nevasport.com

Enviado: 15-12-2010 16:08
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.241
He encontrado este "mapa mental" que me parece muy claro y práctico........

[gtn.unizar.es]

Debemos recordar que la mayoría del tiempo que se utiliza en el rescate de una víctima sepultada en una avalancha es el que empleamos en el desenterramiento por paleo, así que debería ser lo que más se entrenara...se dice que para sacar a la superficie un cuerpo enterrado a 1,5 mts de profundidad habrá que mover un mínimo de 1 tonelada de nieve (depende del tipo de nieve) así que a entrenar......smiling smileysmiling smileysmiling smiley y a practicar el paleo estratégico ese..

Saludossmiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-12-2010 17:51
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.261
Gracias maestro por la infopulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arriba



YO TAMBIEN MIRABA AL INFINITO CUANDO ME FOTOGRAFIABAN EN LA CIMA..............

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-12-2010 18:10
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 23.028
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-12-2010 22:31
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 33
Está del carajo el tener este tipo de información.
Gracias por compartirla
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2010 00:06
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.902
Lavín Niño, a ti te habrá quedao claro, pero a mi que soy de letras puras me parece un follón considerableDiablillorisasrisasrisasrisasrisas

Que si la mediatriz, la tangente, el coseno, y to para cavar una tumba junto a la cabeza del "interfecto"...sorprendidosorprendidoLlorón

Yo entiendo muy poquito de todo y de esto en particularTriste, y agradezco infinitamente cualquier información como estasmiling smiley, pero muchas veces me pregunto: "joder, con lo que son capaces de hacer las máquinas, y aún tenemos que hacer un "rastrilleo" como esos para localizar a un tío bajo la nieve!!!!"No entiendoNo entiendoNo entiendo

No me puedo creer que no sea posible inventar algo más efectivo que un puto arva (con todas sus virtudes, si es que las tiene, porque para mover una tonelada de nieve ya me pueden dar por muerto vamosLlorónLlorónLlorón) con el que haya que hacer búsquedas primarias, secundarias, terciarias, búsquedas con el arva en horizontal y en vertical, búsquedas en "greca" (supongo que de ahí la famosa frase del poscojonuo "me cago en las grecas"Diablillorisasrisasrisas) y en caracol para localizar a una persona...Triste

De verdad que me cuesta creerlo...Triste

Pero lo peor de todo es que, mucho me temo, si un día tengo la inmensa desgracia de presenciar una avalancha y no estoy yo sepultado, lo único que podré hacer (además de ponerme a cavar como un loco y a gritar como una locarisas) será pensar... qué tenía yo que hacer ahora?????TristeTristeTristeLlorónLlorónLlorón

Y una vez expresados mis temoresDiablillorisasrisas... Muchas gracias por el aporte!!!!chino amable
risasrisasrisas
smiling smileypulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2010 00:09
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 5.075
Gracias por la información! pulgar arriba

Un saludo!



"La familia que sube a la montaña unida,... no gana pa botas guiño"(Sabiduría boticariana) "Andar por Andar"
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2010 01:54
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Cita
pablo wilhelmi
Lavín Niño, a ti te habrá quedao claro, pero a mi que soy de letras puras me parece un follón considerableDiablillorisasrisasrisasrisasrisas


A ver si con el documento completo, que me ha mandao er Pinsho, se aclara algo la cosa, aunque lo de las búsquedas con ARVA es siempre algo bastante complejo... PerdidoPerdido

Aquí lo teneis: [www.nevasport.com]

Es un documento interesantísimo y que hay que leer con atención... smiling smiley pulgar arriba


Y las dudas, a preguntarlas, que para eso tenemos aquí gente preparada y con estudios... guiño Diablillo risasrisasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2010 02:10
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Cita
pablo wilhelmi
No me puedo creer que no sea posible inventar algo más efectivo que un puto arva (con todas sus virtudes, si es que las tiene, porque para mover una tonelada de nieve ya me pueden dar por muerto vamosLlorónLlorónLlorón) con el que haya que hacer búsquedas primarias, secundarias, terciarias, búsquedas con el arva en horizontal y en vertical, búsquedas en "greca" (supongo que de ahí la famosa frase del poscojonuo "me cago en las grecas"Diablillorisasrisasrisas) y en caracol para localizar a una persona...Triste

