Que noticia mas triste la muerte de un compañero de montaña, pero igualmente triste me parece la forma que tenemos de tratar estos temas, mi opiniòn ,y que cada uno exprese la suya libremente,es que los mensajes del tipo:"ya sabemos lo que hay" o "es un tributo", me parecen sencillamente absurdos. ¿Como se puede decir que los muertos le dan encanto a las montañas? Habrà gente que lo piense no digo que no pero: yo pienso que lo que le da encanto no es eso sino todo lo contrario, o sea, enfrentarse al riesgo y salir indemne. A vosotors que os expresais de esta manera¿es eso lo que buscais en la montaña? Pues entonces deberìais pararos a pensar un momento en: ya que amais tanto la montaña, entregaros vosotros como tributo para que esta tenga mas encanto y asi los demas nos libramos de los accidentes.Bueno espero que este mensaje no cree conflictos, esta es mi opinion y consideraba necesario exponerla.
Todos estamos expuestos a tener un accidente, desde los que nos gusta el alpinismo extremo hasta los que cruzamos la calle para ir al trabajo, etc, etc. Por eso no creo que la muerte de tantos trabajadores de la construcciòn todos los dias sea un tributo, ni un ya sabemos lo que hay, ni siquiera que le dea encanto a la profesiòn. ¿No creeis??, Pienso que lo que deberìamos hacer es ser constructivos y que cada accidente nos ayude a evitar otros estudiando lo que haya pasado y la manera de evitarlo. MI MAS SINCERO PESAME A LA FAMILIA Y AMIGOS DE PEDRO DE MURCIA
Enviado: 26-12-2004 17:33 Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Estoy de acuerdo, canoista, aunque no creo que la gente haya querido decir que los muertos le dan "encanto" a la montaña, ni mucho menos...
Creo que todos estaremos más o menos de acuerdo en que ninguna montaña vale una vida, eso está claro... Supongo que lo querían decir algunos es que ese riesgo, ese saber que a veces estas poniendo tu vida en peligro, es parte del encanto que tiene ir a la montaña...
Pero no creo que nadie le vea encanto alguno a que muera la peña... A veces es complicado expresar lo que sentimos, y mucho más difícil aun plasmarlo por escrito...
Esta bien lo que dices pero por eso seria mejor pensar lo que implica lo que escribimos antes de hacerlo, ya que si el accidentado fuera amigo o familiar tuyo piensa en cmo podrìan sentar esas palabras¿?¿?¿? y aun encima de alguien que vive las montañas de la misma manera. Mi opinion es que amando como amo hasta la medula la montaña dejarìa de pisarla si con ello se pudiera salvar una sola vida.
Es obvio que "los muertos no dan encanto a la montaña".
Desde luego yo no he tratado de comunicar eso.
Lo que quería, y quiero comunicar, es que los accidentes y sus consecuencias son la concreción del riesgo que es consustancial, característico, intrínseco y habitual en el alpinismo y demas actividades desarrolladas en la montaña.
Prefiero no seguir argumentando, ya que estos momentos lo más importante es demostrar las condolencias y el mayor de los respetos para con los amigos y la familia de los que ya no están entre nosotros.
Tienes toda la razon en que lo mas importante es mostrar las condolencias a la familia y amigos por eso mismo he escrito el mensaje porq os habeis dedicado a divagar sobre la esencia del alpinismo cuando eso es secundario en estos temas.ntiendo que tu no querìas expresar eso pero relee los mensajes y piensa en como se pueden entender. Un abrazo
Ayer leí que alguien había encontrado la muerte en La Sagra. Y conforme avanzaban las noticias, la cuestión iba concretándose. De repente, ya no se trataba de una persona anónima: tenía nombre, e incluso formaba parte del foro.
No sé a vosotros, pero estas cosas me colocan brutalmente ante la horrible faz de la muerte. No conocía a Pedro. Supongo que amaría la vida tanto como todos nosotros, y que iría a la montaña por eso mismo, no por buscar riesgos, subidas de adrenalina ni otras estupideces semejantes. Como estúpido le parecería -si tuvo tiempo de pensarlo- el accidente que se llevó por delante su vida: no valía la pena.
