Si estás acostumbrado a mucho machaque de montaña pura, tendrás que coger fondo en carretera. El recorrido no es muy técnico y hay mucha zona rápida, así que vale más entrenar largas distancias combinadas con días de calidad y técnica. Yo no lo hago así, aunque debería, je.
Efectivamente, la última parte se hace dura, pero con una buena base aeróbica se llega bien a la cuesta del cachondeo (el tajo de Ronda, justo al final) que, en el peor de los casos, casi todo el mundo se la hace a pata, aunque sea por tramos.
Tu entrenamiento dependerá de si quieres estar delante o si quieres simplemente terminar dignamente y divertirte. Para lo primero mejor que te dejes aconsejar por un experto que te haga un plan personal, pero para lo segundo, te contaré que salgo una vez a la semana en plan calidad (una horita y pico escasa) y otra salida larga de 50 y tantos por montaña, a las que le añado una salida corta u otra de carretera larga según pueda. En total, tres días a la semana como mucho y que no llegan a 200 Km acumulados. Añado que soy uno de esos zumbaos que van en Tándem, que es sensiblemente más duro en todo lo que sea "cuesta arriba" y complicado en las zonas de trialeras.
Respecto a la bici, cualquiera es buena. He visto chicas y señores mayores con bicis híbridas y transportín hacerlo muy dignamente. Los pros llevan rígidas de cross country con suspensión delante y ruedas "finas", pero hay mucho globero con dobles que se lo hacen en seis horas.
Creo que el primer shock que se lleva uno es la cantidad de gente. Mola, se respira compañerismo, buen rollito y se hace ameno aunque vayas a saco, pero en las zonas complicadas tienes que echar pie a tierra en sitios por los que pasarías volando...
Creo que la estrategia debe de ser (en el caso de ir a disfrutar) una primera parte relajada hasta coger el ritmo (además, te obliga la cantidad de gente y los "embotellamientos"

y en cuanto veas tierra libre bajar la cabecilla y concentrarse en dar lo más pero dosificando. En los primeros 50 Km sólo hay una zona dura y, a partir de la mitad, empieza lo peor (por lo memos así era en las dos ediciones anteriores a las que he ido). Es mejor llegar con fuerzas a esta segunda parte y ahí adelantarás a todo el que no se haya dosificado.
Ni que decir tiene que lleves repuestos para no quedarte titado (no sólo cámaras y demás, puedes encontrar barro, cargarte la cadena o quedarte sin cambios, así que una botellita de aceite y un tronchacadenas igual te hacen sonreirle al coche escoba y seguir la carrera) también agua en abundancia y toda la parafernalia, aunque hay multitud de avituallamientos muy bien organizados en algunos puedes pasar de largo y ahorrarte unos minutos....
Por el momento no se me ocurre nada más
¡Buenas huellas!
Carolo