nevasport.com

julenkaos
Enviado: 10-03-2005 12:10
¿Se nota el mal de altura a partir de los 3000 metros?
Yo lo maximo que he subido son 2610 metros y no note nada pero hay gente que dice notarlo a los 2000.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Pakor
Enviado: 10-03-2005 12:24
Hombre en primer lugar depende de la persona, yo por ej. nunca he tenido problemas como mucho algo de sensación de embotamiento, pero un amigo siempre que subimos a tresmiles se lleva aspirinas pal dolor de cabeza. Asi que supongo que habra personas a las q les afecten los 2000, pero en general es a partir de los 3 mil.

Un saludo almeriense paisano
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
redmars
Enviado: 10-03-2005 12:29
Además, cuando más se nota el mal de altura es al descansar/dormir. Hay gente que cuando sube a más de 2000 m y hacen noche, ya tienen problemas de jaquecas...

Salu2.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
samuel
Enviado: 10-03-2005 12:35
¿2610 m? No entiendo No entiendo No entiendo No entiendo Diablillo Diablillo Diablillo ¿El Morrón Sanjuanero? risas risas risas risas risas

El mal de altura, si lo que entendemos por ello es que nos cansamos con mayor prontitud de lo normal, no sobreviene a partir de una determinada altitud, es decir, hasta 2999 m no voy a ir "sobrao" y a partir de los 3000 m "sufriendo", todo depende de la preparación física, pero sí que se nota, paulitanamente, que el cansancio y la fatiga van haciendo cada vez más acto de aparición a medida que vamos subiendo, por falta de oxígeno, pero vamos, que si se está acostumbrado, nada del otro mundo smiling smiley .

Lo que sí que se nota, y hablo por experiencia propia, es que me fatigo más si subo por una pendiente empinada a 3000 m que si lo hago, por ejemplo, a 1000 m. Si lo hago a 3000 m, he de hacerlo más despacio, o de lo contrario me toca parar de vez en cuando a "respirar". Si se está muy en forma, que yo no lo estoy Triste, imagino que esa sensación será inapreciable a esa altitud guiño .

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
viejolobo
Enviado: 10-03-2005 12:36
El mal de altura tiene sus primeros síntomas en fuertes dolores de cabeza, angustia y ausencia de ganas de comer. Cualquier persona puede sufrirlo, nadie está libre de ello. Normalmente suele aparecer cuanso subimos muy rapidamente, no nos hidratamos bien y no comemos lo que debieramos. No hay que esperar a tener sed ni hambre, dosificar este tema continuamente a lo largo de la marcha. Si aparece el mal de altura lo mejor de momento es pararse, tomarse algún antivomitivo y cuando haga algo de efecto tomar "paracetamo", después vamos teniendo sensación de hambre poco a poco, hay que tomar pequeños bocados y beber muy despacio. smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
julenkaos
Enviado: 10-03-2005 12:46
2610 metros sorprendido Morron SanJuanero EFECTIVAMENTE sorprendido sorprendido sorprendido
Eres un genio
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
SHOLO
Enviado: 10-03-2005 14:17
TODO DEPENDE DE LA PREPARACION FISICA,AUNQUE AHORA DICEN QUE TAMBIEN HAY UN COMPONENTE GENETICO. EN EL MONTE ROSA YO NO NOTE NADA,AUNQUE ESTABA FUERTE Y PARTIMOS DE 3000m.DE TODAS MANERAS HAY QUE HIDRATARSE Y COMER A MENUDO.MUCHO FOOTING Y PATEAR MONTAÑAS CUESTA ARRIBA.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Nacho Piedra
Enviado: 10-03-2005 14:45
Siento contradecir a algunos de vosotros pero el mal de altura no tiene nada que ver con la preparacion fisica.Es simplemente como se comporta tu cuerpo a los cambios que este debe de hacer para aclimatarse , y en ello no influye la preapracion fisca que hayas seguido.Es mas por experiencias propias os dire que los mas fuertes suelen tener mas problemas con la altura , y la explicacion es que suben demasiado deprisa no dando tiempo al cuerpo a asimilar los cambios.
He visto gente muy fuerte que tras pasar una noche habia que evacuarlos con edemas pulmonares y cererebrales.
Para evitar el mal de altura lo que dice viejolobo , en especial el ir despacio y para paliar sus sintomas si son leves ( dolor de cabeza moderado) te recomiendo Neurofen es un antiinflamatorio cuyo principio activo es el Ibuprofeno.Existen tambien unas pastillas que se llaman edemox cuyo principio activo es la acetozalamida.Sirven para evitar los sintomas pero no cura el mal de altura , lo unico que lo cura es beber muchisima agua y cuando digo muchisima es mas de 4 litros dia , ir despacio y descansar.
Por encima de 2500 metros se considera alta montaña y no son raros los casos de edema por encima de 3000 mts.
Otro factor curioso es que afecta mas cuanto mas joven eres , asi como las veces que hayas estado en altitud , pues el cuerpo recuerda los cambios que necesita hacer y los realiza mas rapidamente.
En cualquier caso no hay una regla generica.
Si quereis saber mas sobre el mal de altura os recomiendo un libro de un medico montañero valenciano que es fantastico" Mal de altura , prevencion y tratamiento " de Javier Botella de Maglia .Editorial Desnivel
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
heidi
Enviado: 10-03-2005 14:57
Nacho ¿que ha pasado con tú viaje? ¿no te ibas ahora? No entiendo
Un besín desde tú tierra smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
samuel
Enviado: 10-03-2005 14:59
Tienes toda la razón smiling smiley , una cosa es el mal de altura, que es lo que preguntaba julenkaos, y otra a lo que yo me he referido con mi respuesta, que son los efectos de la altitud sobre el organismo, ajenos a sufrir mal de altura, más normales de padecer en la mayoría de nosotros.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
buho
Enviado: 10-03-2005 16:03
Eh! te olvidas de la hoja de coca, que a mí me fue muy bien, al menos eso creo... verde rodando


