nevasport.com

Fernando W.
Enviado: 27-01-2003 04:29
Ideal de Granada, 27 de enero de 2003

Otros dos montañeros heridos engrosan un accidentado fin de semana en Sierra Nevada

Uno de los deportistas tuvo que esperar y pasar toda la noche en un refugio.La nieve y el hielo dificultaron en extremo las operaciones para rescatarles



El Servicio de Intervención y Rescate en Montaña de la Guardia Civil, Sereim, rescató ayer a dos montañeros que resultaron heridos en el macizo de Sierra Nevada a consecuencia de caídas, entre ellos, un joven que pasó la noche en el paraje donde ocurrió el accidente. En el primer suceso, un montañero, M.C.M.A., de 29 años, y vecino de Granada, sufrió un grave accidente al despeñarse por el hielo en el Cerro de Los Machos y el Corral del Veleta. El rescate fue complicado, aunque el Sereim, con ayuda del helicóptero de la Guardia Civil, consiguió llegar hasta el lugar. El herido presentaba politraumatismos y fracturas en las piernas. Fue trasladado al Hospital de Traumatología.

Además, a las nueve de la mañana de ayer, fue rescatado el montañero M.A.M.N., de 32 años, de la localidad cordobesa de Montilla y vecino de La Línea. La operación fue ejecutada por miembros del Sereim, que trasladaron al herido en helicóptero y desde allí, en ambulancia del 061 hasta Traumatología. Presentaba hipotermia con fracturas en las costillas, tibia y peroné.

Colapso

El joven, que fue rescatado junto con otros dos montañeros que le acompañaban, pasó la noche en un refugio junto a sus compañeros malherido. El accidente ocurrió a las 16,50 horas del sábado, en la zona de La Caldera. Uno de los montañeros del grupo llamó con su teléfono móvil a la Guardia Civil, pero los equipos de rescate estaban realizando dos traslados de accidentados, uno de ellos, el del joven que falleció.

Después, los guardias civiles intentaron ponerse en contacto con el número de móvil, pero estaba fuera de cobertura y, ante la llegada de la noche, no pudieron iniciar la búsqueda en helicóptero, y la pospusieron para la mañana de ayer, domingo. Hubo más accidentes. El caso más grave ocurrió el sábado cuando un joven de trece años fue arrollado por un trineo. Tuvo que ser trasladado por el helicóptero del 061 a Traumatología con heridas de consideración.

Por otra parte, la Guardia Civil ha informado que J.A.L.N., de 28 años y residente en Cádiz, que falleció anteayer en la confluencia de las pistas Jara y Río de la estación de esquí, «ni era montañero ni era esquiador, sino un hombre que se introdujo andando por la pista de nieve sin botas de esquiar, ni calzado apropiado para avanzar por el hielo.Sufrió una caída, se resbaló, y fue dando vueltas rodando y golpeándose en la cabaza, lo que le causó un fuerte traumatismo craneoencefálico, por el que falleció».
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fran Gonzalez
Enviado: 27-01-2003 05:14
Nada que no hay manera, mientras haya gente con poca cabezica y montañas estas cosas seguiran ocurriendo (lo digo por el hombre de Cadiz) Triste Lo que yo no me explico es como los organismos oficiales que intervienen en estos acontecimientos y se dedican a ello no estan dotados de sistemas todo tiempo en los helicopteros de salvamento, existen unos dispositivos por infrarrojos, o de vision nocturna, telemetria por laser etc, que permiten que un aparato pueda volar incluso en condiciones meteorologicas adversas, y si no que se lo digan a los Americanos y sus helicopteros Apache, aunque en esta caso solo servira esta tecnologia en lugar de para salvar vidas, para quitarla (Irak) Triste No entiendo Esto lo digo por lo de haber dejado al chaval este toda la noche en el Refugio de la Caldera, ¿por que es ese al que se refieren en el articulo no Fernado? y con esos medios aun en plena noche hubiesen podido efectuar el rescate, no se ¿que pensais vosotros? No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Miguelico
Enviado: 27-01-2003 05:32
Pues la verdad es que llevas razón. Es algo vergonzoso que esa persona tuviera que pasar la noche en un refugio a temperaturas gélidas en su situación... joder, se salvó del accidente pero pudo morir por hipetermia. Es algo inexplicable. Sabiendo que estamos en una zona con alta montaña, ya podían disponer de medios adecuados para rescate. Triste Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Angel Abalos
Enviado: 27-01-2003 05:47
Me vas a perdonar, pero discrepo de tu opinión. El que esa persona tuviera que pasar la noche en un refugio no es ningún hecho vergonzoso. Es el riesgo que hay que asumir para realizar este tipo de actividades. Nadie le obligó a subir allí, por lo que si tuvo un accidente y no pudieron sacarlo ese mismo día, es su problema y no del equipo de rescate, que bastante hacen con jugarse la vida constantemente por salvar la de los demás. Si lo rescataron a la mañana siguiente deberá estar agradecido de no haber tenido que bajar por sí mismo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Miguelico
Enviado: 27-01-2003 05:57
Hombre, por supuesto que no es vergonzoso el pasar la noche allí. Y por supuesto que estoy de acuerdo contigo cuando dices que los equipos de rescate bastante hacen con jugarse la vida. Sinceramente, me parece que la labor que hace la Guardia Civil en estos casos es digna de elogio. A lo mejor no me he explicado bien. Lo que yo decía que me parece vergonzoso es que no se disponga de medios adecuados... Que a lo mejor estoy equivocado y sí se disponen de ellos... en fin, no sé.

