nevasport.com

Fer Poscojonuo
Enviado: 17-01-2003 18:44
Las expedicionarios siguen en el Campo Base, a 4.200 metros de altura. Estos días están aclimatándose, y para ello han llevado a cabo dos ascensiones. La primera fue a un pico conocido como Bonete, de 5.100 metros de altitud. Sus cordenadas son South 32.39.560, West 70.05.317. Es una ascensión fácil, con graducación 1+ en la escala USA. Traducido a nuestra escala: una cuesta surcada por un camino de medio metro de ancho. Sin complicaciones. He visto por ahí que se tarda en subir 2h 30 min. No sé cuanto ha tardado ellos.


Pico Bonete, en el medio.



Bonete desde Pico Catedral. Hay mucha menos nieve que en la foto anterior. Ahora mismo no sé cómo estará de nieve.




Pero a estas alturas los factores determinantes son la falta de humedad ambiental, la disminución de la concentración de oxígeno, el frío y el aumento de la intensidad de las radiaciones solares.

La falta de humedad atmosférica nos produce sequedad de piel y de mucosas, secándosenos por este motivo la nariz e impidiéndonos casi la respiración nasal durante la noche, lo cual impide descansar bién. También provoca sequedad en los ojos, que sumada a la conjuntivitis producida por las radiaciones ultravioletas puede llegar a ser muy molesta. También debido a la falta de humedad atmosférica y a que respiramos mucho más rápido y además hacemos grandes esfuerzos, perdemos gran cantidad de agua corporal, lo cual ocasiona una hemoconcentración -la sangre es más espesa- y aumenta el riesgo de accidentes vasculares.

Debido a la altura, la presión atmosférica es mucho menor que a la que estamos habituados y consecuentemente la presión parcial de oxígeno también es muy inferior a la que tenemos a nivel del mar. Hemos de tener presente que la cantidad de oxígeno por unidad de volumen, disminuye en un tercio a una altura de 3.000 metros, pero a los 5.000 metros, la cantidad de oxígeno en la atmósfera es la mitad de la que tenemos a nivel del mar y a los ocho mil metros es de solo un tercio. Todo esto conduce a una deficitaria oxigenación de los tejidos corporales y a pesar de que el organismo intenta compensarlo con un aumento de la frecuencia respiratoria y con el aumento del número de glóbulos rojos, aparecen una serie de alteraciones de menor a mayor intensidad y dependiendo de la aclimatación de cada alpinista como son: dolor de cabeza. Insomnio, alteración de la conciencia, vómitos, edema pulmonar y edema cerebral.

Otro gran factor a tener en cuenta es el frío, determinado por las temperaturas extremadamente bajas a las que se puede llegar y que, combinadas con la fatiga y/o el estado de desgaste físico del alpinista, pueden llegar a producir importantes lesiones por congelación, principalmente de las partes distales del cuerpo, como son los dedos de los pies y de las manos, la nariz y las orejas.

Para que veáis que la cosa está jodía.

El segundo pico que han subido es el Pico La Zubia, según nos cuentan. Suena a cachondeo, porque uno de los integrantes, Jose Manuel, es zubiético. Vamos, de la Zubia. guiño risas risas risas risas risas risas Tiene 4.900 metros de altitud. Tendrá otro nombre, pero seguro que están tan perdíos que no logran ni enocntrarlo en el mapa.... guiño risas risas risas risas risas risas risas

Ya dentro de poco, después de una exhaustiva aclimatación, procederán a alcanzar la cumbre....

Aconcuak, El Centinela de Piedra......... sorprendido sorprendido sorprendido







VIA NORMAL

Partiendo desde Plaza de Mulas (4.200 m) se sigue la senda, perfectamente marcada por el frecuente transito, primero hacia el Nor-Este y luego hacia el Este. A lo alto de un monótono pedrero de rocas pequeñas la senda zigzaguea hasta que repentinamente, decrece su inclinación. Altura: aproximadamente 5.150 metros. Este lugar recibe el demostrativo nombre de "cambio de pendiente". Aquí se hallan varias plataformas y pircas que acondicionan lugares para campamento. Es un paraje muy expuesto a los vientos, pero el desnivel desde Plaza de Mulas es apropiado para una jornada de marcha. Aquí, generalmente se instala el campamento n° 1, habiendo nieve que provee de agua. Atención: peligro de caídas de piedras provenientes del "gran acarreo".

