nevasport.com

mehari4x4
Enviado: 25-01-2011 08:17
No si al final la culpa la tiene el Calleja jaja
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-01-2011 09:17
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.016
Pedro como siempre tienes toda la razón del mundo



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
bichocolorao
Enviado: 25-01-2011 17:16
Yo vi como vino el helicoptero y como se llevaban al herido tras bajarlo, por la ladera nevada y quiero fellicitar a los rescatadores y desearle una pronta recuperación al accidentado. Nuestro grupo llegaba a vivaquear sobre las 16:00 horas a los llanos donde nace el Guarnón y el helicoptero estuvo dando vueltas por el corral del Veleta mientras esperaba que pudiesen preparar al accidentado los dos del SEREIM. este según se veia a lo lejos estaba con un compañero a media ladera bajo el corredor de los Machos. Cuando se lo llevó el helicoptero, el compañero se volvió solo por el corral del veleta hasta que ya no lo vimos por la distancia. Lo cual creo, que aunque deba ser así no está bien, pues volver solo al anochecer es también muy peligroso y tenian que haber rescatado también al acompañante.

Mis más sinceras felicitaciones al servicio de rescate.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-01-2011 17:48
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.241
Cita
bichocolorao
Yo vi como vino el helicoptero y como se llevaban al herido tras bajarlo, por la ladera nevada y quiero fellicitar a los rescatadores y desearle una pronta recuperación al accidentado. Nuestro grupo llegaba a vivaquear sobre las 16:00 horas a los llanos donde nace el Guarnón y el helicoptero estuvo dando vueltas por el corral del Veleta mientras esperaba que pudiesen preparar al accidentado los dos del SEREIM. este según se veia a lo lejos estaba con un compañero a media ladera bajo el corredor de los Machos. Cuando se lo llevó el helicoptero, el compañero se volvió solo por el corral del veleta hasta que ya no lo vimos por la distancia. Lo cual creo, que aunque deba ser así no está bien, pues volver solo al anochecer es también muy peligroso y tenian que haber rescatado también al acompañante.

Mis más sinceras felicitaciones al servicio de rescate.

Si es como dices, que el compañero quedó sólo en el Corral a muy última hora de la tarde, las felicitaciones a servicio de rescate tienen, como poco, matices, ¿no?TristeTristesorprendidosorprendidoNo entiendoNo entiendo

Saludossmiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-01-2011 19:02
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.052
Cita
El Niño
Cita
bichocolorao
Yo vi como vino el helicoptero y como se llevaban al herido tras bajarlo, por la ladera nevada y quiero fellicitar a los rescatadores y desearle una pronta recuperación al accidentado. Nuestro grupo llegaba a vivaquear sobre las 16:00 horas a los llanos donde nace el Guarnón y el helicoptero estuvo dando vueltas por el corral del Veleta mientras esperaba que pudiesen preparar al accidentado los dos del SEREIM. este según se veia a lo lejos estaba con un compañero a media ladera bajo el corredor de los Machos. Cuando se lo llevó el helicoptero, el compañero se volvió solo por el corral del veleta hasta que ya no lo vimos por la distancia. Lo cual creo, que aunque deba ser así no está bien, pues volver solo al anochecer es también muy peligroso y tenian que haber rescatado también al acompañante.

Mis más sinceras felicitaciones al servicio de rescate.