risas risas risas risas

saludos smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
MURCIANICO
Enviado: 10-03-2005 16:13
risas risas risas risas risas tu lo que eres ,es un golfo risas risas risas risas risas yo creia que lo que mejor iba era Colocado - Dope Colocado - Dope Colocado - Dope Colocado - Dope Colocado - Dope Colocado - Dope Colocado - Dope Colocado - Dope Colocado - Dope Colocado - Dope Colocado - Dope Colocado - Dope Colocado - Dope Colocado - Dope Colocado - Dope Colocado - Dope Colocado - Dope

saludos Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
EL TENAZAS
Enviado: 10-03-2005 17:02
¿Y el mal de BAJURA? No entiendo No entiendo Diablillo Diablillo risas risas guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-03-2005 17:28
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.303
HOmbre, el mal de altura no es que nos cansemos antes de lo normal... No entiendo No entiendo Eso no se llama mal de altura, sino que ya estás hasta los "güevos".. . guiño Diablillo risas risas

el mal de altura es dolor de cabeza, mareos, vomitos... etc... ¿no...? No entiendo No entiendo Eso aquí en altitudes modestas... de ahí "palante", lo que quieras, hasta los edemas, y demás... Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Diego A.
Enviado: 10-03-2005 17:42
pues yo no creo que tenga que ver con la preparacion física, a mi manera de ver creo que es con la costumbre No entiendo

está claro que te puedes fatigar mas a 3000 metros que a 1000 pero eso es por la falta de oxígeno...claro está, con esto quiero decir que el mal de altura creo que no es cansarse simplemente, sino algo mayor, como el edema o levemente diciendo que te ha dao un "pájara" guiño

smiling smiley smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Diego A.
Enviado: 10-03-2005 17:43
a nosotros no nos pasa eso eh vijolobo risas risas risas que vamos al monte cargaos de vino y de comida risas risas risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Emilio Pavés
Enviado: 10-03-2005 17:59
Fernando el estar hasta los guevos es mal de "jartura".

Para el cansancios en altura (el que no es mal de altura) es necesario aparte de la hidratación y alimentación, una buena respiración. Las tres cosas son complicadas en determinados casos.

La hidratación nunca es la suficiente por varios motivos: hay un desfase entre lo que se necesita y la sed que tenemos. Por no pararnos cada vez que hace falta. Por lo fría que está a veces el agua que la hace desagradable.

Respecto a la alimentación, si ves comer a los Fernandos pues ni caso pero en general se come bastante menos de lo que se gasta y se igualan las vías gluco y lipoliticas. (se adelgaza)

La respiración nos hace perder CO2 a un ritmo bestial, se produce acidosis y un gran cansancio (tomar bicarbonato) además como la concentración de aire es menor hay menos Oxigeno y además como se respira de manera jadeante no es efectiva pues no llega a los alvéolos y no se oxigenan las células lo que necesitan.

Para el autentico mal de altura se usan como ha dicho Nacho porque lo ha vivido ciertos diuréticos, otros antihipertensivos de los canales del calcio y antiinflamatorios tanto esteroidicos como no esteroidicos y VIAGRA, que está dando un buen resultado.

Joer que padante me ha quedado.