Unos 200 metros de desnivel mas arriba, en el "gran acarreo ' se eleva el pequeño refugio "Antártida" actualmente semi destruido. Este refugio queda fuera de la trayectoria ideal de ascensión. No es aconsejable pasar junto a el (a los fines prácticos de la ascensión). Saliendo desde el "cambio de pendiente" se toma dirección Nor-Este hasta llegar a los 5.350 metros de altura. En esta zona abundan las grandes rocas que favorecen la instalación de campamentos. El paisaje es muy bello y misterioso, denominándose "Nido de Cóndores", se ubica en el portezuelo Aconcagua - C° Manso (5.350 m). En toda esta zona se acumula nieve y también son frecuentes grandes planchones de hielo de escasa pendiente. Desde "Nido de Cóndores" la senda toma dirección Sur-Este y zigzaguea siguiendo la cresta Nor-Oeste. Hacia los 5.800 metros se encuentra el grupo de refugios "Libertad", "Plantamura" y "Berlin", en un lugar verdaderamente atractivo y de magnifica vista panorámica. De estos tres refugios están habilitados solamente los dos primeros; al tercero le falta el techo y parte de su estructura.

Los refugios deberan ser utilizados como comedor común y como vivac de emergencia. En plena temporada estival estos refugios sirven principalmente como punto de referencia, ya que el numero de personas que acceden al lugar colman, en mucho, la capacidad habitacional de estas modestas y pequeñas construcciones.-

Este lugar se utiliza habitualmente para campamento, pero los vientos frecuentes producen un marcado efecto de "venturi" haciendo penosa la estadía.

Desde la zona de los refugios (5.800 m aproximadamente), la senda continua entre los riscos del mismo filo Nor-Oeste hasta ganar el refugio "Independencia" a unos 6.250 metros de altura, ubicado debajo del "Portezuelo de los vientos" Desde el refugio, en dirección Sur-Oeste se asciende una corta pendiente hasta alcanzar el mencionado portezuelo, desde el cual se ve perfectamente el resto del trayecto. De frente a la montaña, se eleva hacia la izquierda una pirámide contrafuerte de la cima y hacia la derecha se extiende una clara senda ligeramente ascendente que conduce al comienzo de ''la canaleta", ultima etapa de la ascensión.

Desde el "Portezuelo de los vientos" la senda atraviesa hacia la derecha cruzando el "Ventisquero de Schiller" de unos 50 a 100 m de ancho y 30° - 35° de pendiente (la nieve puede estar congelada exigiendo su transito grampones para mayor seguridad) y gana "la canaleta". Esta es de grandes rocas inestables y tiene un desnivel de unos 400 metros. Hacia su final, recortada contra el cielo, esta la cima principal ligeramente a la izquierda.

"La canaleta" ha sido desde siempre, un mito. Se ha dicho que en su extensión se gana muy poco terreno, que "se sube un paso y se pierden dos", etc., etc. El secreto de "la canaleta" reside en ascenderla por la derecha, calmadamente y utilizar bastones de ski para no perder el equilibrio desperdiciando energía. Hay que afrontar este tramo sabiendo que lo que se destaca en el cielo, allí muy próxima, es la cima.

El descenso de esta "canaleta" se debe realizar con mucha precaución para no sufrir golpes o torceduras que pueden ser graves, sobre todo para una persona extenuada.

Ésta es la vía que van a realizar Jose Manuel y Ricardo.



GLACIAR DE LOS POLACOS

Cuando en el año 1934 los polacos Otrowski, Karpinski, Osiecki y Narkievicz realizaron la octava ascensión del Aconcagua, escalando por primera vez el inmenso glaciar de la faz Este-Nor-Este, fueron considerados autores de una proeza muy importante, y no hay duda que lo fue.

Actualmente se ha escalado este glaciar prácticamente por todas sus vías lógicas, aun en invierno (expedición Catalana Invernal Aconcagua 80, primera ascensión invernal del Glaciar de Los Polacos). También se han superado las vías Polaca/34 y directa, en solitario y en tiempos brevisimos.

En la década de los noventa, poco queda por descubrir en este glaciar, pero continua siendo una gran ascensión clásica. El aspecto del Aconcagua por su faz Este-Nor-Este es quizás el mas atractivo. No tiene la monotonía de los extensos pedregales de la vía normal, ni tampoco la subyugante severidad de la inmensa pared sur. El resplandeciente Glaciar "de los Polacos" incita al alpinista a transitarlo, sugiriéndole la belleza a través de sus líneas puras y simples.

