Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Manuel P
Hola, aqui te explican lo que es
[www.nevasport.com]
De las inicales le viene el nombre
Por cierto ya que esta el tema, este Arva esta bien, lo usa alguien y si ese precio es competitivo o no
![]()
Un saludo
Cita
santos damian
Ante tanto desconocimiento de lo sucedido, no queda más remedio que hacer unas puntualizaciones. He leído muchas cosas en este foro, algunas buenas y otras desde la ignorancia, la pusilanimidad, el anonimato, la ignominia, la afrenta, el deshonor, la bajeza, la infamia, el aprobio o descrédito, con frases que rozan el insulto que no hacen que dañar lo que es un trabajo realizado desde la experiencia y formación en muchos años de servicio (El 90% de los componentes rondan los 20 años de experiencia en unidades de rescate).
En primer lugar, hubo una circunstancia clave para que se produjese la avalancha, y es que la noche anterior llovió en cotas altas de Sierra Nevada, esto hizo que el agua apelmazase la capa de nieve polvo superior, espesándola y que se había acumulado por encima de una nieve costra. El agua se filtra hasta esta costra y se forma una película de hielo. Esto unido a que en la orientación de esas laderas se había acumulado casi dos metros de nieve nueva (A sotavento) dado la trayectoria de las borrascas, (Sobrevolando SN se divisaron grandes avalanchas caídas en Guarnón, Montebajo y la fatídica de la que hablamos). La avalancha está servida, solo falta un pequeño peso o corte en su ladera o un poquito de sol calentando y…………., con esto no digo que la cortasen ellos, las otras avalanchas fueron espontáneas.
En segundo lugar, la avalancha se produjo sobre las 13:30 horas del 20, como consecuencia, tres montañeros se vieron afectados por una placa de unos 800 metros de ancho por unos 400 de longitud (Medidos). Uno de ellos se quedó semisepultado hasta las rodillas, otro entero pero pudo alargar el brazo derecho y abrir un hueco en la nieve por donde podía respirar, además de poder llamar al 112 e informarle de lo sucedido, luego fue desenterrado por su compañero con manos y piolet.
En la estación de esquí, se encontraban dos socorristas de los que uno era el guía de perros de avalancha, con su perro claro está; éstos necesitaban al helicóptero para entrar en la avalancha con seguridad y rapidez, dado que se habían quedado “suspendidas” diversas cornisas que corrían el riesgo de desprenderse. A las 14:10 horas, se presentan en la avalancha el helicóptero (asumiendo que el ruido del rotor puede provocar nuevos desprendimientos, riesgo que se tiene que asumir si queremos salvar a alguien con vida) con estos dos especialistas y comprueban que ésta es de unas 4’5 hectáreas. Se habla con los afectados y cuentan lo sucedido, centrando la búsqueda en la vertical donde vieron por última vez al tercer sepultado. Inmediatamente el perro se pone en marcha cuarenta minutos después de ser sepultado, y olfateando la extensión donde presumiblemente estaba el sepultado. Hay que tener en cuenta que los perros de avalancha buscan personas vivas, discriminando cualquier olor que no sea de persona viva.
Cuarenta minutos después con ese tipo de nieve, las posibilidades de sobrevivir son ínfimas o prácticamente nulas. Lo más probable y con toda seguridad ha sido aplastado (la lengua acumula más de diez metros de espesor) y si ha abierto un pequeño hueco ya se ha envenenado con su CO2, y seguramente si sobrevive a todo esto la hipotermia le espera en menos de una hora.
Aún así, se monta el dispositivo que marca el protocolo, sonda y pala en mano; se espera un tiempo prudencial para evitar males mayores y se decide introducir a todo el personal voluntario de las escuelas de esquí mientras personal de pistas y greim siguen trabajando, todos equipados con PALA-ARVA-SONDA. Con todos los voluntarios se forman varias líneas de sondeo estratégicas, con el fin de localizar en una extensión de una hectárea al sepultado, teniendo en cuenta la trayectoria del lugar donde fue visto por última vez. La maniobra se presenta complicada dada la magnitud de la avalancha y todo apunta a que será como buscar una aguja en un océano.
