nevasport.com

Enviado: 06-07-2011 19:15
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 10.844
Joer a este paso nos hacemos cardiologos con tanta frecuencia cardicada y porcentajes de latidos ....Yo tengo una formulica que nunca falla,arrancas a andar, te pones lo que se llama el paso mulero o del arriero,tranquilico y que no te cueste mucho hablar y respirar, y no te paras apenas por que no te cansas y funciona al 100%,lo que no vale es hacer aquello que me decia Tote Lui.."Arranque de caballo, parada de burro"...........Yo lo hago asi y cuando me quiero dar cuenta he adelantao a gente y a otros los he dejao atras y recupero ademas muy rapidoguiño


Ezules que macuerdo de la ferratica y lo bien que lo pasamos ¿por que tu venias a quel dia no?guiño



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-07-2011 19:28
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 118
Bueno me uno al debate.

Para empezar deciros, que de joven entrenaba duro y a diario, practicaba atletismo en el Ciudad de Granada, compitiendo a nivel nacional, que esto lo compaginaba con la montaña. Que hacia animaladas como ir de acampada con los amigos a la mosca con una tienda de camping, de estas que tienen cuatro habitaciones, que hacia la integral en dos días y por que había que dormir. Lo malo es que tan solo eramos tres los amigos que participábamos en estas actividades. Los demás no se atrevían.

Ha día de hoy, 28 años más tarde, y con 30 kilos mas de peso, disfruto mucho, pero que mucho más de la Sierra que entonces, ya que he aprendido que esto no es una competición, si tardo más, pues tardo más, y lo mejor es que no pasa nada. Que quiero parar y hacer tropecientas mil fotos, pues que las hago, que el grupo con el que salgo están más fuertes, pues procuro llevar yo las llaves del coche y asegurarme que no me dejan tirados al final del recorrido.

En definitiva, yo pienso que para hacer una actividad normal, basta con ser una persona normal. Si quieres invertir menos tiempo en realizar esa actividad, pues esta claro, tendrás que entrenar, cuanto menos tiempo, pues más duro. Todo depende de lo que quieras hacer.

Y otra cosa que no hay que olvidar, entrenar para mejorar en una actividad, consiste en tratar de llevar tu cuerpo cada vez más al limite realizando esa actividad, sino no conseguirás mejorar, y para mi ahí esta la trampa, que es cuando de verdad corres riesgo de sufrir lesiones. En mi caso, desde que deje de competir en atletismo no he vuelto a tener ninguna lesión.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-07-2011 19:35
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 10.844
DiablilloDiablilloMe ha gustado eso de llevar las llaves del coche.....Ya se lo que tengo que hacer cuando vaya con mas de uno,hacerme del juego de llaves de los coches,les digo que se las cuido y los tengo amarraos...Gracias por la idea....Por cierto yo tambien hacia algo de atletismo en el Estadio de Las Juventudes cuando tenia 20 tacos,ahora tengo 25 casi 26 masDiablilloDiablillo,pesaba otros 25 o 30 kilos menos y me subia por las paredes como la niña del exorcista....Esto ya se esta convirtiendo en un museo de las leyendas me da a miDiablilloDiablillo



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-07-2011 20:06
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 415
Sí, Pelitre, estaba en la ferrata de Antequera, si te refieres a ella, con otros mudauñas, y algunos de este foro. Echamos un buen día. Con aquél tío que se atascó o resbaló. Al final salió y todo perfecto. Un buen día sí señor. A ver cuándo coincidimos en otra ferrata, o ruta...
Y te apoyo en lo del ritmo de marcha. Uno se marca un ritmo, sin pausa y sin descanso, pero constante, como el agua, y al final llegas sin cansansio, recuperado y con ganas de seguir.
Los años no pasan en balde. Yo hice fútbol, balonmano, baloncesto (aún lo hago), y algunas otras cosas más; en fin, ese es el entrenamiento, los años de actividades que van en el cuerpo, eso marca, lo demás es mantenimiento de esa condición, y sobre todo vida sana...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-07-2011 21:45
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 295
EL único problema es que la gente sale a reventarse y a menudo hay mucha gente que no siente la esencia de la montaña, yo personalemnte creo que si la mayoria de nosotros hubieramos dedicado el tiempo que muchos de los maquinas que hay en escalada, alpinismo, espeleo, ciclismo....han dedicado, muchos de nosotros tendríamos un gran nivel.