Alternativa de Ascensión

Una interesante alternativa de ascensión del "Glaciar de los Polacos" es seguir la "vía directa"-. Esta ascensión se pude concretar partiendo desde el Campamento 2 anteriormente mencionado, o acceder a la base del glaciar partiendo desde "Plaza de Mulas". En este ultimo caso, partiendo desde el campamento base instalado en "Plaza de Mulas", a 4.200 metros, se llega hasta "Nido de Cóndores", 5.350 metros. donde se emplaza el campamento 1.

Desde este ultimo se inicia una travesía ligeramente ascendente, en dirección al Norte y luego al Este. Se llega así a un lugar de grandes bloques de roca a 5.600 metros, desde donde se ve perfectamente el glaciar y la cima. Abunda la nieve y el hielo y es una zona muy expuesta al viento.

Campamento 2, 5.600 metros. si bien el campamento queda hacia el Oeste de la base del glaciar, es un emplazamiento apropiado para el descenso, ya que se encuentra en línea recta descendente del refugio 'Independencia". Aun con niebla es posible encontrar la carpa.

Partiendo del campamento 2 se asciende oblicuamente hacia la izquierda (dirección Este), hasta alcanzar el glaciar. Se escala directamente por la derecha del mismo (izquierda orografía), pendientes de 30 a 35 grados. Luego el glaciar comienza a empinarse paulatinamente hasta alcanzar una inclinación máxima de 45 a 48 grados, hacia los 6.450 - 6.550 metros. Aquí se atraviesa el "cuello de botella" y se continua directamente hacia arriba, mientras la pendiente disminuye levemente. Finalmente se alcanza el filo que limita la pared sur. Aquí la inclinación disminuye muy notablemente y es posible marchar en la nieve. El descenso se puede realizar por la misma vía o por la ruta normal, siendo esta ultima opción la mas aconsejable y rápida.

El descenso por la vía normal se desarrolla primero por la "canaleta", luego hacia el norte en travesía cruzando junto al "peñon Martinez", llegando al "Portezuelo de los vientos" y, por ultimo, el refugio "Independencia" a 6.250 metros. Desde este refugio directamente abajo hacia el Nor-Este. El campamento 2 se encuentra perfectamente.

Ésta es la vía que van a realizar mi hermano Rai y Miguel Sherpa. Preciosa.




PARED SUR

El "Centinela de Piedra" eleva hacia el cielo, por el Sur, (una inmensa muralla de casi 3.000 metros de altura y 7 kilómetros de ancho).El legendario alpinista francés Lionel Terray visitó la gran pared durante el verano austral 52/53, después de escalar el antaño mítico Fitz Roy. Consideró entonces que el impresionante muro de hielo y roca constituía un colosal problema alpinistico. Y no se equivoco...

El aspecto de la pared Sur en conjunto es de dificultad, peligrosidad y, en ese momento, casi de inexpugnabilidad. Pero esta muy claro que los alpinistas de todos los tiempos detestan la palabra imposible. Durante el verano austral 53/54, una fuerte expedición francesa dirigida por Rene Ferlet, llegó al fondo de la quebrada "Horcones inferior", al margen del glaciar del mismo nombre. Allí instalaron su confortable campamento base, en lo que hoy se conoce con el nombre de "Plaza Francia" (4.100 m), dispuestos a asediar la pared de la gran montaña.

Después de aclimatarse y estudiar detenidamente la vertiente, eligieron como vía el gran espolón que limita por la derecha el gigantesco canal central de avalanchas de la pared. Este espolón esta relativamente protegido de cualquier desprendimiento de hielo o rocas. Hacia el final del segundo tercio se interrumpe para dar lugar a un gran balcón de hielo denominado "Glaciar superior". Este es un glaciar colgante que vierte sus cascadas de hielo hacia un vacío de casi 2.000 metros y constituye uno de los principales peligros de la escalada de la faz sur.

Emplearon mas de un mes de aclimatación y preparativos, durante los cuales equiparon con cuerdas fijas los primeros tramos de dificultad del espolón. Hacia fines de febrero, 6 escaladores se lanzaron hacia la cima. El grupo estaba integrado por G.Poulet, R. Paragot, P. Lesseur, L. Berardini, A. Dagory, E. Denis a la sazón los mejores alpinistas franceses, que equivalía a decir del mundo.