¿Que las líneas parecen algo desorganizadas? ¿ que hablan? ¿que fuman? ¿que se rien?......el sondeo se hace rápido y no minucioso, y el personal no está muy adiestrado en sondear, bastante que estaban allí, sin equipación adecuada y jugándose la piel, ya habían pasado cuatro horas desde que cayó el alud. De todas formas el sondeo es duro, cuesta meter la sonda y hubo varias falsas alarmas porque se creía haber “pinchado” algo blando.
Tercero, el sol se esconde y la temperatura cae estrepitosamente, hay que sacar a toda esa gente que no está adecuadamente equipada , se monta un plan de evacuación con dos helicópteros y máquinas pisanieves. Las posibilidades de encontrar al sepultado con vida es nula y el ánimo de los que quedamos allí decae hasta la frustración. Ya es de noche y solo queda en el lugar dos máquinas, pisteros y greim, se forma un coloquio y se decide que ya buscamos un cuerpo. El 99’9% de los salvados en una avalancha fuera de la influencia de una estación de esquí, son salvados por sus propios compañeros que no han sido sepultados (menciónese el que ocurrió hace un mes en Almería, el que quedó fuera salvó a su compañera porque estaban encordados y solo tuvo que seguir la cuerda), si esta avalancha cae en el Mulhacén, solo hubiéramos ido los componentes del Greim y en “helicóptero” ¡¡¡¡vaya imprudencia!!!!. A todo esto se espera ¿una?, unas jornadas muy duras, como el tiempo dio la razón. Por eso se decide abandonar hasta el día siguiente, sabiendo que el trabajar de noche es absurdo y agotador, contraproducente e inútil. Esta decisión se consultó con los propios compañeros (grandes personas que estaban trabajando codo con codo con todos los que estábamos allí) y ellos mismos fueron capaces de asimilar la situación y aceptar la realidad. Solo personas como estas, en momentos duros son capaces de tomar decisiones maduras, aún demostrando su dolor y rabia con lágrimas en los ojos. Parece que en este foro y en algunas personas, su madurez brilla por su ausencia, demostrando sentimientos como los que describo al principio.
Cuarto, al día siguiente se organiza la búsqueda con 14 Guardias Civiles, cuatro perros de avalancha que vienen desde Riaza (Segovia) y Barco de Avila. Tres perros de la UME y un detector de metales, que resultaría inútil ya que solo detecta metales a una distancia máxima de 40 centímetros, de todas formas se hizo un barrido por si algo de metal estaba cerca de la superficie. Se encuentra el piolet del sepultado, casi en el final de la lengua y nos da una posible pista de la trayectoria que pudo seguir el sepultado. Se sondea toda la superficie marcha atrás, para no tapar los agujeros que se hacen con las sondas y así los perros tener más posibilidades de olfatearlo, hay que tener en cuenta que la noche anterior ha nevado un par de centímetros tapando todos los huecos de la avalancha. Así durante los próximos cuatro días hasta seis. Un trabajo duro y frustrante dado el resultado, podría relatar día a día, pero necesitaría un mes para hacerlo. Por fin decidimos meter las máquinas quita nieves, se hace un barrido estratégico de calles, llegando hasta la tierra y tapando con nieve sacada de la siguiente calle, un derroche de trabajo y esfuerzo por parte de los maquinistas, se excava metros y metros cúbicos de nieve, sin resultado, cinco días de trabajo para una hectárea, “solo faltan 3’5 hectáreas Desde este foro, queremos que se respete el trabajo de los profesionales, ya que como dicen muchos para eso nos pagan. Desmiento todas aquellas críticas y comentarios hechos desde la ignorancia, desde que aún podía estar vivo un día después, como que no se abandona a nadie, o la gran patochada de que si fuera hijo de alguien importante no se hubiera abandonado. Nosotros rescatamos a personas, no miramos su condición social, religiosa, política, sexual o………la que se te ocurra, esas palabras insultan nuestra profesionalidad.
Desde aquí dar las gracias a todas aquellas personas que nos alientan, a las que de alguna forma, directa o indirecta, han participado en el rescate: GREA, Ejercito, voluntarios de la escuelas de esquí, personal de Cetursa (Victor y Morillas, qué gran trabajo), guardas del parque, pero sobre todo a los compañeros, amigos y familiares del sepultado, son los únicos que han comprendido la situación y la han aceptado con entereza, no han sentido ninguna presión ni la han ejercido contra nosotros, solo palabras de comprensión. Ellos han trabajado a diario junto con nosotros y han visto de primera mano el trabajo realizado. Personas íntegras e intachables muchas gracias.
