Hombre, depende de tus gustos, admirarás más a un tipo de montañero, o a otro...
La verdad, a mi el subir por paredes lisas y extraplomadas, no me atrae en absoluto... es decir, me gusta subir a sitios, cuanto más bonitos mejor, pero no me atrae la dificultad en sí de una vía...
Lo que aquí estamos valorando de esta gente como Rafa Monleón, Guillermo o el Gallego, no es su técnica depurada, sino su afán de aventura, que los llevó a hacer vías con un material que no es ni mucho menos el que hay actualmente.
Hacer escalada deportiva está muy bien, desde luego, yo hago de vez en cuando, aunque empecé hace poco y aún no subo una mierda...

Soy capaz de abrir "quintillos", y subir los "sextos" faciles en top rope. Pero ya te digo, tampoco es que me atraiga mucho el llegar a subir un 6c, ni mucho menos... Si llega, bien, y si no, pues nada, yo tan feliz porque lo que me gusta es escalar, no buscar dificultad... aunque por supuesto, uno va progresando poco a poco, y va gustando de probar nuevos "retos"..
En fin, lo que quería decir es que la clásica es diferente, no se hacen (normalmente) vías de tanto grado, pero sí que son mucho más expuestas, ya que no tienes seguros "seguros", valga la redundancia...

Eres tu contra la montaña, y ese aspecto "épico" del montañismo es el que antaño estaba más patente, debido a la precariedad de los materiales de seguro.
Estoy muy de acuerdo contigo en que es absurdo elogiar a alguien por haber hecho una vía difícil en libre... yo no lo haría, desde luego, me parece una temeridad... pero seguro que sabes que cuando uno es joven, normalmente es más temerario, por eso se habla muchas veces de las "locuras de juventud"..

Y supongo que quien más quien menos, todos tenemos alguna que otra que contar...
La verdad, ahora la montaña y la escalada están de moda. Tolmundo pal monte...

Es muy fácil encender la tele y ver un documental y pensar "joer, que bonito, me apetece ir a esos sitios", y empezar a hacer montaña...
Pero en aquella época...

El otro día le preguntaba a Rafa que en quién se "fijaban" ellos...

Ahora es fácil que con toda la información que hay, a alguien preparado se le ocurra decir "voy a hacer el vuelo del aguila en invierno"... ya se ha hecho muchas veces, y más o menos se sabe que se puede hacer... Pero el amigo Rafa fue el primero en echarle valor para intentarlo y conseguirlo en invierno... Y pudo ser una temeridad o no serlo, dependiendo de su nivel... Él comenta que antes de atacarla en invierno, la hicieron tropecientas veces en verano, para conocerla bien, y entrenar, y todo eso... A mi me parece que no fueron unos temerarios. Se plantearon un reto, se prepararon para ello, y lo afrontaron con los materiales que tenían en aquella época. Y por ello, merecen mi admiración y me respeto. No lo hicieron con ese material por gusto ni por temeridad, sino por que era lo que había, no más... Como digo, se plantearon un reto, y vencieron... Y yo solo puedo decir... ole por vosotros...

Teneis toda mi admiración, igual que la tengo por los conquistadores de los primeros ochomiles, o incluso del Aneto, del Vignemale, del Veleta, o del Mt. Blanc.