Durante siete días se debatieron entre las rocas inestables y el hielo, duramente afectados por el frío, lograron por fin alcanzar la cima. Se habló entonces de "brabuconada heroica". Indudablemente los franceses crearon una de las vías mas duras del mundo, siendo en su momento, la pared mas difícil, de mayor desnivel y de mas altura sobre el nivel del mar, que el alpinismo de vanguardia lograba escalar.

Y ésta gran pared, quien sabe cuando........




Plaza de Mulas



RECORDS

PRIMERA ASCENSIÓN
El alpinista Ingles Edward Fitz Gerald dirigió, en el verano austral del ano 1897, la expedición que logro la primera ascensión absoluta del Centinela de Piedra. El grupo de Fitz Gerald accedió a los grandes pedreros de la faz NO Oeste de la montaña después de remontar el valle del río Horcones. Después de varios esforzados intentos el guía suizo Matías Zubriggen, logró solo la cima el 14 de enero de 1897. Pocos días después, siguiendo la misma ruta, coronaron la cima Nicolas Lanti y Stuart Vines, miembros de la misma expedición , quienes lograron así la segunda ascensión absoluta.
PRIMERA ASCENSIÓN ARGENTINA
El teniente Nicolas Plantamura, del Ejercito Argentino, logra alcanzar la cima el 8 de marzo de 1934, siguiendo la ruta normal y en compañía de los alpinistas P.Ceresa, P Ghigliole, R Chabod y el arriero chileno Mariano Pasten.
PRIMERA ASCENSIÓN DEL GLACIAR DE LOS POLACOS
En marzo de 1934 , los polacos V Otrowski, K Narkiewicz, S Daszinski y S Osiecki abren un nuevo intinerario hasta la cima a través del hermosos glaciar Nor Este , consiguiendo asimismo la octava ascensión de la montaña. Desde entonces este glaciar se denomina Glaciar de los Polacos.
PRIMERA ASCENSIÓN FEMENINA
Lograda por la francesa Adriana Bance, el 7 de marzo de 1940, acompañada por el alemán Jorge Link y los miembros del club Andinista Mendoza, Pablo Franke, P Etura, D López y J Semper.
PRIMERA ASCENSIÓN DE LA CIMA SUR
Los alemanes Koop y L Herold alcanzan por primera vez la cumbre sur de la montaña, en enero de 1947. Siguieron la vía normal hasta la mitad de la canaleta y desde allí se dirigieron hacia la derecha hasta ganar el portezuelo entre las dos cimas.
PRIMERA ASCENSIÓN DEL FILO SUR OESTE
El 23 de enero de 1953 coronan la cima Sur abriendo una nueva vía los Suizos F. y D. Marmillod y los argentinos F. Grajales y F. Ibanez. Asimismo esta ascensión representa la primera ascensión femenina de la cima Sur.
PRIMERA ASCENSIÓN INVERNAL DE LA MONTAÑA
Del 11 al 15 de septiembre de 1953, los argentinos E. Huerta, H. Vasalla y F. A. Godoy consiguen la primera ascensión invernal siguiendo la vía normal.
PRIMERA ASCENSIÓN DE LA PARED SUR
Esta importantísima primera, de repercusión internacional, estuvo en manos de los franceses R. Paragot, G. Poulet, A. Dagory, L. Berardini, P. Lesseur, y E. Denis; quienes después de siete duros días de escalada llegan a la cima principal a fines de febrero de 1954.
PRIMERA TRANSMISION RADIAL EN DIRECTO DESDE LA CUMBRE
Efectuada el 28 de enero de 1978 a las 14:35 Hs. por los oficiales de la Policia de Mendoza Ignacio E. Medina y Luis A. Parra, a traves de "L.V. 10 Radio de Cuyo" y "Radio Rivadavia"
PRIMERA ASCENSIÓN DEL GLACIAR ESTE (GLACIAR DE LOS INGLESES)
Durante el mes de febrero de 1978 en estilo alpino los argentinos G. Viero (+), E. Porcellana (+), y J. Jasson inauguraron una nueva vía de considerable dificultad técnica. La denominaron Vía Argentina.
PRIMERA ASCENSIÓN INVERNAL DEL GLACIAR DE LOS POLACOS.
En el invierno austral del año 1980 los catalanes N. Serrat, A Villena, apoyados por varios compañeros, alcanzan la cima del Aconcagua siguiendo el glaciar de los Polacos, utilizando ski en la mayor parte del intinerario.