¿Y ahora qué?, pues esperar que el cuerpo de Jhon aparezca, muchos pensarán que para otras personas se han utilizado más medios, seguramente porque es una prueba del delito, el cuerpo de Jhon, es el de un accidentado y sabemos dónde está. Se irá esporádicamente a la zona, se buscará en sitios donde jamás pensamos que podría estar y se trabajará hasta que aparezca. NUNCA se abandonará definitivamente.
Por cierto y para terminar, el único método eficaz para buscar una víctima de una avalancha de montaña que quede sepultado es el ARVA, que debe llevar ésta en emisión, los compañeros no sepultados lo pondrán en recepción y con su SONDA y PALA intentará, localizarlo con exactitud y desenterrarlo. Nunca olviden ese trinomio indisoluble para vuestra seguridad y los que vayan con vosotros. Si los afectados lo hubiesen llevado no estaría escribiendo esto.
Saludos y a disfrutar de la montaña con seguridad
Cita
pablo wilhelmi
Santos, leer este y cualquier otro foro se demuestra, muchas veces, descorazonador, en eso tienes razón.
Pero igualmente hay que valorar que, en mi opinión, el 99% de los que escriben lo hacen para mandar apoyo, para valorar vuestro trabajo
y sobre todo porque sienten como propia la posible pérdida de un compañero, aunque no sea conocido, siquiera
![]()
Así que mucho ánimo desde el reconocimiento tanto a vuestra labor como al carácter que demostráis![]()
Ya sabemos que las críticas siempre están ahí, igual que estaban ahí las recomendaciones diarias: arva, pala, sonda, altas probabilidades de aludes y sobre todo que, al final, no hay que perder de vista que vamos a un lugar donde, aunque a veces esto parezca un juego, las coñas se pueden acabar en un instante
.
Pues eso![]()
Cita
santos damian
Muchas gracias por el reconocimiento, siempre es reconfortante saber que hay gente que reconoce una labor.
Perdón si he sido duro, se aceptar una crítica o miles y por supuesto nadie es infalible, me pongo el primero en la cola, lo que me molesta es la crítica desde el desconocimiento, leo asiduamente este foro, por tanto en cuanto a este tema o cualquier otro me podéis preguntar y sobre nuestras actuaciones os informaré.
No se puede acordonar la zona ni ninguna otra de la montaña Manuel P, imaginas cerrar el acceso a la playa un 15 de agosto solo porque hay un ahogado o porque hay bandera roja?, la gente se acercará, es inevitable y si son capaces de encontrar el cuerpo mejor, seguramente nos avisarán, nadie se lo llevará.
Estos sucesos son y deben ser instructivos al mundo del montañismo, por muy dramático que parezca. Todos debemos tomar consciencia de los errores y aciertos de otros y dar soluciones a nuestras dudas. Nunca se debe de olvidar que va en juego nuestras propias vidas y con ellas la tragedia familiar.
Cita
Boticario
Apreciados Santos y Cuco, de alguna forma entiendo vuestra explicación que os sale desde dentro, pues estoy seguro que nadie más que vosotros sabe lo que se siente en esta labor.
Pero si deciros que, como también apuntan otros compañeros, esos comentarios "inoportunos" (por no decir algo grosero) siempre provienen de los que no tienen la mínima idea de lo que es la montaña, sus peligros, sus rescates...
Los que sabemos un poquito (lo justo...) somos conscientes de vuestra labor y pienso que nunca estaremos suficientemente agradecidos, simplemente por saber que estáis "ahí".
Por eso, a esos "inoportunos"... como el que oye llover.
Un abrazo!
Cita
CUCO
Cita
santos damian
Ante tanto desconocimiento de lo sucedido, no queda más remedio que hacer unas puntualizaciones. He leído muchas cosas en este foro, algunas buenas y otras desde la ignorancia, la pusilanimidad, el anonimato, la ignominia, la afrenta, el deshonor, la bajeza, la infamia, el aprobio o descrédito, con frases que rozan el insulto que no hacen que dañar lo que es un trabajo realizado desde la experiencia y formación en muchos años de servicio (El 90% de los componentes rondan los 20 años de experiencia en unidades de rescate).