Si es como dices, que el compañero quedó sólo en el Corral a muy última hora de la tarde, las felicitaciones a servicio de rescate tienen, como poco, matices, ¿no?TristeTristesorprendidosorprendidoNo entiendoNo entiendo

Saludossmiling smiley

Al parecer en el helicóptero cabe apenas la camilla, el piloto y el copiloto... no más guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-01-2011 19:25
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.241
Cita
Pedro S.
Cita
El Niño
Cita
bichocolorao
Yo vi como vino el helicoptero y como se llevaban al herido tras bajarlo, por la ladera nevada y quiero fellicitar a los rescatadores y desearle una pronta recuperación al accidentado. Nuestro grupo llegaba a vivaquear sobre las 16:00 horas a los llanos donde nace el Guarnón y el helicoptero estuvo dando vueltas por el corral del Veleta mientras esperaba que pudiesen preparar al accidentado los dos del SEREIM. este según se veia a lo lejos estaba con un compañero a media ladera bajo el corredor de los Machos. Cuando se lo llevó el helicoptero, el compañero se volvió solo por el corral del veleta hasta que ya no lo vimos por la distancia. Lo cual creo, que aunque deba ser así no está bien, pues volver solo al anochecer es también muy peligroso y tenian que haber rescatado también al acompañante.

Mis más sinceras felicitaciones al servicio de rescate.

Si es como dices, que el compañero quedó sólo en el Corral a muy última hora de la tarde, las felicitaciones a servicio de rescate tienen, como poco, matices, ¿no?TristeTristesorprendidosorprendidoNo entiendoNo entiendo


Saludossmiling smiley

Al parecer en el helicóptero cabe apenas la camilla, el piloto y el copiloto... no más guiño

Lo sé, pero se pueden hacer mas viajes. Yo he visto incluso quedarse un miembro del grupo de rescate antes que dejar a un compañero del herido.smiling smiley

Saludossmiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-01-2011 20:53
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Cita
El Niño
Lo sé, pero se pueden hacer mas viajes. Yo he visto incluso quedarse un miembro del grupo de rescate antes que dejar a un compañero del herido.smiling smiley

Saludossmiling smiley


Deben andar cortos de presupuesto, porque cuando rescataron a Rai en la Caldera, poco más y nos dejan la mochila y los esquís allí... PerdidoPerdido risasrisasrisasrisasrisasrisasrisas

En el helicóptero, efectivamente, no debe haber mucho sitio, y supongo que no podrán justificar un 2º viaje a por material o compañeros... No entiendoNo entiendoNo entiendo En fin, a ver si aparece algún GREIM por aquí y nos aclara la duda... guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-01-2011 21:18
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.981
Cita
Fernando W.
Deben andar cortos de presupuesto, porque cuando rescataron a Rai en la Caldera, poco más y nos dejan la mochila y los esquís allí... PerdidoPerdido risasrisasrisasrisasrisasrisasrisas


Vaya truño, cuando me bajaron a mí del Medical Camp, del Denali, les tocó bajar al Chakel y Vivancos todo mi material hasta la avioneta sorprendidosorprendidoDiablillorisasrisasrisasrisas



Preguntadles qué tal las grietas, si no se caen las cosas por casualidad Diablillorisasrisasrisasrisasrisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-01-2011 21:21
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Cita
Pincho
Cita
Fernando W.
Deben andar cortos de presupuesto, porque cuando rescataron a Rai en la Caldera, poco más y nos dejan la mochila y los esquís allí... PerdidoPerdido risasrisasrisasrisasrisasrisasrisas


Coño, ahora que lo leo, parece la historia de Obélix el galo... risasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisas


Editado 1 vez/veces. Última edición el 25/01/2011 21:34 por Fernando W..
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-01-2011 21:29
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.981
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-01-2011 22:25
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 393
Ahí va! la que se ha montado en un momento! bueno voy a intentar responder empezando por el final, como siempre entre todos dais con la respuesta yo voy a aclarar alguna cosa, bichocolorao tiene razón en su apreciación, y Pedro S también, hay poco sitio teniendo en cuenta que se lleva bastante equipo, al compañero que se marchó solo se le dijo que no cabía y que bajara donde había unas tiendas de campaña a pasar la noche y el dijo que estaba bien y que saldría por la carihuela, a lo cual resultó bastante convincente, se le vio suelto, no se apreció que no pudiera hacerlo, ni manifestó problemas para llegar allí, como dice el niño otras veces nos hemos quedado para acompañar al grupo o persona porque no se les ve bien. El helicóptero voló hasta el aeropuerto de Granada y media hora después llegó una UVI móvil, con lo que ya no es viable hacer más viajes, puesto que no se piensa que al acompañante se le deja en difícil situación, insisto! si hubiera sido así se hubieran subido los dos (herido y acompañante) y se baja uno del sereim y no pasa nada, en lo único que no estoy de acuerdo con bichocolorao es que diga que le parece mal, sin tener todos los datos, pero comprendo lo que lo diga, hay que tener en cuenta que estamos en un foro y tenemos todo el tiempo del mundo para exponer lo que pensamos, pero mientras se realizan las labores del rescate y bajo la presión del momento, las decisiones se toman sobre la marcha y apenas hay tiempo para valorar salvo las sensaciones que te da la experiencia para saber que si te dice con tranquilidad que saldrá por la carihuela será así sin problemas, si dice que no puede por cualquier motivo se le saca como he dicho anteriormente.

En otro plano sobre el primer comentario, lo puse porque estoy un poco harto de que siempre se diga que hay que cobrar los rescates cada vez que hay un accidente en montaña y se tache de imprudentes a los montañeros sistemáticamente, lo digo con mucho conocimiento de causa, y la verdad es que no comprendo que me diga que me equivoco, supongo que es porque si se usa el helicóptero en el rescate los chorizos andan a sus anchas, y que el médico deja a otros pacientes con síntomas de gripe, para atender a un herido que entra grave con fracturas abiertas.

La guardia civil tiene encomendadas muchas misiones, lucha contra bandas organizadas, droga, delitos ecológicos, trafico, entre ellas es la del Servicio Humanitario, a la guardia civil se le llama Benemérita, es un galardón que se le impuso a principios de siglo pasado y desde entonces también se les llama así, esto es tan claro como que si un helicóptero está persiguiendo a unos delincuentes y lo llamamos porque hay un montañero grave en los machos, el helicóptero deja a los delincuentes y viene a por el montañero, los delincuentes no sé que arte se dan que al final todos caen, si un guardia de trafico persiguiendo a un coche ve un accidente dejará de perseguir atenderá al accidente, si los del seprona (servicio de protección de la naturaleza) están tomando muestras del agua de un pantano y ven a alguien ahogarse harán lo posible por salvarle aunque esto supongo la perdida de las muestras y pruebas, esto es así y no sé que de malo se le puede ver, y los del sereim trabajan con anclajes cuerdas, procedimientos para hacerlo seguro, vamos que no se va a pelo, los pilotos llegan hasta donde pueden, aunque en esta vida nadie está exento de sufrir accidentes.

Ya hace tiempo estoy inmerso en un proyecto personal que se llama montañero horizontal, donde pretendo que los montañeros ayuden en lo que puedan en las labores de su propio rescate, agilizando en lo posible su evacuación, el que piense que el rescate se puede mejorar le invito a que participe en este proyecto, pienso que los montañeros tenéis un potencial enorme todavía infrautilizado que puede ayudar mucho en este sentido, para ello se han equipado los refugios de material de socorro. En los módulos enseño a usarlo, a movilizar medios, acercamientos a un helicóptero y sus limitaciones de vuelo así comprenderéis mejor el porqué de algunas cosas y podréis anticiparos a lo que sucederá en vuestro propio rescates. Para llegar a montañero horizontal necesitais de una formación que es gratuita solo hay que estar federado. Pienso que en la zona había personas que estaban cerca que podían haber hecho algo y no sabían el qué, si queréis saber qué podíais haber hecho, pues apuntaros si de verdad creéis en esta idea.

