Hola Kiko y todos,
Aunque yo también soy de por allí, la verdad es que no me había enterado del tema. Por supuesto, me adhiero a las firmas y todo lo demás, pienso que aunque es difícil que se pueda cambiar una decisión política, no debemos quedarnos en absoluto quietos.
Pero al margen de las firmas y la manifestación, hay que tener en cuenta que para que sirva para algo, el público en general debe enterarse. Me explico, para la mayoría de la gente que no ha estado en el pico de una montaña le es difícil entender por qué puede molestar tanto una radar o una antena allí arriba (aunque se quejen de la antena de móviles que tienen en el edificio de al lado de su vivienda). Por este motivo, una protesta de este estilo la entienden como un grupo de cuatro amigos (si no otra cosa peor) que se juntan para protestar: gente ocioso que no tiene nada mejor que hacer...
Pero no nos engañemos, si queremos llegar a algo y no quedarnos con "al menos lo hemos intentado" que viene a ser "no ha servido para nada todo lo que hemos hecho", es necesario que este público genera u opinión pública se de cuenta de lo que verdad representa esta agresión.
Por eso, si se va a organizar una quedada o acampada en el pico, lo verdaderamente importante es que los medios de comunicación estén avisados y puedan dar cobertura.

Hoy en día, la sociedad funciona así, lo que no sale por la <i>tele</i> o medios escritos <b>no existe</b>. Deberíamos pensar en que si se organizar alguna actividad, enviar una nota de prensa a distintos medios informando del porqué de la actividad (por supuesto además de las hojas de firmas y todo lo demás).
Adicionalmente a todo esto sería interesante averiguar por qué. Vamos a ver, ¿por qué montar otra instalación radar en un pico cuando puedes situarlo en otra montaña donde tienes toda la infraestructura justo al lado del primero?
Para bien o para mal, tengo algún conocimiento de estos temas y os puedo asegurar que la instalación de un sistema radiante en un pico donde no hay tendido eléctrico y sin acceso adecuado (camino o carretera) es muy caro. Por tanto es más lógico situarlo en un sitio donde ya existe este tendido eléctrico y ese acceso. Además esta instalación requiere la autorización de la Consejería de Medio Ambiente, y no suele ser habitual conceder autorización para situar sistemas radiantes en dos zonas (o picos) próximas, precisamente por temas medioambientales.
Respecto a los beneficios técnicos de situar otro radar.... excepto si es debido a que el Aitana está saturado de instalaciones y físicamente no caben más, no creo que tenga sentido, porque a mayor altura, mayor cobertura (de forma general).
Creo que podríamos también estudiar esto, ya que si de alguna forma podemos argumentar que todo el tinglado además de destrozar el monte, desde un punto de vista técnico no sirve para nada (es decir se debe a razones políticas o de compentencias civil/militar) podríamos tener un argumento a nuestro favor. Yo puedo ayudaros con este tema.
En fin no se que pensáis del tema....
Kiko, ¿para cuándo está prevista la instalación?