PRIMER DESCENSO EN ALA DELTA.
En enero de 1981 el prestigioso alpinista francés J.M. Boivin piloteo un ala delta biplaza logrando descender en 30 minutos hasta Plaza de Mulas. El copiloto fue L. Marchal. Los dos hombres ascendieron tres veces hasta la cima hasta que las condiciones meteorológicas fueron propicias para el vuelo.
PRIMERA ASCENSIÓN EN SOLITARIO DE LA PARED SUR
El francés Y. Girardini, en cuatro días de escalada y siguiendo la ruta francesa/54, con variante de salida Messner, alcanza la cima en Enero de 1981, concretando así una destacada primera.
PRIMERA ASCENSIÓN INVERNAL DE LA PARED SUR
Esta difícil y dura primera la logró una expedición japonesa en agosto de 1981 T .Hasegawa alcanzo solo la cima después de haber seguido la vía Messner.
PRIMER ASCENSIÓN FEMENINA DE LA PARED SUR
Durante el verano de 1984 escalaron la pared Sur, siguiendo la vía Messner, la norteamericana Tittone Bouchard y su esposo, convirtiéndose en la primer mujer que escalo esta difícil pared.
PRIMER DESCENSO EN PARACAÍDAS.
El 11 de febrero de 1985 el Capitán de la Fuerza Aérea Francesa, A. Steves, desplegó su livianisimo parapente unos 200 metros por debajo de la cima. Impulsado por corrientes ascendentes se elevo unos 20 metros mas arriba de ella , descendiendo en 25 minutos hasta Plaza de mulas.
PRIMERA ESCALADA LOCAL DE LA PARED SUR.
Tras una escalada en estilo alpino, siguiendo la vía francesa/54, los mendocinos D. Alvarez, L Sanchez, D. Rodríguez, el colombiano M Barrios y Alejandro Randis, el 23 de febrero de 1986 alcanzaron la cima.
PRIMER DESCENSO SIN CUERDAS DE LA PARED SUR.
El fuertisimo alpinista esloveno Slavko Sveticic desciende en 10 horas desde el filo del guanaco hasta Plaza Francia, sin portar cuerda. Anteriormente había escalado con M Romic una nueva variante del filo Sur Oeste, logrando la primera ascensión del pilar Sur de la Pirámide (6000m). Enero de 1988.
PRIMERA ASCENSIÓN DE LA PARED OESTE.
Una cordada local (Mendoza) integrada por D Rodríguez y D. Alessio logra escalar, en enero de 1988, la desafiante pared Oeste del Aconcagua, en cuatro días. La vía transcurre por el centro de la gran pared de 2800 metros y termina en el filo Sur Oeste, muy próximo a la Cima Sur. Escalan varias cascadas de hielo muy empinadas y varios pasajes de roca de dificultad.
ASCENSIONES RELÁMPAGO DE LA RUTA NORMAL.
Enero 1987 L Cichy, Polonia 9 hs
Enero 1987 Alejandro Randis, Argentina 8,7 hs
Febrero 1987 D Alessio, Argentina 7,48 hs
Febrero 1987 M Sanches Argentina 6,32 hs
Enero 1989 M Dacher, Germany 6,15 hs
Enero 1989 M Smith , USA 6,13 hs
Diciembre 1991 D Porsche , Germany 5,45 hs
Febrero 1996 Z. Pauletto, Brazil 5,29 hs
PRIMERA ASCENSIÓN DE LAS DOS CIMAS EN UN DÍA
El 6 de febrero de 1991 Alejandro Randis logra ascender las dos cimas de la montaña en una sola jornada partiendo desde Plaza de Mulas. Tiempo total: Campamento base- cima sur- cima norte y descenso : 14.30 hs.
PRIMERA ASCENSIÓN DEL GLACIAR DE LOS POLACOS EN UN DÍA
En febrero del 92 Lito Sánchez y Marcelo Acosta se convierten en los primeros alpinistas que ascienden a la cima, desde Plaza de Mulas, escalando el Glaciar de los Polacos en una sola jornada ( descenso por la vía normal el mismo día).
PRIMERA ASCENSION DE LA "VIA DE LOS GUIAS MENDOCINOS"
En Febrero de 1994 R. Gabrielli (ex Gob. de la Provincia Mendoza); A. Lafalla (ex Gob. de la Provincia Mendoza); J. Giaquinta; D. Alvarez; C. Santilli; D. Rodriguez; O. Brusadin y Alejandro Randis abren una nueva Vía que transcurre a la derecha del gran acarreo

Copyright 2000 /2002 Aconcagua.com todos los derechos reservados



Foto de cumbre. Se puede observar la terrorífica Pared Sur....

