nevasport.com

(Antes que nada, quiero avisaros y pediros disculpas por el pedazo de “ladrillo” que voy a soltar, incluso con cierto tono “político” (aunque no era mi intención), pero es que ayer me enfadé mucho).

He esperado un día, a que se me pase el monumental “cabreo” que tuve ayer, para comentaros una noticia aparecida en el diario Granada Hoy, y que hace referencia a la nueva propuesta de la CGE para ampliar la superficie esquiable en Sierra Nevada. El titular de la noticia dice así: “EL PROYECTO PARA EL CABALLO PLANTEA INSTALAR REMONTES EN LA ALPUJARRA”.

Sólo con eso uno empieza ya a alucinar. Es decir, ya no quieren ampliar al barranco de San Juan o prolongar las pistas por la zona del barranco de río Dílar (La Laguna). No; ahora lo que quieren es irse al Caballo. Dicen que lo harían instalando teleféricos desde los municipios alpujarreños hacia arriba, argumentando que sería la fórmula más apropiada para conectar las altas cumbres de la Sierra, minimizando los daños en el macizo, y aclaran que, en este caso la intervención se limitaría a la instalación de las pilonas de sujeción de los postes y cables de los teleféricos. A esto lo llamo yo “minimizar los daños”.

Por otro lado, dicen que esta propuesta pretende dar una salida al problema de la saturación de la Estación de Esquí de Pradollano. Estos señores se creen que somos tontos. Esto no soluciona nada del problema que, además, han creado ellos solitos. Argumentar esto es dar una excusa barata para proponer esta aberración.

Continúo. Los empresarios argumentan que el proyecto revertiría muy positivamente en el desarrollo de la comarca. Yo les digo que no me lo creo. El desarrollo de la comarca alpujarreña no depende del negocio del esquí. Depende de la mejora infinita de sus vías de comunicación, las cuales podrían formar parte del libro Guinness de los records por obsoletas y peligrosas.

La noticia comenta que Lanjarón es una de las candidatas más seguras que se postulan para la instalación de un teleférico (¿es que piensan poner más de uno?). Según el alcalde de Lanjarón, Antonio Rubio (PP), la decisión supondría un revulsivo para la economía de la zona. Y yo me río.

Lo que digo, es para alucinar. A la CGE sólo le preocupa el macizo serrano. Cada vez que desde sus despachos miran a la sierra, sólo ven una montaña, pero de billetes, y se dedican todo el día a pensar qué máquina excavadora tendrá la suficiente pala para coger cuantos más billetes mejor.

¿Cómo pueden pensar en la Estación de Esquí como motor económico de la provincia, cuando es un “negocio” que sólo está abierto 6 meses al año? Lo triste es que, aún así, lo es. Será esa una de las razones por las que esta provincia está la última en todo. La CGE debería preocuparse por exigir otras cosas, a saber:

- Construcción del AVE a Granada.
- Construcción de la segunda circunvalación.
- Finalización de la autovía a la costa (N-323).
- Construcción de la autovía del Mediterráneo (N-340).
- Mejora importante de las comunicaciones en la Alpujarra.
- Implantación de industria en Granada de una vez por todas (nuestros polígonos “industriales” son simples naves con función de almacén).
- Etc., etc.

Estas cosas sí son auténticos motores de la economía, y no cargarse una montaña en beneficio de unos pocos.

Por otra parte, Sierra Nevada es Parque Nacional. Lo escribo porque a lo mejor todavía no se han enterado. Y si es verdad que lo saben, les diré a los de la CGE que Parque Nacional no es igual a Parque de Atracciones. ¿Os imagináis que en pleno Parque de Doñana construyeran un monorraíl elevado para ver mejor el Parque? Sería abominable, ¿no? Pues lo que aquí proponen, también.

Pero es que, además, la noticia hace referencia al teleférico que estaba proyectado que uniera Granada (desde el Zaidín, zona Palacio de Deportes) con Pradollano, con una estación intermedia en el Purche. Resulta que ese proyecto “se pasea sin cuajar por los despachos”, según el titular del periódico. Pero es que, además, el concejal de Urbanismo del ayuntamiento de Granada, Luis Gerardo García-Royo (PP, qué casualidad), asegura que el teleférico es inviable por su gran consumo energético y porque no es una demanda de los granadinos (¿ampliar la estación, sí?). No sé si reír o llorar.