Yo creo firmemente.

he escrito del tirón si algo no se entiendo luego lo matizo.

http://encorda2.wordpress.com/montanero-horizontal/



[encorda2.com]

La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene 2 coches y yo ninguno, los dos tenemos un coche.
(G.Bernard Shaw)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
bichocolorao
Enviado: 25-01-2011 22:48
Tengo que decir que yo sólo he hecho una apreciación sobre el hecho que volviese solo, me pareció que el que volvia iba con autonomía y que efectivamente pudo bajar en 10 minutos a las tiendas y hubiese recibido toda la ayuda posible, estaba realmente cerca pues desde donde esabamos nosotros nos llegaba hasta el humo del motor del helicoptero. Si se volvió por que quiso y fue a la Carihuela estupendo. Ya digo que no se podía apreciar si volvió por el Corral del Veleta o por los Machos. Llegó un momento en que no se veia nada.
Además yo no se lo que cabe o puede transportar un helicoptero de rescate.
Por lo demás no quiero que en mi comentario quede ninguna duda sobre los rescatadores, la habilidad del vuelo, el acercamiento cómo bajaron.... yo no lo habia visto nunca en directo y me sorprendió. Una magnifica labor.
Por supuesto que he opinado sin conocer los detalles yo sólo lo ví de lejos mientras recuperaba el resuello y preparaba mi vivac.
Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-01-2011 22:49
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Gracias por las explicaciones, Pedro, se agradece... chino amable pulgar arriba


Cita
Encorda2
Ya hace tiempo estoy inmerso en un proyecto personal que se llama montañero horizontal, donde pretendo que los montañeros ayuden en lo que puedan en las labores de su propio rescate, agilizando en lo posible su evacuación, el que piense que el rescate se puede mejorar le invito a que participe en este proyecto, pienso que los montañeros tenéis un potencial enorme todavía infrautilizado que puede ayudar mucho en este sentido, para ello se han equipado los refugios de material de socorro. En los módulos enseño a usarlo, a movilizar medios, acercamientos a un helicóptero y sus limitaciones de vuelo así comprenderéis mejor el porqué de algunas cosas y podréis anticiparos a lo que sucederá en vuestro propio rescates. Para llegar a montañero horizontal necesitais de una formación que es gratuita solo hay que estar federado. Pienso que en la zona había personas que estaban cerca que podían haber hecho algo y no sabían el qué, si queréis saber qué podíais haber hecho, pues apuntaros si de verdad creéis en esta idea.

Personalmente, no se muy bien qué pensar sobre esto que escribes... No entiendoNo entiendo

Creo que los rescates deben realizarlos profesionales de este tema, sin perjuicio de que los montañeros puedan ayudar en determinadas cuestiones, muy concretas y limitadas... sospechoso

Así, si se trata de dar una batida para encontrar a alguien que se ha perdido, hace bueno, y es gente con experiencia en el tiipo de actividad que se va a hacer, lo veo cojonudo... smiling smiley pulgar arriba Si se trata de sondear en un lugar sin peligro para localizar a la victima de una avalancha, pues también... smiling smiley pulgar arriba

Pero me da un poco de miedo extender esa ayuda a otros ámbitos en los que en un momento determinado, esa ayuda puede convertirse en otro problema, e incluso más grave que el inicial... PerdidoPerdido


Así por ejemplo en el tema médico, creo que los que somos "amateur" no deberíamos tomar prácticamente ninguna iniciativa, salvo que haya indicaciones impartidas por alguien que sepa del tema, esto es, por algún profesional de la medicina... sospechoso

Igual opino respecto a meter a gente a colaborar en sitios que resulten estar por encima de sus posibilidades... sospechoso ¿Quien hace un "examen" al voluntario para ver que puede ayudar sin convertirse en otro problema añadido..:? No entiendo ¿Hay un carnet de montañero experto..:? No entiendo ¿no pueden darse casos de gente que se apuntará a algun rescate movida por más por el corazón y las ganas de ayudar, que por ser realmente capaces de aportar algo que no sean más problemas...? No entiendoNo entiendo