En primer lugar, hubo una circunstancia clave para que se produjese la avalancha, y es que la noche anterior llovió en cotas altas de Sierra Nevada, esto hizo que el agua apelmazase la capa de nieve polvo superior, espesándola y que se había acumulado por encima de una nieve costra. El agua se filtra hasta esta costra y se forma una película de hielo. Esto unido a que en la orientación de esas laderas se había acumulado casi dos metros de nieve nueva (A sotavento) dado la trayectoria de las borrascas, (Sobrevolando SN se divisaron grandes avalanchas caídas en Guarnón, Montebajo y la fatídica de la que hablamos). La avalancha está servida, solo falta un pequeño peso o corte en su ladera o un poquito de sol calentando y…………., con esto no digo que la cortasen ellos, las otras avalanchas fueron espontáneas.
En segundo lugar, la avalancha se produjo sobre las 13:30 horas del 20, como consecuencia, tres montañeros se vieron afectados por una placa de unos 800 metros de ancho por unos 400 de longitud (Medidos). Uno de ellos se quedó semisepultado hasta las rodillas, otro entero pero pudo alargar el brazo derecho y abrir un hueco en la nieve por donde podía respirar, además de poder llamar al 112 e informarle de lo sucedido, luego fue desenterrado por su compañero con manos y piolet.
En la estación de esquí, se encontraban dos socorristas de los que uno era el guía de perros de avalancha, con su perro claro está; éstos necesitaban al helicóptero para entrar en la avalancha con seguridad y rapidez, dado que se habían quedado “suspendidas” diversas cornisas que corrían el riesgo de desprenderse. A las 14:10 horas, se presentan en la avalancha el helicóptero (asumiendo que el ruido del rotor puede provocar nuevos desprendimientos, riesgo que se tiene que asumir si queremos salvar a alguien con vida) con estos dos especialistas y comprueban que ésta es de unas 4’5 hectáreas. Se habla con los afectados y cuentan lo sucedido, centrando la búsqueda en la vertical donde vieron por última vez al tercer sepultado. Inmediatamente el perro se pone en marcha cuarenta minutos después de ser sepultado, y olfateando la extensión donde presumiblemente estaba el sepultado. Hay que tener en cuenta que los perros de avalancha buscan personas vivas, discriminando cualquier olor que no sea de persona viva.
Cuarenta minutos después con ese tipo de nieve, las posibilidades de sobrevivir son ínfimas o prácticamente nulas. Lo más probable y con toda seguridad ha sido aplastado (la lengua acumula más de diez metros de espesor) y si ha abierto un pequeño hueco ya se ha envenenado con su CO2, y seguramente si sobrevive a todo esto la hipotermia le espera en menos de una hora.
Aún así, se monta el dispositivo que marca el protocolo, sonda y pala en mano; se espera un tiempo prudencial para evitar males mayores y se decide introducir a todo el personal voluntario de las escuelas de esquí mientras personal de pistas y greim siguen trabajando, todos equipados con PALA-ARVA-SONDA. Con todos los voluntarios se forman varias líneas de sondeo estratégicas, con el fin de localizar en una extensión de una hectárea al sepultado, teniendo en cuenta la trayectoria del lugar donde fue visto por última vez. La maniobra se presenta complicada dada la magnitud de la avalancha y todo apunta a que será como buscar una aguja en un océano.
¿Que las líneas parecen algo desorganizadas? ¿ que hablan? ¿que fuman? ¿que se rien?......el sondeo se hace rápido y no minucioso, y el personal no está muy adiestrado en sondear, bastante que estaban allí, sin equipación adecuada y jugándose la piel, ya habían pasado cuatro horas desde que cayó el alud. De todas formas el sondeo es duro, cuesta meter la sonda y hubo varias falsas alarmas porque se creía haber “pinchado” algo blando.