Señores de la CGE, los que amamos las montañas estamos hartos de que gente como ustedes se dediquen a destruirlas. No queremos que “urbanicen” la naturaleza. ¿Por qué no se dedican a cosas de más provecho?

En fin, perdonadme de nuevo por el “ladrillazo”, pero es que tenía que soltarlo. Sólo nos queda confiar en que haya alguien sensato (aunque sólo sea una persona) en las “altas esferas” que diga que no a tamaña aberración. No me gustaría ver toda la superficie de la sierra convertida en esto:





Triste Triste Triste Triste Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enfadado - Angry Enfadado - Angry Vaya, hombre, a ver si sale ahora la fotito del final:

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Tienes toda la razon del mundo Miguel, llevan con el tema de "la ampliacion responsable" de zonas para la practica, del por otro lado muy noble deporte del esqui, desde hace muuuuuuuuuuuuucho tiempo, y ya se sabe que cuando el rio suena es por que agua lleva, al final se saldran con la suya, por que tanto ir el cantaro a la fuente..............pues ya se sabe. Ojala la cordura se imponga y los estamentos responsables del cuidado de este maravilloso macizo y las fuerzas "vivas" de esta sociedad cada vez mas "idiotizada" sepan parar los sueños, para nosotros los que amamos Sierra Nevada mas bien pesadillas, de estos chalados , especuladores y vampirescos personajillos. Triste Enfadado - Angry

Ademas tienen unas ideas de lo mas absurdo, parece que se dejan aconsejar por los "POCHOLOS" de esta sociedad, pero hombre estamos chalaos o que Enfadado - Angry Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Y bien dices, noble deporte del esquí. Que conste que yo he esquiado (ahora no, porque soy "estudiante" y los precios son prohibitivos); no tengo nada en contra del esquí, porque además, me gusta, pero pienso que lo que existe es suficiente. ¡¡Que no degraden más!!

No me alargo, porque ya he dejado claro lo que pienso.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
HOmbre, no te preocupes por el ladrillazo. Mientras sea eso, y no gatillazos lo que sueltes... Diablillo risas risas risas risas guiño guiño guiño

Estoy de acuerdo contigo en lo del Caballo. Pero el problema es que quieren unir mediante remontes la zona alpujarreña con Padromierda...uy, perdón, Padrollano, de manera que en un día y con un mismo forfait puedas esquiar en todo el macizo. Por mi, que les den mucho por culo. Muchas veces, al igual que ellos, caigo en la inevitable tentación de querer esquiar por las dos laderas (alpujarras y Padrollanos). Es normal. y tengo una solución a la medida...
.
.
.
.
...cojo mis esquís de travesía, y me tiro subiendo, sudando y sufriendo un buen rato (3 horas o así) para llegar al Caballo. Y después, como al mismísimo Rey le gustaría, fijo mis esquis en posición de alpino y me pego la gran bajada...
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.para luego volver a subir varias horas... risas risas risas risas Que todo hay que decirlo. Pero es difícil concienciar a la gente para que se den cuenta de que hay algo más allá de los telesféricos y máquinas quitanieves... Triste Triste Triste

Bueno, os cuelgo unas fotos DESDE MI PROPIO SERVIDOR (para que Fernando Wilhelmi no se acojone y me regañe... risas risas risas risas ) para que veáis unos ejemplos de la devastación esquiadora... Triste Triste

Primero las malas noticias...

Así estaba la estación hace dos semanas. Es lógico y necesario esto para la operatividad de la estación. Y me parece mal, pero como es necesario EN PRADOLLANO, pues uno lo aguanta. Yo también esquío a veces (pocas, pero algunas) en la estación. Y creo que ahora mismo es impensable el desmontarla, ya que es una atracción turística importantísima, y creo muchos puestos de trabajo y bla, bla, bla...

Pero esto lo soporto aquí, pero no en cualquier otro sitio de Sierra Nevada. Lo hecho, hecho está. Pero paremos la máquina. Ahí van las fotos...

















Pero como FW ha constatado, la nieve todo lo cubre. Y como es tan mágica y maravillosa, hace que de esto pasemos a esto...









Joder, pero si está todo muy bonito... Por qué tanto revuelo con lo del Caballo...?? No entiendo No entiendo No entiendo Por esto, es un reportaje un poco largo, pero cuando me pongo... risas risas risas

Estas son de una excursión, en el día, Albergues-Trevélez... sorprendido sorprendido

Bajando desde la Carihuela...











Poniendo pieles...





Haciendo la travesía en Río Seco.















Superbajada en la Caldera.







Y bajando a Trevélez.













Una pequeña trampa me pilló...







En estas fotos "semos" Rai Poscojo, Ricardo C, Wilhel, y yomesmo.

Y estas son del Alhorí. Mismos protagosnistas (Rai, Ricar, FW, la nieve y yo, más Rafita y Tomás el volaor...).

Subiendo en el coche hacia la zona del Picón.



Por la pista, con poca nieve (menos habría a la bajada...).













Entrando en el Valle del Alhorí.





Ojalá todas las marcas del hombre impresas en la montaña fueran estas...



En la cima, con un frío y viento del copón...



El grupillo...



Técnica depurada...









Crónica de una hostia anunciada...jajajaja. Este soy yo, pegándome un zampazo...













Rafa jugando con las cornisas...



Yomesmo saltando...



Mi hermano Rai dándose una hostia...



Y otra vez yo...



¿Cómo cojones se puede acabar así...?jajajaja



Rafa haciendo el "niño melón"...jajajaja



Los hermanos antes de ser engullidos por la niebla...





Soy tan pesao que conseguí que me dieran unas cervezas en plena sierra...jajajaja. Acojonante...



Y lo mejor de la bajada...cuando se acaba la nieve, y solo unos valientes (valientes gilipollas...) se atreven a seguir. Fuimos Wilhel, Rai y yo. Como se puede observar, las piedras se jodían los esquís. Pero mereció la pena....jajaaj. Se puede ver a mi hermano Rai enfangao en un barrizal después de hacer un aterrizaje de emergencia...jajaja



Bueno, espero que no haya sido pesado y os haya gustado... smiling smiley smiling smiley smiling smiley

Y a ver si ponemos los demás más fotillos... risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
sorprendido sorprendido sorprendido Preciosas fotos, Fer. Y vaya "juergas" que os montáis por la sierra. Ojalá todo el esquí que existiera fuera ese.



PD.: Dan ganas de aprender a hacer esquí de travesía guiño smiling smiley risas risas .
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
eres un monstruo chavalín; me han entrado locas ganas de esquiar con el reportaje que no has puesto. Ya llegara, no?

Saludos smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 27-10-2003 07:29
Al Cesar lo que es del Cesar....

Bueno, aclarar en primer lugar que en mi opinión, una estación de esquí SI es un importantísimo motor económico, que sacaría de las pobres condiciones en las que se vive a muchos pueblos de la Alpujarra, y también de la zona de Durcal, Niguelas, etc... Eso no tiene duda, uno mira los números, y lo sabe, a pesar de que sólo sean 6 meses (no llega) de actividad... No es cuestión de lo que uno pueda pensar, o no... es matemática y economía pura y dura... El pueblo más rico de granada ¿cual es...? Monachil... y mira tu por donde, es donde está la estación de esquí... En fin, manque nos pese, las cosas son así. Una estación de esquí es un motor de desarrollo y de activación de la economía, de eso no hay duda posible... Todas esas infraestructuras que comentas, se hacen y se harán en parte gracias a que aquí hay una estación de esquí, si no, otro gallo nos cantara... Triste

Pero dicho esto, estoy totalmente de acuerdo contigo, Miguelico, en que sería una barbaridad llevar a cabo lo que planean... Triste En mi opinión, los pueblos de la Alpujarra podrían diversificar la oferta, y proporcionar aquello que en la estación de esquí es tan difícil de encontrar: otro tipo de deporte,otro tipo de actividad más tranquila, sin los agobios de una estación de esquí. Me apenaría mucho ver Lanjarón lleno de esquiadores, o el precioso pueblecito de Niguelas lleno de hoteles, y de tios vestidos con trajes fosforitos.... Sería una pena... Triste

Pero claro, lo fácil es sacar dinero de una estación de esquí: montas un par de remontes, y a cobrar... Lo otro, hay que trabajarselo, aparte de que sinceramente, el turismo "rural" de montañeros y esquiadores de travesía, no deja ni mucho menos el dineral que mueve el esquí alpino... Las cosas son como son...