De verdad que me cuesta creerlo...Triste


Los ARVAs hoy día han mejorado una barbaridad... smiling smiley pulgar arriba

Aparte de los "antiguos", donde hay que fiarse de los pitidos, ir identificando sus tipos y haciendo una laboriosa labor de "investigación" para dar con el sepultado (aunque quien sabe manejarlos, afina tela marinera en poco tiempo...), actualmente existen ARVAs que detectan varias víctimas al tiempo, y te llevan casi directamente a ellas, con basatnte más facilidad... smiling smiley pulgar arriba


Yo he hecho la prueba... smiling smiley Un día que fuí a esquiar con el Peli, nada más bajar del coche hicimos una práctica. Yo ya había practicado con los ARVA recién comprados (tres Mammut Barryvox Pulse), pero tenía curiosidad por saber qué pasaría si pones uno en manos de alguien sin ninguna experiencia ni conocimiento del funcionamiento... No entiendo

Dejé al peli en el coche y sin mirar, y me alejé unos 30 metros, escondiendo el ARVA bajo la nieve, en una zona totalmente machacada por pisadas en la nieve para que no pudiera seguir mi huella... sospechoso Luego volví junto al coche, le di al Peli otro aparato, y le dije exactamente lo siguiente: "se supone que la avalancha ha caído en esa zona" (señalando un área de unos 50 metros de ancho y hasta el infinito de largo... guiño ). Ahí es donde debes buscar, primero haciendo zig-zag hasta que el ARVA detecte al otro aparato y te señale una dirección, y luego ya siguiendo las indicaciones de la flecha hasta que te sitúe encima... pulgar arriba

Grabé todo ello en vídeo... Desde que le dije al Peli que comenzara la búsqueda hasta que encontró el ARVA enterrado, pasaron apenas 60 segundos... smiling smiley pulgar arriba Hoy ya es muy tarde, a ver si mañana tengo un rato y subo el video al youtube ese, para que lo podais ver... smiling smiley Es impresionante como han mejorado estos aparatos... smiling smiley pulgar arriba

Eso si, los buenos, son carísimos, nos salieron al Club por unos 400 euros cada uno, creo recordar... Perdido Pero... ¿qué es eso, si algún día salvan una vida...? No entiendopulgar arriba


A ver si hacemos prácticas algún día... smiling smiley pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2010 02:33
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Al final me he animao... guiño verdecara de listillorisasrisasrisasrisasrisasrisasrisas

Todo esto es verídico.. guiño (febrero de 2009)











Seguro que encontrar a alguien enterrado no será tan fácil, eso está claro... pero es impresionante cómo han mejorado estos aparatitos en los últimos años... smiling smiley pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2010 08:27
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.902
Si es que hablo sin saberPerdidorisasrisasrisasrisas


Pues sí, a ver si practicamos, ahora que la nieve está sueltaDiablillorisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2010 09:55
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.241
Si vais a la web don está el diagrama de procesos,podéis encontrar el documento completo, mas información y enlaces a páginas muy interesantes.

Aquí la web donde está el documento completo y más información: [gtn.unizar.es]
Aquí unos enlaces: [www.acna.cat]

Saludossmiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2010 10:07
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.241
Realmente los ARVAS, "airbas" pa los amigos, han evolucionado mucho, la aparición de los de tres antenas ha marcado un hito.pulgar arribapulgar arribaPero cuando estamos buscando una víctima enterrada a 1,5 mts de profundidad en la zona de deposición de la avalancha, habitualmente un caos de bloques de nieve..la precisión ya no es la misma que cuando enterramos un Arva a 10 cm de profundidad en un práctica......Ahí es donde entra el método de las mediatrices en la fase de búsqueda terciaria, es una evolución del viejo método de la búsqueda en cruz en la última fase de la búsqueda....smiling smileysmiling smiley En los documentos de la web que adjunté está perfectamente descritapulgar arriba

Saludossmiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2010 11:32
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.152
Eso siempre que no se nos olvide en el coche DiablilloDiablilloDiablillo y yo digo......... si a alguien que se le olvida el simple hecho de recuperar una cuerda cuando se está asegurando a un segundo......... ¿cómo coño se va a acordar luego del p.... protocolo ?LlorónLlorónLlorónLlorón

Habrá que llevarlo plastificado en la seta de la mochila.