Y por supuesto (ya es la tercera vez que digo "por supuesto" smiling smiley ), efectivamente nadie obligó a este hombre a meterse allí. No he querido decir en ningún momento que la culpa de lo que le sucediera fuera del equipo de salvamento, y si lo ha parecido no era mi intención. Lógicamente, estas personas ya son mayorcitas para hacer lo que les venga en gana y ya sabían que la Sierra está muy peligrosa. Así que, de lo que les pudiera ocurrir, sólo ellos eran responsables.

Saludos. smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Angel Abalos
Enviado: 27-01-2003 06:06
Fernandito, te acabo de mandar las fotos del sábado por correo. Míralo y haz tú lo propio con las tuyas, que estoy desando verlas, sobre todo las de la salida del estrechamiento del canuto. En video está impresionante. Da susto veros a tí y a José Luis subiendo por esos sitios.

Las espero con impaciencia.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fran Gonzalez
Enviado: 27-01-2003 07:25
Nadie dice nada en contra de la magnifica labor que prestan los diferentes estamentos relacionados con los rescates, ¡es encomiable! y en cuanto a lo del refugio es de pura logica, ahora lo que no me entra en la cabeza es que un helicoptero no pueda acceder al sitio en cuestion de noche, cuando todos sabemos que con la tecnologia que hay hoy en dia, y con la climatologia a su favor claro esta (no habia ventiscas ni borrascas ese dia) no se efectue un rescate nocturno, si es que se podria hacer con camaras infrarrojas como las que se ven en los reportajes que salen en los telediarios que usan los de Vigilancia Aduanera en aguas del estrecho para seguir a las lanchas que cruzan el estrecho con contrabando en plena noche, pues a eso me refiero, incluso con niebla, lluvia y nieve, ahora eso si sin una ventisca con vientos fuertes, hasta hay llego No entiendo Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 27-01-2003 07:55
A ver... por lo que yo leo en la noticia, los montañeros llamaron por teléfono al SEREIM, y como estaban ocupados con el muerto de la estación de esquí, no pudieron ir a por ellos. Luego, cuando terminaron, intentaron ponerse en contacto con los de la caldera, y ya no tenían el móvil operativo, por lo que supongo que al no saber exactamente donde estaban, pues lo dejaron para cuando fuera de día...

De todas formas, imagino que lo del accidentado no tenía peligro de muerte, ya que no creo que unos profesionales como los del SEREIM durmieran tranquilos sabiendo que había un hombre en grave peligro... No entiendo Imagino que al no saber donde estaban y sabiendo que no era de peligro mortal, prefirieron esperar al día siguiente... Pero vamos, es una simple suposición... No entiendo No entiendo No entiendo Yo no veo que diga la noticia que no pudieron evacuarlo porque el helicóptero no podía volar de noche... No entiendo No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 27-01-2003 07:58
Pues esta tarde te las mando, aunque las de esa zona no han salido muy bien, salen con una luz muy rara... No entiendo No entiendo y con el punto negro de siempre... Triste Pero bueno, se ve bien, el punto negro es pequeño... guiño

Luego te las mando... aunque yo no he recibido nada, recuerda que mi buzon es de 10MB de capacidad, y si la sobrepasa, no me llegan.. Si son más de 10Mb, mándamelas a los distintos emailes míos que tienes... guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fer Poscojonuo
Enviado: 27-01-2003 08:07
Estoy de acuerdo con FW. La Guardia Civil valoró la situación del enfermo, y llegó a la conclusión que era de mayor prioridad rescatar el cadaver que ir a por el herido. Una noche con una pierna rota es una putada, pero nadie se muere por eso.