Y está muy bien eso de propugnar la conservación de la sierra, y todo eso, mientras estamos aquí en Graná to comodicos, mientras en los pueblos de alrededor de la sierra, la gente no encuentra trabajo y tiene que emigrar para conseguirlo.... Triste

Que quede claro que yo estoy totalmente en contra de lo que se propone por la asociación de empresarios, pero hay que entender la posición de los pueblos en cuestión, que ven la posibilidad de salir de la situacion en que viven.... Triste


Por suerte, la figura del Parque Nacional está ahí para proteger nuestros "egoistas" intereses, y espero que cumpla su función, y quite de la cabeza a la Asociación de Empresarios esa idea.. Viendo las fotos del pocojonúo, veo otra vez los paisajes del invierno pasado, y no me gustaría verlos llenos de remontes, y esquiadores... Dejemos un sitio para disfrutar de la montaña en su estado salvaje, y otro distinto para disfrutar del esquí de pista, con sus aglomeraciones... smiling smiley pero llevar a cabo la idea de la Asociación de empresarios, practicamente quitaría de un plumazo la mitad de la extensión de Sierra Nevada, y no creo que eso sea lo que necesita la Sierra, aunque lo piense de forma egoista, en el sentido de que me gusta ver una sierra libre de pilonas, y de gente, y de cafeterías... etc.

O sea que por un lado, no creo que este proyecto vaya a llegar a ninguna parte... Más bien creo que es un "farol", para que como mal menor, se acepte por la opinión pública una ampliación más reducida, en los valles de San Juan y la Laguna... Es una simple opinion mía, que quede claro, pero eso es lo que pienso... No creo que a nadie le entre en la cabeza la posibilidad de hacer algo así, con la cantidad de trabas que surgirían... No entiendo No entiendo

Pero por otro lado, si se planteara realmente la posibilidad de que se fuera a llevar a cabo, ya nos movilizaríamos, y trataríamos de impedirlo entre todos los amantes de la montaña... que estoy seguro de que seríamos muchos.... Pero esperemos que no llegue nunca la necesidad... Perdido Perdido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
bueno, ahora todo eso es parque nacional, y por mucho que lloren no les será tan fácil poder ampliarlo o poner mas mierda por ahi. Si la ponen, propongo que nos vayamos enterando de donde sacar dinamita para limpiar la sierra cuando haga falta. De todas formas, imaginaros el atasco tan alucinante que se iba a formar en la carretera de la sierra para que la gente tomara el telesférico en lanjarón o trevélez.

...mientras solo lloren
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
NO entiendo mu bien que tieene que ver la carretera de la sierra con tomar el teleferico en Lanjarón... No entiendo No entiendo

¿No te referirás a la carretera de la playa...? No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Me encanta lo de la dinamita..... sintomático.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
paski
Enviado: 27-10-2003 08:15
Si al final hay que encadenarse a alguna pilona, contad conmigo.
Los empresarios siempre pensando en el puto dinero..... Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
si esa, la de la playa, pero que al final va tb. para la sierra. Puntualizo. El caso es que no creo que esa carretera (ni los pueblos de la zona) esté preparada para poder soportar el tráfico que conlleva una estación de esquí.

Alguien sabe, si la regulación actual del parque impide cualquier tipo de ampliación?

El caso es que si no pueden ampliar la estacion al valle de San Juán (que ya llevan agnos presionando) no se hasta que punto tendrán poder para poner remontes por esa zona.

Lo de la dinamita lo digo en sentido figurado. El caso es que si sale adelante un proyecto de este tipo pues habrá que luchar, por lo menos para no tener que mirar con verguenza los remontes por no haber hecho nada en contra.