Si es verdad que gente con una gran fuerza fisica y sanos han caido de maneras muy raras, lo único que hay que hacer es no desviarse de las posibiidades de uno demasiado y disfrutar de lo que uno quiera y con la edad que uno quiera....pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-07-2011 00:07
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.670
Cita
ezules mudauñas
Cada uno debe ser consciente de su frecuencia cardíaca máxima, en función de su edad (220 - edad). A partir de ahí debemos conocer nuestro umbral físico, trabajando sin rebasar nunca, en la medida de lo posible, el 75% -80% de esa frecuncia máxima.

Uff... pues yo me tiré unos añicos con hasta 200 en reposo DiablilloDiablilloDiablillo Sigo opinando que este tema hay que relativizarlo mucho, yo con una cardiopatía me he pegado palizas importantísimas, y despues de que me diagnosticaran y curaran sigo pegándomelas. Quiero decir que nunca sabemos lo que llevamos dentro, y que no siempre acaba malamente guiño



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
montañon
Enviado: 07-07-2011 01:00
chicos ya sabies que os leo muuuucho y entro pocosmiling smileysmiling smileysmiling smiley
por razones muy personales aportare mi granito de arenasmiling smiley
Me parece de dudoso gusto aunque vaya con la mejor intención sacar un debate sobre la muerte de un compañeroTristeTristeTriste
pero como soy medico de la UCI es mi obligacion dar varios hechos
es cierto que he visto y tratado paradas cardiacas tras sobreesfuerzo,es algo muy tragico porque agarra gente muy joven y que esta haciendo algo muy sanoEnfadado - AngryEnfadado - AngryEnfadado - Angrytambien es verdad que los casos los cuento con los dedos de una mano y llevo muchos años en esto
Es muchiiiiiiiiiiiisimo mas frecuente que te pase algo si tienes enfermedades y factores de riesgo de corazon y pulmon que por irte a la montaña
y como todo en la vida,la moderacion es algo muy beneficioso,pero para morirte despues de andar un paseo por la sierra o estabas ya muy cascao de antes,o has tenido la mala suerte de sufrir un accidente(esto desgraciadamente todos lo podemos confirmar siguiendo este foro)TristeTristeTriste
contiuare enganchado un saludochino amable
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-07-2011 01:17
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.473
Cita
ezules mudauñas
Cada uno debe ser consciente de su frecuencia cardíaca máxima, en función de su edad (220 - edad). A partir de ahí debemos conocer nuestro umbral físico, trabajando sin rebasar nunca, en la medida de lo posible, el 75% -80% de esa frecuncia máxima. Nuestro ritmo cardíaco y respiratorio nos dirán cuándo echar un descanso para bajar esas pulsaciones. El sistema cardiorespiratorio es el mejor termómetro de nuestra condición física.
La condición física es entrenable y mejorable. Pero la genética es la genética. Unos están preparados para los 100 metros lisos, y otros van de granada a trevelez corriendo, pasando por la carihuela. Cada uno debe adaptar la actividad que le gusta a sus condiciones físicas, y nunca al contrario.


ehhhhhhhhhhhhhh?????????????????

osea que eso se sentarme en una piedra y escupir....como que no?


Tendré que entrenar a diario......cuando lo diga en el curro se van a cagar.....