Lo que es lamentable es que la gente no se plantee cuando sube a la sierra en estas condiciones (hielo...) que puede sufrir un accidente grave, o incluso mortal. Todos vamos allí de colegueo, a echar unos canutos, a hacer unos corredores, a meterle mano a la parienta, a vacilar y contar mentiras a la peña..... sorprendido sorprendido Cada uno tiene su razón. Pero para hacer todas estas cosas, no hace falta subir a la sierra. Lamentablemente, una mayoría de los "montañeros" que suben a la sierra no tienen ni los conocimientos ni los medios para estar allí. Y así, pasa lo que pasa.

Un ejemplo:

HAce unos días murió en una avalancha Craig Kelly, el "snowboarder" (o como se diga) más famoso del mundo. Era un experto internacional en prevención y rescate en avalanchas. Joder, pues va y muere sepultado por una. No sé cómo ocurrió, pero seguro que estaba esquiando fuera de pista por el sitio más peligroso del mundo. Murió. Me paree estupendo que él quisiera meterse por allí. Valoró los riesgos y su capacidad, y se arriesgó. Le salió mal la jugada.

Otra cosa es que ahora me compre yo una tabla, y me meta donde él. Joder, ¡QUÉ LOCURA!! sorprendido sorprendido

Pues algo parecido pasa en montaña. Antes subir a la Caldera era todo un proyecto. La gente se preparaba durante mucho tiempo para poder subir al Mulhacén. Ahora te compras los crampones (el piolet no, porque como no vas a hacer escalada en hielo... sorprendido sorprendido sorprendido sorprendido sorprendido sorprendido esto es muy frecuente: ERROR) y subes no al Mulhacén, sino a los Machos, que como están má cerca de la estación, son menos difíciles. O como dirían ellos, más fáciles.

A los mejor todo esto no es aplicable a ellos, y eran unos expertos. Pero sí a la mayoría de la gente.

Así que cuidaico para el siguiente fin de semana, que la historia se repite... Triste Triste Triste

Y bin y ban. Joder, qué parrafada... sorprendido sorprendido smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jose Luis
Enviado: 27-01-2003 09:05
Angel, yo no he visto tus fotos, pero si las que ha hecho Fernando (lo digo a los exclusivos efectos de darte envidia....), que estan estupendas por mucho que diga que si la luz y zarandajas varias.

Por cierto, que no sólo subimos Fernando y yo...a tal respecto comentarte que también sales en las fotos eh? y creo recordar que era igual de empinado para ti.

Un abrazo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
jrs
Enviado: 27-01-2003 10:13
Sobre el accidente de Craig Kelly, aquí podeis leer un informe del accidente.

[www.csac.org]

El sitio es desgraciadamente muy interesante, registrán accidentes por avalanchas en todo el mundo.

Lo de los accidentes en SN, pues seguirá habiéndolos pero es muchas veces muy evitable. Espero que no se sigan repitiendose.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fer Poscojonuo
Enviado: 27-01-2003 10:30
Algunas fotillos del Craig Kelly este...







Joder... sorprendido sorprendido sorprendido sorprendido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
buho
Enviado: 27-01-2003 11:29
Ostras tío!!! sorprendido sorprendido
Con esas pendientes lo raro es que no te caiga ná encima sorprendido sorprendido
Ya ves!!!, cortando la nieve con la tabla... pero me parece que este tío SI sabía lo que hacía con el riesgo asumido.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Peri
Enviado: 27-01-2003 12:37
Según tengo entendido, una pierna rota bajo ciertas condiciones sí que es un grave peligro. Triste

Si las condiciones climatológicas son adversas (mucho frío) la temperatura corporal puede llegar a bajar muchísimo en gente agotada o con fracturas, creándose un grave riesgo de hipotermia. Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jesús Y
Enviado: 27-01-2003 13:24
Hola a todos: smiling smiley

Quisiera añadir un aspecto que me lleva preocupando mucho tiempo y que veo apropiado destacar al hilo de las últimas noticias.

