nevasport.com

Enviado: 03-04-2011 02:06
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 9.858
Bueno, son muchas ideas pero intentaré expresarlas mas o menos.

Es evidente que me gusta la montaña (si no no estaría aquí) y desde hace tiempo, incluso antes de empezar a hacer montaña, me fascinó el tema del esquí de travesía. Principalmente soy un pisapraos nevadense, acostumbrado a grandes alpargatazos y desde 2009 cogiendo experiencia en pateos por nieve...

También hace un año empecé a darle (en serio) al esquí de pista, ahora puedo bajar con mediana soltura pistas rojas...

La historia es la siguiente, quiero dar el paso pero no se si es pronto para ello.
¿Realmente influye tanto el esquí de pista sobre el de travesía?
Empezaría la temporada que viene supongo que sería conveniente realizar algún curso, ¿por cuánto me podría salir?
¿Cuáles serían las mejores zonas para iniciarse en la sierra?
En un principio alquilaría equipo pero... ¿por cuanto saldría la gracia completa de pillar el equipo necesario (esquís, botas, pala, sonda, arva...)?

Mi principal problema es que, hasta ahora más o menos sabía qué pasos previos dar sobre el papel y aplicarlos luego sobre el terreno, pero ¿ahora qué? ¿Sigo mejorando en pista? ¿Estudio cosas sobre nivología? ¿Bibliografía? ¿...? Suelo ser poco "echao palante" y la prudencia prima, pero tampoco quisiera pecar de acojonao, por eso os pido consejo guiño

Perdonad este cajón desastre de ideas, pero supongo que me entendereis.

Gracias anticipadas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-04-2011 08:44
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 158
¿Realmente influye tanto el esquí de pista sobre el de travesía?
Sí, cuanto mejor esquíes más disfrutarás, eso sin duda, pero no es condicion "sine qua non", la mayor parte de la gente que conozco tiene un nivel solo normal, y para empezar en sitios faciles te apañas, además la nieve primavera es agradecida y perdona muchos fallos

Empezaría la temporada que viene supongo que sería conveniente realizar algún curso, ¿por cuánto me podría salir?
Ahora es un momento perfecto, las nieves de invierno son mas difíciles. En cuanto a los cursos pues seguro que vienen bien,pero si vas con gente que sepa o tenga alguna experiencia te vale también. En el foro de esquí de montaña muchas veces la gente queda

¿Cuáles serían las mejores zonas para iniciarse en la sierra?
Cerca de las pistas, aunque es más aburrido, más de verdad el valle de san juan, y el caballo

En un principio alquilaría equipo pero... ¿por cuanto saldría la gracia completa de pillar el equipo necesario (esquís, botas, pala, sonda, arva...)?
Una pasta, pero gansa. En cualquier caso dependerá de qué tipo de material te pilles, varían muchísimo los precios.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-04-2011 10:33
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 688
Empieza ahora, que lo disfrutaras mas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-04-2011 11:39
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.981
Hola Sanjuu smiling smiley


Cita
Sanjuu
Principalmente soy un pisapraos nevadense, acostumbrado a grandes alpargatazos y desde 2009 cogiendo experiencia en pateos por nieve...

También hace un año empecé a darle (en serio) al esquí de pista, ahora puedo bajar con mediana soltura pistas rojas...




Bueno,a tu favor, buena forma física, ciertos conocimientos en terreno invernal, y te empiezas a mover con esquís smiling smiley





¿Realmente influye tanto el esquí de pista sobre el de travesía?

Sí, tanto como que si no eres un buen esquiador alpino, dificilmente podrás ser un buen esquiador de montaña.

En pistas, en nieve tratada y pistas preparadas, puedes esquiar de cualquier manera, que estás en tierra domada pulgar arriba
En montaña, en nieves no tratadas y terreno salvaje, tienes que esquiar lo mejor posible, para hacer frente a esas nieves cambiantes y terreno desconocido sin penar la seguridad (y el disfrute) Aviso - Importante

La ayuda y desenseñanza entre colegas, está muy bien si lo que quieres es símplemente darte algún paseo de vez en cuando, pero si lo que quieres es ser un esquiador de montaña autosuficiente, primero aprendizaje, y después aplicación smiling smiley

Un nivel mínimo desde el que se podría empezar a moverse con soltura fuera de pistas, es dominando el Viraje Fundamental en todo tipo de nieves pulgar arriba




Empezaría la temporada que viene supongo que sería conveniente realizar algún curso, ¿por cuánto me podría salir?