Tercero, el sol se esconde y la temperatura cae estrepitosamente, hay que sacar a toda esa gente que no está adecuadamente equipada , se monta un plan de evacuación con dos helicópteros y máquinas pisanieves. Las posibilidades de encontrar al sepultado con vida es nula y el ánimo de los que quedamos allí decae hasta la frustración. Ya es de noche y solo queda en el lugar dos máquinas, pisteros y greim, se forma un coloquio y se decide que ya buscamos un cuerpo. El 99’9% de los salvados en una avalancha fuera de la influencia de una estación de esquí, son salvados por sus propios compañeros que no han sido sepultados (menciónese el que ocurrió hace un mes en Almería, el que quedó fuera salvó a su compañera porque estaban encordados y solo tuvo que seguir la cuerda), si esta avalancha cae en el Mulhacén, solo hubiéramos ido los componentes del Greim y en “helicóptero” ¡¡¡¡vaya imprudencia!!!!. A todo esto se espera ¿una?, unas jornadas muy duras, como el tiempo dio la razón. Por eso se decide abandonar hasta el día siguiente, sabiendo que el trabajar de noche es absurdo y agotador, contraproducente e inútil. Esta decisión se consultó con los propios compañeros (grandes personas que estaban trabajando codo con codo con todos los que estábamos allí) y ellos mismos fueron capaces de asimilar la situación y aceptar la realidad. Solo personas como estas, en momentos duros son capaces de tomar decisiones maduras, aún demostrando su dolor y rabia con lágrimas en los ojos. Parece que en este foro y en algunas personas, su madurez brilla por su ausencia, demostrando sentimientos como los que describo al principio.
Cuarto, al día siguiente se organiza la búsqueda con 14 Guardias Civiles, cuatro perros de avalancha que vienen desde Riaza (Segovia) y Barco de Avila. Tres perros de la UME y un detector de metales, que resultaría inútil ya que solo detecta metales a una distancia máxima de 40 centímetros, de todas formas se hizo un barrido por si algo de metal estaba cerca de la superficie. Se encuentra el piolet del sepultado, casi en el final de la lengua y nos da una posible pista de la trayectoria que pudo seguir el sepultado. Se sondea toda la superficie marcha atrás, para no tapar los agujeros que se hacen con las sondas y así los perros tener más posibilidades de olfatearlo, hay que tener en cuenta que la noche anterior ha nevado un par de centímetros tapando todos los huecos de la avalancha. Así durante los próximos cuatro días hasta seis. Un trabajo duro y frustrante dado el resultado, podría relatar día a día, pero necesitaría un mes para hacerlo. Por fin decidimos meter las máquinas quita nieves, se hace un barrido estratégico de calles, llegando hasta la tierra y tapando con nieve sacada de la siguiente calle, un derroche de trabajo y esfuerzo por parte de los maquinistas, se excava metros y metros cúbicos de nieve, sin resultado, cinco días de trabajo para una hectárea, “solo faltan 3’5 hectáreas Desde este foro, queremos que se respete el trabajo de los profesionales, ya que como dicen muchos para eso nos pagan. Desmiento todas aquellas críticas y comentarios hechos desde la ignorancia, desde que aún podía estar vivo un día después, como que no se abandona a nadie, o la gran patochada de que si fuera hijo de alguien importante no se hubiera abandonado. Nosotros rescatamos a personas, no miramos su condición social, religiosa, política, sexual o………la que se te ocurra, esas palabras insultan nuestra profesionalidad.
Desde aquí dar las gracias a todas aquellas personas que nos alientan, a las que de alguna forma, directa o indirecta, han participado en el rescate: GREA, Ejercito, voluntarios de la escuelas de esquí, personal de Cetursa (Victor y Morillas, qué gran trabajo), guardas del parque, pero sobre todo a los compañeros, amigos y familiares del sepultado, son los únicos que han comprendido la situación y la han aceptado con entereza, no han sentido ninguna presión ni la han ejercido contra nosotros, solo palabras de comprensión. Ellos han trabajado a diario junto con nosotros y han visto de primera mano el trabajo realizado. Personas íntegras e intachables muchas gracias.
¿Y ahora qué?, pues esperar que el cuerpo de Jhon aparezca, muchos pensarán que para otras personas se han utilizado más medios, seguramente porque es una prueba del delito, el cuerpo de Jhon, es el de un accidentado y sabemos dónde está. Se irá esporádicamente a la zona, se buscará en sitios donde jamás pensamos que podría estar y se trabajará hasta que aparezca. NUNCA se abandonará definitivamente.
