nevasport.com

Enviado: 07-01-2011 17:33
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Dia Central de la provincia de Jaén: P.N. Despeñaperros. Batalla de las Navas de Tolosa.

Inscripción a través de la siguiente página web
[fedamon.meapunto.net]

Club organizador:
Club deportivo La Pandera.

E-mail:
clublapandera@ono.com

Teléfono:
653580588

Lugar de salida:

8.30 h en Miranda del Rey (Santa Elena).
Inicio de la ruta (al pinchar en el enlace sale en GOOGLE MAPS el sitio exacto).
[maps.google.es]

Hora de la salida del autobús desde Jaén:
06.30 desde la C/ Virgen de la Cabeza, junto a la parada de autobuses del Corte
Inglés.
Es importante enviar un email (clublapandera@ono.com), preguntando por la
disponibilidad de plazas.

[maps.google.es]

8.00 horas: Punto de encuentro de los de los vehículos particulares, en el
aparcamiento del museo
de la Batalla de las Navas de Tolosa y desplazamiento en
autobús hasta Miranda del Rey para iniciar la ruta a las 8.30 horas
[maps.google.es]

Información de la ruta:

Distancia: 22 km. En este enlace se pueden ver la ruta sobre mapas y fotografías aéreas con todo tipo de detalles dando al ZOOM a la izquierda de la pantalla. A la derecha, se pueden ver en OTROS MAPAS;
[es.wikiloc.com]

Altitud min: 614 metros, max: 1.179 metros
Desnivel acum. Subiendo: 706 metros, bajando: 706 m

Dificultad:
Media
IBP 86BB*
MIDE: 2-3-3-3

Ver reportaje en el foro
[clublapandera.crearforo.com]

Descripción breve del recorrido del sendero:
Parte de la ruta reconstruye el recorrido de las tropas cristianas en la batalla de las Navas de Tolosa.
Comienza en la aldea de Miranda del Rey. Durante unos 300 m. discurre por la carretera de poco tráfico, tomándose enseguida un sendero paralelo a la carretera hasta tomar una pista/cortafuegos que lleva a las cercanías del pozo de María Pía y luego en paralelo a la ribera del arroyo del Rey que habrá que cruzar saltando de piedra en piedra para tomar un cortafuegos y enlazar con una pista que lleva al camino del puerto del Muradal. Por unos cortafuegos se llega a las ruinas del castillo de Castro Ferral (Km.8). Se continúa hasta el puerto del Muradal, donde se crestea por un cortafuegos que hace de divisoria entre dos comunidades autónomas (Andalucía y Castilla-La Mancha). En el puerto del Rey (km.16) se toma la pista que lleva hasta el Empedraíllo (Km.18) y por una antigua vía romana hasta Miranda del Rey.

Tiempo aproximado de la duración de la actividad:
Seis horas y una hora de paradas: 7 horas.

AVITUALLAMIENTO:
Es importante que cada participante lleve su propia comida y agua. El avituallamiento de la organización (una bolsa con bocadillo, agua u otros líquidos y fruta) se suministrará en la ruta

VISITAS GUIADAS:
Se han reservado guías para la visita en dos turnos de 30 personas a las 16.00. Un tercer grupo, podría visitar el Centro de Visitantes del Parque Natural por libre. No se necesitan guías Si alguien quiere marcharse sin realizar las visitas programadas lo puede hacer libremente siempre que tengan vehículo propio en el aparcamiento. Los que hayan venido en autobús tendrán que esperar hasta las 17.00 horas.

Observaciones
Al desarrollarse en invierno, habrá que estar pendiente del pronóstico del tiempo. Lo más probable es que haga frío, por lo que habría que llevar polar y cortavientos, guantes, gorro… En el caso de que estuviese nevado: polainas. Aconsejables los bastones.

Dónde comer:
El Mesón de Despeñaperros a 1 km desde el Museo Tfono. 953 66 41 00

[www.reservarestaurantes.com]

Cómo llegar:
[maps.google.es]

Hotel restaurante Alfonso VIII a 3 km. (Ctra. A4 Km 259 dirección. Madrid) Tfono.953 66 42 31
[www.hotelalfonsoviii.info]

Cómo llegar:
[maps.google.es]

Área de Servicios 258 (Autovía A-4 salida Km 258) Tfono. 953 66 40 31
Cómo llegar:
[maps.google.es]

Fecha de inscripción:
Desde el 15 de Diciembre del 2010 hasta 20 de Enero del 2011.