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-07-2011 14:02
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 415
Montañón, varios de los aquí presentes estuvimos con Meta en sus últimos momentos. No debatimos sobre él. Vaya eso por delante.
El debate es sobre las circunstancias con que nos enfrentamos en las salidas a la montaña. En este asunto, si se sale con más entrenamiento o con menos, más preparados o menos. En otros asuntos, sobre la conveniencia o no de salir solos o acompañados, dejar dicho dónde se va, etc. Ese es el debate. Los debates surgen sobre hechos acaecidos y las circunstancias en que ocurren. Ahí está el suceso de Nerja, hablado en otro asunto de este mismo foro, en que una turista ha estado 18 días sola en un barranco. Es lógico que se hable sobre sus circunstancias, y no se personaliza. Salió sola en esa ruta. ¿es conveniente?¿hizo bien? ese es el debate... Y eso enriquece. Nuestro respeto a todos esos montañeros siempre va por delante.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-07-2011 14:44
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 140
]
Cita
ezules mudauñas
Montañón, varios de los aquí presentes estuvimos con Meta en sus últimos momentos. No debatimos sobre él. Vaya eso por delante.
El debate es sobre las circunstancias con que nos enfrentamos en las salidas a la montaña. En este asunto, si se sale con más entrenamiento o con menos, más preparados o menos. En otros asuntos, sobre la conveniencia o no de salir solos o acompañados, dejar dicho dónde se va, etc. Ese es el debate. Los debates surgen sobre hechos acaecidos y las circunstancias en que ocurren. Ahí está el suceso de Nerja, hablado en otro asunto de este mismo foro, en que una turista ha estado 18 días sola en un barranco. Es lógico que se hable sobre sus circunstancias, y no se personaliza. Salió sola en esa ruta. ¿es conveniente?¿hizo bien? ese es el debate... Y eso enriquece. Nuestro respeto a todos esos montañeros siempre va por delante.
Veo tu respuesta a Montañon muy acertada y templada y totalmente certera;esa es la idea del debate.Por otro lado tambien podria decirsele,que con mas motivo dada su profesion deberia interesarle la cuestion,ya que si a un medico se le muere un paciente,no se sienta a compadecerse sino que busca las causas del porque ha ocurrido para que no vuelva a pasar.Es la base de la medicina,si no aun nos estariamos muriendo de apendicitis,digo yo.
Cita
Salva Mudauñas.
Tendré que entrenar a diario......cuando lo diga en el curro se van a cagar.....\"]"]



[/quote]
Esto me consta que puede ser un problema.Tambien Fernando W.lo apunta;despues del curro no hay fuerzas para entrenar.Siempre he pensado que un deportista tiene una doble vida,y eso supone un gran esfuerzo complementario,pero el premio lo merece.Que conste que lo veo dificil,pero como decia Pelitre,aunque sean 20min.de bici estatica habria que hacer a diario;algo de aerobico todos los dias para mejorar el tono cardiovascularpulgar arriba

[/quote]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-07-2011 19:30
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 944
Pues yo estoy con montañón. Me parece que el cuerpo es muy sabio y, aunque tu seas un inconsciente que pretende hacer la integral en 4 horas, sin entrenar, no vas a pasar de la primera cuesta y vas a estar una semana con agujetas hasta en las pestañas.

Me parece que todos tenemos un fusible que nos obliga a parar, antes de reventar del todo.

El problema viene cuando algo se nos rompe por dentro, sin avisar. Entonces la situación puede acabar siendo dramática. Seguramente se agrave con un esfuerzo, pero tambien sé de alguien que sufrió un infarto cerebral paseando por el campo, nada más bajarse de coche.

En fin, que siempre es aconsejable entrenar, de acuerdo a la actividad que queremos realizar, pero tampoco creo que sea buena cosa obsesionarse con la cuestión de los latidos, la respiración, las sensaciones, etc.



-----Un saludo para tod@s-----

¡¡Dios mio!! ¡¡Amenaza bueno!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
montañon
Enviado: 08-07-2011 00:07
Big Foot siento no haberme explicado bienTristeTristeTristeMeta no era mi paciente,no lo conocia de nada salvo por el foro y por eso me da mucho pudor hablar de la muerte de una persona en circunstancias tan tragicasLlorónLlorónLlorón.
Yo aqui no pretendo dar lecciones a nadie, solo he intervenido porque me parece justo hacer una aportacion despues de recibir tanto del foroContento - Happy
Intentare otra vez repetir las ideas,sobre todo para tranquilizar a la gente

1) la moderacion en el ejercicio es muy importante y yo creo que todos los sabemos,lo mas facil es controlando la frecuencia cardiaca
2)la muerte subita por paro cardiaco es tragica,impactante y devastadora para el que la sufre y todos los que estan alrededorLlorónLlorón
3) un muerte subita por un sobreesfuerzo es super rara salvo que tengas una enfermedad previa de base (mira los casos de futbolistas) lo rque no quita que sea todavia mas tragica ,impactante y devastadora.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-07-2011 19:12
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 338


El Dr. Paulo Ubiratan es el director médico del Hospìtal de Porto Alegre, en Brasil. smiling smiley
Este es el extracto de una entrevista en la TV local, donde se le preguntaba sobre temas de alimentación y deporte...