Este año, está siendo un año horrible para los montañeros (y últimamente también está afectando a la estación, pero eso es otra historia). No he hecho nunca una invernal, y me produce un profundo respeto la montaña ya en pleno verano. No obstante os admiro mucho por lo que hacéis y me dais mucha envidia Llorón. A alguno de vosotros os he leido alguna vez alguna opinión a favor de echar abajo los refugios que quedan arriba y dejar la montaña en su estado salvaje Triste. Nunca he estado de acuerdo con esta opinión, y yo soy de los que piensa que eso no debería ocurrir. No porque esté guay irse a un refugio, como hago yo en verano, y pasarlo bien con los amigos. En cierto modo, a mi me da igual, me hago un vivac y a tomar por saco, en verano (y tampoco las tengo todas conmigo) no pasa nada que duerma en la calle, tan solo me puede arrancar una cabra la oreja. Pero imaginad por un momento lo que ocurriría si a cualquiera de vosotros os ocurriese lo que a la gente de ayer, os encontraseis solos (o acompañados, que para el caso es lo mismo en la montaña) y se os echase la noche encima con temperaturas de un huevo bajo cero. sorprendido

Se me ponen los pelos como escarpias, y más, cuando ayer estuve dando un paseo por la Alpujarra, concretamente por la loma que hay justo enfrente del refugio Poqueira (no se cómo se llama esa zona por encima de Capileira No entiendo ), y pude con los prismáticos a una gente que subía hacia la Carigüela y a dos personas que bajaban del Mulhacén por la mañana. No se si alguno de esos serían los que sufrieron uno de los accidentes, pero cuando los vi, no pude evitar preocuparme un poco, sabiendo cómo está la nieve en estos días.

En fin, éste ha sido un pensamiento en voz alta que he tenido mientras leía vuestros mensajes. Por supuesto, es una opinión personal con todo el respeto del mundo.

A pasarlo bien. smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fer Poscojonuo
Enviado: 27-01-2003 15:18
El problema principal, creo yo, es cuando es fractura abierta. Eso es distinto. De todas maneras, con "fractura cerrada" hay también peligro. Se produce inflamación en la zona, y basodilatación, con lo cual la sangre va hacia la periferia y se enfría, disminuyendo la temperatura corporal.

Pero vamos, si esta gente no iban preparados (infernillo, sopas calientes, ropa de mucho abrigo, saco bueno....) sería ya para matarlos... Triste Triste Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
NUEVO
Enviado: 27-01-2003 15:24
ESTOY DE ACUERDO CONTIGO. EN MI OPINION NUNCA DEBIERON QUITAR EL REFUGIO FELIX MENDEZ DE RIO SECO, ERA BASTANTE MAS QUE UN REFUGIO. POR EJEMPLO AL ACCIDENTADO DE LA CALDERA LE HUBIERA VENIDO DE PERLAS, LO HABRIAN RESCATADO Y AISTIDO EL MISMO DIA, ADEMAS QUE EL ATERRIZAJE DEL HELICOPTERO EN LA ZONA RIO SECO ES MAS FACTIBLE. EN FIN, CADA LOCO CON SU TEMA, QUE SE SUELE DECIR. smiling smiley smiling smiley smiling smiley No entiendo No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fer Poscojonuo
Enviado: 27-01-2003 17:06
Según tu opinión, el refugio les salvó la vida. ¿Y no puede ser que el refugio les fracturara una pierna?. Me explico: quizás, si no existiera ningún refugio, ellos no se hubieran metido en esa zona. Los refugios hacen que la gente se aventure en sitios para los cuales no tiene preparación ni técnica ni física. Sin refugio a lo mejor no hubieran ido allí, y se hubieran quedado en sitios má fáciles, menos comprometidos, como Cauchiles. No entiendo No entiendo No entiendo Quien sabe.

Lo único que tengo que decir es que alguna vez he dormido en refugios, y es lamentable. La mayoría no llevan el material adecuado, o no tampoco saben usarlo. Una vez en la Caldera estábamos en el refugio unas 50 personas (literas, suelo, asientos, mesa...), 9 durmieron a la interperie y había plantadas 6 o 7 tiendas de campaña. Fue lamentable.

Si algún día me toca comerme un marrón y no están los refugios, me buscaré la vida. Para eso siempre llevo material de sobra. Se hace una cueva de nieve o un igloo, y a pasar una noche perra. La peor noche, pero no se muere nadie. Y si se muere alguien, mala suerte. Siempre olvidamos que esto es un deporte de alta riesgo. Triste Triste

Me quedo con una frase de Lorenzo Arrivas de su libro "96 itinerarios para esquí de montaña", aplicable a las construcciones en la sierra:


"DE SUBIR UNA MONTAÑA CON ESQUÍS, A QUE TE SUBAN CON LOS ESQUÍS A UNA MONTAÑA, HAY UNA GRAN DIFERENCIA, SOBRE TODO PARA LA MONTAÑA".