Ahora es un buen momento de hacer un cursillo de esquí en pistas (tanto técnica de esquí alpino como técnicas en nieves no tratadas y virrajes de aplicación), ya que hasta semana santa, habrá muy buenas ofertas por la falta de afluencia pulgar arriba

Y la temporada que viene, con subir los 2 primeros días de la temporada a pistas a hacer un "recuerda", lo notarás mucho smiling smiley

Con los colegas, o es un excepcional esquiador, que además tenga conocimientos de metodología del esquí, o mejor no aprendas de sus errores y esquí de supervivencia Ojos y dientes


Respecto al precio, intentad juntaros varios de un nivel similar (para optimizar el curso), y buscad un buen guía o profesor, especializado en esquí de montaña y fuera de pista Banana esquíCool skier





¿Cuáles serían las mejores zonas para iniciarse en la sierra?

Zonas fuera de pista en el ámbito de la estación para empezar.
Zonas de amplias lomas con orientaciones similares.




En un principio alquilaría equipo pero... ¿por cuanto saldría la gracia completa de pillar el equipo necesario (esquís, botas, pala, sonda, arva...)?

Botas.- Píllatelas nuevas, es tu herramienta principal Aviso - Importante
Esquís.- Busca mercado de 2ª mano, los hay buenos y baratos.
Pieles.- Los que te vendan con los esquiseles.
Bastones.- Rígidos (no telescópicos), los m´s baratos del decartón o similares, romperás varios y cuestan 10-12 leuros.
APS.- Busca ofertas, las hay con el Pieps freeride con pala y sonda desde 170 €.




¿Estudio cosas sobre nivología? ¿Bibliografía?

Ni lo dudes, asiste a algún curso (los han ofertado en esta web....).

Para empezar, el 3x3 Avalanchas de Werner Munter (Ed. Desnivel), imprescindible pulgar arriba




Espero haberte ayudado y no liado más smiling smiley



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-04-2011 13:20
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 9.858
Gracias a todos por las respuestas.

Esta temporada, por motivos académicos ya he esquiado todo lo que tenía que esquiar y salir al monte, hasta verano puedo olvidarme risas por eso era lo de empezar el año que viene smiling smiley

Gracias por la recomendación de la bibliografía Pincho, eso si lo puedo ir haciendo desde ya.

Estaré también atento a las piadas de cursos y demás pues ninguno de mis amigos esquiadores están interesados en la travesía y ninguno de mis amigos montañeros están interesados en el esquí risas

Otra pregunta. Evidentemente hasta que no lo pruebe no se si me va a gustar o no pero si me gusta la montaña y el esquí... y llevo años resabiao por catarlo risas creo que me gustará, aunque alquile equipo de primeras ¿me recomendais tener mis propias botas?

Y de verdad, gracias de nuevo por vuestras respuestas, arrojan un montón de luz smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-04-2011 10:39
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Cita
Sanjuu
Otra pregunta. Evidentemente hasta que no lo pruebe no se si me va a gustar o no pero si me gusta la montaña y el esquí... y llevo años resabiao por catarlo risas creo que me gustará, aunque alquile equipo de primeras ¿me recomendais tener mis propias botas?


Suscribo todo lo que ya te han dicho, salvo lo de los bastones rígidos en vez de telescópicos que dice Pincho... No entiendo Yo veo mucho más útiles los telescópicos, ya que en medias laderas puedes adaptar cada uno a la longitud que necesites, en función del lado en el qeu vayan... guiño Además cuando hay que echar el material de esquí a la mochila y cramponear, no es lo mismo echar los bastones plegados que enteros... Perdido

Salvo que a lo que pincho se refiera, es que como igual te cargas alguno al empezar, mejor que sea de los de 10 euros del decartón, a un flamante 3 tramos de Grivel, que te cuesta un ojo de la cara... guiño Llorónrisasrisasrisasrisasrisas