Pd......... El peli tampoco es que haya tenido que cavar muncho guiño



Un abrazo "técnicos" maruja cabreada
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2010 13:53
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.241
Cita
Diego M.
Eso siempre que no se nos olvide en el coche DiablilloDiablilloDiablillo y yo digo......... si a alguien que se le olvida el simple hecho de recuperar una cuerda cuando se está asegurando a un segundo......... ¿cómo coño se va a acordar luego del p.... protocolo ?LlorónLlorónLlorónLlorón

Habrá que llevarlo plastificado en la seta de la mochila.



Pd......... El peli tampoco es que haya tenido que cavar muncho guiño



Un abrazo "técnicos" maruja cabreada

Que no se nos olvidó, que lo dejamos con conocimiento e intención, que tiene más delitorisasrisasrisas

Y otra cosa, si los cabrones volaran por Elda y alrededores no verían el sol ni de coñaDiablilloDiablillo

Un abrazo calamar.smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2010 13:58
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Cita
Diego M.
Eso siempre que no se nos olvide en el coche DiablilloDiablilloDiablillo y yo digo......... si a alguien que se le olvida el simple hecho de recuperar una cuerda cuando se está asegurando a un segundo......... ¿cómo coño se va a acordar luego del p.... protocolo ?LlorónLlorónLlorónLlorón


Nada, dieguito, ya habrás aprendido "de primera vista" cual es el protocolo principal a seguir en caso de avalancha: al primer "bumbp" que se oiga, en 0,3 segundos los "sabios", "expertos", o como se les quiera llamar, ya están a unos 15 metros del lugar, y dándole a las patas a to lo que dan...PerdidoDiablillorisasrisasrisasrisasrisas Mientras que los no tan expertos, están aun preguntándose qué está pasando... Diablillorisasrisasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2010 16:35
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 421
Cita
Fernando W.
Cita
Diego M.
Eso siempre que no se nos olvide en el coche DiablilloDiablilloDiablillo y yo digo......... si a alguien que se le olvida el simple hecho de recuperar una cuerda cuando se está asegurando a un segundo......... ¿cómo coño se va a acordar luego del p.... protocolo ?LlorónLlorónLlorónLlorón


Nada, dieguito, ya habrás aprendido "de primera vista" cual es el protocolo principal a seguir en caso de avalancha: al primer "bumbp" que se oiga, en 0,3 segundos los "sabios", "expertos", o como se les quiera llamar, ya están a unos 15 metros del lugar, y dándole a las patas a to lo que dan...PerdidoDiablillorisasrisasrisasrisasrisas Mientras que los no tan expertos, están aun preguntándose qué está pasando... Diablillorisasrisasrisasrisasrisas



risasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisas

Ese, ese es el unico y definitivo protocolo, pies para que os quieroooooooooo

risasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2010 18:01
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.241
Cita
Fernando W.
Cita
Diego M.
Eso siempre que no se nos olvide en el coche DiablilloDiablilloDiablillo y yo digo......... si a alguien que se le olvida el simple hecho de recuperar una cuerda cuando se está asegurando a un segundo......... ¿cómo coño se va a acordar luego del p.... protocolo ?LlorónLlorónLlorónLlorón


Nada, dieguito, ya habrás aprendido "de primera vista" cual es el protocolo principal a seguir en caso de avalancha: al primer "bumbp" que se oiga, en 0,3 segundos los "sabios", "expertos", o como se les quiera llamar, ya están a unos 15 metros del lugar, y dándole a las patas a to lo que dan...PerdidoDiablillorisasrisasrisasrisasrisas Mientras que los no tan expertos, están aun preguntándose qué está pasando... Diablillorisasrisasrisasrisasrisas

risasrisasrisasrisasrisasrisas


Real como la vida misma, parece que hubieras estado allí.....risasrisasrisasrisasrisasrisasrisas

A ver si luego encuentro alguna foto del día de marraspulgar arribapulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2010 22:51
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.241
Sobre el tema del "paleo"


[www.acna.cat]

Creo que es un estudio mas o menos riguroso y tiene en cuenta las distintas opciones.....a ver si nos clarifica algo.pulgar arribapulgar arribasmiling smiley

Saludos
smiling smileysmiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Gracias por la info.smiling smiley

Con los ARVAS de hoy en día es difícil que el compañero sepultado quede más lejos del alcance de recepción de los rescatadores. Aunque según las circunstancias del alud, todo puede ser. En ese caso el protocolo clásico de búsqueda del primer "beep" es adecuado, no hay otra manera. Aunque eso es sólo el principio.