Creo que es una frase que lo dice todo. pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba

smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fer Poscojonuo
Enviado: 27-01-2003 18:01
me da a mí que el colega controlaba que te cagas la tabla..... No entiendo sorprendido No entiendo sorprendido risas risas risas risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pepelotas
Enviado: 27-01-2003 18:06
son Sonic y FW sorprendido sorprendido sorprendido sorprendido sorprendido sorprendido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Rafa M
Enviado: 27-01-2003 19:19
...El hielo del sur se está tiñendo de rojo, el blanco elemento puro y limpio no quiere más dolor, ni que la sobra con su guadaña planee sobre aristas, diedros, valles, corredores y lagunas. No deis motivos al poder de la sombra para que os arrastre al valle de las sombras, donde los cortejos funebres se ven en las noches de luna llena, alumbrados por antorchas que portan las almas de los montañeros muertos.
Mas cordura incensatos, la montaña es eterna, nosotros somos efimeros. Mas paciencia en la lucha, ya que ella es más antigua y nos domina, ella es la puerta hacia el más allá, con sed de humanidad, respetemosla. Diablillo Diablillo risas risas sorprendido sorprendido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 27-01-2003 19:25
Que barbaridad, Rafa, últimamente estás que te sales... sorprendido sorprendido sorprendido

Por cierto, no te despistes mañana, que ya sabes qué día es... guiño Ahora te mandaré algo para prepararlo... guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Rafa M
Enviado: 27-01-2003 19:53
..Es verdad Fernando se me olvidabaNo entiendo No entiendo ya se me han cruzado las neuronas y estaba casi en los brazos de Morfeo, bendito Dios del Olimpo, con Baco susurrando al oido, me voy a los brazos de unos y otros. Fernando espero el material, mañana es el día D. Benditos días, va por todos vosotros, nieve, nieve, nieve, nieve y más nieve sorprendido sorprendido Diablillo risas smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Peri
Enviado: 28-01-2003 03:10
Buscando información del tema he encontrado algo de lo que hablábamos en la página del hospital de Chamonix, seguro que estos saben más que nosotros del tema ¿eh Poscojo? guiño


[perso.wanadoo.fr]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Sonic
Enviado: 28-01-2003 05:00
Si y si te fijas bien en el primero (que soy yo, porque FW iba un poquillo cagao) veras que llevo las botas rojas antiguas. Imaginate lo que soy capaz de hacer con las nuevas....
Me bajo esquiando la cara norte del mulhacen marcha atras y con un cubata cerol-cocacola en la mano.... risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Guillermo
Enviado: 28-01-2003 06:34
Totalmente de acuerdo, a la sierra hay que salir asumiendo el riesgo y previendo que uno, por muy preparado que esté y por muy buen material que lleve, se puede accidentar.
Los accidentes pueden ser tontos y mortales, o graves y aún así salir ileso.
Recuerdo la muerte de un amigo, experto montañero (se preparaba para una de las primeras expediciones que se hicieron en Granada a los Andes del Ecuadror), y que se partió una pierna en una caída haciendo ramasse en el Corral del Veleta, en Mayo, yendo acompañado por un montón de gente, pero la fractura rompió la femoral y murió desangrado.
El que sube a la Sierra (en verano, y mucho más en invierno) siempre debe contar con el peligro, con el accidente inesperado, y tener siempre en la cabeza la prevención del peligro, y el plan de emergencia y autorrescate. El teléfono móvil no es la varita mágica, ni la responsabilidad es de los posibles rescatadores.
Por insistir un poco en el tema, ¿qué hay de la información sobre los peligros y características alpinas y de alta montaña de Sierra Nevada?. No he visto ninguna noticia en revistas (Desnivel), ni en medios montañeros o deportivos sobre los accidentes del año pasado. Además ¿no se banaliza a Sierra Nevada en estos aspectos en la información propagandística de la estación de esquí, o en la información divulgativa del Parque o en la propaganda de la Junta?. Estas cosas ocurren, pero en mucho menor grado en el Pirineo. ¿Cuando nos vamos a enterar que Sierra Nevada es Alta Montaña?.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Antonio
Enviado: 28-01-2003 06:53
Estoy de acuerdo contigo.

En cuanto a la última pregunta, un montañero, en cuanto conozca la altitud (y la latitud geográfica) de la sierra a la que va a ir, ya debería saber qué condiciones se va a encontrar.

Un saludo a todos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Miguelico
Enviado: 28-01-2003 07:09
Totalmente de acuerdo contigo, y especialmente en lo que dices al final sobre cuándo nos vamos a enterar que Sierra Nevada también es alta montaña. De hecho ya he escrito un mensaje sobre eso, pero por no repetirlo te pongo el enlace.

[www.nevasport.com]

Es una opinión.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 28-01-2003 08:48
Cuanta razón llevas, Guillermo... pulgar arriba

Se puede decir más alto, pero no más claro... sorprendido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.