En cuanto alquilar o comprar, si quieres prueba a alquilar las primeras veces por si no te gustara... pero por lo que cuentas (esquiador de pista y montañero) estoy prácticamente seguro de que te gustará el esquí de travesía... guiño pulgar arriba Las botas, coincido con pincho, son el material más importante del conjunto, no te pilles las más baratas, mejor pillar unas buenas y tirar con esquís malos durante un teimpo hasta que puedas pillarlos mejores... smiling smiley pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Hola Sanjuu

Me he animado a contestar porque en tí me veo a mi mismo hace un año. Hago montaña desde hace muchos años y cuando veía pasar a los esquiadores de montaña me quedaba enbobado. Así que me decidí a pasar por el aro del el esquí en pista sólo para aprender la técnica que me permitiría escapar de las estaciones y meterme en la nieve virgen. No soy un máquina en absoluto, símplemente bajo las pistas rojas con cierta soltura, pero sin alardes.

Mientras más nivel tengas de esquí en pista, mucho mejor, pero te advierto que las nieves virgenes no tienen nada que ver con las nieves tratadas, y los bonitos giros carving no sirven demasiado fuera de pista, sobre todo con las nieves de invierno, como ha comentado un compañero más arriba. Al final hay que hacer un esquí práctico más que nada, a veces un esquí de supervivencia. En la nieve costra todos la pasamos canutas, incluso gente que conozco con mucho nivel de esquí de pista.

Por supuesto que es recomendable un curso. Yo no he hecho ninguno, pero sí que me he pillado un manual que me parece excelente: Teoría y práctica del Esquí de Montaña (segunda edición) de Manuel López Sarrión.

La subida al Veleta por el barranco de San Juan es una excelente iniciación, que tiene la ventaja de poder salir casi con los esquís puestos desde los Albergues. Luego la subida al Caballo tanto desde Echevarria como desde el otro lado del valle del Torrente, y los picos del entorno de la Ragua (el Chullo estará escaso de nieve, pero el morrón Sanjuanero debe estar bien todavía).

Respecto al tema del material no tengo mucho más que aportar a lo que han dicho los compañeros. Sólo incidir en que te compres unas buenas botas termoformables y que sean ligeritas. Y no olvides llevar siempre crampones y piolet.

Pues nada, anímate a dar el paso y verás que flipe. Al principio es inevitable tener ciertas dudas e inseguridad pero poco a poco se va dominando la técnica, tanto de subida como de bajada. Sobre todo es importante no meterte en sitios que están por encima de tus posibilidades.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-04-2011 16:31
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 9.858
Muchísimas gracias a todos, una vez más

Cita
tonysixties
Me he animado a contestar porque en tí me veo a mi mismo hace un año. Hago montaña desde hace muchos años y cuando veía pasar a los esquiadores de montaña me quedaba enbobado. Así que me decidí a pasar por el aro del el esquí en pista sólo para aprender la técnica que me permitiría escapar de las estaciones y meterme en la nieve virgen. No soy un máquina en absoluto, símplemente bajo las pistas rojas con cierta soltura, pero sin alardes.

Realmente es lo que yo estoy haciendo, el esquí de pista no me apasiona en demasía, pero es una "inversión" que creía necesaria para travesía smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-04-2011 22:14
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.981
Cita
Fernando W.
Suscribo todo lo que ya te han dicho, salvo lo de los bastones rígidos en vez de telescópicos que dice Pincho... No entiendo Yo veo mucho más útiles los telescópicos, ya que en medias laderas puedes adaptar cada uno a la longitud que necesites, en función del lado en el qeu vayan... guiño Además cuando hay que echar el material de esquí a la mochila y cramponear, no es lo mismo echar los bastones plegados que enteros... Perdido

Salvo que a lo que pincho se refiera, es que como igual te cargas alguno al empezar, mejor que sea de los de 10 euros del decartón, a un flamante 3 tramos de

A ver, so melón, totalmente de acuerdo que no es lo mismo echar los bastones plegados que enteros pulgar arriba


Pero solo porque unos están plegados y los otros no Diablillorisasrisasrisasrisas

Qué coño más dará poner unos bastones de 1,20-1,40, a lo largo de unos esquiseles de 1,60-1,85 sorprendidosorprendidorisasrisasrisas