Pero...una vez se localiza la señal primaria ahí van mis consejos:

Mas vale que tengas un ARVA receptor digital y de 3 antenas, que discrimine picos falsos de señal y te lleve directo a la víctima. Directo. Y que detecte "multivíctimas" para poder centrarte en una sóla si se da el terrible caso de dos o más enterrados. Olvidaos de los modelos analógicos clásicos. Para emitir valen, pero para buscar han quedado obsoletos. Hoy el precio y la tecnología de lo que hay en el mercado lo permiten, y mejorarán y bajarán de precio dada la tendencia.

La sonda si crees que da tiempo a montarla y sondear rápido está bien para saber por dónde empezar a palear, en teoría para no pisar la nieve encima de las vías respiratorias de la víctima o agravar lesiones físicas si las hay. Pero en ese caso sólo lo veo útil o eficaz si el grupo es grande, disciplinado y organizado. En la mayoría de los casos las salidas de esquí de montaña son por parejas o tríos, por lo que considero que se pierde con la sonda mucho tiempo, ya que hay que buscar el punto del cuerpo más bajo en el terreno y palear desde ahí hacia arriba para no pisar a la víctima. Pero todo depende de en qué posición esté, si hay rocas,etc. Por otra parte el contacto de una sonda puede "tranquilizar" al enterrado mientras se palea...No es fácil.

Y finalmente la pala. En mi opinión es mejor palear sin tregua una vez encontrado el punto más próximo al enterrado, buscar la boca y nariz, limpiarla de nieve...

En definitiva, la teoría está muy bien. Es obvio que lo mejor es que no te pille. Y cuanto más leamos sobre aludes mejor. Hay buenos libros y otros no tan buenos. Intentad "leer" la nieve, conoced la meteo y las condiciones previas al día de la salida, no sólo "si va a hacer bueno". Y ya durante la actividad hay protocolos que hay que seguir impepinablemente si el terreno no tiene buena pinta (el de separación de muchos metros entre compañeros al foquear terreno sospechoso, o el de esquiar por la misma linea a máxima pendiente y de uno en uno, desde lugar seguro hasta lugar seguro, son fundamentales). Y saber darse la vuelta a tiempo también, pero eso es más difícil.....

Pero en la práctica, si por las circunstancias que sea te ves en una situación de estas, salir con éxito implica no sólo ir bien equipado (ARVA digital, recordad), sino tener una visión global de la situación, la opciones de momento, no ponerse demasiado nerviosos e intentar tener claro lo que hay que hacer. Y hacerlo inmediatamente. Y sin perder un segundo palear y palear....

Suerte.

esquidemontana.blogspot.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2010 19:30
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.241
Hola Tabarray, hay un par cuestiones en las que no coincido con tu opinión:

1.- Dices que hay que empezar a palear del punto de sonda positivo hacia arriba. Yo creo, y es lo que he aprendido y practicado, que es pendiente abajo como hay que palear, en primer lugar es más fácil evacuar la nieve que saquemos y además es obvio que así llegaremos antes al cuerpo. Haremos un agujero rectangular de unas dimensiones que a lo largo viene determinado por la profundidad a la que esté la víctima y la anchura debe estar entre 1,5 mts y 2 mts. en el protocolo está claro

2.- Aconsejas descartar sondear sino se está en un grupo organizado. Creo que sondear es indispensable por dos razones: una verificar que el marcaje del ARVA es correcto y la segunda para concretar, sin dudas, la profundidad a la que se encuentra en cuerpo. Eso sí, como bien dices, teniendo mucho cuidado en no compactar la nieve sobre el punto donde suponemos que está la víctima ya que podemos disminuir la hipotética bolsa de aire que pueda tener alrededor.

Es un placer dialogar contigo y enhorabuena por el blog.

Saludos
smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Hola Niño,

Gracias por lo del blog. En él pretendo que de un vistazo rápido tengáis las últimas condiciones en montaña. Viene muy bien. Y antes de la salida tampoco está de más la llamada clásica al refugio "a ver cómo está la cosa" (si se parte de un refugio claro...).