Como vea esto el AntonioGPS...... Llorón Llorón

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Diego A.
Enviado: 10-03-2005 18:07
sobre todo cuando la fumasteis guiño guiño risas risas risas risas Diablillo Diablillo smiling smiley risas risas risas smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
lul
Enviado: 10-03-2005 18:11

Pues en Bolivia, un paisano andinista nos decía que hasta 6.000 no hay mal de altura. Me cago en la leche. Entonces lo mío sería cansancio...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cayetano
Enviado: 10-03-2005 18:16
Yo no he sufrido nunca el verdadero mal de altura (mi máxima altura es el Mont-Blanc), pero sí tengo cierta sensibilidad a partir -más o menos- de los 3.000 metros. Lo que noto es esencialmente un aumento de la frecuencia cardíaca, que por otra parte creo que es la primera y más normal reacción del cuerpo ante la hipoxia, mientras no entran en acción los verdaderos mecanismos de aclimatación (aumento de glóbulos rojos). Lo que pasa es que como nunca he estado el suficiente tiempo en altura, nunca he podido llegar realmente a aclimatar.
Aparte de eso, alguna vez he tenido pérdida de apetito y ciertas ansias de vomitar, pero como me conozco, lo que hago es prepararme para dormir la primera noche una buena infusión a base de manzanilla o poleo, mucho azúcar y un chorro de limón. Con eso me paso la noche bebiendo y por lo general, a la mañana siguiente estoy como nuevo.
Curiosamente, me encuentro siempre muy a gusto entre los 2.000 y los 3.000 metros. Quizá sea psicológico, pero es lo que siento...
Nunca he sido un atleta, pero estoy de acuerdo con que la preparación física -si bien es necesaria-, no garantiza nada. Todos hemos visto a muchos "cachas" que no se adaptan bien o que incluso lo hacen peor que la mayor parte de los mortales. Así que la base genética quizá tenga bastante que ver.
También noto que con la edad (tengo 45) me adapto mucho mejor, y no es que esté ahora precisamente mejor que cuando tenía 18.
Bueno, como dicen los gringos, quería aportar mis dos centavos sobre el asunto.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
javier
Enviado: 10-03-2005 18:54
A partir de unos 1500m solo ya se puede notar la falta de oxigeno sobre todo al hacer esfuerzos grandes en comparacion al nivel del mar.El mal de altura agudo se puede dar ya a partir de unos 2000 m solamente ,sobre todo en gente muy joven o muy mayores , en enfermos cardiovasculares y enfermos en general , aunque tambien en algunas personas, q aunque entrenadas ,soportan muy mal la altura. Se suele dar mas al pasar la noche y a unas horas de acabar la actividad fisica.Cuando se suele notar mas y da a casi todos el mal agudo es cuando se sobrepasan los 3000 a 3200 m en una subida muy rapida. Medicamente esta ya demostrado q para ascender a un tresmil se necesita de 5 a 7 dias para poder hacer la catividad fisica con un nivel parecido al nivel del mar(nunca sera igual por mucha aclimatacion q se haga ) y hacerlo sin riesgo ninguno . Para subir a 5000 m se necesitan unos 15 dias q se suelen cumplir para el campo base del Everest. Y a mas de 5000m ya por mucha aclimatacion q se haga nunca se llegara a un nivel ni siquiera parecido al del nivel del mar y hay una merma considerable en cuanto a rendimiento y ademas los procesos catabolicos son tan grandes q el cuerpo se va consumiendo a si mismo por el gasto energetico tan grande q soporta ;no pudiendo estar a esa altura un tiempo prolongado.Ya a alturas de mas de 6500 a 7000m el gasto es tan grande y el rendimiento cae tanto q estando lo mas aclimatado posible no podras estar mas de como mucho uno o dos dias.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
buho
Enviado: 10-03-2005 19:04
Oye yo a ti te conozco, tu no serás Raul, del GAM?. No entiendo Yo soy Jenaro, el amigo de Juanjo, ese chaval grandote de San Vicente que antes iba con vosotros.

saludos smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
samuel
Enviado: 11-03-2005 01:03
Hombre, todo influye, pero yo creo que un deportista suele tener mayor concentración de glóbulos rojos y menor frecuencia cardíaca que un tío no preparado físicamente, por lo que notará menos la fatiga producida por la falta de oxígeno... smiling smiley smiling smiley
Al menos yo lo he vivido así, cuando he hecho deporte con frecuencia subía mejor a las cumbres que ahora, que estoy más acostumbrado por ser más viejo y haber hecho más salidas al monte smiling smiley smiling smiley

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
lul
Enviado: 11-03-2005 01:17

Hombre Buho, que bueno que estés por aquí ( como dicen en el Ecuador).
¿ Viniste a ver las diapos de Bolivia o eres medio adivino?
Si es que los de SanVi estáis en todos lados. Lo que no sé es cómo no téneis un grupo potente
Me alegro de que estés por aquí
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
samuel
Enviado: 11-03-2005 01:27
Tienes razón sobre lo de mal de altura, ya rectifiqué en lo que le comenté a Nacho Piedra smiling smiley
Y no hombre smiling smiley , estar hasta los "güevos" no lo provoca la fatiga repentina por la altitud cuando se sube a cumbres de 3000 m, que yo me fatigo pero nunca pierdo las ganas ni la ilusión risas risas risas , estar hasta los "güevos" lo provoca la sexta hora y siguientes de viaje de coche hasta los Piris Diablillo Diablillo risas risas risas risas risas risas risas risas

