nevasport.com

Enviado: 14-02-2011 12:24
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 5
Sí, efectivamente el recorrido lo has entendido bien.
No hay problema con la espinilla, ya la he probado esquiandosmiling smiley Al final todo fue un susto.. con el que a veces sueño por las noches Triste
He estado mirando el mapa de cables que colgó Pipi y, agradeciéndotelo mucho, creo que sirve de poco porque ¡Todo son cables!, y encima ¡no están todos!. Mi única conclusión es que hay que ir con mil ojos.
Pocas ganas me quedan de esquiar a la luz de la próxima luna, y mira que me apetecía... Aconsejo que si se oyen máquinas, aunque sea lejos, nos andemos con muchísimo cuidado y más aún si vamos a media ladera.

Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-02-2011 00:55
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 41
he estado buscando sobre este tema y no encuentro mucha información.
a ver si en este foro me podeis ayudar.
¿puede cetursa colocar los cables y no hacerse responsable de los posibles daños?
¿puede cetursa decir, esta zona esta cerrada de tal hora a tal hora e impedir que se circule por ella bajo propia responsabilidad?
¿es cetursa quien dice: quien, como y cuando puede una persona acceder a sierranevada por la zona del dominio esquiable?

la respuesta mas razonable que me han conseguido dar en el hilo de sierrranevada es esta:

Tenemos la Ley 3/1989, donde se declara SN como Reserva Natural, significando su protección como tal, avalada por la ley española, Unión Europea y la Unesco.

RD 64/1994 donde recoge el Pman Rector de Usos y Gestión de Sierra Nevada, ampliado en el año 2006, vigente.

En el Anexo II, Capítulo I, at. 29 a 36, en concreto el art. 32, recoge la reserva, autorización y accesos a los Parques Naturales o Reservas.

Despues de mucho leer he sacado una conclusión:

Los responsables de las Reservas o Parques Naturales poseen la facultad de autorizar o denegar los accesos a esos espacios, en función de las condiciones que consideren.

Las instalaciones de la estación de esquí está recogida, con sus delimitaciones, ubicada en lo que es Sierra Nevada. Que a su vez, posee su organismo particular de gestión, independiente del Parque o Reserva Natural.

Se generaliza mucho con los acceos y obligaciones. Atendiendo a ello, deduzco que todo acceso debe estar controlado, autorizado y con premisas:

Que se debe hacer por senderos o rutas determinadas.

Que no deben dañar el espacio natural, flora o fauna.

No realizar actividades que dañen el eco sistema.

No realizar acampadas en horario y número no autorizados.

No me extiendo, pero por todo ello, y es el motivo de esto. Una persona que acceda al Parque o Reserva Natural debe cumplir con toda esta normativa y entendamos que cuando lo hace en horario fuera de servicio de la estación de esquí lo hace en un espacio natural protegido, con la singularidad de que existen instalaciones propias de ese deporte que puedan suponer riesgo de accidente en horas fuera de servicio público, instalaciones y actividades autorizadas. No accede a un espacio libre o desprotegido, por lo cual deduzco que es su responsabilidad en caso de sufrir un accidente, como pueda ser cruzarse con un cable cruzado en un determinado terreno, necesario para el mantenimiento de las instalaciones.

La verdad es que la legislación es muy compleja y extensa, y como digo, generaliza en los derechos de acceso y uso, dejando libre el criterio de los responsables de su gestión.

Algún letrado habrá que pueda interpretar algo tan extenso. Yo casi me pierdo en todo su articulado y he sacado esa conclusión, el usuario no tiene libre acceso a ese espacio natural y se debe a las obligaciones estipuladas. Cetursa está autorizada a gestionar el espacio de equí, estación, puede instalar equipamiento en la misma para su buena disposición, como puedan ser cables en pistas, claro, FUERA DE HORARIO DE SERVICIO ABIERTO, y si alguien fuera de ese horario se accidenta por esa causa debe ser bajo su responsablidad. No defiendo a Cetursa, interpreto la legislación vigente.

Un paquetón, pero un buen hilo legal para que alguien con mas criterio ratifique, o rectifque.



un saludo y disculpad si desvio el tema.
si es asi abro un tema nuevo o algo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-02-2011 14:46
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 5
Jó, qué buen curro te has dado Víctor.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Por lo que tengo entendido la estacion esta fuera del parque nacional (que no reserva), y no se si esta incluido dentro del parque natural, aunque creo que no. En algunos puntos de las pistas se entra dentro del parque nacional, por la pista del aguila en el barranco de san juan. Creo que la entrada de las pistas en el parque es puntual y me ateveria a decir que al menos alegal. Quiero decir con esto que el parque y el Prug no son de aplicacion.

De todas formas no estoy del todo seguro.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.