Buenas gente.
En primer lugar pido excusas pues la mayor parte del contenido de este post no tiene mucho que ver con montaña, pero os prometí enseñaros la nieve del Líbano y ya de paso subí alguna que otra foto más para el que le interese


Por cierto, que han salido las fotos enormes... (lo siento, pero utilizo una nueva versión de Resizer; la próxima entrega vendrá con el formato correcto

)
El día que fui a la estación de Faralla no hacía muy buen tiempo, la verdad, y no se veía nada de nada, pero tened en cuanta que estamos a menos latitud que en España y que aquí la nieve aparece sobre los 2.000 metros




La estación de Faralla
Playa de Tyro, al sur, cruzando el río Litani y por eso, más allá de la Blue Line de Naciones Unidas. Aquí ya ves muchos blindados, tiradores en posición y kalasnivov a porrillo. Territorio de Hezbolá...
Campo de refugiados palestinos
Al bajar hacia el sur, las carreteras están llenas de banderas de Hezbola y fotos de mártires y líderes, pero sin duda, este cartel me llamó la atención


Atardece
Las siguientes imágenes corresponden a la capital, Beirut, donde vivo. La calidad no es buena ya que están hechas de noche y mi cámara ya sabéis que no es para tirar cohetes...
Mezquita de Mohamed al- Amine. Hace cinco años, en 2006, Israel bombardeo todo esto y lo redujo a cenizas. Todo lo que vais a ver ahora está reconstruido en estos poco años. Es asombroso (dinero saudí e iraní, mayormente)
Iglesias cristianas junto a la mezquita. Es curioso ver como en algunos coas comparten hasta pared. Un buen ejemplo, al menos arquitectónico, de tolerancia religiosa...
Al fondo, los rascacielos de La Corniche
La Place de l'Etoile
Mezquitas y check point
Ruinas bien ocultas tras un perfecto decorado...
Interior de la Mezquita
No tengo todas las fotos que quisiera, pues por aquí llueve bastante en invierno y no he salido demasiado cámara en mano. A ver si hay suerte y subo otro día ala nieve en un día bueno. Aquello es bonito y, sobre todo, curioso.
Un abrazo a todos desde Geitawi (Achrafieh), Beirut.