Cuota federados 6 euros no federados 9 euros.

Numero de cuenta a ingresar la cuota:

20310000080117105606
Caja Granada.

Oficina de Eurorando Andalucía 2011Teléfono: 950 211351
E-mail:eurorando@fedamon.com

Nota: Las inscripciones se hace a través de la página Web Eurorando 2011 para las inscripciones en grupo no hace falta clave solo pinchar OK.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-01-2011 23:56
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Camino paralelo al arroyo del Rey
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-01-2011 23:57
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-01-2011 21:56
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-01-2011 22:00
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-01-2011 22:01
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-01-2011 22:02
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Paso de la Losa
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-01-2011 22:04
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-01-2011 14:54
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 8.693
Bonitas fotos smiling smiley Me lo apunto, que es difícil encontrar rutas por el P.N. de Despeñaperros, gracias!



Aupa ATHLETIC TXAPELDUN!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Animamos a todos los participantes de esta ruta a que compartan sus imágenes e impresiones en nuestra Página Oficial de Eurorando 2011.

[www.facebook.com]

Muchas gracias
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2011 23:45
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Se cumplió el reto de un club modesto y joven de organizar la primera ruta de Eurorando en el parque natural de Despeñaperros. Todo ha sido alabanzas por parte de clubes y senderistas, así como del presidente y delegado provincial en Jaén de la Federación Andaluza de Montaña.

A continuación paso a realizar el reportaje con el texto de mi amiga Carmen y fotos de mi amigo Fernando.

En el año de 2010, reinando nuestro muy noble y magnánimo señor Senderismo “El Grande”, los más expertos astrólogos y alquimistas de su reino, los directivos de la Federación Andaluza de Montaña, conocieron que grandes acontecimientos tendrían lugar en 2011 en los reinos andaluces, permitiendo a sus vasallos realizar “increíbles viajes”.
Estos extraordinarios “prodigios” se obrarían gracias a una palabra mágica, que pronunciada en los momentos y lugares más convenientes producirían una suerte de “encantamientos” que conseguirían abrir, aunque tan solo fuese por unas horas, una especie de “puerta”, por la que transportarse, en el tiempo y en el espacio, a todo aquel que estuviese dispuesto a vivir tan fantásticas aventuras.
Conocedores de tales maravillas convocaron en abril de 2010, en Alcalá la Real, un “Consejo” de sabios y consejeros, comunicando a los más valerosos y expertos paladines de los Clubes federados los lugares en los que tendrían lugar tan “prodigiosos acontecimientos”, y dándoles a conocer la “llave”, la palabra mágica, con la que serían abiertas esas puertas “fantásticas”: “Eurorando”
Una de esas puertas se abriría en Jaén en 2011, cinco días después de la primera luna del solsticio de invierno, en el sitio de Miranda del Rey, en el paraje “mágico” denominado Despeñaperros.
El muy noble Antonio Vázquez, aguerrido paladín y triunfante caballero en cuantas justas y torneos le planteaban las mil y una sierras de estos reinos, y “Escudero Mayor” de la Fortaleza “La Pandera”, al frente de los nobles caballeros y de las distinguidas damas de tan poderosa fortaleza, fue el encargado de la noble tarea de organizar cuanto hubiera menester para realizar tan “singular viaje”.
Convocó a cuantos valientes estuviesen dispuesto a servir a “su señor” Senderismo, mientras los escuderos de la Federación reclutaban una ingente tropa de valerosos guerreros.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2011 23:50
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Y pasados 5 días de la primera luna llegó el día anunciado.
Aún no había amanecido de las Fortalezas del Reino de Jaén “ADAN Zumaque”, “Cumbres de Andalucía”, “El Club Alpino El Lagarto”, “Jabalcuz” y “La Trocha”, a los que se unieron los de la Fortaleza “Piedrafita” del Reino de Madrid, los de la Ciudad Real “Un grupo de amigos” así como los de las Fortalezas “Al Borde de lo inconcebible”, “Saltabalates” y “Sociedad Sierra Nevada” todos ellos venidos de Granada, para poner al servicio de su Majestad Senderismo “El Grande” sus pendones, portados por sus más leales caballeros al frente de valientes tropas dispuestas a hacer frente a las más duras batallas. Todos ellos venían acompañados de gentiles y aguerridas damas.
Entre las filas de tan poderosos ejércitos, dos nobles “pajes” dieron muestra de su gran valentía.


Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2011 23:53
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Una esforzada tropa linarense, formada por ilustres “barones” y encantadoras “damas se unió al valeroso ejército. Desde Mengíbar llegaron insignes representantes de “La Tortuga”, desde Úbeda sus mejores paladines Paco y Pepe –Ubeda con Alfonso, Juan y Pepe… y así una tras otra todas las fortalezas de Jaén aportaron sus mejores guerreros: Bailen, la capital del Santo Reino…
Todos ellos eran valerosos “caballeros” y notables “damas”, que llegaron de todos los confines reconquistados por los seguidores de nuestra noble y grandiosas “doctrina senderista” a los insurgentes: los nobles territorios de nuestras queridas Montañas, de las que los “infieles” progreso, contaminación, especulación, destrucción… habían sido ya expulsados.
Todos llegaron dispuestos a rendir pleitesía a su “Gran Señor”, formando un gran ejército dispuesto a defender “su fe”: el amor a la “madre” Naturaleza, en todas sus expresiones.



Editado 1 vez/veces. Última edición el 30/01/2011 23:57 por Abelardo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2011 23:55
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Entre tan esforzada tropa, destacaban los “solidarios guerreros voluntarios” de la Cruz Roja, dispuestos a socorrer a la tropa tras los duros combates que deberían librar.
Eran las ocho y media de la mañana del día 23 de enero.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2011 23:58
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Despuntaba un gélido día cuando la tropa, bien armada con mochilas y bastones y pertrechada tras toda suerte de anorak o chaquetones, y protegidos por guantes, gorros y bufandas (portando en su memoria el intenso aroma de un reconfortante o el estimulante recuerdo de un chocolate caliente), los curtidos alquimistas federativos al frente de tan “singulares ejércitos”, rodeados de los más valerosos de los caballeros, pronunciaron la palabra mágica. “Eurorando”… flotó un momento en el aire, que soplaba helador y el gran prodigio tuvo lugar: la “puerta mágica” se abrió y los senderistas la atravesaron comenzando un fantástico viaje de “cultura y vida” por el Parque Natural de Despeñaperros, recorriendo la ruta que recrea el camino que siguieron las tropas cristianas que participaron en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212 y que los llevaría hasta el Castillo de Castro Ferral, la víspera de tan crucial batalla.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 00:02
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Los más valerosos y veloces guerreros de “La Pandera” al frente, las tropas de vanguardia, sus emblemáticos pendones blandiéndose al viento, se pusieron en marcha prestos a librar cuantas batallas fuera menester.
Cerrando filas y repartidos entre las tropas, nobles damas y curtidos caballeros “Panderos”, prestos a ayudar en cuanto pudiesen.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 00:03
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Un poco más tarde se les incorporarían las tropas de retaguardia, no menos valerosas, venidas desde la lejana Fortaleza granadina de “La Vereda”.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 00:06
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Los primeros envites llevaron a tan valerosas huestes a enfrentarse con los pedregosos caminos que descienden hasta el Pozo de María Pía, llegando hasta el Barranco por el que discurre el Arroyo del Rey.










Editado 1 vez/veces. Última edición el 31/01/2011 00:09 por Abelardo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 00:11
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Salvado el arroyo, primer escollo serio del recorrido se enfrentaron a unos duros repechos ascendentes, a los que los valerosos guerreros plantaron cara con gran arrojo.







Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 00:13
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Llegaron a los cortados bajo los que discurre uno de los pasos principales de Sierra Morena: El Paso de La Losa.

El Paso de la Losa, esa terrible angostura en la que se podría destrozar al ejército más poderoso, es una profunda garganta rocosa, tan áspera y difícil que tan solo “mil hombres podrían defender el paso contra cuantos pueblan la tierra”. Una amplia explanada frente a este paso recibió a las tropas senderistas, ofreciéndoles un merecido respiro antes de afrontar valientemente el asalto al Castillo de Castro Ferral.




Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 00:14
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
El castillo de Castro Ferral fue conquistado, en el año 1169, por los monjes calatravos. Siendo tomado de nuevo, poco después, por los almorávides.
La importancia estratégica de este castillo, que protegía y controlaba el Paso de La Losa, lo convertía en un objetivo imprescindible para todo ejército que pretendiera atravesar la zona por una de las tradicionales rutas que unía Andalucía con la Meseta.
En 1211 el rey de Castilla Alfonso VIII, consiguió que el Papa Inocencio III declarara “Cruzada” la campaña bélica contra el imperio islámico, asegurando su reino de los posibles ataques de los reyes de León y Navarra. Tras la proclama del papa, se formó una ingente coalición cristiana, que contaba en sus filas con tropas feudales y con cruzados de diferentes órdenes religiosas...

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 00:17
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Don Diego López II de Haro envió a su hijo don Lope con un destacamento para reconocer el terrero y tomar posiciones en las alturas del Puerto del Muradal. Llegaron hasta el puerto, desde allí avistaron el Castillo de Ferral (adelantado de Sierra Morena), e instalaron su campamento. El 12 de julio de 1212 el ejército cristiano se encontraba a los pies de Sierra Morena y nuevas tropas reforzaron a la vanguardia instalada en la Meseta del Muradal. Un día después el resto del ejército se les unió y acampó en la llanada. Los almohades, al amanecer del día 13, prudentemente, abandonaron el castillo, al avistar el numeroso ejército cristiano, que se había instalado en el Muradal.

Abandonado por sus defensores, el castillo fue ocupado por don Lope, abanderado del rey Alfonso VIII. Los cristianos lo abandonaron al día siguiente, quizá como parte de un engaño para persuadir a sus enemigos de que optaban por otra alternativa al Paso de la Losa.

La retirada cristiana fue precedida de una efímera ocupación islámica, ya que, tras la gran derrota de las Navas de Tolosa, este castillo pasó nuevamente a manos cristianas y en adelante fue uno de los puntos estratégicos desde los que se emprendería la conquista del Alto Guadalquivir.










Editado 1 vez/veces. Última edición el 31/01/2011 00:25 por Abelardo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 00:19
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
No obstante, la situación de los cristianos era delicada. Los dos ejércitos estaban separados solamente por el desfiladero de La Losa, fuertemente custodiado por los almohades. El enemigo podría hacer fácilmente una carnicería si se aventuraban a pasar por la angosta garganta. Por otra parte, los víveres escaseaban y el paraje del Muradal era bastante inhóspito. Urgía tomar una determinación. Hubo consejo de reyes y señores. Los más prudentes proponían desandar lo andado y descender de la sierra para buscar otro paso, pero Alfonso VIII temía que esta retirada acabara por agotar y desmoralizar a sus tropas. Sin alternativa posible, debían dirigirse por el desfiladero de la Losa, yendo en línea hacia el enemigo…







Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 00:23
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Finalmente el ejército cristiano se dirigió hacia el Puerto del Muradal, desde donde marchando hacia el oeste llegó hasta el Puerto del Rey para acampar en el Mesa del Rey.
Se optó por esta ruta alternativa tras la aparición de un pastor que aseguraba conocer un paso alternativo al de la Losa.
Una piadosa tradición atribuye tan proverbial aparición a la intervención divina (cosa muy frecuente, por otro lado, en esa época, en la que bastantes de las victorias conseguidas por los cristianos se atribuían a intervenciones milagrosas).
Esta tradición sostiene que fue San Isidro Labrador quien se apareció al rey Alfonso VIII para mostrarle aquel camino que los moros desconocían, y por tanto no lo tenían vigilado, si bien parece más sensato pensar que entre las filas cristianas había muchos adalides que conocían la orografía de la zona y no ignoraban el camino alternativo al desfiladero de la Losa, pues los cristianos llevaban ya muchos años, desde las expediciones de Alfonso VII, atravesando la sierra.
No obstante, la leyenda popular sostiene que fue el pastor Martín Halaja quien mostró a las tropas cristianas un camino por el que escapar de la mortal ratonera del Paso de la Losa, de tal modo que, aunque los moros los viesen, no pudiesen emprender ninguna acción.
Las tropas cristianas, siguieron al pastor (no sin recelo, pues pensaban que podría ser un mercenario al servicio de los almohades) y yendo siempre por los caminos tradiciones de Sierra Morena, que suelen discurrir por divisorias de aguas, llegaron hasta la Mesa del Rey, desde donde se inició el ataque que resultó un éxito de gran transcendencia.