Respecto al tema de los aludes, bueno...cada situación concreta puede ser un mundo, tienes razón. El sentido de excavación depende de cómo esté situada la víctima. Si lo haces de arriba hacia abajo amontonas nieve que luego te costará quitar. Quizás entrando lateralmente sería lo mejor...En mi opinión con un sondeo, localizar el punto exacto de la cabeza de la víctima (que ha de ser lo primero que quede libre) no es fácil. Al menos se puede perder un tiempo que en esos momentos no tenemos..yo creo que hay que palear de inmediato. Imagina que tienes que hacerte la composición de cómo está el cuerpo y por dónde empezar a palear, y éste está en una posición "rara"....uffff. Puedes perder un tiempo precioso. Si tienes suerte y pillas las vias respiratorias estupendo, y sino, rápido a hacerte una idea de hacia dónde tienes que seguir cavando hasta llegar a ellas.

Por otra parte con un ARVA de los que hablo en mi post anterior "clavas" la distancia y posición sin dudas. No hace falta la sonda para eso. Si marca 2 metros son dos metros. No hay falsos positivos, ni dobles picos de señal, cosa que con los de una y dos antenas, y los analógicos (que también son de una antena) sí sucede. La sonda sólo para "tranquilizar" a la víctima, (si se da el caso de que está consciente).

Ya sé que es una opinión que se sale de los cánones, y me pueden tachar de hereje, pero es lo que pienso. De todas formas incido en que cada situación de emergencia es un mundo y hay que verla en el momento, analizar rápido pero bien, tener una mirada tipo "gran angular" de la situación y actuar sin pérdida de tiempo. Quizás en algunas avalanchas sea preciso el uso de la sonda para hacer las cosas mejor, pero pienso que se trata más bien de algo más necesario en el pasado, en la época de los arvas analógicos. Ahora no.

esquidemontana.blogspot.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2010 22:48
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.241
Opiniones hay tantas como individuos, smiling smileysmiling smiley en este enlace podemos ver una aproximación mas o menos rigurosa al asunto del paleo, con datos estadísticos y medida de tiempos en las distintas opciones:
[www.acna.cat]

Saludossmiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2010 23:09
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.152
Está claro que regalar un ARVA digital y tal, es el mejor regalo que puedes hacerle a tu compañero de travesías 360 grados360 grados360 grados claramente estas invirtiendo en algo que va a influir (en un momento dado) en tu propia seguridad.Y encima haces un regalazo guiño

Un saludo Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2010 23:15
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.981
Hola Tebarray smiling smiley

Yo también discrepo risasrisasrisasrisasrisas


Cita
tebarray
Respecto al tema de los aludes, bueno...cada situación concreta puede ser un mundo, tienes razón. El sentido de excavación depende de cómo esté situada la víctima. Si lo haces de arriba hacia abajo amontonas nieve que luego te costará quitar. Quizás entrando lateralmente sería lo mejor...En mi opinión con un sondeo, localizar el punto exacto de la cabeza de la víctima (que ha de ser lo primero que quede libre) no es fácil. Al menos se puede perder un tiempo que en esos momentos no tenemos..yo creo que hay que palear de inmediato. Imagina que tienes que hacerte la composición de cómo está el cuerpo y por dónde empezar a palear, y éste está en una posición "rara"....uffff. Puedes perder un tiempo precioso. Si tienes suerte y pillas las vias respiratorias estupendo, y sino, rápido a hacerte una idea de hacia dónde tienes que seguir cavando hasta llegar a ellas.

Precisamente, de ahí lo fundamental del sondeo, para saber dónde hay que comenzar a palear, que es cuando perderemos tiempo, y mucho, más si sólo vamos 2 sospechoso







Cita
tebarray
Por otra parte con un ARVA de los que hablo en mi post anterior "clavas" la distancia y posición sin dudas. No hace falta la sonda para eso. Si marca 2 metros son dos metros. No hay falsos positivos, ni dobles picos de señal, cosa que con los de una y dos antenas, y los analógicos (que también son de una antena) sí sucede. La sonda sólo para "tranquilizar" a la víctima, (si se da el caso de que está consciente).