Por cierto y para terminar, el único método eficaz para buscar una víctima de una avalancha de montaña que quede sepultado es el ARVA, que debe llevar ésta en emisión, los compañeros no sepultados lo pondrán en recepción y con su SONDA y PALA intentará, localizarlo con exactitud y desenterrarlo. Nunca olviden ese trinomio indisoluble para vuestra seguridad y los que vayan con vosotros. Si los afectados lo hubiesen llevado no estaría escribiendo esto.
Saludos y a disfrutar de la montaña con seguridad
Hola compañero, amigo y hermano de fatigas, solo decirte para tu absoluta tranquilidad, por que yo tengo mi conciencia muy muy tranquila y la satisfacción del deber mas que cumplido aunque con un poco de sinsabor por los hechos que acontecen, que no hace falta dar explicaciones a personas que ni saben lo que dicen, ni se imaginan en qué condiciones, ni dónde hemos estado trabajando, ni tienen el mas mínimo conocimiento de nuestro trabajo en la montaña, ni creo que hayan vivido en directo ninguno de los muchos "fregaos" que hemos vivido juntos, y ni mucho menos demuestran pertenecer al mundo de la montaña como la gran mayoría lo hacen.
A estas personas sólo me cabe invitarlos a que vivan un rescate a "pelo" en plena cara norte del Mulhacén u otra cualquiera de las muchas existentes en SN, de noche, tirando de camilla con un herido y con un tiempo de perros, o mejor, uno de esos donde para poder dejaros cerca de un herido grave en el que el tiempo es oro con un tiempo infernal contamos con esa ayuda divina y la gran suerte de no pegar con las palas del rotor principal del helicóptero en una pared y dejarnos los sesos pegados en ella mientras nuestra familias rezan pidiendo que les hagas cuanto antes una llamada telefónica diciéndoles que todo ha salido bien.
Por lo demás, este finde aun con todas las advertencias del foro y de todos los medios habidos y por haber, el sábado 26 hubo rescate de surfero ileso (por cierto, iba solo) que se había salido de pistas en la zona de los remontes de la Laguna en el río Dílar, el domingo 27 rescate montañero con fractura abierta grave de tobillo en zona de los Cahorros y hoy lunes 28 rescate montañero ileso (tambien iba solo) perdido desde anoche en el barranco que sube por detrás de la Cuesta de los Presidiarios.
P.D.: Compañero, pese a quien le pese hemos hecho lo que hemos podido y mas por este hombre que aun sigue desaparecido en la avalancha y por que su familia descansara en paz.
Un fuerte abrazo y nos vemos en la montaña!!!!!!!!!
Cita
Boticario
Apreciados Santos y Cuco, de alguna forma entiendo vuestra explicación que os sale desde dentro, pues estoy seguro que nadie más que vosotros sabe lo que se siente en esta labor.
Pero si deciros que, como también apuntan otros compañeros, esos comentarios "inoportunos" (por no decir algo grosero) siempre provienen de los que no tienen la mínima idea de lo que es la montaña, sus peligros, sus rescates...
Los que sabemos un poquito (lo justo...) somos conscientes de vuestra labor y pienso que nunca estaremos suficientemente agradecidos, simplemente por saber que estáis "ahí".
Por eso, a esos "inoportunos"... como el que oye llover.
Un abrazo!
Cita
CUCO
Cita
santos damian
Ante tanto desconocimiento de lo sucedido, no queda más remedio que hacer unas puntualizaciones. He leído muchas cosas en este foro, algunas buenas y otras desde la ignorancia, la pusilanimidad, el anonimato, la ignominia, la afrenta, el deshonor, la bajeza, la infamia, el aprobio o descrédito, con frases que rozan el insulto que no hacen que dañar lo que es un trabajo realizado desde la experiencia y formación en muchos años de servicio (El 90% de los componentes rondan los 20 años de experiencia en unidades de rescate) ...
Por lo demás, este finde aun con todas las advertencias del foro y de todos los medios habidos y por haber, el sábado 26 hubo rescate de surfero ileso (por cierto, iba solo) que se había salido de pistas en la zona de los remontes de la Laguna en el río Dílar, el domingo 27 rescate montañero con fractura abierta grave de tobillo en zona de los Cahorros y hoy lunes 28 rescate montañero ileso (tambien iba solo) perdido desde anoche en el barranco que sube por detrás de la Cuesta de los Presidiarios ...
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: