Empiezo a ser un carca lo reconozco,han pasado más de treinta años cuando junto a mis amigos de entonces: Carmelo,Eloy, Vicente, Manolo Morillas, Enri, Manolo "El de Juande", Pepe "gaseosas",Justicia, y tantos otros que la memoria va olvidando, nos entreteníamos todos los domingos escaladando en los cahorros de Monachil. hay que retroceder a los años sesenta. ¡ Que maravilla!, todo salvaje, abrir una vía por entonces era una aventura. Algunos de mis amigos han muerto , Pepito, José Antonio, y otros más han desaparecido para siempre. Otros sufrieron graves lesiones: Angel Tello en los Alpes, otro buen amigo mio en el Corral del Veleta, no me acuerdo de su nombre, han pasado muchos años. La nostalgia llega con el tiempo y en este instante, cuando estoy escribiendo este correo los ojos me están picando y tengo que contenerme para disimular las lagrimas.
Recuerdo cuando nos juntabamos los domingos en la Plaza de las batallas a las 8 de la mañana para coger el tranvía que nos acercaba a Cajar. Desde ese punto caminando hasta los Cahorros, llegabamos molidos, la mochila cargada hasta los topes pero con unas ganas tremendas de ponernos a escalar. recuerdo cuando abrí la vía que todavía hoy se sigue llamando " La Kika ", que curro tuve para poder llegar hasta la cima. Con una cuerda que pesaba 20 kg y con seis o siete mosquetones de pera de hierro y varias clavijas, muchas fabricadas por mi, tuvimos los santos " cojones " de abrir la Kika. Hoy se hace casi descalzo, pero por aquellos tiempos hace más de treinta años, abrir una vía de ese tipo era todo una hazaña.
Hoy a mis cincuenta años y cuando voy todavía de excursión por los Cahorros, me quedo contemplando la pared del tajo de las Heras. Todavía impresiona.
Me gustaría seguir plasmando mis recuerdos de aquellos magníficos años sesenta,pero llenaría hojas y más hojas, sin embargo no quiero aburrir a los foreros con mis nostalgias, por ello me despido hasta otra.
Un abrazo muy fuerte a los que nos han reemplazados.
Ramón ( el Gallego)
Pero como dices que estas cosas nos aburren!!!! Por lo menos para mi son un lujo, recuerdos, vivencias, experiencias de los autenticos montañeros, en la epoca buena del montañismo, donde mas que un deporte o un hobby era una aventura de vida o muerte, bueno, era una forma de vida de la que quiero aprender con relatos como los de Rafa Monleón o los tuyos... asi que no te cortes a la hora de recordar esos tiempos que por lo menos vas a tener un lector muy interesado en esas vivencias.
Estoy con andresp, yo creo que estas historias no pueden aburrir a nadie y que a muchos nos pueden ayudar a "abrir lo ojos". Por mi parte, y creo que por la de muchos foreros, estas historias que últimamente tenemos la suerte de leer por el foro serán siempre bienvenidas.
Genial. No sé si sabes que Rafa Monleón, otro de aquella época, anda por aquí. Si eres nuevo, dentro de unas horas verás como te responde. Y si ya llevas mucho tiempo leyendo el foro... ¿por qué has tardado tanto en escribir...??
Espero que te sigamos leyendo por aquí. Un abrazo, y menudas escaladas que hacíais. Eso sí que son cojones.
Honor con dos cojones bien puestos a los años 60, yo soy de los 70, pero los mismos cojones Pues bien Gallego yo soy Rafa Monleón, es para mi un honor tenerte entre nosotros, nombres esos me suenan, aquín tienes a otro vagabundo de antaño y siempres con sed de montaña. Pa lo que quieras tio somos los mejores pispraos que hubo ahora estos apendicillos estan aprendiendo hacer pisapraillos
Pues ánimo aqui está el loco de la noche, por ahora, mientras no vengan las brujas que bajan de la mosca a darme la monserga Nos vemos
Honor con dos cojones bien puestos a los años 60, yo soy de los 70, pero los mismos cojones Pues bien Gallego yo soy Rafa Monleón, es para mi un honor tenerte entre nosotros, nombres esos me suenan, aquín tienes a otro vagabundo de antaño y siempres con sed de montaña. Pa lo que quieras tio somos los mejores pispraos que hubo ahora estos apendicillos estan aprendiendo hacer pisapraillos
Pues ánimo aqui está el loco de la noche, por ahora, mientras no vengan las brujas que bajan de la mosca a darme la monserga Nos vemos
No sea tan nostalgico tio, que eso es malo pa la salud, lo que tienes que hacer es lo que yo hago también a mis casi 50, meterme en berengenales y de los gordos, no tiro la toalla, tan solo la tiraré para que me cubran con una muy grande y me entierren por la sierra. No quiero llegar a viejo y sin siquiera subir un banco de un parque. Este año empiezo nuevamente con la escalada fuerte y clasica, no soy un vencido. PREFIERO VIVIR UN DIA COMO UN TIGRE QUE MIL AÑOS COMO UN CORDERO, palabras de una alpinista inglesa fallecida en el K2, con dos cojones,
Ánimo tio que la vida son dos días, que el futuro es hoy, y el pasdo un reflejo de lo vivido. Honor a la reinade las nieves
Pero como podeis pensar que nos aburren estas cosas. A mi personalmente me encanta leer todas estas historias, asi que seguid poniendo relatos de las cosas que hacíais. Recuerdo hace poco como Rafa M contaba la ascensión invernal a la norte del veleta y me encantó. A ver cuando los de la vieja guardia escribís un libro que me lo compro seguro. Pero a falta de libro seguiremos vuestras aventuras en el foro.
La verdad es que el espíritu montañero de aquellos tiempos, de vosotros, e incluso los que lo compartíamos pero aún éramos muy pequeños, era un lujo, y sigue aun hoy siendo un lujo. Yo me he pasado media vida con los Gallegos, Sobre todo con D. Francisco Gallegos, sí, auténticos montañero, aquellos que sabían sacarte de donde fuese con niebla que no se distinguía el camino a medio metro, y casi a ciegas, aquellos que se saben de memoria cada palmo de nuestra amada sierra nevada. Aquellos, que hoy no pueden acceder por la discriminación nacional (parque nacional o natural o qué leches como se llamen) y porque su salud y la edad se lo impiden. A aquellos, hoy hago memoria explícita y un homenaje a su vida.
¿quien te ha dicho a ti que Chafa lo que quiere aprender es: "a ir con cuerdas de 20 kg, a ser posible de cáñamo, con clavos caseros y alpargatas"? ¿desprecias el valor que le echaban esa gente?
a lo mejor lo que quiere aprender Chafa es el valor, entusiasmo, compañerismo, respeto por la montaña y por los compañeros?
mira tio, a ti no te conozco, pero Chafa es mi amigo, y ni tocarlo, vale? y si llevas tiempo leiendo el foro y se te ocurre entrar por primera vez para soltar esa gilipollez, pues... pues me callo porque lo que te iba a decir suena algo fuerte.
y ademas, gracias a la gente que utilizaba "cuerdas de 20 kg, a ser posible de cáñamo, con clavos caseros y alpargatas" hoy en dia disfrutamos del material que tenemos, de vias acojonantes y de saber a ciencia ciencia cierta, que si hoy en dia utilizaramos "cuerdas de 20 kg, a ser posible de cáñamo, con clavos caseros y alpargatas" en 99´9% de la gente no escalaria por falta de cojones. y uno de ellos serias tú.
...Para tio que no es pa tanto, te digo como me dice a mi por aquí, ¿que tas fumao? .
Una cuerda de cañamo fue lo primero que usé en mis pinitos en la espeología, esa cuerda y mojada, no se partía así la mataran, así que tu tranki no hagas la guerra y más cuando no conoces al enemigo
Gracias antes de nada a Kiko por defenderme... Te debo una birra
Segundo, cuando decía aprender, me referia que conociendo a Rafa a lo mejor (lo más seguro) es que podamos aprender un montón de cosas, rutas, técnicas, etc... Ya que Rafa a mi por lo menos me da un repaso en el tema de montaña, creo que a mi y a más de uno...
Buenas noches estimados amigos:
Pero ante todo calma, estamos en la red para pasarlo bien. Un rato de charla y recuerdo siempre nos biene bien a todos. Estas tertulias nos mantienen unidos, florecen sentimientos que de otra manera pasarían tal vez desapercibidos, conocemos nuevos amigos y sobre todo lo más importante es que nos relacionamos y compartimos esa pasión por la naturaleza en su expresión más brava. Esos sentimientos los transmitiremos con el paso del tiempo a nuestros hijos quienes sabrán transmitirlos a su vez a siguientes generaciones, manteniéndose así unos vínculos que duraran muchísimos años.
Por otro lado la nostalgia también es buena porque nos lleva a recordar tiempos pasados que de otra manera pasarían al olvido.
