Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Fernando W.
Si no hay cobertura, es evidente que el 112 es una ventaja, pero... ¿Y si hay cobertura...?
Cita
alfonso
Yo entiendo que se habla con todos a la vez, según dice es una "conversación multiple".
Cita
ferlopez
Bueno despues de este coñazo de explicacion, me imagino q surgiran algunas dudas y respuestas, e intentare responder-debatir adecuadamente a cada una de ellas. No se si sabeis q los protocolos de actuacion, el sistema informatico, la coordinacion entre distintos GO,etc, se estan revisando continuamente en funcion de peticiones-debates como este, y eso es precisamente lo q se ha hecho ahora en Granada con este tipo de emergencias de montaña.
Cita
andres_m_o
No se... yo solo he tenido que llamar dos veces al 112. La primera fue en un accidente de tráfico y mejor no cuento el resultadoCon decir que llegaron por este orden: Mantenimiento de Carreteras - Guardia Civil - Ambulancia - Helicóptero. Es cierto que de esto hace casi 3 años y lógicamente la coordinación habrá avanzado en este tiempo.
La segunda fue hace menos, para informar de un fuego en el monte. Es verdad que me preguntaron todo tipo de datos que hasta hoy me habían parecido absurdos teniendo en cuenta el tipo de incidencia de la que alertaba, pero ahora me ha quedado claro el motivoLo único que me fue imposible darle las coordenadas a la chica que me atendió: se empeñó en que le dijera municipio (que sabe Dios...), paraje, etc
Cita
VIAVELVINO
otra cosa , espero que no siente mal , pero que se junten delegado y subdelegado de gobierno para inaugurar un protocolo , me parece humo político. Es como aquel que se ponía a inaugurar ascensores , puertas , ventanas... en vez de inaugurar el edificio.
Cita
Abelardo
También he tenido que utilizar el 112 en dos ocasiones en montaña y no ha funcionado adecuadamente. Supongo que el problema no está en la organización, ni en los recursos disponibles, sino en el personal que atiende la llamada, al parecer muy falto de experiencia en incidencias en la montaña.
Pongo por ejemplo, un caso en las posiciciones del Veleta en marzo del 2011. Había hecho un curso de monitor colaborador de montaña y sabía cómo actuar. Como llevaba GPS, les di correctamente las coordenadas UTM, que no valoró suficientemente la empleada del 112. Por ese motivo, le dije que estaba junto a la carretera que sube al Veleta. Ese fue mi error. Me dijo "le enviamos una ambulancia".
- Pero señora, la carretera está debajo de nosotros varios metros tapada por la nieve.
- Bueno, le paso a una enfermera para que le aconseje cómo actuar con el enfermo.
En ese mismo momento un esquiador dijo que no llamáramos al 112, sino a Cetursa. Efectivamente, llamamos y en menos de 10 minutos teníamos dos motos de nieve allí mismo.
Es bueno que exista el 112 y que mejore, pero tienen que mejorar mucho los que atienden las llamadas. Deben dar seguridad al llamante, preguntar adecuadamente... Pero por esta experiencia que he tenido, creo que llamante debe tener claro qué quiere y exigirlo con seguridad, orientando al empleado.
- Señora, envíeme inmediatamente el helicoptero del SEREIM a estas coordenadas, POR FAVOR.
Cita
VIAVELVINO
hola.
Yo creo que en ocasiones la gente confunde el 112 con los grupos que intervienen en la emergencia .Como dice ferlopez en el 112 se centraliza la información y la distribuye convenientemente , con sistemas informáticos y de telecomunicaciones para facilitar la resolución.Los casos de rescates son en principio sencillos ( entenderme no son grandes desastres) si no se complican , ya que es la GC los competentes para su resolución , y se debe estar a expensas de lo que demanden .
Yo tengo la siguiente duda, que a ver si me podéis informar.
La GRIEM es el grupo de la Guard civil para rescate en el parque natural no?No existe ningún grupo de bomberos o de protección civil que le eche una mano si el tema se complica : mucha gente , muchos accidentados , malas condiciones metereologicas , noche...?
Cuando hay un rescate con accidentado , no suele ir una unidad medicalizada con ellos en el helicóptero o se hace el traslado a zona segura?
El año pasado con el desgraciado alud se aviso a la UME , se activó algún protocolo o plan diferente , hay o se tiene por Andalucía algún grupo especial canino de búsqueda en montañas??
soy un plasta , lo sientooo,pero me interesa el tema
Cita
ferlopez
Para mi no es ningun esfuerzo informar de todo esto, dado q ademas me gusta mi trabajo. De nada a todos.
De todas formas no es oro todo lo q reluce en el 112, si yo os contara mis penas: respecto a cosas q se podrian hacer mejor con muy poco esfuerzo, y solo con u poco de interes, de falta de personal, de falta de formacion adecuada, etc, etc..............![]()
Por poner un ejemplo en Almeria somos tres Asesores Tecnicos, para todas las emergencias???, para los 365 dias, para 24 horas, ??
Cita
Trevenque
Cita
ferlopez
Para mi no es ningun esfuerzo informar de todo esto, dado q ademas me gusta mi trabajo. De nada a todos.
De todas formas no es oro todo lo q reluce en el 112, si yo os contara mis penas: respecto a cosas q se podrian hacer mejor con muy poco esfuerzo, y solo con u poco de interes, de falta de personal, de falta de formacion adecuada, etc, etc..............![]()
Por poner un ejemplo en Almeria somos tres Asesores Tecnicos, para todas las emergencias???, para los 365 dias, para 24 horas, ??
Sólo es cuestión de matemáticas afirmar lo siguiente:
1.- O no trabajáis todos los días del año
2.- O no lo hacéis las 24 horas al día
3.- O no siempre se cubre un turno con un Asesor Técnico.
4.- O no se cumple la ley.
Yo sigo diciendo gracias por todo lo expuesto.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: