Me acabo de dar cuenta de que me quedé en el alpinismo de hace unas décadas, con Rafa Monleón...
Os oigo hablar de bifrutas, pastillas potabilizadoras, ¡¡PITO!!!!!!!!!!!!!!

Pero qué pito... Joder, que como a alguien se le ocurra llamarme en mitad de la sierra con un pito me cago en el alpinista verdadero...
Creo que ha sido AntonioGPS el del pito.

Agapito, deja la flauta en casa...

...que ya vamos suficientes pitos. Va a parecer aquello una reunión de los superchiquirritiflaúticos... A mí siempre me habían dicho que yo era un soplagaitas, pero me doy cuenta de que AntonioGPS es un soplapitos...
Coleguilla, perdona por las bromas, pero no he podío evitarlo...
En serio, como dice Wilhelmi, lo mejor es sentido común. Os voy a decir cómo suelo ir yo a la montaña:
Ropa para dormir: Calcetines y calzoncillos limpios y secos (más importante lo de secos que lo de limpios...

) para cada día. Acostarse con las pelotillas frías supone una gran diferencia. Teniendo los güevos, los pies, las manos y la cabeza calientes y secos, mucho frío tiene que hacer para pasarlo mal. Yo, cuando termino de andar y me "arreglo" para pasar la noche, me pongo unos calcetines, unas medias calientes, unos pantalones de forro, una camiseta interior calentica (de algodón mismo; para andar son lo peor, pero para estar parado van muy bien) una sudadera o forrillo y encima de eso buen plumón, si es posible. Por supuesto, bragas, guantes y gorro: FUNDAMENTAL.
Con esto no paso frío ni en invierno.
Os aconsejo que no escatimeis en ropa. Es muy importante rebajar peso en las diversas chuminás, como 3 cámaras, una radio con "cedé", los grandes éxitos de no me pises que llevo chanclas...
Con respecto a la comida, estoy totalmente en contra de la comida "rápida". Cuando voy al monte, me llevo mi paquete de 1/2 kilo de espaqguetis, un par de tomates, un cebollita, alguna vez hasta huevos... y a cocinar. La diferencia, más que media hora de tiempo, es ahorrarte la arcadas cuando comes. Odio la comida de sobre. No merece la pena. De las barritas, 3/4 de lo mismo. Donde se ponga una tripa de chorizo o un buen puñao de frutos secos...
Con respecto al agua: la diferencia entre llevar y no llevar suelen ser dos kilos. Yo siempre lo elijo dependiendo de la ruta. Para la gente poco acostumbrada a ir al monte, les recomiendo que lleven un litro. No más. Hay agua todo el camino. De hecho, yo no llevaré.

Joder, si vamos a cruzar ríos y lagunas cada 2x3...
Y de las pastillas potabilizadoras, mejor ni hablamos. El cabrón de Wilhelmi se dedicaba a echárlas en el agua durante toda una integral, y yo ya estaba hasta los cojones. El agua sabe a mierda....

Yo llevo mucho, pero que mucho tiempo (unos 19 años, ya que mi padre y mi tío me iniciaron en el montañismo con 4 añitos, olé por ellos...) bebiendo agua de ríos y lagunas, y jamás me ha pasado nada. Por supuesto, eso de llevar biofrutas está cojonudo. Pero son kilos que te echas a la espalda. Bueno, sus dejo ya. Ya haré una lista con material mínimo,y os la paso.
AntonioGPS,