No es mala consejera la nostalgia. La nostalgia es morriña, sensación que se tiene por algo que ya pasó, pero el recuerdo se transmite.
En mi caso particular mi juventud en compañía de buenos amigos fue tan gratificante que ahora en este momento y después de tantos años me causa una inmensa emoción.
Por eso cuando me pongo a escribir o mejor relatar algo de mi vida pasada siento en mi cuerpo esa especie de sensación que me hace sentirme tan emocionado que a veces me saltan las lagrimas, y no me da verguenza decirlo.
Ahora mis actividades están más dedicadas a la familia, pero cuando como en el caso de ayer, descubrí este foro y reconocí a algunos amigos de mi época , no pude resistir la tentación y me puse a escribir lleno de emoción.
En cuanto a la polémica de la cuerda de cañamo, yo creo que todos los que empezamos a escalar por aquellos tiempos, hace ya más de treinta años, en nuestros inicios usamos las mismas.
Las usabamos porque era lo que teníamos más al alcance del bolsillo. Una cuerda de escalada era casi un lujo, venían de importanción y eran muy costosas, por otro lado difícil de conseguir. Por supuesto que las había, pero la gente se daba tortazos por llevarselas al campo. Cuando alguno compraba una cuerda nueva se enteraba toda Granada, me refiero a los que haciamos escalada.
Cuando ibamos de escalada y nos juntabamos tres o cuatro amigos, nos encordabamos a simple con la cuerda. En otras ocasiones los que iban primero de cordada iban atados con la cuerda que se suponía "buena" y los demás con la cuerda de esparto.
Y de " Budrieles" o atalajes, ya no me acuerdo como se dice, nada de nada, un nudo a la barriga y para arriba. Cuando terminabas te duraba la marca de la cuerda en la barriga hasta la siguiente semana. Parecía que nos habían hecho la cesárea.
Bueno amigos, paz y conservar buenos recuerdos de este maravilloso deporte que te pone en contacto directo con la naturaleza y con amigos que te durarán toda la vida.
Un saludo a todos.
Por casualidad, estaba buscando unas fotografías de la sierra cuando encontré un listado de foros. Me llamó la atención la página web, sobre todo el comienzo, las fotografías cambiando y todo eso, muy bonito. Al entrar en el foro y ver R.Moleón, me picó la curiosidad y entré.
Un saludol
En los años 30 se empezó a escalar en Granada con cuerdas de cáñamo de buena calidad (es un decir). Se trataba de cuerdas de "cáñamo de Manila", no demasiado gruesas, 10 a 11 mm, que se importaban. Tenían un trenzado muy complejo de varios haces entremezclados de modo parecido a los trenzados que hacen los niños con macarrón. También se conocían y se usaron las clavijas, aunque en este caso solían ser caseras, de artesanía, y también había mosquetones tipo bombero (grandes peras). y otros más pequeños simétricos, todos de hierro. El Club Penibético primero y el Club Montañero Granadino después, estaban suscritos a la revista Peñalara, donde venían artículos sobre las hazañas de Angel Tresaco y Enrique Herreros, y sobre técnica, a veces muy interesantes. Antes a una cuerda se le sacaba mucho partido; no creais que sólo se escalaba con cojones. Yo personalmente adquirí mis primeros conocimientos técnicos en 1970, leyendo estas revistas antiguas, y muchas de las cosas que aprendí son muy válidas hoy, y sin embargo, muchos de los figuras deportivas las desconocen. Incluso salí a escalar, en plan escuela y para aprender artificial, con la cuerda de cáñamo de mi padre que se guardaba en casa (cerca de 40 años), hasta que se rompió y me dí una "costalá". El último trozo que me quedaba de esa cuerda lo dejé como cordino de rapel en la cueva del Púlpito de Canales en 1974.
Después de la guerra se perdieron las ganas, los clubs, los conocimientos y las cuerdas de "cáñamo de Manila", y solo quedaba surtirse en las ya desaparecidas cordelerías y talabarterías de la calle Mesones. Hay una anécdota que circula por ahí sobre lo mal que lo pasó Paco Olmedo al descolgarse por una cuerda nueva de cáñamo, hecha ex profeso para escalar por un cordelero de Granada, por el Tajo de la Harina (bajo la carretera de Güejar Sierra, sobre el actual embalse de Canales), donde la cuerda se desliaba y Paco daba más vueltas que un trompo, hasta que lo subieron "mareao perdío".