Digo yo, vamos, que igual también hay esquíes telescópicos y así no molestan al portear No entiendoNo entiendoPerdidorisasrisasrisas


Y cuando recomiendo unos rígidos, es porque después de unas cuantas temporadas de esquí de montaña "laboral", no he conseguido sacar ninguna ventaja a los telescópicos Triste

Para las medias laderas, le pones un poco de esparadrapo para que no resbale, o cinta autovulcanizable, y lo agarras a la altura que quieras, si no, en las vueltas maría te puede dar la risa verde

Pero vamos, que el bastón ese Grivel roto, prometía ya antes de salir del maletero Diablillorisasrisasrisasrisas


Un saludo desde donde tú sabes smiling smiley



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-04-2011 22:20
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Cita
Pincho
Y cuando recomiendo unos rígidos, es porque después de unas cuantas temporadas de esquí de montaña "laboral", no he conseguido sacar ninguna ventaja a los telescópicos Triste


Pues yo personalmente, las que decía antes... guiño

A mi si que me sirve de mucho acortar el bastón del monte y alargar el del valle, en esas medias laderas interminables de sierra nevada... guiño Ejemplo: pues para ir desde la Cariguela hasta la caldera, son horas siempre con el monte a la izquierda y el valle a la derecha... smiling smiley Ir agarrando el bastón por la mitad no es ni mucho menos tan cómodo como acortarlo y poder empuñarlo con la cinta y todo... smiling smiley pulgar arriba Y con los cierres estos de "clip" modernos, la operación de alargar/acortar el bastón es sencillísima y rapidísima... smiling smiley

Y como en 20 años no me he cargado ningún baston, pues yo lo que no veo es ninguna ventaja del bastón fijo sobre el regulable... guiño Salvo el precio, claro está... guiño Pero.. ¿a quien le importa esa minucia...? Diablillorisasrisasrisasrisasrisasrisas


Gastad cuidao, mamones... sospechosorisasrisasrisas


(espero que recibieras el track de última hora... guiño )
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-04-2011 22:24
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.981
Cita
Fernando W.
en esas medias laderas interminables de sierra nevada...


Es que la mayor altura de la Península Ibérica os impide ver las menores alturas que se foquean con más pendiente risasrisasrisas






Cita
Fernando W.
Gastad cuidao, mamones... sospechosorisasrisasrisas


(espero que recibieras el track de última hora... guiño )



Sí, si me ha llegado, que es que hemos madrugado mucho esta mañanica LlorónLlorón

Mañana le doy candela al track, para echar un vistazo al panorama Diablillorisasrisasrisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-04-2011 10:50
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 421
Yo tambien voy a decir la mia smiling smiley

Si te gusta la montaña y el esqui, el esqui de travesia te va a encantar, seguro. Es mas, en invierno, sera tu ocupacion preferente, fijorisasrisas

En cuanto al material. lo mismo. Las botas, las tuyas. Lo demas puede ser alquilado, prestado, de segunda mano, da igual. Pero las botas, que sean buenas. Ligeritas y firmes (¿existen?risasrisas).

Sobre el nivel de esqui, fundamental, si no esquias minimamente, sufriras un monton el primer dia y lo aborreceras. He visto sufrir a mucha gente en las bajadas.
Siempre es mas efectivo un esquiador de pista puesto a travesero que un montañero, siempre.

Lo del curso, nunca esta de mas. Pero mas que un curso de esqui, un curso de nivologia. Creo que es mejor dominar el terreno por el que te mueves que tener una tecnica de la leche y meterte por sitios donde no deberias estar, y encima no enterarte de que no deberias estar allirisasrisas

Si te mueves por terreno invernal sin esquis, como hasta ahora, el ARVA, la pala y la sonda ya deberias tenerlossmiling smiley

En cuanto al "debate" de los palos, yo solia llevar telescopicos por lo mismo, para portearlos en la mochila, hasta que Pincho me demostro que su teoria era la buena. Si los tienes que llevar en la mochila, tambien llevas los esquis, y de que me sirve plegar los palos si los esquis no los puedo plegarNo entiendoNo entiendo

Aqui tienes un buen ejemplorisasrisas


[www.nevasport.com]

En esa misma bajada se me rompio un palo, de los telescopicos. Y quedaba una remada importanteLlorónrisasrisas. Ni te explico como me acorde de mis palos y la madre que los pario.