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
samuel
Enviado: 11-03-2005 01:45
Te han contestado aquí guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
buho
Enviado: 11-03-2005 07:04
Lo de Bolivia lo sé por que Juanjo me comentó hace tiempo que tú estuviste haciendo un trekking por allí o algo así... Entre eso y que eres organizador del GAM, pues ya esta: ese es Raul. guiño risas risas risas

Lo del grupo potente en Sanvi, pues qué quieres que te diga, tenemos un grupito de montaña, pero es verdaderamente dificil y complejo tener, en una afición como esta, la disciplina necesaria, constancia y ganas de burocratizar todo el asunto. A parte, supongo que deben haber tres o cuatro personas en el grupo con total vocación y ganas como para tirar un proyecto de este tipo p'alante y encima que salga bien... En fin, un rollo, tu ya me entiendes.

Aunque también sé por Juanjo que tu te las apañas muy bien en este asunto... así que un día de estos, quedamos, te invito a unas birras y me cuentas, ok?

saludos. smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
buho
Enviado: 11-03-2005 07:06
gracias smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
AntonioGPS
Enviado: 11-03-2005 09:12
Bueno

Me imagino que esperabais un poco mi opinion sobre el mal de altura, ya que me suelo ganar la vida como profesor de Bioquimica en la Universidad misma de Cordoba que es la quie tiene la gentileza de aguantarme

Viendo el lamentable comentario del Emilito ( Diablillo Diablillo ), me gustaria hacer unos comentarios y unas aclaraciones mucho en la linea que define mi verdadera personalidad que no es mas que la preocupacion por aclarar temas, y enseñar todo lo que se y ponerlo a disposicion de todo el mundo para bien de la humanidad

1. El mal de altura se llama asi, porque no está bien, está mal. No es lo mismo eso que decir mala. EL siguiente punto aclara por que..

2. NO lo arregla ni un medico (los medicos arreglan las cosas malas, pero no lo que está mal), ni un cate en el culo dado por tus padres o abuelos

3. tiene mucho que ver con la cantidad de oxígeno que llega a tu cerebro. La presion parcial de del aire (y por ende del oxigeno) es mas baja a esa altura, y eso te escogorcia la llegada del mismo y por ende de su inclusion en dentro de el. Llega menos oxígeno y molestias. Y claro, pues te duele !!

4. Y en eso tiene mucho que ver la produccion de un producto natural llamado 2,3-bisfosfoglicerato. Se trata de un efector alosterico de la hemoglobina que se une en el centro de las 4 moleculas que conforman la estructura flexible de la misma molecula que produce una bajada del coeficiente de Hill y por tanto una disminucion en la afinidad de la hemoglobina por la combinacion de dos moleculas de O (u oxigeno diatomico) y una mayor liberacion dentro de los tejidos combinada con un efecto benficioso debido a la acidosis que ha dicho Emilito, que a su vez ayuda. Y por eso hace falta la adpatacion, que en este caso es a corto plazo, que luego viene acompañada por un incremento en la produccion del numero de globulos rojos porque sino, ni con medio kilo de 2,3-bisfosfoglicerato arreglamos el entuerto

Para evitar estos malestares, el sentirse mal, y ademas, el no sentirse bien, lo aconsejable son dos cosas

A) quedarse en casa, pero siempre que sea una casa humilde, no una casa de altura

cool smiley Una porcion de acido acetil-salicílico que Emilito tendria bien en proporcionar con un importanto descuente a los foreros

C) NO subir. (esta es la mas eficiente de todas las medidas para evitar que surjan las moelstias)

D) Pegarse un tiro (esta es la mas eficiente de todas las medidas para que deje de doler la cosa si nos empeñamos en no cumplir las otras 3)

Solo espero que con estas breves y refinadas explicaciones se apunten mas gente al curso de GPS que impartiremos D.M el proximo 21-22 de Mayo a las 3.00am de la mañana, que es cuando vamos a tener algo de tiempo libre y en mejor condiciones los higadillos

Si quereis empezar un hilo interesante en el que tambien puedo intervenir con mi pericia demostrada mediante la adquisicion de un concurso publico u oposicion, y dado que este es un foro de montaña, empezad hablando uno de las sumergidas o penetracion en aguas profundas del mar con escafandras

Mas preguntas al maestro armero

PD: SI quereis saber toda la verdad del asunto, os recomeindo que os matriculeis en la Universidad, que leshe...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Nacho Piedra
Enviado: 11-03-2005 10:06
Me voy el dia 20.Ya me despedire antes como es debido.
Un abrazote
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.