Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
ezules mudauñas
Cada uno debe ser consciente de su frecuencia cardíaca máxima, en función de su edad (220 - edad). A partir de ahí debemos conocer nuestro umbral físico, trabajando sin rebasar nunca, en la medida de lo posible, el 75% -80% de esa frecuncia máxima.
Cita
ezules mudauñas
Cada uno debe ser consciente de su frecuencia cardíaca máxima, en función de su edad (220 - edad). A partir de ahí debemos conocer nuestro umbral físico, trabajando sin rebasar nunca, en la medida de lo posible, el 75% -80% de esa frecuncia máxima. Nuestro ritmo cardíaco y respiratorio nos dirán cuándo echar un descanso para bajar esas pulsaciones. El sistema cardiorespiratorio es el mejor termómetro de nuestra condición física.
La condición física es entrenable y mejorable. Pero la genética es la genética. Unos están preparados para los 100 metros lisos, y otros van de granada a trevelez corriendo, pasando por la carihuela. Cada uno debe adaptar la actividad que le gusta a sus condiciones físicas, y nunca al contrario.
Veo tu respuesta a Montañon muy acertada y templada y totalmente certera;esa es la idea del debate.Por otro lado tambien podria decirsele,que con mas motivo dada su profesion deberia interesarle la cuestion,ya que si a un medico se le muere un paciente,no se sienta a compadecerse sino que busca las causas del porque ha ocurrido para que no vuelva a pasar.Es la base de la medicina,si no aun nos estariamos muriendo de apendicitis,digo yo.Cita
ezules mudauñas
Montañón, varios de los aquí presentes estuvimos con Meta en sus últimos momentos. No debatimos sobre él. Vaya eso por delante.
El debate es sobre las circunstancias con que nos enfrentamos en las salidas a la montaña. En este asunto, si se sale con más entrenamiento o con menos, más preparados o menos. En otros asuntos, sobre la conveniencia o no de salir solos o acompañados, dejar dicho dónde se va, etc. Ese es el debate. Los debates surgen sobre hechos acaecidos y las circunstancias en que ocurren. Ahí está el suceso de Nerja, hablado en otro asunto de este mismo foro, en que una turista ha estado 18 días sola en un barranco. Es lógico que se hable sobre sus circunstancias, y no se personaliza. Salió sola en esa ruta. ¿es conveniente?¿hizo bien? ese es el debate... Y eso enriquece. Nuestro respeto a todos esos montañeros siempre va por delante.
Cita
Salva Mudauñas.
Tendré que entrenar a diario......cuando lo diga en el curro se van a cagar.....\"]"]
Cita
keducc
Que más da tardar 7 horas en vez de 3, el caso es llegar, y si no se lleva el caso es siempre disfrutar, cada uno al ritmo que pueda. Ilusión es lo que hace falta para salir al monte, sobre todo en la juventud.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: