ayuntamiento) implantó una gran fábrica que se cargó buena parte de aquel encinar. Veo por Google-maps que aún queda una pequeña zona junto al aeropuerto. Te comento esto porque si quieres plantar algo en zona más soleada seguro que las encinas lo aguantan, y sino que se lo pregunten a esas encinas de Villafría que aguantan los rigores del verano y hasta -20º de los inviernos burgaleses. Por eso se llama Villafria, je-je.

**************
Hola lavane
Mi zona esta en Burgos y los alrededores es todo robles excepto las zonas de sombra que son hayas. Donde quiero repoblar es una zona soleada y algo seca. Pero me encantaría sembrar otros tipos de arboles que fuesen adecuados al entorno y que pudiesen prosperar (no es bueno que las zonas sean monocultivo). Sabeis de algún otro arbol que fuese bien en la zona?? En los montes cercanos no he visto más robles en las zonas secas y si hay otros no sé identificarlos[/quote]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.