Pregunta: Los ejercicios cardiovasculares prolongan la vida ¿es verdad?
Respuesta: El corazón está hecho para latir una cantidad de veces determinadas. No desperdicie esos latidos en ejercícios. Su periodo de vida se gastará, independientemente de su uso. Acelerar su corazón no va a hacer que usted viva más. Eso es como decir que usted puede prolongar la vida de su coche conduciendo más deprisa. ¿Quiere vivir más? Échese la siesta.

P: ¿Debo dejar de comer carnes rojas y comer más frutas y vegetales?
R: Se necesita entender la logística de la eficiencia en alimentación.¿Qué comen las vacas? Hierba y maíz. ¿Qué es eso? Vegetales. Entonces un filete es el mecanismo más eficaz de colocar vegetales en su sistema. ¿Necesita comer cereales? Pues coma pollo.

P: ¿Debo reducir el consumo de alcohol?
R: De ninguna manera. El vino está hecho de fruta. El brandy es un vino destilado, lo que significa que se elimina el agua de la fruta de modo que usted saque mayor provecho de ella. La cerveza también está hecha de cereales. No limite demasiado su consumo.

P: ¿Cuales son las ventajas de un programa regular de ejercicios?
R: Mi filosofía es: si no tiene dolor, no haga nada. Está usted bien.

P: ¿Los fritos son perjudiciales?
R: Hoy en día la comida se fríe en aceite vegetal. La verdad es que quedan impregnadas de aceite vegetal. ¿Como puede ser que más vegetales añadidos sean perjudiciales para usted?

P: ¿La gimnasia ayuda a reducir la obesidad?
R: Absolutamente no. Ejercitar un músculo lo único que hace es aumentar el tamaño del músculo.

P: ¿El chocolate hace daño?
R: Es cacao. Otro vegetal. Es un alimento bueno para ser feliz. La vida no debe ser un viaje para la tumba, con la intención de llegar sano y salvo, con un cuerpo atractivo y bien preservado. Lo mejor es emprender el camino, con una cerveza en la mano y un bocadillo en la otra. El mejor final es haber tenido mucho sexo y un cuerpo completamente gastado, totalmente usado, gritando: mereció la pena, qué viaje tan extraordinario...

P: ¿Algún consejo más que nos pueda dar?
R: Si andar mucho fuera saludable, los carteros serían inmortales. Las ballenas se pasan nadando todo el día, solo comen pescado y solo beben agua. Sin embargo están gordas. Las liebres corren, saltan y no paran, pero no pasan de 15 años de vida. La tortugas no corren y no hacen nada, pero viven 450 años.

---
A cuidarse!!!

Arturo J. desde Alicante
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-07-2011 19:49
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.911
Con perdón y sin ser médico, todas esas afirmaciones son una sarta de estupideces , aunque las diga un director médico. en mi opinión
Vamos.... la última respuesta ...no tiene desperdicioEnfadado - Angry
Saludos Jorge
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-07-2011 20:56
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 415
Tengo una duda, Arturo J. No sé si pones esa entrevista porque la compartes o para crear polémica y así debatir. Espero que sea lo segundo.
Por lo demás, esa entrevista merece pocos comentarios. Se anula a sí misma.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-07-2011 11:52
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 10.844
Conozco algun que otro cardiologo que le diria cuatro cosas a este hombre................sorprendidosorprendido.......Es verdad que no tenemos por que tomarnos las cosas al pie de la letra,pero yo creo que lo que dice este hombre es muy exagerado pero tirando para mal.......sorprendidosorprendido



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-07-2011 11:57
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 469
un poco flipao si que está el colega esteNo entiendoNo entiendoNo entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
montañon
Enviado: 11-07-2011 23:09
El señor de la foto se aplica todos los consejos al pie de la letrasmiling smileysmiling smileysmiling smiley(del peluquin no dice nadasorprendidosorprendido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-07-2011 14:37
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 338
risasrisas Me sorprende muchísimo que os lo hayais tomado en serio No entiendoNo entiendo Aunque razón en algún punto no le falta. Diablillo
Sólo pretendía poner un poco de humor que falta nos hace después de tantas movidas, no hay mas que ver lo susceptible que está la peña.
En fin...

Arturo J. desde Alicante
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
montañon
Enviado: 18-07-2011 00:57
Tu te ries de todo,verdadsmiling smileysmiling smileyy encuentras muy graciosillo el temarisasrisasrisas porque no te enteras por lo que surgio y nos cuentas mas chistecitosDiablilloDiablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-07-2011 18:26
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 10.844
No entiendoNo entiendoNo entiendo Una de dos u os conoceis,de hay los muñequitos en plan enigmatico o hay dardor cargaos de curare lanzaos a matarNo entiendoNo entiendo

DiablilloDiablillo



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-07-2011 18:41
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 565
Pues a mi me ha encantando la entrevista de Arturo J. pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arriba Está claro que es de cachondeo total, me ha gustado lo del cartero, se lo he enviado a un amigo que reparte cartas de vez en cuando :-)

Yo personalmente creo que para salir al monte con garantías "a hacer cosas normales" no hay que seguir ningún macroplan de entrenamiento diario. Hace falta llevar una vida saludable en la mayor medida posible y sobre todo tener mucha ilusión en cada salida, que es al fin y al cabo el motor más efectivo. Lo demás se va cogiendo con el rodaje. Creo que el 90% hemos empezado así, con una salida eventual, sin mucha preparación y oye me gusta...me quedo.
Que más da tardar 7 horas en vez de 3, el caso es llegar, y si no se llega lo importante es siempre disfrutar, cada uno al ritmo que pueda. Ilusión es lo que hace falta para salir al monte, sobre todo en la juventud.smiling smiley Si está por darte un algo te va a dar hagas lo que hagas y vayas donde vayas.



Nuestras rutas en... [www.tinyurl.com]


Editado 1 vez/veces. Última edición el 18/07/2011 18:44 por keducc.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-07-2011 18:43
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 249
Cita
keducc
Que más da tardar 7 horas en vez de 3, el caso es llegar, y si no se lleva el caso es siempre disfrutar, cada uno al ritmo que pueda. Ilusión es lo que hace falta para salir al monte, sobre todo en la juventud.smiling smiley

pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-07-2011 18:52
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 10.844
Bien dicho Keduccpulgar arribapulgar arribasmiling smiley



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-07-2011 23:09
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 274
La montaña es un medio hostil, en verano o en invierno. Esa hostilidad es inversamente proporcional a los entrenamientos que hagas durante la semana. Creo yo.Y en la montaña siempre es mejor estar fuerte por lo que pueda pasar.



De Almería a Graná, Sierra Nevá
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-07-2011 09:38
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.015
Como en todos los debates referentes a este tema, todo depende del tipo de actividad que te estés planteando.

Si piensas subir a cotas altas (por encima de 6.500-7.000 metros), el no entrenar de manera seria es una completa estupidez, pues en cualquier problema o caída no tendrás respuesta suficiente o los reflejos necesarios. Y a ese nivel no se llega en unas cuantas semanas de entreno.

Si te decides a hacer montaña a cotas más bajas, un entreno medio regular te ayudará a pasarlo un poco mejor en tu actividad y te dará seguridad en el descenso y ante cualquier contratiempo.

Respeto al inicio del post, fue un desagraciado accidente cardiovascular, tal vez siendo Meta propenso a ello. Creo que se deberían obviar comentarios referentes a él en este hilo ya desfigurado. Meta era un valiente, un ejemplo de superación ante las dificultades que la vida le planteó desde muy joven. Cuando decides seguir ese comportamiento en tu vida, te acercas más a la delgada línea que nos separa de la muerte. Pero nada hay de malo en ello, salvo las personas queridas que deja. Como ya se ha escrito a veces por aquí, se podría decir que Meta llenó sus años de vida, no su vida de años. Y eso es siempre admirable.

Un gran abrazo, compañero.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
montañon
Enviado: 19-07-2011 12:17
todos somos mayores de edad y hacemos con nuestra vida lo que queremos y lo que podemossmiling smileysmiling smileysmiling smileysmiling smiley por favor no os lo tomeis como consejitos o moralinapulgar arribapulgar arriba
Yo creo que lo logico seria entrenar un poco entre semana antes de darse el machaque de fin de semana,sobre todo para prevenir esas lesiones de sobreesfuerzo que tanto nos joden como tendinitis y demasEnfadado - AngryEnfadado - Angry
Por experiencia propia, a partir de los 40 años yo noto que el cuerpo no se recupera como antes, que estas mas condolio y que tienes que dosificar fuerzas,eso es lo que me pasa pero disfruto ahora mas la montaña que cuando era mas joven
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-07-2011 18:37
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 10.844
Pero tampoco hay que ser un MAZINGER,conque salgas todos los fines de semana estas mas que preparado,claro si nos ponemos a nieveles,y no quiero señalar a nadieDiablilloguiño,entonces no es recomendable entrenar,es mas que imprescindible y encima a lo fuerteguiño