Que lo disfrutessmiling smileypulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-04-2011 11:16
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 943
Buenas Sanjuu:

Olvidate de bastones rectos. Los rectos son para alpino y nada más.
Los telescópicos, ademas de las ventajas que ya te han explicado antes, te servirán para cuando vayas a patear. Descargas sobre ellos un porcentaje de peso que liberas de las rodillas. Yo uso unos del decathlon y cuando me los cargue, volveré a utilizar otros del decathlon. Me gasté 50 € en mis primeros telescopicos y me duran igual que los baratos.

Yo siempre pensaba que para hacer travesía tenias que tener muy buen nivel de esqui en pistas, y en nieve virgen, pero he visto a peña bajar haciendo la cuña. Eso si, seguro que no disfrutaran la bajada tanto como si saben esquiar en condiciones. Lo suyo es que alternes pista con montaña al principio, hasta que adquieras un nivel aceptable de esqui. Hay por aqui un forero que se compro el equipo el año pasado y el tio se defiende que te cagas (verdad iiiiilllllooooo risasrisasrisas). Y de vez en cuando se sube a las pistas a echar un rato.

Suerte y a disfrutar.



Libera tu mente.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-04-2011 11:51
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.592
Hola. Yo también quiero opinar, desde mi modesta experiencia:

mi equipo de travesía consiste en:
- esquís de pista viejos reciclados con fijación de travesía.
- botas de esquí de pista.
- bastones de pista (rígidos, claro).

Para lo que yo hago no me va mal, claro que no es gran cosa..... El año pasado hice un cursillo de travesía, y mi experiencia con las botas de travesía es que si no vas a andar con ellas sin nieve, no veo gran diferencia... de hecho, el segundo día de cursillo me puse mis botas de pista, e iba mucho mejor, subiendo el San Juan....

Respecto a cosas sencillas para empezar, como es mi caso, el sábado me subí desde Pradollano por la Loma de Dílar hasta el Radiotelescopio, y bastante bien, cruzando por todas las zonas entre las pistas de la Loma....

Por cierto, la nieve en la bajada, a eso de las 3, estaba fatal, en pista, y fuera.... no deslizaba nada. ¿Sería por falta de cera en mis esquís?¿Influye el pegamento de las pieles?

Y los bastones, se pueden coger más arriba o abajo, y ganas unos 20 cm....



Un saludo
Almería 2005. Juegos Mediterráneos... .....¡De invierno!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-04-2011 11:52
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Cita
f.dedieu
En esa misma bajada se me rompio un palo, de los telescopicos. Y quedaba una remada importanteLlorónrisasrisas. Ni te explico como me acorde de mis palos y la madre que los pario.

¿Y no podías haber roto uno fijo igualmente...? No entiendoNo entiendoNo entiendo

En fin, yo tengo clarísimo que las ventajas y comodidades que me ofrecen los telescópicos no me las ofrecen los fijos... guiño Para mi es muy bueno poder regular la longitud... smiling smiley pulgar arriba

Pero en fin, es cuestión de gustos, claro... guiño Pero por un lado yo jamás he roto un bastón de ningún tipo, y al Rai por ejemplo le he visto cepillarse todo tipo de bastones, independientemente de que fueran telescópicos, fijos, rojos o amarillos... guiño risasrisasrisasrisasrisasrisas

En fin, lo dicho: cuestión de gustos...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-04-2011 12:18
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.243
Voy a meter bulla ....

Yo empecé con telescópicos (hasta que los olvidé en la alsina o en un bar de Trevélez) y ahora tengo unos rígidos.
Creo que si no controlas muy muy bien esquiar, soy de la opinión de Pincho, mejor rígidos.

Hay un inconveniente añadido a los telescópicos que no habéis dicho, y es que aunque no se rompan, como se doblen un poquillo, (aunque sea algo insignificante, que ni se nota) cosa muy frecuente en una caída,..pues dejan de ser telescópicos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-04-2011 12:29
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 421
Cita
Fernando W.
Cita
f.dedieu
En esa misma bajada se me rompio un palo, de los telescopicos. Y quedaba una remada importanteLlorónrisasrisas. Ni te explico como me acorde de mis palos y la madre que los pario.

¿Y no podías haber roto uno fijo igualmente...? No entiendoNo entiendoNo entiendo

En fin, yo tengo clarísimo que las ventajas y comodidades que me ofrecen los telescópicos no me las ofrecen los fijos... guiño Para mi es muy bueno poder regular la longitud... smiling smiley pulgar arriba

Pero en fin, es cuestión de gustos, claro... guiño Pero por un lado yo jamás he roto un bastón de ningún tipo, y al Rai por ejemplo le he visto cepillarse todo tipo de bastones, independientemente de que fueran telescópicos, fijos, rojos o amarillos... guiño risasrisasrisasrisasrisasrisas

En fin, lo dicho: cuestión de gustos...


No, de esa manera, no

Lo que se me rompio fue la pieza de plastico que llevan dentro. la que cuando los aprietas se ensancha para fijarse. En uno fijo no se habria roto, fijorisas

Tambien es verdad que yo he roto palos de todos los colores y formas ( como Rai). Yo me apoyo mucho en los palos, demasiado, y asi me varisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-04-2011 12:36
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 421
Que no ves diferencia de las botas de pista a las de montaña!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!sorprendidosorprendidosorprendidosorprendidosorprendido

Pero que botas llevas!!!!!!!!!!!sorprendidosorprendidosorprendidosorprendidoNo entiendoNo entiendoNo entiendo

Unas de pista normales no permiten el movimiento de la caña hacia atras como las de montaña, basico para hacer un paso mas o menos normalsmiling smiley

Mirate unos cuantos modelos de montaña, cuanto mas angulo de caña, mejor. Bueno mejor no. Digamos que mas subidoras, bueno tampoco, pero mas largo podras hacer el paso y, por tanto, mas comodidad y velocidad, aunque esto ultimo a mucha gente le da igual. Pero para mi, la comodidad es fundamental, por las horas y horas que vas a estar andando con ellas. Muchisimo mas que bajandosmiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-04-2011 14:14
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 9.858
Bueno, gracias de nuevo a todos.. ahora una pregunta que seguro será una estupidez como la copa de un pino. He estado leyendo... la mayoría de las botas de travesía son compatibles con fijación dynafit, son compatibles con las fijaciones de pista de toda la vida también o no? Lo digo porque si es así iré mirando botas desde ya y menos que invertir para la próxima temporada


EDITO: Sobre el tallaje de esquís funciona como el de pista o hay cambios?


Editado 1 vez/veces. Última edición el 05/04/2011 14:18 por Sanjuu.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-04-2011 15:28
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 688
Cita
Sanjuu
Bueno, gracias de nuevo a todos.. ahora una pregunta que seguro será una estupidez como la copa de un pino. He estado leyendo... la mayoría de las botas de travesía son compatibles con fijación dynafit, son compatibles con las fijaciones de pista de toda la vida también o no? Lo digo porque si es así iré mirando botas desde ya y menos que invertir para la próxima temporada


EDITO: Sobre el tallaje de esquís funciona como el de pista o hay cambios?

Normalmente si valen para fijaciones de pista, aunque he visto algunas fijaciones que iban un poco forzadas,
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-04-2011 16:31
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 943
Cita
Sanjuu
Bueno, gracias de nuevo a todos.. ahora una pregunta que seguro será una estupidez como la copa de un pino. He estado leyendo... la mayoría de las botas de travesía son compatibles con fijación dynafit, son compatibles con las fijaciones de pista de toda la vida también o no? Lo digo porque si es así iré mirando botas desde ya y menos que invertir para la próxima temporada


EDITO: Sobre el tallaje de esquís funciona como el de pista o hay cambios?

Las botas que son compatibles con las fijaciones dynafit tienen unos agujeritos en la puntera (a los lados) y otros en la talonera. De todas maneras, si no vas a usara unas fijaciones dynafit, no te calientes la cabeza con eso. Eso si, si las botas que te compres no lleva dicho sistema, olvidate de cambiar de fijaciones risasrisasrisas.

No se si me equivoco, pero no creo que existan botas de travesia que no sirvan para fijaciones tradicionales (de pista).

por cierto, esquiar con botas de travesia en pista te supone ir un poco atrasado sobre los esquis. Pero si no te vas a dedicar al alpino "a gierro" te valen, lo mismo que las tablas de travesia para esqui alpino.



Libera tu mente.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-04-2011 16:33
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 943
Cita
loymi
El año pasado hice un cursillo de travesía, y mi experiencia con las botas de travesía es que si no vas a andar con ellas sin nieve, no veo gran diferencia... de hecho, el segundo día de cursillo me puse mis botas de pista, e iba mucho mejor, subiendo el San Juan....

Ost..sorprendidosorprendido, pues no se cuanta travesia has podido hacer con unas botas de alpino. No me imagino como pueden acabar de reventados y rozados los gemelos con ellas, pero la diferencia entre una bota y otra es abismal, independientemente del peso que vas arrastrando con los pies.



Libera tu mente.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-04-2011 16:51
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 749
Cita
Luis (RinRan)
Voy a meter bulla ....

Hay un inconveniente añadido a los telescópicos que no habéis dicho, y es que aunque no se rompan, como se doblen un poquillo, (aunque sea algo insignificante, que ni se nota) cosa muy frecuente en una caída,..pues dejan de ser telescópicos.

Lo confirmo risasrisasrisasrisas Pero bueno, quién no puede comprarse un par o dos de bastones al año risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-04-2011 20:17
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.592
Cita
Yeyes
Cita
loymi
El año pasado hice un cursillo de travesía, y mi experiencia con las botas de travesía es que si no vas a andar con ellas sin nieve, no veo gran diferencia... de hecho, el segundo día de cursillo me puse mis botas de pista, e iba mucho mejor, subiendo el San Juan....

Ost..sorprendidosorprendido, pues no se cuanta travesia has podido hacer con unas botas de alpino. No me imagino como pueden acabar de reventados y rozados los gemelos con ellas, pero la diferencia entre una bota y otra es abismal, independientemente del peso que vas arrastrando con los pies.

Bueno, ya dije al principio que mi experiencia no es mucha.... pero en el cursillo, el primer día me dieron unas botas de travesía que me iban matando las espinillas.... fatal, hasta que el monitor me dejó unos parches de silicona que me aliviaron el roce..... al día siguiente con mis botas de alpino, fuí bastante mejor por el San Juan.

Este año, con mis botas de alpino Head Edge subí desde Pradollano al Radiotelescopio por la Loma de Dílar, y fuí bien, sin ningún problema. Claro, si fuera con botas de travesía que me fueran bien, seguro que iría mejor. Lo que quería decir es que se puede empezar a practicar con botas de alpino, y te ahorras los 300 euros de inversión inicial.



Un saludo
Almería 2005. Juegos Mediterráneos... .....¡De invierno!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-04-2011 20:25
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Cita
Sanjuu
Bueno, gracias de nuevo a todos.. ahora una pregunta que seguro será una estupidez como la copa de un pino. He estado leyendo... la mayoría de las botas de travesía son compatibles con fijación dynafit, son compatibles con las fijaciones de pista de toda la vida también o no? Lo digo porque si es así iré mirando botas desde ya y menos que invertir para la próxima temporada

EDITO: Sobre el tallaje de esquís funciona como el de pista o hay cambios?


Las botas de travesía son compatibles con las fijaciones de esquí de pista, salvo las muy específicas de competición de la marca Dynafit, que traen la "pestaña" delantera recortada y no admiten su uso con fijaciones que no sean las propias de Dynafit... Perdido

Pero has de tener en cuenta, que al tener la suela de goma en lugar de ser de plástico duro como las botas de pista, no trabajan igual de bien en tema de fricción para liberar la bota, por loque pueden ser algo menos seguras si las usas con esquís y fijaciones de pista... Perdido Lo suyo es usar unas de pista para fijaciones de pista, y unas de travesía para la travesía... aunque evidentemnete, pueden usarse indistintamente, aunque con algunas limitaciones, como te comento... smiling smiley

En cuanto a comodidad de uso, unas botas modernas tipo Dynafit Zzero4 te darán unas prestaciones muy parecidas a las botas de pista, en lo que a bajadas se refiere... smiling smiley pulgar arriba es impresionante lo que han mejorado en ese aspecto, sin penalizar el peso y la comodidad en subidas... guiño pulgar arriba

