nevasport.com

Enviado: 31-01-2011 00:45
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Desde el Puerto del Rey las huestes senderistas tomaron el camino que los encaminaría hacia El Empedraíllo. A la vista frondosos pinos cubriendo las laderas de los montes que a un lado y otro flanqueaban el camino, que discurría delimitado por abundantes jaras. Así llegaron a un recodo desde el que, oteando hacia la izquierda, se podía observar la campa de la llamada Mesa (¡cómo no!) del Rey, donde tuvo lugar el trascendental enfrentamiento.
El camino discurría ahora en progresivo, aunque un tanto suave, descenso, y llaneando de cuando en cuando, permitiendo a los abnegados caminantes un tanto de alivio tras tanta subida y bajada.







Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 00:46
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Un cruce de caminos (el que salía a la izquierda permitía descender hasta el pantanillo del Arroyo del Rey), un brevísimo descanso, con el tiempo justo de beber agua y reponerse un instante, y comenzaron a marchar por El Empedraíllo.





Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 00:48
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Tradicionalmente se cree que es un tramo de la antigua calzada romana que unía Cástulo y las minas de galena de El Centenillo con Toledo, perteneciente a la Vía Augusta. No obstante es más lógico pensar que su fábrica, muy posterior, corresponde a un Camino Real, con toda probabilidad sea del siglo XVII.

Otra versión lo atribuye a un acondicionamiento de los Reyes Católicos sobre una obra previa descrita en la antigüedad, basándose en una orden dada por Isabel la Católica para la reparación de los caminos que se dirigían desde la Corte hasta Granada (no obstante está constatado que en esa época tan solo era una senda, ya que el primer dato que se conoce del tráfico por este camino proviene de 1653, fecha en la que se data la existencia de la Venta Bazana, único establecimiento viario entre El Viso y Miranda).




Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 00:50
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
El camino, en descenso hacia Miranda del Rey, cuando van quedando escasos kilómetros para concluir, ofrece por la izquierda, en un pequeño recodo, la vista del Salto del Fraile, llamado también de La Graja.




Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 00:52
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Por unas horas las cohortes senderistas habían realizado un viaje fascinante que les hizo evocar las jornadas previas a la trascendental contienda que tuvo lugar el 16 de julio de 1212 en estos parajes, reviviendo los emocionantes momentos previos a una batalla tan trascendental que ya los propios contemporáneos del siglo XIII, conscientes de su gran repercusión, la consideraron como un gran acontecimiento militar, determinante para la definitiva expansión en la “Cruzada” que lograría la reconquista de los reinos cristianos, y aún hoy sigue estudiándose en las academias castrenses .
Los senderistas del “Eurorando”, plantado cara al desánimo, la fatiga y el sufrimiento, arrojaron de sus “posesiones” tan inicuos insurgentes, y estaban a punto de conseguir enarbolar su “Gran Pendón Real”, de la satisfacción personal, la alegría del reto superado, de la camaradería, y de sentir la brisa fresca de la “libertad de espíritu” que proporciona el estar en contacto con la Naturaleza… Tras haber vivido un fantástico viaje de “cultura y vida” estaban a punto de obtener su gran recompensa: la “reconquista” de sus más preciados “territorios personales”.
La dura etapa “rompe piernas” a la que los abnegados senderistas se habían tenido que enfrentar, estaba a punto de concluir. Ya quedaba muy poco para la meta...


Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 00:54
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
A la vista de nuevo Miranda del Rey, la satisfacción se apoderó de todos y cada uno de los participantes en esta “peculiar jornada”. La “puerta mágica” que hoy se había abierto quedaba momentáneamente cerrada.
No obstante, senderistas todos, estad alerta, pues muy pronto los astros se aliaran de nuevo con nosotros: Estad atentos, pues “Eurorando”, la palabra mágica será pronunciada y nuevas “puertas” quedarán abiertas. Acudid prestos al reclamo de vuestro señor Senderismo “El Grande”, batíos valerosamente, haciendo arrojo de todas vuestras fuerzas e ilusiones para conseguir ser testigos de excepción de una nueva “hazaña” y seréis largamente recompensados con fabulosos tesoros…
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 00:56
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
A su llegada a Miranda del Rey, los senderistas fueron obsequiados con unos recuerdos y el agradecimiento por su participación en el evento, y tanto la Federación como “La Pandera” recibieron felicitaciones y reconocimientos por parte de los asistentes que les dieron la enhorabuena por la organización del mismo.
La primera “batalla” estaba ya librada, no obstante aún debían batirse en nuevas lides.




Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 00:58
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Trasladados al Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa, ubicado en las inmediaciones del campo de Batalla, llegó el momento de iniciar un viaje turístico y cultural, en el que se recibe información sobre uno de los más importantes hitos del Medievo.
Los señores a los que habían prestado tan inestimables servicios, los reciben.
El primero que les rinde pleitesía es el califa al-Nasir, insigne derrotado en esta trascendental batalla.





Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 01:00
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
A continuación los grandes reyes cristianos vencedores de la contienda les agradecen los servicios prestados, les sumergen en los días previos al enfrentamiento para conocer los movimientos tácticos y todos los prolegómenos que precedieron al conflicto, y les informan de todos los pormenores del enfrentamiento: la llamada tanto a la cruzada como a la guerra santa y la composición de los ejércitos y el armamento que utilizaron, para concluir con los movimientos tácticos.
En la Batalla de las Navas de Tolosa se enfrentó a los invasores islámicos un numeroso ejército europeo, feudal y “cruzado”, encabezado por el rey de Castilla Alfonso VIII, junto con los reyes Sancho VII de Navarra y Pedro II de Aragón, que contó con la ayuda de tropas del Reino de Portugal (que acudieron a la batalla sin la presencia de su rey Alfonso II de Portugal), así como de la de las órdenes militares de Santiago, Calatrava, Temple y Hospital, y de algunos caballeros leoneses (el rey Alfonso IX de León decidió no participar). También recibieron el apoyo de importantes caballeros venidos de diferentes puntos de Europa.




Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 01:01
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
El contingente islámico, llegó desde Marraquech. El imperio almohade preparó un ejército muy heterogéneo, pues estaba formado por tropas andalusíes y norteafricanas, que cruzó el Estrecho para hacer frente a los cruzados. Las tropas islámicas estaban lideradas por el califa almohade Muhammad al-Nasir, conocido en tierras cristianas con el sobrenombre de Miramamolín (deformación del nombre árabe “Príncipe de los infieles”).
El día 16 de julio de 1212, en la zona conocida como Mesa del Rey, muy próxima a los llanos de las Navas de Losa o de Tolosa, en el paraje del Puerto del Muradal en Sierra Morena, hoy conocido como Parque Natural de Despeñaperros, las tropas cristianas se enfrentaron a los musulmanes por la conquista de Al-Ándalus. La victoria cristiana supuso una expansión determinante en la reconquista de los reinos cristianos peninsulares y el definitivo retroceso islámico. Todos los accesos castellanos a la Andalucía Bética y al Valle del Guadalquivir quedaban desde entonces en manos cristianas.


Unos días después Alfonso VIII entraba en Baños de la Encina y en Vilches. Baeza, abandonada por los invasores islámicos, era incendiada y Úbeda se convirtió en un montón de ruinas al ser tomada por los aragoneses.
A partir de 1213, la decadencia almohade era evidente. Ya no consiguieron ningún triunfo militar. La unidad musulmana se resquebrajaba progresivamente, lo que impulsó el cerco definitivo al Valle del Guadalquivir por Fernando III (rey de Castilla desde 1217).
Tan solo cincuenta años después los territorios conquistados se conocían como Andalucía.
La batalla de las Navas tuvo una espectacular puesta en escena, con un gran despliegue de tropas de uno y otro lado, que principalmente fue un gran escaparate bélico de los recursos económicos y políticos de ambos bandos, pero tenía, sobre todo un importantísimos trasfondo religioso: la reconquista de los reinos cristianos, amparados como “cruzada” frente a la “yihad” islámica.
Los almohades pusieron en práctica la estrategia que les dio la victoria en Alarcos, en 1195, pero esta vez ni el número de las tropas ni el control del terreno les fueron propicios. Apostada en lo alto de un cerro, la formación musulmana presentaba un cerco “en cuadros”, casi imposible de romper.
Frente a ellos los cristianos, con el rey de Castilla al frente.
El ejército cruzado estaba perdido, ante las maniobras envolventes y las huidas fingidas de los almohades, y comenzó a huir y a deshacer la formación.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 01:02
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Este fue el momento crucial en el que, Alfonso VIII manda el último contingente sobre la tropa musulmana, totalmente desorganizada, y al grito dirigido al Arzobispo de Toledo, don Rodrigo Ximénez de Rada (ideólogo de la batalla): “muramos este día, usted y yo”, atacó de frente y emprendió la persecución del ejército enemigo, que en retirada rompió su impenetrable formación, llegando los cristianos hasta el campamento de al-Nasir.
Se dice que fueron las tropas del rey navarro Sancho VII, conocido como “El Fuerte”, por su gran corpulencia (las crónicas de su época decían que medía más de dos metros de altura, lo que recientemente ha sido confirmado: medía 2,25 cm de altura), las primeras que consiguieron romper el cerco de las cadenas que custodiaban la tienda del califa, y cuentan las crónicas que fue el propio rey el que arrancó las cadenas de la empalizada, penetrando en el campamento de Miramamolín. Tras la batalla el rey las llevó consigo como botín a Navarra, por estas cadenas, junto con las mazas de guerra del califa, se conservan en la Sala Capitular de la Colegiata de Nuestra Señora, en Roncesvalles y desde entonces aparecen unas cadenas en el escudo navarro..
Por su parte, el Pendón almohade, uno de los más preciados tapices almohades, se conserva en el Monasterio de las Huelgas, en Burgos.
El ejército de al-Nasir se desintegró en su huida, perseguido por las tropas cristianas hasta darle muerte, como ordenaba la cruzada papal, que no permitía clemencia con los “infieles”.
La Batalla de las Navas de Tolosa fue, pues, decisiva y el resultado final contundente. Tanto es así que en la Primera Crónica General, mandada redactar por Alfonso X, aparece narrada la batalla, si bien es verdad que el hecho histórico abunda en símbolos propagandísticos y explicaciones providenciales, no obstante las crónicas musulmanas insisten en acusar a los cristianos de emplear una violencia inexplicable para con los vencidos.

Al final del recorrido se invita al visitante a reflexionar sobre el dialogo entre culturas y propone una mirada crítica a los conflictos actuales, ofreciendo una pequeña aportación a la cultura de la paz.
Finalmente se invita a los visitantes a subir al Mirador del Torreón del Museo, desde el que se divisa el lugar del campo de batalla y que está abierto al espectacular paisaje de Sierra Morena.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 01:03
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
El Museo ha hecho partícipes a los senderistas de la hazaña conseguida en estos lares, crucial para el avance de las tropas cristianas en Al-Ándalus y que llevaría a la Reconquista definitiva dos siglos más tarde.
La intensa jornada, pródiga en acontecimientos, va concluyendo. Los senderistas se han puesto un día más al servicio de su muy noble rey y señor “El Senderismo”, rindiéndole cumplida pleitesía. El regreso a los reinos de los que provenían tan notables damas y tan valerosos caballeros es ya inevitable…
Y ya solo faltaba festejar “la victoria” conseguida, como tamaña proeza merece: con una mesa digna de reyes…

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 01:03
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Y así concluye esta crónica escrita por Carmen Ortega Emanuel, escribana al servicio de las gentiles damas y de los nobles caballeros de “La Pandera” de Jaén, que junto a vuestro fiel cronista “gráfico” Fernando López Sánchez, os rinde justo y merecido tributo y esperan haber dado fiel y diligente cumplimiento del encargo recibido de vuesas mercedes.

En Linares, el jueves día 27 de enero de 2011
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.