En fin... En general mi opinión es que los rescates deben efectuarlos los profesionales de esto, que para eso saben lo que se traen entre manos. Involucrar a montañeros en estos asuntos pienso que en ocasiones y según de lo que se trate, puede ser de ayuda, pero también puede terminar saliendo el tiro por la culata, y aumentar los problemas con bastante facilidad... Perdido


No se exactamente qué tipo de actuaciones son las que tu propones para que los montañeros horizontales (como tu dices, que por cierto y a modo de curiosidad, es un término ya acuñado por D. Lorenzo Arribas en su libro de esquí de travesía que seguro conoces, para referirse a otra cosa..: guiño ) realicen, pero quiero suponer que serán colaboraciones sin demasiada dificultad o compromiso, que sí que pueden facilitar el trabajo de los servicios de rescate, sin comprometer para nada el rescate en sí añadiendo más problemas a los ya existentes... smiling smiley pulgar arriba


En cualquier caso, me parecía oportuno comentar este tema, por si quieres exponer un poco el tipo de actividades con que podemos contribuir los "montañeritos de a pie"... smiling smiley pulgar arriba


PD. y quizás ésto debiéramos debatirlo en un post dedicado a este tema en concreto, y no aquí en medio de una noticia de un accidente... No entiendo Si te parece oportuno, lo saco a un tema nuevo... pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-01-2011 22:50
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.241
Está claro, pulgar arribapulgar arribapulgar arriba

Me parece muy buena idea el dar a conocer los procedimientos de rescate a "posibles" usuariospulgar arribapulgar arriba

Saludossmiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-01-2011 23:41
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 393
Bichocolorado tu apreciación me parece positiva, de hecho seguro la comentaremos en la próxima reunión de grupo que tengamos, cada vez que vemos que algo se puede mejorar la comentamos, en ocasiones la gente se da cuenta de cosas que nosotros no habíamos caído, así que las criticas por mi parte son siempre bienvenidas para mejorar, quizás he tenido un lenguaje un poco áspero, perdona si te he ofendido.

Montañero Horizontal, tengo que reescribir lo que hay en el blog puesto que el proyecto ha ido adquiriendo personalidad propia, sobre lo que comentas Fernando son muchas preguntas risasrisas cuando queráis organizamos una nueva tanda en Granada para el foro, o una proyección para explicar el proyecto.

Las clases las da un enfermero que trabaja en el helicóptero medicalizado del 061 que que está en Baza y tiene el master de medicina de montaña de la Universidad de Zaragoza, a nosotros nos da todos los años alguna charla al respecto, te puedo garantizar que es un grandísimo profesional para este tipo de situaciones. Bueno y también estoy yo que desde 1989 he estado en Picos de Europa, Pirineo y estos 8 últimos años en el sereim de Granada, y después de seguiros mucho en este foro al final me he echado "palante" y me he animado a participar, con proyectos añadidos como es el blog, el cual tenía ganas de hacer desde hace tiempo.

La filosofía del proyecto consiste en que una vez ocurrido el accidente, las personas de alrededor y compañeros sepan movilizar los medios necesarios para su evacuación, comprendiendo cómo funcionan 112, 061, 062, después en casos muy específicos se explica qué pueden hacer para acelerar el rescate, los medios que se han depositado en los refugios no son para rescates técnicos, son medios de auxilio, para mantener con vida al accidentado y paliar el sufrimiento en la medida de lo posible provocadas por las heridas, el rescate finalmente lo llevarán acabo profesionales, pero si ayudas a meterlo en la camilla e inmovilizado estás haciendo más rápido este proceso, si ayudas a transportarla en terreno sencillo hasta el helicóptero es tiempo que se gana, tengo la certeza de que el mejor equipo de rescate es el que en menos de un minuto es capaz de atenderte y darte las primeras curas, que en ocasiones es proporcionarte una posición cómoda para que puedas respirar, o taponar una herida, si sabes agilizar la llamada puedes ganar muchísimo tiempo, y si encima ya le has puesto las férulas y está en la camilla (que hay en los refugios) solo nos queda esperar para meterlo en el helicóptero, esto se puede dar en casos muy puntuales, pero merece la pena intentarlo.