Creo que no es momento de especular con nada. Por no atreverme, no me atrevo a expresar ni siquiera condolencias: éstas sólo las merecen la familia y los amigos directos, y ni sé si leen el foro ni yo me siento capaz de darles una explicación que les haga ver el accidente en montaña como algo diferente de cualquier otro accidente mortal.
Es comprensible que, llevados de nuestra buena voluntad, pretendamos tener alguna frase o expresión cercana o cariñosa. Pero me parece preferible guardar un respetuoso silencio a caer en excesos verbales que de nada sirven.
Un saludo a todos.
¡¡¡ QUE COMPARACION MAS ABSURDA ENTRE ENCONTRAR LA MUERTE EN LA MONTAÑA Y ENCONTRAR LA MUERTE EN LA CONSTRUCCION !!!
Y lo digo a voces pork no tiene nada k ver una cosa con la otra. El k se mata en la montaña sabe con k esta jugando. Puedes subir a la montaña y saber k es posible k te puedas matar, o por culpa de fuerza mayor (un alud, un desprendimiento, un rayo) o por culpa tuya (falta de atencion, descuido, negligencia, exceso de confianza, inexperiencia). De lo primero no puedes hacer nada, a no ser que preveas k segun la situacion, se pueda producir algun fenomeno natural, entonces estamos en lo segundo, que es pork sabiendo lo k pueda pasar, asumes el riesgo, por lo tanto, te expones a ello, disfrutanto de esto, y por tanto, aumentanto la posibilidad de caer en el intento, pero eso es lo que buscas, si el caso es una negligencia. Si eres inexperto, tienes k saber cual es tu capacidad de respuesta ante alguna dificultad. Entonces el nivel de riesgo disminuye. K te descuidas? es normal, somos humanos y de los errores aprendemos, y si no te da tiempo a aprender de ellos, alguien aprendera de los tuyos.
En la construccion, la gente no va a disfrutar, va obligadamente a trabajar para poder vivir, a trabajar en el oficio que te gusta, o k no te gusta, pero en definitiva, a BUSCARTE LA VIDA. ¿Que necesidad tiene una criatura que va a trabajar de jugarse la vida en un andamio mal montado? ¿Por que algunas empresas, por ahorrarse un duro, monta andamios no homologados? ¿Porque el trabajador no usa los elementos de proteccion individuales que le suministra la empresa?
Creedme, soy aparejador y estoy hasta los cojones de estar peleandome con la gente para que cumplan con las normas basicas de seguridad, y pelearme con las empresas para que guarden de la seguridad de sus trabajadores. Yo soy responsable de las acciones que tengan unos y otros y debere de dar cuentas al juez (Dios no lo quiera) de pork algun tio se ha matado. ¿Yo? ¿Porque yo si hacen lo que le salen de los cojones?
En definitiva, a la montaña se va a DISFRUTAR, pero sabes a que peligros te expones.
A la obra vas a TRABAJAR PARA PODER VIVIR, y debes de cumplir con unas normas basicas de seguiridad, y si no te las ofrecen, te aseguro que empresas hay que vigilen por ti, y que te ofreceran ese puesto de trabajo.
No, canoista, siento estar en total desacuerdo contigo pero no tiene nada que ver una cosa con la otra.
Enviado: 27-12-2004 04:06 Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
canoista, creo que cada uno es muy libre de expresar sus sentimientos como le parezca oportuno, y si alguien en lugar de simplemente ofrecer sus condolencias a los familiares de esta persona, prefiere buscarle un cierto sentido a su muerte, pues está en su perfecto derecho...
Creo que no se está divagando gratuitamente sobre la esencia de la montaña, sus peligros y riesgos, y todo esto... Creo que es algo que hacemos todos cuando vemos una noticia de este tipo: tratamos de explicarnos a nosotros mismos el por qué vamos a la montaña cuando puede pasarnos algo así... tratamos de justificar nuestro modo de vida, porque vemos que un día, podría pasarnos a nosotros... y aun así seguimos yendo...
