Yo la tuve bastantes meses. Se trata de la inflamación de la fascia, tejido fibroso que va desde el talón a la base de los dedos, cuando se somete a mucha tensión se estira demasiado y se desgarra formándose tejido cicatricial que es mucho menos flexible que la fascia y sólo agrava el problema.
Duele la base del talón "como hueso machacado" y molesta más al levantarse de la cama o al inicio de una carrera pues está más tensa, el dolor puede disminuir mientras caminas o corres. Aveces se forma un espolón óseo en el talón donde comenzó a desgarrarse.
Influye tendones de Aquiles tensos, arcos elevados o pies planos, calzado muy gastado que permite sobrepronación o muy rígido que tensa la fascia.
Yo me la hice cayendo en un salto con la planta del pie sobre el borde de un step, creí que nunca se me curaría pero hoy corro como si nunca la hubiese tenido.
Recomiendan reducir entrenamiento, ibuprofeno..., hielo 15-20 min. varias veces al día, masajes (congelas un vaso de papel con agua, quita el papel y has rodar el hielo bajo el pie hacia adelante y hacia detrás, desde el talón a la base de los dedos)
Si no mejora ayuda ortopédica,ultrasonidos,más masajes e incluso cirugía. Yo no usé nada de esto, corría más suave y estiraba, no quise tomar antiinflamatorios, creo que sólo enmascaran el dolor, los masajes me los hacía yo, zapatillas con muy buena amortiguación y algo que no leí en ningún sitio: mejor que el frío me iba el calor húmedo de la sauna, tumbada sobre la espalda colocaba los pies con la planta contra la pared previamente mojada, lo más arriba-en lo más caliente- que podía (con el calor afluye más sangre y se recuperan antes los tejidos, también puede provocar más inflamación pero a mí me calmaba el dolor y día a día estaba mejor)
Tengo un libro donde vienen más medidas preventivas pero corto ya que me he enrollao mucho y quizás to esto ya lo sabías