En los años 60 aparecieron las cuerdas de perlón, también trenzadas y sin camisa, pero mucho más fiables
!Que maravilla leer estos relatos! lo estaba esperando.Ha cambiado por completo la rutina. Visito otro foros, pero entro de vez en cuando a cuchichear al vuestro.
Marina Alvarez.
Hola a todos:
Esta mañana ojeando el diario IDEAL de Granada he podido ver con pena lo siguiente que os transcribo:
JUZGADO DE Iª INSTANCIA Nº 9 DE GRANADA
Don Humberto Herrera Fiestas, Magistrado-Juez de Primera Instancia nº 9 de los de Granada:
HAGO SABER:
Que en el Juzgado y con el nº 970/2002 se sigue a instancia de Dña.........................,expediente para la declaración de falleciimiento de D. Fco.Moreno Padilla,natural de Madrid, vecino de Granada, de 52 años de edad,quien se ausentó de su último domicilio en sito...........................................el día dos de octubre de mil novecientos noventa y dos,formando parte de una expedición de montañismo para llevar a cabo la escalada al Monte Aconcagua,dentro de un proyecto deportivo que contó con el patrocinio de ciertas instituciones públicas y recibió la denominación de " Ciudad de Granada- V Centenario " no teniéndose de él noticias desde el día 11 de octubre de mil novecienbtos noventa y dos,ignorándose su paradero. Lo que se hace público para los que tengan noticias de su existencia puedan ponerlos en conocimiento del Juzgado y ser oídos
Dado en Granada a 16/01/03
Esque llega Gallego, nos cuenta una historia bonita, Chafa le saluda y le da las gracias diciendole cuanto tenemos que aprender de esos pioneros, y sale este tio diciendo que "aprender a qué, a llevar cuertas de pita... y tal y tal..." y me ha cabreado, creo que ha sido una falta de respeto a todos "esos" que empezaron en este precioso deporte a base de ilusion y entusiasmo, no les hacia falta nada mas.
Perdon si me he puesto algo duro, pero me ha pillao en un mal momento.
Personalmente creo q esos relatos son curiosos, siempre es bueno conocer la Historia de las cosas y tal; por supuesto que admiro su fanatismo por la montaña, eso es intemporal; del mismo modo me asombra que se elogien escaladas en solo integral como se relatan por ahí, a eso le llamo yo imprudencia: a un megaescalador asiduo de cahorros, octavogradista, le ví una vez hace unos años meterse en un 6c, cro q era, en solo integral y de repente en un paso se bloqueó y ni palante ni patrás, su suerte fue q otros chavales hacían una vía al lado y justo le pudieron pasar la cuerda y tal; se le quedó una cara de tonto... esto es una anécdota simplemente q puede servir de ejemplo de cómo no se hacen las cosas, y no para decir "olé, q cojones tiene.." y cosas así, pq cada accidente por imprudencia en la montaña nos afecta de un modo u otro a tod@s l@s q allí vamos.
Por otra parte, no es más valiente el q peor material lleve; q tú tengas el último grito en cacharros y demás material no te asegura hacer la Oeste del Naranjo, sólamente las ganas de hacerlo, el fanatismo como dije antes, pero siempre haciéndolo bien, no dejando que la vanidad nos haga cometer imprudencias.
Para acabar, decir que no quería atacar a nadie ni tocar a nadie (dudo que pueda hacerse por internet), perdón de todos modos.
Siempre es bueno e interesante aprender Historia, pero para interpretarla y aprender, sobre todo, de los errores, pq los aciertos perduran por sí mismos; si no, mirar en S. Nevada la cantidad de burradas q se hicieron en el pasado (y q ahora parece ser q se quieren enmendar), y cómo las cosas buenas que tiene siguen y seguirán siendo admiradas por much@s.
En todo lo que dices tienes razon, pero es de admirar como lo hacían en esa epoca, ahora tenemos de todo, el que hace el capullo y se accidenta es por eso, por capullo.
Lo que he visto en el agradecimiento de Chafa, es una admiración por esa gente, un aprender a superarnos, a amar la montaña, al compañero de cordada... no lo que has visto tu, escalar con cuerda de cañamo.
Yo empecé a escalar en los ´90, sin cursillos ni mentores, y con lo que había; qué quieres que te diga? que me alegro de ello, que larga vida al parabolt y al friend (cada uno en su sitio), al gore tex, y demás pijadas que TOD@S llevamos o deseamos llevar.
P.D: Si pretendes defender a los históricos de S. Nevada (no se de qué, al menos por mi parte), no creo que necesiten tu ayuda. Además haga lo que haga, siempre lo hago sin cojones, ni los quiero vaya.