En fin, que aparte de ese "lapsus" del que hablábamos antes, creo que "divagar" sobre la montaña y sus riesgos es algo que necesitamos hacer de vez en cuando, y más cuando pasa algo malo, como la muerte de un montañero... Esta discusión ya ha salido en otras ocasiones, y creo que no es malo comentar el hecho en sí... lo malo sería hacerlo de forma irrespetuosa, o dando por sentado algo sin tener información precisa...
Pero no creo que ante una muerte, debamos simplemente decir "lo siento", y mirar para otro lado... Hay mucho de lo que aprender, y no hablo solo de la forma de producirse el accidente...
Tienes toda la razón, lo que pasa es que como la muerte siempre es inexplicable, pues se mezclan churras con merinas con una facilidad pasmosa.
El inicio de este tema se titulo "Critica constructiva" y eso precisamente es lo que siempre hecho en falta cuando sucede un accidente en nuestro deporte; el problema es que no somos capaces de hacer autocrítica, es decir hay que analizar las causas y sacar conclusiones de las que aprender.
Los accidentes se tienen que investigar, y los que ocurren en la montaña se quedan siempre en lamentos; y el resultado de eso es que seguimos siendo denostados y tildados de locos insconcientes, y lo peor es que seguimos haciendo parecer que nuestro deporte es sencillo y que cualquiera puede lanzarse a subir por cualquier sitio en cuanto tenga un poco de tiempo libre.
yo lo unico que puedo decir,es que hace una semana, nos estaba hablando de que vio las llaves perdidas en la sagra, y que hoy ya no está con nosotros. Esta vida es ....... un poco perra ..........
POR FAVOR, ANDAROS TODOS CON CUIDADO. EN LA OBRA, EN LA MONTAÑA, CON EL COCHE.......... que más dá.....
Que asco leer estas noticias en el foro...... Cuidaros todos, por favor que yo os llevo en mi corazoncito
Lo único que puedo decir,además de sentir sinceramente lo ocurrido,es que todos deberíamos saber y la mayoría sabemos los riesgos que corremos cada vez que salimos a la montaña,y personalmente para mi,el riesgo,el peligro,el miedo y el no controlar la situación en algún momento son intrínsecas a la misma montaña y no puedo negar que es UNA de las MUCHAS cosas por las que sigo subiendo,porque solo en las situaciones límites te puedes conocer más a ti mismo,y sigo queriendo conocerme más a mi mismo.Aunque siempre piense en la cerveza que me voy a tomar luego en el bar.
De eso,a que alguien diga que los muertos le dan encanto a la montaña hay un abismo;
Tu mismo reconoces Canoista que te estás enfrentando a un riesgo y que lo bonito es salir indemne,CLARO QUE SI,pero como riesgo puedes no salir indemne,no creo que nadie salga a la montaña a jugarse la vida,sino a practicar algo que le gusta donde tu no pones las reglas de juego,sino la montaña.
Ninguna montaña merece nisiquiera un dedo de un pie,bueno,alomejor el K2 o alguna de esas si...pero ni uno mas,que se lo digan al propio Juanito
Canoista el único que está divagando un poco eres tú. Lo siento pero creo que no viene al caso hace críticas acerca de un sentimiento que suele producir un terrible impacto.
Tal es así que incluso sé de casos que te hubieran hecho reflexionar sobre el particular modo que tenemos a veces las personas de condolernos de la pérdida de nuestros amigos, hijos, compañeros....etc.
Lo importante es sentirnos cerca los unos de los otros y cada uno hace el duelo que puede y sabe. Tanto los más allegados a Pedro (su familia y amigos) cómo nosotros los que cómo yó solamente tuve ocasión de leer unas lineas suyas en este foro, nos sentimos simplemente abandonados e impotentes ante lo inexplicable que es darnos cuenta de lo fragiles que somos. Por ello debemos solamente dejar salir aquello que nos duele y ésta ausencia nos está doliendo.
Ánimo canoista sé que tu también estás sorprendido por este suceso y por ello tú manera de llorarlo lo podemos entender. Un fuerte abrazo a todos los que andan por aquí y por allá.