Desde primeros del años pasado llevo el comité de seguridad en montaña de la FAM por eso es necesario federarse para participar, puesto que el material que han comprado lo he pedido para este proyecto, y este años aún se van a comprar más cosas.



[encorda2.com]

La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene 2 coches y yo ninguno, los dos tenemos un coche.
(G.Bernard Shaw)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-01-2011 00:06
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 184
Pues por lo que se ve el muchacho en cuestion es de campillos, en fin que se recupere pronto y lo pueda contar como experiencia vital
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-01-2011 09:05
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 2.777
Encorda2 me parecen muy positivas todas tus aportaciones, tener a un profesional como tú en este foro es todo un lujo smiling smileypulgar arriba

Cualquier tema que se te ocurra sacar a la palestra creo que será bienvenido smiling smiley

Analizar el por qué se producen ciertos accidentes tambien sería un buen tema pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-01-2011 09:29
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 191
sólo una pregunta lógica que me hago, por qué se lleva al herido hasta el aeropuerto y no directamente al hospital de trauma?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-01-2011 09:54
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 393
Es una pregunta superlógica, desde hace unos dos años o algo más, aviación civil cerró el helipuerto del hospital de trauma, así que allí ya no se puede aterrizar.



[encorda2.com]

La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene 2 coches y yo ninguno, los dos tenemos un coche.
(G.Bernard Shaw)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-01-2011 11:16
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 669
Entonces la pregunta sería ¿por qué se cerró el helipuerto del hospital de trauma?
Sé de casos que tardaron más del aeropuerto al hospital que del lugar del accidente al aeropuerto. Para un accidentado grave puede irle ahí la vida. No tiene sentido que un helicóptero rescate a un tío en lo alto de la sierra y luego le den mil vueltas por la ciudad.pulgar abajopulgar abajo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-01-2011 12:17
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 393
Se cerró por estar en un entorno urbano que no cumplía normas de seguridad para la entrada habitual de helicópteros, el nuevo parque tecnológico de la salud PTS, el que está al lado de Armilla hay helipuertos encima de los hospitales, cuando esté en marcha espero ese problema esté solucionado, respecto a las UVIs te pego lo que pone en wikipedia estás en principio están bien preparadas.

"Uvi móvil es el término con el que se designa habitualmente en España a las ambulancias de Soporte Vital Avanzado. Se destinan a la atención de pacientes de alto riesgo, riesgo vital y patologías graves. Otros nombres utilizados para referirse a este tipo de recurso son: UCI móvil:[1] , Unidad Móvil de Emergencias[2] , Unidad de Soporte Vital Avanzado o Ambulancia Medicalizada."



[encorda2.com]