La distancia, sí que la clavas pulgar arriba

Lo de la posición, es una aberración sorprendidosorprendidosorprendido

Imagínate que llevo el ARVA en el bolsillo trasero del pantalón, por ejemplo Perdido





Cita
tebarray
Ya sé que es una opinión que se sale de los cánones, y me pueden tachar de hereje, pero es lo que pienso. De todas formas incido en que cada situación de emergencia es un mundo y hay que verla en el momento, analizar rápido pero bien, tener una mirada tipo "gran angular" de la situación y actuar sin pérdida de tiempo. Quizás en algunas avalanchas sea preciso el uso de la sonda para hacer las cosas mejor, pero pienso que se trata más bien de algo más necesario en el pasado, en la época de los arvas analógicos. Ahora no.


Con uno digital 3A, lo dejas en el mismo sitio que uno de 1 antena, y por esa regla, según tu idea, sin sonda (ahora no hacen falta) palearías de la misma forma, no No entiendoNo entiendoNo entiendo


Un saludo, y muy buena y útil página smiling smiley



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Gracias por vuestras opiniones. Aunque sean enfrentadas con las mías, jeje, pero así da gusto discutir.smiling smiley

Mi pequeño aporte en el post ha sido para romper un poco "el protocolo" establecido de rescate en avalancha, dejar la duda ahí y con ello hacernos pensar. Es fundamental. Durante años hemos ido a la montaña invernal suponiendo que con ARVA, pala y sonda (APS) y "el protocolo" somos casi invulnerables. Y esto muchos sabemos que no es así.

Remover algo las ideas fijas de siempre no viene mal. En mi opinión en los últimos tiempos, sobre el tema de los aludes, se están mezclando informaciones de hace 20 años con datos modernos, y eso no es bueno. También hay "teóricos" que poco aportan, aunque cada vez se ven más estudios serios sobre el tema. En algunos sitios se leen cosas bastante aberrantes (más que las que he dicho yo, jeje), y luego la publicidad contribuye a que nos creamos que estamos seguros con la tríada APS, y que luego todo vale.

Del documento que habéis linkado me quedo con la frase :"...la forma física y la motivación pueden desbancar a la técnica.."

Pincho: lo de la posición me he columpiado en la expresión, me refiero a la distancia exacta a la superficie de la nieve, aunque estés en pendiente. Con un ARVA digital 3 antenas la búsqueda es precisa y rápida. Una vez llegas al valor mínimo es inequívoca la situación del ARVA de la víctiva (no del resto del cuerpo aún), y si paleas perpendicular a la pendiente si has obtenido el "mínimo" valor en tu display estás en buena situación de llegar rápido. Lo jodido es que tu display en ese punto marque cinco metros. Entonces ya no hace falta que corras. Pero en muchos casos la víctima está a menos de 1,5 m.

No he entendido bien que con uno de una antena y uno de tres "lo dejas en el mismo sitio". Si te refieres a que llegas a la víctima igualmente por supuesto, pero "ay madre" si tienes varios picos de señal (como ocurre con los de una antena) y tienes que ponerte a hacer la cruz y todo el incensario para determinar con exactitud....y que el otro arva esté en un ángulo desfavorable....entonces te acuerdas del otro ARVA más caro que no quisiste comprar.



Y en el paleo es (deber ser !!) donde más tiempo se gaste.

He dicho. En todo caso gracias por contribuir a desenrredar esta madeja, que hay mucho que rascar y poca información de la práctica real.

esquidemontana.blogspot.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-12-2010 18:33
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.241
Pues imagínate la sinergia tan bestial que generas si además de tener forma física y motivación controlas la técnica, no????


risasrisasrisasrisas

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-12-2010 18:51
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.981
Cita
tebarray
Gracias por vuestras opiniones. Aunque sean enfrentadas con las mías, jeje, pero así da gusto discutir.smiling smiley



Por supuesto, discusión constructiva smiling smiley





Cita
tebarray
Mi pequeño aporte en el post ha sido para romper un poco "el protocolo" establecido de rescate en avalancha, dejar la duda ahí y con ello hacernos pensar. Es fundamental. Durante años hemos ido a la montaña invernal suponiendo que con ARVA, pala y sonda (APS) y "el protocolo" somos casi invulnerables. Y esto muchos sabemos que no es así.