Tu no has entendido nada un saludito hombre y haces muy bien mirar por la seguridad de tus obras y ya de paso podrìas pasarte por las que yo trabajo y enseñarles algo pero te decìa que no has entendido la comparaciòn un abrazo ;yo no querìa expresar eso.
Creo y siempre he creido que los que practicamos este deporte somos un colectivo que amamos la vida, ya que lo que hacemos tiene su punto de "riesgo", algunos amigos se han quedado en el camino eso nos hace mas fuertes y en mi caso me hace amar la montaña de una manera muy especial, para mi la montaña no es un deporte, es una forma de ver la vida esa vida que tanto quiero.
NO se si me he espresado bien.
Pero PEDRO seguro que sigue haciendo montaña.
Enviado: 28-12-2004 08:56 Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Pues eso es quizás a lo que se refería canoista...
Personalmente, eso de que amigos tuyos hayan muerto en la montaña "te haga más fuerte" y te haga "amarla de manera especial", es un poco incomprensible...
Cuando algún amigo mío se quede en la montaña, cosa que ojalá nunca suceda, te aseguro que no me va a hacer más fuerte, y tampoco voy a amar la montaña de forma especial... Para nada...
HOla Fernando.
Quizá parezca imcomprensible, lo que dice lobo bullicioso, pero a mi la verdad, me pasa un poco igual.
No pasa un dia, sin que me acuerde de Pepe y Miguel, pero cuando realmente me siento mas cerca de ellos, es cuando voy a la montaña. Es cierto, que los primeros dias despues de su muerte, tenía una especie de resentimiento hacia la montaña, pero se ha ido convirtiendo en una sensación de cercania especial, cuando estoy en la montaña. Es como si Pepe caminara conmigo. No se.....
Es dificil de explicar y espero que nunca tengas que comprender lo que te explico.
Un abrazo.
Enviado: 28-12-2004 11:52 Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
No creo que sea el momento ni el lugar para decir chorradas... Estmos hablando de cosas serias...
Yo no creo que el amor por la montaña sea algo con lo que se nace... normalmente, peinso que se va adquiriendo poco a poco, conforme vas conociéndola...
Y sigo pensando que a mi, por lo menos, no me aumenta "el amor" porque mueran mis amigos en ella... La podré respetar más, como dices, pero en ningún caso amarla más... creo que son cosas distintas, el respeto y el amor...
Fernando, no podemos dar explicaciones fáciles a preguntas complejas. Las obviedades deberíamos dejarlas a un lado en este tema.Sino es muy facil dar un sentido equivocado a palabras que pretenden transmitir pensamientos que por estar más cerca del subconsciente son sensaciones y por lo tanto se escapan a lo meramente racional.
Yo creo que deberíamos intentar ver siempre en la expresiones del que escribe el lado positivo o al menos no sacar de contexto una o más frases.
Es un tema apasionante -por lo complejo y metafísico- del que prodríamos hablar en otro momento que no coincida con situaciones tan sensibles como las que se dan en este momento.
Insisto en lo que dije: si todos estamos vivos, hemos de asumir el riesgo de la muerte, que además se nos presentará cuando menos lo esperemos. Es verdad que es la muerte la que, queramos o no, termina dando sentido a la existencia, de modo que si morimos haciendo lo que nos gusta, probablemente nos resulte más fácil -a los que quedamos- darle un cierto sentido al asunto, más fácilmente que si terminamos tirados en cualquier accidente de carretera. Pero no deja de ser una muerte, la ruptura definitiva de todo un proyecto vital, seguida de un vacío absoluto. Será una obviedad, pero a mí me parece que a todos nos gustaría terminar de bien mayores y a poder ser en una cama y sin dolor.
Así que la muerte de alguien no puede hacerme querer más o menos a la montaña. Pensar en vosotros mismos: si os diérais un buen hostiazo, de esos que te la hacen ver cara a cara, ¿aumentaría un ápice vuestro amor por la montaña...?
Yo creo que no. Ni tampoco aumentaría vuestro "desamor". Seguramente volveríais a ella, pero guiados por múltiples motivos que nada tendrían que ver con ese accidente y que son los que os hacen sentir la montaña.