La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene 2 coches y yo ninguno, los dos tenemos un coche.
(G.Bernard Shaw)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-01-2011 16:33
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 191
Gracias por la aclaración. Esperemos que pongan pronto en marcha el Nuevo Hospital que tanta falta hace.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-01-2011 22:59
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 50
Hola encorda2, siento curiosidad por saber más sobre ese proyecto, como se pueden solicitar esos cursos ? he leido lo que dices en tu blog, aclara contenidos pero no como acceder a ellos,
Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
novato123
Enviado: 27-01-2011 00:18
Buenas, veo que tenemos punto de vista diferentes, pero desde luego me alegra que encordado, que es el que al final por muy asegurado que vaya, tiene que arriesgar el pellejo por mi, no tenga el mas minimo pesar. Chapó aunque ya se que algunos diran que es su trabajo, chapó. Pero sigo en mis trece, todos somos "super expertos" hasta que la montaña nos supera, y nos demuestra que nos faltaba algo mas de tecnica, ya sea al valorar el peligro, la situacion o nuestro propio nivel. Como siempre, la mejor medida para evitar los accidentes es la prevención, y la formación es la mejor manera de prevenir. Y si los accidentes se producen pese a haber adoptado todas las medidas , pues ¡qué le vamos a hacer!: es lamentable, muy doloroso para todos, pero lo conlleva lo que nos gusta; y en ese caso, es cuando se supone que gente como encordado tenga que venir a por mi y arriesgar la suya en mayor o menor medida,y quitarle el helicoptero al presidente si hace falta, y que nadie me diga que no es así, porque por ejemplo en el 2003 se estrellaron con el helicoptero en un rescate (milagro que no murio nadie),en el 2007 en Granada tambien quedó en un susto cuando el helicoptero fallo en la loma de dilar y uno de vosotros resulto herido,hace dos meses otro sufrio congelaciones en tres dedos en un rescate, ect ect ect . Y ahora que me coman los perros por decir que bastantes accidentes en montaña se deben a formacion deficiente con respecto a la actividad que estamos realizando en ese momento.
Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
jav
Enviado: 27-01-2011 00:53
Encorda2, supongo que tendreis algun protocolo, donde se indique las actuaciones que tendreis que hacer en el caso de un rescate. Pero el hecho de dejar al compañero y en esta caso solo, estara muy, muy justificado. Lo primero por que despues de un accidente y en montaña todavia mas,el medio , la espera, incertidumbre...etc las condiciones fisicas y en especial las psicologicas del compañero o compañeros del accidentado, se quedan bastante deterioradas y mas despues de haber evacuado a su compañero herido, y esto aumque no sea visible para nadie, lo digo por propia experiencia y esto no es lo mas conveniente si no queremos tener un accidentado mas, Otra cosa es el el grupo fuera numeroso y entre todos se complementaran los apoyos, a modo de rescate interno. Supongo que el procedimiento variara, segun el estado del herido, pero en alpes-italianos- un compañero tuvo un accidente-consecuencia luxacion de hombro, pues bien el rescatador del helicoptero, examinado al herido, me indico que subiera al helicoptero- yo estaba perfectamente- me depositaron en el refugio y acontinuacion procedieron a evacuar al herido, quedandose un rescatador en todo momento con el compañero herido.
En otro ocasion, en España mas complejo si cabe dada la dificultad del propio helicoptero, en mantenerse estable con fuerte viento y a 2400mtr. no habia muchas opciones o sacaba al herido o se marchaba, dada la climatologia, hora., tarde noche. Por otra parte eramos varios, tenemos unos años en esto de la motaña, pero siempre aprendiendo.- y no hubo problemas en regresar al valle, ademas llevabamos esquis y en dos horitas estabamos abajo, pero te puedo asegurar que psicologicamente te quedas vacio. Tardamos dos horas en preparar al herido,tenia rota cadera y femur ,inmovilizarle, protegerle del intenso frio, hacer una camilla con los esquis por si no podia volar el helicoptero ahhh ademas de preparar una zona de aterrizaje para el aparato, pisando nieve etc....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-01-2011 09:36
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.981
Cita
novato123
Y ahora que me coman los perros por decir que bastantes accidentes en montaña se deben a formacion deficiente con respecto a la actividad que estamos realizando en ese momento.
Un saludo



Amén chino amable



Y tranquilo, que perro ladrador, poco mordedor Diablillorisasrisasrisasrisasrisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
David_CAS
Enviado: 27-01-2011 10:33
Hola a todos,
Yo pertenezco al proyecto Montañero Horizontal y por explicaros como alumno el proyecto, os digo algunos temas tratados en los 2 módulos:
-Cómo agilizar el rescate (A quién llamar)
-Cómo funciona el helicóptero (Dónde puede aterrizar, preparar el terreno y cómo funciona)
-Cómo preparar al accidentado para el rescate.(Camilla, posición, prepararle una sopa, arroparle con manta térmica, etc...)
-Cómo inmovilizar fracturas. (Reconocimiento de materiales de auxilio)