APS, fundamental llevarlo, y por encima de todo SABER USARLO OK

En eso, me imagino que estaremos de acuerdo No entiendoNo entiendoNo entiendo

El protocolo, no es el "único protocolo".

Es el último protocolo establecido guiño




Desconozco tu formación y experiencia en el tema, si eres profesional de la montaña (cuerpos de rescate, guía de montaña, militar de montaña.....), o el tiempo que has invertido en probar los diferentes protocolos, pero la gente que prepara éstos temas, saben lo que hacen.

Se invierte tiempo, personal y medios. Te lo garantizo pulgar arriba







Cita
tebarray
Pincho: lo de la posición me he columpiado en la expresión, me refiero a la distancia exacta a la superficie de la nieve, aunque estés en pendiente. Con un ARVA digital 3 antenas la búsqueda es precisa y rápida. Una vez llegas al valor mínimo es inequívoca la situación del ARVA de la víctiva (no del resto del cuerpo aún), y si paleas perpendicular a la pendiente si has obtenido el "mínimo" valor en tu display estás en buena situación de llegar rápido. Lo jodido es que tu display en ese punto marque cinco metros. Entonces ya no hace falta que corras. Pero en muchos casos la víctima está a menos de 1,5 m.



Efectivamente, la búsqueda es precisa y rápida, pero determina la posición de otro ARVA, no del accidentado Triste

Calcula lo que cuesta mover 1,4 m de nieve, y que desentierres primero los pies LlorónLlorónLlorónLlorón







Cita
tebarray
No he entendido bien que con uno de una antena y uno de tres "lo dejas en el mismo sitio". Si te refieres a que llegas a la víctima igualmente por supuesto, pero "ay madre" si tienes varios picos de señal (como ocurre con los de una antena) y tienes que ponerte a hacer la cruz y todo el incensario para determinar con exactitud....y que el otro arva esté en un ángulo desfavorable....entonces te acuerdas del otro ARVA más caro que no quisiste comprar.


No,no me refería a que lo hagas igual Perdido

Quería decir:

Tú con un 3A y yo (por poner a alguien, valgan 2 personas guiño) con un analógico de toda la vida y una sonda, y dejamos los ARVA,s en el mismo sitio, porque es lo que nos marca.

Acto seguido, el 3A se pone a palear como un animal Acalorado
El 1A, sondea durante 1 minuto, segundo arriba, segundo abajo, y determina la posición de la cabeza pulgar arriba


1 minuto antes que el 1A, el 3A llega al cuerpo enterrado (pies, culo, manos, pecho, cabeza......), y tiene que seguir paleando hacia las vías respiratorias LlorónLlorónLlorónLlorón

Hace varios minutos que el 1A, ha llegado a las vías respiratorias, y ha podido comprobar el estado del enterrado, procediendo a terminar de desenterrarlo OK



Ahora, imagínate, que llevo un 3A y la sonda, aparte esos 2 minutos de diferencia en la búsqueda respecto de un 1A, con la sonda le localizo la cabeza sorprendidosorprendidosorprendidosorprendido


Es una suposición, pero a mí, me vale para seguir confiando en la triada smiling smiley






Cita
tebarray
Y en el paleo es (deber ser !!) donde más tiempo se gaste.


Es, compañero, es, pura física AcaloradoAcaloradoLlorón


Pero si tardo en abrirle las vís respiratorias 5 minutos, mejor que 6 maruja cabreadamaruja cabreada







Cita
tebarray
que hay mucho que rascar y poca información de la práctica real.


Nooooooooooo, que hay mucha más información de la que piensas, y práctica, muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuucha risasrisasrisasrisasrisasrisas


Cita
tebarray
He dicho.


Y yo risasrisasrisasrisasrisasrisasrisas



Un saludo Viva la cerveza



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-12-2010 19:25
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Cita
Pincho
Ahora, imagínate, que llevo un 3A y la sonda, aparte esos 2 minutos de diferencia en la búsqueda respecto de un 1A, con la sonda le localizo la cabeza sorprendidosorprendidosorprendidosorprendido


Pero... ¿como se localiza la cabeza con la sonda...? No entiendoNo entiendo ¿se pincha hasta que salga un moquillo pegao al final...? No entiendoNo entiendoDiablillorisasrisasrisasrisasrisas