Y perdón por si me he extendido más de la cuenta.
amos a ver Fernando.
creo, que el estar hablando en serio de un asunto y aparte hacer algun comentario jocoso, que no trata del tema del que se habla en cuestion, no esta reñido. Otra cosa seria que me mofase, de algo relacionado con un asunto tan triste. Si he llegado a una conclusión con la muerte de mis amigos, es que la vida debes de tomartela con algo de alegria e ironia. Aunque pasen estas desgracias la vida sigue. Mi anterior post, tenia su parte seria y su parte jocosa, ambas partes separadas, con esa misma intención, de no mezclar una cosa con la otra.
Y siguiendo con el tema del amor a la montaña, te queria decir, que por supuesto, cada vez que tienes nuevas experiencias, si han sido buenas (aunque a veces no tanto), te hacen enamorarte mas de la montaña, pero de todos modos, creo que ya viene uno "programado" con ese gusto por disfrutar de la naturaleza. Yo desde muy pequeño, he tenido esa inquietud, de querer subir cimas y de pasear por el campo. Es un ambiente en el que me encuentro un poco conmigo mismo. Por eso te digo que es algo con lo que se nace. ¿por que si no, hay mucha gente montañera que no ha mamado en casa el amor por el campo y sin embargo hay hijos de grandes montañeros que no lo quieren ver ni en pintura?. Creo que en parte es algo innato, aunque por supuesto lleva el condicionante de la experiencias posteriores.
Y otra cosa, no es que diga, que por haber perdido a mis amigos, quiera mas a la montaña, ni mucho menos, tan solo que en ella me encuentro un poco mas cerca de ellos;Es como mi lugar de reencuentro. Ademas no creo que el amor a la montaña sea algo "contable", ni se la quiere mas ni menos, simplemente o se la quiere o no se la quiere.
Saludos Fernandin .
Creo que has planteado unas ideas positivas al igual que FW, yo me adscribo a vuestros apuntes y me alegro de que alguien haya entendido lo que querìa decir y lo vea desde mi mismo prisma
Creo que has planteado unas ideas positivas al igual que FW, yo me adscribo a vuestros apuntes y me alegro de que alguien haya entendido lo que querìa decir y lo vea desde mi mismo prisma
Enviado: 28-12-2004 19:20 Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Hombre, a tu pregunta, te diría que probablemente sea porque tienen la montaña hasta en la sopa, y el exceso tampoco es bueno, llega a empachar...
Yo no creo que uno "nazca" montañero... Creo que más bien, se va haciendo con el tiempo... A mi, por ejemplo, de chico nunca iba a la montaña, hasta los 9 años, cuando mi padre empezó a llevarme.. Bueno, alguna excusión hacíamos, claro... Pero a los 9 empezó a llevarme a las de varios días.. Y bueno, hasta los 18-20 años hacía una excursión de esas al año, y pare Ud. de contar... A partir de esa edad, ya hacía algunas más, pero 3-4 como mucho... Y ha sido últimamente cuando cada vez me ha ido gustando más, y eso...
Ya te digo, creo que lo de la montaña, se va haciendo poco a poco... No digo yo que no haya casos en que lo tengas claro desde pequeño... Pero lo normal no es eso, en mi opinión...
Pero en fin, que tampoco tiene mayor importancia...
Enviado: 28-12-2004 19:22 Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Yo simplemente decía que no entendía lo que Xauen estaba diciendo... Y dicho así, literalmente, sigo sin entenderlo y sin compartirlo... Pero efectivamente, creo que es un tema que no es fácil de hablar, y mucho menos de escribir...
Enviado: 29-12-2004 04:37 Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Pues yo no he estado por allí, pero según me dice gente de toda confianza, es lo que mejor está de toda la sierra... Me dijeron que hace 2 fines de semana subieron al chullo con esquis, y estaba de p.m... Y ahora debe ser de los sitios donde mas nieve ha caído, porque aun hacen falta cadenas para subir al puerto...
En fin, yo no me lo pensaba... Para esquiar debe estar bastante bien, para patear peor, porque la nieve está blanda...
Si no estuviera liao el jueves, me iba contigo pallá, tengo ganas de esquiar allí...