Tengo claro que la misión del montañero que quiere ayudar al rescate es solo eso una ayuda a la logística y , no hacer de rescatador ni de SEREIM porque no lo somos y creo que Pedro lo deja bastante claro en cada uno de sus módulos, otra cosa es que nos anime diciendo que esa función es clave para un rescate.
Por desgracia he estado en varios rescates y comprendo lo que dice FW, ya que más de una vez hemos tenido que pararnos porque creíamos que iba a ser pero el remedio que la enfermedad. Lo que si me dejó sorprendido es todos los montañeros que hay en Andalucía y los pocos que se apuntaron a los Módulos GRATUITOS que desde mi punto de vista son cojonudos.

En cuanto a la peligrosidad de la montaña todos sabemos que esto es así, si no , creéis que alguien está completamente preparado para hacer la Rupal, otra cosa es que la primera vez que me pongo unos crampones quiera hacer la Norte del Mulhacen, eso es imprudencia.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-01-2011 10:44
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Cita
David_CAS
Hola a todos,
Yo pertenezco al proyecto Montañero Horizontal y por explicaros como alumno el proyecto, os digo algunos temas tratados en los 2 módulos:
-Cómo agilizar el rescate (A quién llamar)
-Cómo funciona el helicóptero (Dónde puede aterrizar, preparar el terreno y cómo funciona)
-Cómo preparar al accidentado para el rescate.(Camilla, posición, prepararle una sopa, arroparle con manta térmica, etc...)
-Cómo inmovilizar fracturas. (Reconocimiento de materiales de auxilio)


Pues si, con esos contenidos, parece interesante, y desde luego no parece que la cosa vaya por hacer de cada montañero un "rescatador"... guiño pulgar arriba

Lo de apuntarse a cursos, ya se sabe que es complicado. Las fechas no cuadran, exige dedicar tiempo que muchas veces no tenemos... Triste Quizás fuera buena idea la de ir plasmando todo lo que se hable en una sección del blog de encorda2... guiño pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-01-2011 10:51
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 95
El viernes 21 pasado realicé la cara norte de la Alcazaba, nos metimos dos cordadas de tres, cada una a una vía diferente, creo que fueron la "Pinchapapas" y la "Monleón",. La nieve estaba blanda y las cascadas y resaltes que encontramos estaban formadas con hielo de buena calidad. La nieve blanda con fondo duro nos obligó a realizar un esfuerzo extra, por contra ante una caída se tiene más posibilidades de no bajar hasta Güejar sin billete.

Por otro lado, hasta la fecha desde el día uno, se han realizado tres rescates y solo uno en alta montaña, el año pasado a estas alturas se habían realizado CATORCE rescates y todos en alta montaña, este dato da una idea de la diferencia de condiciones de nieve en la montaña.

Conclusiones: La nieve blanda da más seguridad a la hora de una caída, pero es físicamente penosa a la hora de avanzar.
La nieve dura es más agradecida cuando andamos o escalamos por ella, por contra si caemos y no somos capaces de detenernos..................,
además es más fácil meter clavos, estacas etc para asegurarnos.

Mantener todas las medidas de seguridad, sobre todo en la dura. Tomar precauciones de avalanchas, sobre todo después de estas nevadas que caen y van a caer (el corredor de la Alcazaba estaba parcialmente barrida por avalancha).

Saludos y a disfrutar de la montaña.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-01-2011 11:24
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 10.844
Pues Santos te digo lo que a todos ,ponte unas fotos.....Y gracias por las advertencias que nunca son pocas y ademas son bienvenidaspulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.