Yo no estoy en contra de las estaciones de esquí, pero manteniendo un cierto tipo de reglas. Y una estación de esquí en esa zona no pinta nada. La sierra no es tan grande como pirineos o alpes para que se puedan poner más estaciones. Joder, que pongan escuelas de esquí de montagna y que la gente aprenda a esquiar de verdad y no a esquiar en pistas balizadas-pisadas-tratadas-renevadas-vigiladas-remontadas......en fin amariconadas. El caso es que no creo que el impacto económico en los pueblos de la sierra fuera muy grande. Para los constructores y chorizos, perdon quería decir políticos, si que iba a ser un impacto económico pero de los buenos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Miguelico
Enviado: 27-10-2003 09:52
Efectivamente, no niego que la Estación de Esquí sea el motor de la provincia. De hecho, lo digo en mi mensaje. Y, además, negarlo es una tontería, porque no se puede negar lo que es real. Pero por otro lado, ¿tú crees que los vecinos de Monachil notan el que su pueblo sea el más rico de la provincia? Si hasta hace 4 años el primer tramo de la carretera del Purche era una auténtica patata. No, creo que Monachil, por desgracia, se beneficie de lo que deja la estación. Ahora bien, la Diputación debe estar forrada Diablillo Perdido Perdido . Pues lo mismo pasaría con los pueblo de la Alpujarra.

Por otro lado, dices:

"Por suerte, la figura del Parque Nacional está ahí para proteger nuestros "egoistas" intereses, y espero que cumpla su función, y quite de la cabeza a la Asociación de Empresarios esa idea."

Por desgracia, los empresarios llevan, desde mucho antes de que la sierra se declarase Parque Nacional, con esa idea entre ceja y ceja. Y, además, ellos pensarán que si la declaración de Parque Nacional se realiza mediante una ley, ésta no es inmutable y se puede cambiar. Si encima, los políticos ven la idea con buenos ojos...., entonces que Dios nos coja confesaos Acalorado (al Consejero de Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía, del Partido Andalucista, le gusta la idea Perdido ).

No sé. Nunca me he movilizado por casi nada, porque en vista de los que nos gobiernan (sean del partido que sean), no merece la pena, pero creo que por esto sí sería capaz de llegar a quien hubiera que llegar para exponer porque no se deben cometer este tipo de burradas.

No sé si estoy más triste o más enfadado con todo este tema Triste Enfadado - Angry Triste Enfadado - Angry .
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Ahí lo has clavado. En el último párrafo. El problema es que le gente no se da cuenta de que Sierra Nevada es muchísimo más pequeña que los Pirineos, y tremendamente insignificante comparada con los Alpes.

Hace unos días se decía que aprendiésemos de lo que han hecho en los Pirineos, que han unido no se cuántas estaciones para crear una superficie esquiable que ya no se mide en km de pistas, sino en hectáreas, y hasta le han puesto un nombre rimbombante, tipo Gran Envalira o algo así (corregidme si estoy equivocado). Pues bien, está claro que eso no puede hacerse aquí, por una razón muy sencilla: NO HAY EXTENSIÓN POSIBLE. Y en lo poquito que tenemos, debemos mantener un equilibrio, porque no sólo de esquí vive el hombre. También nos gusta andar por el monte (a algunos), sin ver la mano del hombre por doquier.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Bueno, quien dice dinamita, dice cualquier tipo de explosivo plástico, granadas, minas anti-teleférico, misiles tierra-tierra, integristas montañeros dispuestos a inmolarse por la causa...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
gorka
Enviado: 27-10-2003 10:57
Esto es lo de siempre. Coincido en el valor económico de una pista de esquí, que indudablemente lo tiene e incluso de proponer modelos de impacto muy bajos. El problema es el público y la rapacidad de los empresarios. Me gustaría recordar que CETURSA es una sociedad pública al 95 por ciento de su capital, me encantaría ver su estado de cuentas, ya que es muy fácil vivir de las aportaciones que hace la Administración Pública.


El esquiador medio es una persona muy poco concienciada con el Medio Ambiente, no hay más que echar un vistazo a "Pradoguarro" en invierno y comprobarlo. Los restos de mierda lamentablemente se esparcen por toda la Sierra. Imaginaos Lanjarón y su carretera (que todos sabeis como es) petada de coches de esquiadores. Ya me contareis. Aunque seguro que los señores de la confederación de leches ya han pensado en convertir el carril que sube para el caballo en una pedazo de carretera.

Como decía Fernando W. la figura del Parque Nacional excluye cualquier uso de este tipo, pero ya sabeis que el capital lo puede todo. Enfadado - Angry Enfadado - Angry Enfadado - Angry Enfadado - Angry Enfadado - Angry Enfadado - Angry


Saludos:


Gorka Diablillo Diablillo Diablillo Diablillo Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Estoy con vosotros.
Eso pasa en todos los lugares de España, y parece que no aprendemos de los errores...

En casi todas las regiones existe un atractivo turístico del cual, explotándolo racionalmente, se podría obtener una gran fuente de recursos e ingresos, si no acorde totalmente con el medio ambiente, sí con el denominado "desarrollo sostenible" que es hacia donde se deberían dirigir todas las directrices politicas y sociales.

El problema viene cuando la potencial "fuente de riqueza" queda en manos de los especuladores y demás gente del PELOTAZO. Enfadado - Angry Y aquí, en España, de eso sabemos mucho.

De todas formas, estoy con lo que comenta FW. Supongo que harán un proyecto de macroestación de esquí para que después se quede "sólo" en una ampliación hacia los valles colindantes y los defensores de la sierra no nos quejemos mucho.

Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Muy bueno. risas risas risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
totalmente de acuerdo contigo, miguelico, el desarrollo económico ese del que hablan es algo que queda en manos de unos pocos. La gente de los pueblos a lo mas que aspirarán es a trabajos temporales medianamente pagados y a tener que sacrificar la belleza de sus regiones. Pero estoy de acuerdo con F. W. esto es una buena estratagema. Hace poco Cetursa se ha metido en esta confederación (que hace una empresa pública metiéndose en una confederación privada) y a mi me da la impresión que está tirando la piedra y escondiéndo la mano. Tampoco creo que le interese realmente abrir pistas por ahi porque las iban a poder abrir pocos días al agno (orientación muy al sur). Donde está el pastel bueno es en el valle de San Juán, viejo suegno de la estación y donde está la mejor nieve de la sierra. Pero creo que lo van a tener muy difícil. Tampoco iban a solucionar mucho el problema de aglomeración, la masa iba a seguir por borreguiles, yo creo que lo que buscan son esas contratas tan jugosas de obras que a cierto tipo de gente tantas alegrías les dan. Y esa gente, podrán dormir tranquilos por las noches. Yo no podría?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Ha sido en gran reportaje, espero que este año podamos disfrutar tanto como el año pasado en el blanco elemento. Besos y pon mas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
No os preocupéis, que según puso alguien no hace mucho en el foro, quedan pocos años para que llegue una Glaciación. Entonces podrán ampliar la estación a toda España, y esquiar hasta Melilla en un gran slalom. Diablillo risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ignacio
Enviado: 27-10-2003 15:05
Miguelico, estoy completamente de acuerdo contigo.

No vamos a negar la importancia económica de la estación de esquí, pero lo que se proponen es una salvajada, es pan para hoy y hambre para mañana. Es dar un pelotazo sin la más mínima perspectiva de las consecuencias que tendría. Es la miopía que produce el dinero.

Afortunadamente, la declaración de Parque Nacional (y antes Natural) pone muchas cortapisas a este tipo de proyectos, en el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) de Sierra Nevada se delimitan zonas de máxima protección por las que casi no podríamos ni caminar. Esos proyectos son imposibles con la legislación actual.

Pero claro, todo esto es normativa legal que se deroga o se modifica.

En 1996 mucha gente fuimos a protestar contra el proyecto de instalación de un radar militar en el Mulhacén. Hicimos una marcha y en el Chorrillo hubo un acto reividicantivo con lectura de un manifiesto por Lorenzo Arribas.

Finalmente el radar no se puso. ¿Por nuestra protesta?, seguro que no. Sería por otros motivos, pero en ese momento se vio que hay cierta opinión pública en Granada en contra de "hijoputear" la Sierra (perdón por la expresión).

Pero poderoso caballero es don dinero....

Harán lo que les dé la gana, esperemos que no les dé demasiada.

Esto son globos sonda para ver estados de opinión y distraer la atención con otras cosas, por ejemplo las de las fotos de Poscojonúo, o para presentar otras ampliaciones como mal menor.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Hombre, a mí también me parece que el proyecto será inviable al ser un "parque natural", pero en invierno cuando sólo hay nieve, yo no veo el parque natural por ningún lado, sólo veo nieve, NO COMESTIBLE, un desierto de nieve, sin arboleda ni animales... No entiendo No me gustaría que se hiciera ninguna barbaridad con el caballo, eso lo digo pesando en la estación actual, pero pensando en las personas de los pueblos que pueden beneficiarse y subir su nivel de vida, la cosa cambia, aunque sólo sea durante seis meses al año, lo cual es justamente el doble del tiempo que se tiran en la vendímia francesa para poder alimentar a sus hijos el resto del año. En esos pueblos hay cientos de granadinos que todos los años tienen que emigrar 3 meses a la vendímia francesa, de modo que, a mí personalmente, me daría igual subir al caballo con los esquís de travesía al lado de un remonte, ME LA SUDARÍA TOTALMENTE, SI CON ELLO FAMILIAS DE LA ZONA NO TUVIERAN QUE EMIGRAR MÁS DE ¡¡¡ UNA PUTA VEZ !!! COJONES !!!!! QUE PARECE MENTIRA, HOSTIAS !! QUE ESTAMOS HABLANDO DE PERSONAS, NO DE CABRAS.. Enfadado - Angry Enfadado - Angry Enfadado - Angry Enfadado - Angry Enfadado - Angry Enfadado - Angry Enfadado - Angry . Y me la suda lo del pp, pipi, popo, psoe, iu, ca, vb, fg, sd, rt, asdt, y la puta madre de todos juntos !!! Yo soy de Graná capital, y es muy bonito y muy fácil hablar desde aquí o desde Sevilla o Madrid sobre el futuro de esa gente, los únicos que tienen derecho a decidir su futuro son ellos, que es su vida, no la nuestra. Con remonte ecológico o sin remonte yo seguiré subiendo al Caballo igualmente con las pieles de foca, no usaré nunca ese remonte, me joderé si lo ponen porque no me gustaría verlo, pero estoy seguro de que a la gente de esos pueblos les joderá mucho más tener que emigrar fuera de su tierra y dejar allí a sus famílias, y si no lo cree vaya usted en verano a esos pueblos y verá a los emigrantes pasando el corto mes de vacaciones por allí o vaya cuando los padres se despiden de sus hijos para irse a la puta vendímia de mierda y le cuenta usted a ese pobre hombre lo de los seis meses. Por favor ! que a ninguno de los que hacemos travesías de esquí nos gustan los remontes, ni menos la barbaridad de Pradollano, pero cuando se habla de la dignidad de las trabajadores y sus famílias, NADA ES MAS IMPORTANTE, NADA. Enfadado - Angry Enfadado - Angry
Bueno esa es mi opinión, el que no quiera remonte que no lo coja, y si la gente de por allí no quiere remonte, que no se lo pongan, y si quieren remonte, pos que se lo pongan, total, yo no pienso cogerlo por que no me gustan los remontes en el Caballo... smiling smiley smiling smiley pero seguiré subiendo foqueando aunque lo pongan, además como no soy de por allí, pos no puedo decidir, porque ya puestos a decidir por los demás, vamos a prohibir Isla Mágica en Sevilla, y que manden al paro a tos los trabajadores, total, como sólo abren 3 meses, pos que más da, ....porque a mí no me gustan las montañas rusas, aunque pensándolo bien...... tampoco me obliga nadie a montarme No entiendo Diablillo risas risas smiling smiley No entiendo Saludos y buenas travesías
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Bueno, creo que tampoco es para ponerse así Perdido Perdido .

En mi opinión, creo que no es cuestión de si usar o no usar el remonte. La cuestión es más profunda que eso. En cuanto a que la instalación de remontes, y demás, por la zona impulsaría la economía hasta tal punto que los habitantes de la Alpujarra no tendrían que emigrar, la verdad, por desgracia, eso no es cierto; si lo fuera, Monachil tendría más habitantes que Granada capital, y no es así. Por desgracia, con estos negocios sólo se forran los que los montan...., y entre ellos no están los habitantes de la Alpujarra Triste Triste Triste .

¿Qué es muy fácil opinar desde Granada? Sí, quizá sea verdad, pero esté seguro que yo soy el primer granadino que está preocupado por la situación de "pobreza" de nuestra provincia. Lo que pasa es que el hambre no nos lo va a quitar la ampliación de la estación de esquí. Los pueblos prosperan de otra forma Triste Triste .

Saludos smiling smiley .
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Miguelico
Enviado: 27-10-2003 17:48
Ignacio, yo no podría haber resumido todo esto en tan pocas palabras tan bien como tú: el título de tu mensaje es genial pulgar arriba smiling smiley smiling smiley guiño .
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Sobre esta última opinión(Juande), no estoy muy de acuerdo, hay cosas que están bien y cosas que no están tan bien y es necesario pararse a pensar mucho. Por supuesto que todos queremos que mejoren las condiciones de vida de la gente, pero la clave está en el precio que se paga a largo plazo.
Para mi, la zona de las Alpujarras tiene una riqueza especial, una riqueza que habría que ver como sacarle partido para la gente de allí, pero no convertir aquello en una feria donde viniera gente de fuera a forrarse.
Es muy fácil radicalizar el tema, todavía es más fácil ponerse (o creer uno que se pone) del lado de los desfavorecidos, pero no se puede vender el alma mas que una vez...
En mi barrio, la cosa siempre ha estado chunga,¿ a qué negocio rentable podíamos dedicarnos? Lamentablemente, algunos ya lo han encontrado.
(Que charla he soltao, no tomeis en cuenta el último párrafo, es coña Triste )
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Di que si, eso dinamita para limpiar la sierra.

Espero que las nuevas corrientes ecologistas no vayan por ahi..... Llorón
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Estoy de acuerdo contigo Tole. Bajo la idea del desarrollo se colocan centrales nucleares en pueblos dándoles una cantidad de dinero espectacular a los habitantes de los pueblos colindantes. Bajo esa misma idea El Ejido es el pueblo de mayor renta per cápita de España con su mar de plásticos. ¿Llenaríais la Alpujarra de plásticos solo para el desarrollo económico de la zona? Creo que la clave está en lo que se ha apuntado en opiniones anteriores y es un desarrollo de la zona sin perder ni destrozar el medio que las rodea.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
alguien ha escuchado hablar del cuento de la lechera? o el de la gallina de los huevos de oro?

Si piensas que por poner remontes en las alpujarras ibas a sacar a la gente de la pobreza estás muy equivocado. La gente de esos pueblos se iban a beneficiar mucho mas de fomentar el turismo rural y de explotar sus propias riquezas. Al final se convertiría en una muy mediocre estación de esquí (cuantos días se iba a poder esquiar en el caballo al agno?) que acabaría de un plumazo con toda su riqueza cultural. No hay soluciones fáciles para acabar con la pobreza. De todas maneras, estuve en septiembre en Capileira de turista y a mi me dio la impresión que ese pueblo posee realmente riqueza, se benefician de un turismo de calidad que se deja pelas por allí y encima pueden presumir de tener una cultura y una identidad única en el mundo (vete al tirol, a los valles llenos de estaciones de esquí y veras que identidad les ha quedado a los pobres). Además, mucha estación de esquí y muchos cojones pero luego al fina, cetursa tiene que ser subvencionada. Subvenciones que permiten que los que se lleven los beneficios de la estación sean los hoteles melía, Salomon, etc,... el MacDonalds. Pues que den esas subvenciones a la gente de la alpujarra para que monten sus negocios, exporten sus productos por ahi y que tengan turismo del bueno. Claro, que ahi las constructoras se llevan poco. Menos demagogia barata, por favor
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.