No es correcto que las botas de travesía provoquen una posición más retrasada que las de pista, el que puede provocar eso eres tu por un defecto de técnica, pero si tu técnica es correcta, no tienes por qué ir más atrasado, para nada... guiño Lo que creo que quiere decir yeyes es que si te echas hacia atrás, las de travesía al ser más blandas y flexibles, aguantan menos y por tanto suplen menos tu "fallo técnico"... guiño Pero esquiar con botas de travesía no supone esquiar más atrasado, se puede esquiar exactamente en el mismo "lugar" que con unas de pista... smiling smiley


En cuanto a tallaje de los esquís, más o menos va como los de pista, pero en función de algunos esquís concretos, varía un poco... guiño Lo mejor es ir a una tienda con gente que sepa del tema, y dejarse aconsejar... smiling smiley pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-04-2011 22:00
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.981
sorprendidosorprendidosorprendidosorprendidosorprendidosorprendidosorprendido


Cita
Yeyes
Buenas Sanjuu:
Yo siempre pensaba que para hacer travesía tenias que tener muy buen nivel de esqui en pistas, y en nieve virgen, pero he visto a peña bajar haciendo la cuña. Eso si, seguro que no disfrutaran la bajada tanto como si saben esquiar en condiciones. Lo suyo es que alternes pista con montaña al principio, hasta que adquieras un nivel aceptable de esqui. Hay por aqui un forero que se compro el equipo el año pasado y el tio se defiende que te cagas (verdad iiiiilllllooooo risasrisasrisas). Y de vez en cuando se sube a las pistas a echar un rato.

Suerte y a disfrutar.

Me tomo nota para el curso que viene, dejar de dar clases de alpino y sacar a mis alumnos directamente al monte, a ver cómo me bajan luego por esas laderitas de más de 15º sorprendidosorprendidosorprendido


Impresionante documento, sí señor sorprendidosorprendidorisasrisasrisasrisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-04-2011 08:15
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 158
Pincho si la gente tuviera que tener la preparación mínima que tú crees necesaria nadie podría salir no digo ya al monte, sino de su casa.

Y que conste que por supuesto cuanto más preparados mejor, pero no todos somos guías
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-04-2011 10:41
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 943
Cita
Santiago.
Pincho si la gente tuviera que tener la preparación mínima que tú crees necesaria nadie podría salir no digo ya al monte, sino de su casa.

Y que conste que por supuesto cuanto más preparados mejor, pero no todos somos guías

Tambien lo suscribo risasrisasrisas



Libera tu mente.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-04-2011 11:57
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 943
Cita
Fernando W.

No es correcto que las botas de travesía provoquen una posición más retrasada que las de pista, el que puede provocar eso eres tu por un defecto de técnica, pero si tu técnica es correcta, no tienes por qué ir más atrasado, para nada... guiño Lo que creo que quiere decir yeyes es que si te echas hacia atrás, las de travesía al ser más blandas y flexibles, aguantan menos y por tanto suplen menos tu "fallo técnico"... guiño Pero esquiar con botas de travesía no supone esquiar más atrasado, se puede esquiar exactamente en el mismo "lugar" que con unas de pista... smiling smiley

+:

Bueno, quizas sea porque solamente he probado unas unicas botas de travesía y no tengo mas comparativa, pero lo que yo quiero decir es que tengo que echar mucho peso sobre las de travesia para poder llegar a flexionar como lo hago con las de alpino.

Aunque sea un poco bestia con el ensayo que les he hecho a mis botas, creo que puede servir (independientemente del error no instrumental risasrisasrisas) . Se ve que el nivel marca mas inclinación sobre las de travesia que sobre las de pista.











Quizas pueda ser que mi bota de travesia se mas recta. De hecho, a mi bota le he puesto la maxima inclinacion que da. Los que hayais usado mas botas podriais decir si suele pasar en todas o segun marca y modelo.

Saludos.



Libera tu mente.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-04-2011 13:18
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.969
Yo tengo dos botas de pistas, y las dos tienen una posición o inclinación diferente y bien manifiestas y claras en ambos casos viendolas simplemente con tus ojos.

Me parece que eso va con el fabricante, no con el tipo de bota y cual es su uso
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.