Editado 1 vez/veces. Última edición el 31/01/2011 00:27 por Abelardo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 00:26
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
El frío helador de la mañana había ido desapareciendo al calor de un espléndido día invernal y del que proporcionaba el esfuerzo realizado para superar las “cuestecitas” que la abnegada tropa había ido encontrando hasta llegar al castillo. A partir de aquí, los valerosos guerreros senderistas recorrerían parte de la ruta seguida por los cruzados cristianos la víspera de la crucial batalla de las Navas de Tolosa.

Llegados al Castillo de Castro Ferral, todos los pendones senderistas se pusieron bajo el mando de Don Lope, que aguardaba a la valerosa tropa en el castillo. Cuando Don Lope les planteaba la difícil papeleta que tenían ante sí (por una parte, se interponía entre ellos y el ejército musulmán el Paso de la Losa, y por la otra, regresar, además de acabar por agotar y desmoralizar a la tropa, supondría un desastre militar), apareció un pastor, ofreciéndose a guiar el valeroso ejército.








Editado 1 vez/veces. Última edición el 31/01/2011 00:29 por Abelardo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 00:31
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Tras un breve descanso de las huestes senderistas en el Castillo, Don Lope se puso al frente de tan esforzada tropa, que avanzó guiada por la singular figura del pastor hasta el Puerto del Muradal (llamado hoy Despeñaperros), donde recibió la generosa recompensa del avituallamiento. Tradicionales viandas, regadas con los mejores caldos (unos en forma de generosos vinos portados en los mejores odres, entiéndase la típica bota, y otros en forma de aguas y zumos portados en cómodas botellitas y tetra-bricks), además de un merecido descanso, levantaron el ánimo de los valientes paladines senderistas y les hicieron recobrar fuerzas. Fuerzas que les resultarían esenciales a la hora de afrontar la interminable sucesión de ascensos y descensos que les aguardaban.







Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 00:33
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Un repecho y un descenso tras otro, animados por el avistamiento de pequeñas lagunitas formadas junto al camino por las lluvias de los pasados días y esa mañana completamente heladas, merced a las bajísimas temperaturas registradas durante la madrugada (los termómetros llegaron a alcanzar los 5 0 bajo cero al despuntar el alba), desde el Puerto del Muradal llegaron a Malabrigo, recorriendo el camino que sirve de divisoria entre Andalucía y Castilla-La Mancha.





Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 00:35
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Este tramo del camino estuvo también animado por la presencia de numerosos buitres que sobrevolaban el cielo, acudiendo a la llamada del generoso festín que le ofrecían los despojos dejados aquí tras la gran batida celebrada la víspera por “poderosos señores”



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 00:38
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
Malabrigo, ausente el fuerte viento que suele soplar en esta cima, ese día no hizo honor a su nombre. Un tímido sol invernal marcó el mediodía con una agradable temperatura, lejos de la nevada que estaba sufriendo el Reino de Granada, por lo que las huestes granadinas marchaban con una cierta inquietud, pensando si esto no sería un contratiempo a la hora de regresar a sus tierras. En el punto geodésico de Malabrigo, además de disfrutar del agradable calorcito del mediodía, disfrutaron de unas espléndidas vistas: hacia el norte la interminable llanura de la provincia de Ciudad Real, y hacia el sur los extensos territorios montañosos de la provincia de Jaén.







Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 00:42
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 967
El horizonte aparecía levemente velado por una neblina que dificultaba el avistamiento de sus sierras más emblemáticas: Cazorla, Mágina…

Dirigiéndose hacia el oeste, llegaron a continuación a la Caseta de Vigilancia de la Peña de Malabrigo desde donde pusieron rumbo hacia el Puerto del Rey, desde el que se divisaba a lo lejos el alto de La Estrella, la cima de mayor altitud del Parque Natural de Despeñaperros.




Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.