En serio, ¿eso como se hace...? No entiendo



(con vuestro permiso, es un poco "incómodo" seguir el mismo tema en 2 foros iguales, lo paso todo al montañero, ¿vale..? smiling smiley )
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-12-2010 19:35
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Pongo aquí unas notas sobre como escapar de alud de placa, que sale en la revista desnivel... smiling smiley pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-12-2010 19:50
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.981
Ya lo teníamos en primicia hace unos meses guiño

Cita
Pincho
Os mando lo último recibido al respecto smiling smiley




Cita
FERNANDO RIVERO DÍAZ
Servicio de Montaña de la Guardia Civil



ESCAPAR DE UNA AVALANCHA DE PLACA
Los últimos estudios sobre la dinámica de la nieve en el interior de una
avalancha nos han hecho reflexionar sobre las teorías para escapar de la misma
utilizando movimientos natatorios para mantenernos a flote.
En la pasada reunión de la Internacional Snow Science Workshops (ISSW) el
nivólogo Jordi Gavaldà y el geólogo José Antonio Cuchí asistieron a una explicación
detallada sobre el artículo publicado el 3 de Febrero de 2008 en la revista The
Avalanche Revue sobre las estrategias de supervivencia en las diferentes partes de un
alud de placa. Durante el desarrollo del Foro de Especialistas en Avalanchas celebrado
en la EMMOE los días 14 y 15 de Diciembre de 2009 nos detallaron dichas estrategias
que hemos reproducido gráficamente en el dibujo anexo.
Obviando el comentario conocido por todos de que la mejor manera de
sobrevivir a una avalancha es no dejarse atrapar, tendremos en cuenta que dependiendo
del lugar en que nos encontremos adoptaremos una actitud activa o pasiva para intentar
sobrevivir.
Si hemos sido nosotros los que hemos roto la placa y no existe una gran
propagación de la rotura hacia arriba, procuraremos salir esquiando hacia los flancos lo
más rápidamente posible. Otra estrategia en esta parte inicial es intentar la
autodetención en la superficie de deslizamiento o intentar ir hacia arriba en dirección
contraria al flujo para mantenernos en la cola de la avalancha, donde nos manejaremos
mejor.
En el caso de perder el equilibrio durante el primer momento hay que intentar
ponerse en pie para evitar ser arrastrado por la masa de nieve y salir esquiando por
encima de ésta.
En la zona de rotura de la placa, la masa de nieve aún no ha tomado velocidad,
por lo que hay que intentar apartar los bloques y hacerse camino hasta el flanco de la
avalancha mientras nos deslizamos con los esquís.
Si a pesar de todo esto no has conseguido librarte del flujo y la fuerza de la
masa de nieve ya te ha liberado de tus esquís, intenta girar como un sacacorchos en
sentido oblicuo a la dirección del flujo de nieve (unos 40º) mientras realizas
movimientos con los brazos al estilo de la natación de espaldas.
A partir de aquí finaliza el flujo laminar en el movimiento de la placa y
comienzan las turbulencias. Si empiezas a notarlas déjate llevar por la corriente con la
posición de seguridad en aguas bravas, intentando mantenerte boca arriba y con los pies
hacia abajo porque a partir de aquí llegarás a una zona de cabalgamiento (Stauchwall)
en la que podrás emerger a la superficie e intentar nuevamente salir en oblicuo hacia el
flanco rodando sobre ti mismo.
Es evidente que si no hemos conseguido librarnos hasta ahora de la avalancha
nuestros esfuerzos deben estar dirigidos a mantener nuestras vías aéreas libres de nieve,
para lo que podemos mantener un brazo por delante de la cara agarrando el atalaje del
lado opuesto de nuestra mochila o el cuello de nuestra chaqueta e intentar mantener la
calma hasta que llegue la ayuda. Si intentamos nadar en esta parte el movimiento de
subducción nos hará adentrarnos más en la masa de nieve y no tendremos tiempo de
prepararnos una cavidad de aire cerca de nuestras vías aéreas antes de la parada.
Las consideraciones hechas en este artículo se basan no sólo en la teoría, sino
en la práctica y las declaraciones supervivientes.
Las otras estrategias previas son llevar el equipo adecuado (sonda, pala y
ARVA), un adiestramiento sobre su manejo y elegir unos buenos compañeros de
actividad.





Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.