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
montañon
Enviado: 20-07-2011 16:28
Pa mi entrenar es andar rapido 1 hora al dia,me sienta muy bien y si tuviera tiempo pa la montaña el fin de semana seria lo mas pluspulgar arribapulgar arribapulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-07-2011 00:41
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 211
En respuesta a la afirmación que hace Bigfoot, "HAY QUE ENTRENAR A DIARIO" doy mi opinión.
Si lo que quieres decir es que hay que entrenar creo que viene muy bien, ahora bien, lo de que hay que entrenar a diario creo que será una forma de hablar, porque eso no lo hacen ni los atletas de elíte, pues en sus planes de entrenamiento meten algún día de descanso, aunque tambien es cierto que hay días de doble sesión.
El entrenamiento hay que enfocarlo en función de lo que quiere uno preparar y de su nivel deportivo, no es lo mismo entrenar para hacer la maratón por debajo de 2 h. 30 que querer salir a patear los Domingos por nuestra sierra.

Como hablamos de entrenar voy a dar unas pinceladas de un plan de entrenamiento, que si no se pretende competir a un nivel alto, puede valer para estar bastante en forma:
Lo ideal sería tener 4 ó 5 días disponibles, para alternar rodajes con algo de calidad.

ejemplo para personas iniciadas.

-Lunes---rodar entre 60/70 min. a ritmo cómodo (aeróbico) + 15 min. de estiramientos.
-Martes--- calentar a ritmo suave 10 min + 5 min. de estiramientos + completar entre 3,5/4 Km. en series a ritmo vivo (anaeróbico) de entre (400 a 600 m.) recuperando entre series 2 min. + 20 min. de estiramientos
-Miércoles----Rodar 50 min. a ritmo cómodo (aeróbico), haciendo 3-4 cambios de ritmo durante el rodaje de entre 2 a 5 min. poco más rápidos + 15 min. de gimnasia (flexiones, abdominales, lumbares,escaleras...etc) + 15 min. de estiramientos.
-Jueves---calentar a ritmo suave 10 min + 5 min. de estiramientos + completar 5/6 Kms. en series a ritmo vivo (anaeróbico) de entre (800 a 2.000) m recuperando entre series entre 3/3,5 min. + 5 min. de rodaje suave + 15 min. de estiramientos.
-Viernes ---descanso
-Sábado---- "
-Domingo ------ actividad
Si no hay actividad, rodaje largo ( 1,20/1,30 h.) + 15 min. de estiramientos.

Si solo se dispone de tres días, deben ser dos de rodaje y uno de calidad (fartlek ó series) y terminar siempre con 15/20 min. de estiramientos.

Si la distancia para las series no tenemos la posibilidad de tenerla medida, ni entrenamos en pista, podemos sustituirla por tiempos aproximados, por dar una idea y lógicamente dependiendo del nivel de cada uno, unos las pueden hacer más rápidas y otros más lentas, pero voy a dar unos tiempos por donde pueden estar,

400 m. (entre 1 min. 25 seg/1 min.35 seg.)
500 m ( " 1 " 50 " / 2 " )
600 m ( " 2 " 15 " / 2 " 25 " )
800 m ( " 2 " 55 " / 3 " 10 " )
1000 m ( " 3 " 40 " / 4 " 10 " )
1500 m ( " 5 " 55 " / 6 " 20 " )
2000 m ( " 7 " 40 " / 8 " 30 " ).

Como he comentado con este tipo de entrenamiento nos encontraremos bastante bien, cada uno en función de sus pretensiones ó de sus posibilidades, incluso se puede ampliar los tiempos, pero siguiendo esta base le servirá, realizar entrenamientos más exigentes que este, creo que entra en el terreno de lo específico para atletas de nivel.


Las personas no iniciadas, pueden empezar alternado rodaje y marcha, realizando cada vez más rodaje que marcha, empezar por unos 20-30 minutos e ir aumentando unos 5 minutos cada 1-2 semanas hasta completar la hora, para ir adaptandose en 3- 4 meses a la base de entrenamiento que he puesto en el ejemplo, aunque sea con tiempos algo más altos al principio.

Espero que os sirva de algo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.