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fer Poscojonuo
Enviado: 17-01-2003 18:51
Pico Bonete, en el medio.



Bonete desde Pico Catedral. Hay mucha menos nieve que en la foto anterior. Ahora mismo no sé cómo estará de nieve.

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fran Gonzalez
Enviado: 18-01-2003 05:09
Bestial Fer, oye si puedes buscate el libro de Fernando Garrido, 7000m Diario de supervivencia, esta ambientado en el Aconcagua y tiene unas fotos alucinantes, amen de la historia, te va a gustar smiling smiley smiling smiley pulgar arriba Y Otra cosa que lo paseis de puta madre en Vacares smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Peri
Enviado: 18-01-2003 05:42
Vaya pedaso de reportaje, interesantísimo poscojo.

Un 10 sigue así. pulgar arriba guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Rafa M
Enviado: 18-01-2003 05:59
...Mucho ánimo para los montañeros andaluces. Ánimo para la gente del sur. Que el nombre de Andalucía brille en las nieves del Aconcagua, que el verde de los olivos y el blanco de nuestros pueblos-(como nuestra bandera)-ondee en lo más alto de las americas. Bien por Granada y sus jóvenes promesas. Estoy con todos vosotros allá en las dificultades, pidiendo bajo mis creencias que os den un empujoncito cuando os sintais cansados. Que los Dioses del hielo, del silencio, de los abismos y del mundo que hay sobre este propio mundo os acompañen. pulgar arriba Rafa Monleón
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
wally
Enviado: 18-01-2003 06:12
animo y suerte.......que se vea que los españoles tambien sabemos subir montañas y con estilo... smiling smiley
semos los mejores!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! aconcagua y lo que se presente.....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
amancio
Enviado: 18-01-2003 06:31
joder, te has explayao bien, Fer, qué fiera, qué despliegue de información...

después de leer todo eso, me pregunto si se encontrarán estos de la expedición con la televisión catalana y su geyper-man de bolsillo subiendo para arriba.

¿Van a subir por la terrorífica pared sur?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
gusanorojo12
Enviado: 18-01-2003 07:02
Me has hecho recordar con todo detalle nuestro viaje hace ya tres años, y me ha entrado una morriña que no veas.
Espero que todo salga bien, y sobre todo que os traigais tantos recuerdos buenos como yo.
Un saludo y animo. Llorón
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Miguelico
Enviado: 18-01-2003 07:38
Impresionante!! Mucha suerte a la expedición!! pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fer Poscojonuo
Enviado: 18-01-2003 08:58
Los de la televisión catalana tienen la tienda justo al lado de la suya..... sorprendido sorprendido sorprendido Ya nos contarán el talante de los concursantes.... Triste Triste risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fer Poscojonuo
Enviado: 18-01-2003 09:04
Como no salieron, ahí os las pongo. Menudo pico guapo, aunque con muchos cambios en el manto nival....







Qué guapada!!!!!!! smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pepelotas
Enviado: 18-01-2003 13:15
muy bonito articulo Fer...joer q monstruo

suerte para los expedicionarios
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Rafa M
Enviado: 18-01-2003 17:42
...Hombre gusanorojo, que cayado te lo tenías, eso es estupendo, suerte los que habéis podido salir del pais hacia otras montañas, me alegro por vosotros y os doy la enhorabuena. Por cierto, si quieres por supuesto, alegranos con alguna fotillo de los lugares, venga ánimo, esperamos esas fotos.. smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
wally
Enviado: 18-01-2003 18:12
buenas fotos, y reportero.....
olle, si haceis alguna camiseta de la expedicion yo compro una... smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fer Poscojonuo
Enviado: 18-01-2003 18:30
Joder, ya hay hechas...

Parte delantera



Parte trasera



Están al módico precio de 10 €. SOn para pagar las mulas hasta el Campo Base. smiling smiley smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pepelotas
Enviado: 18-01-2003 18:36
yo quiero mi camiseta Contento - Happy Contento - Happy Contento - Happy Contento - Happy Contento - Happy Contento - Happy
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
wally
Enviado: 19-01-2003 05:19
pues yo quiero una, si se puede claro, supongo que habra varias tallas......bueno falta decirme el tema pa pagarla como....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Angel HM
Enviado: 19-01-2003 08:17
jode Fer para tí un 10 que te lo has currao, una pasada el artículo y para ellos suerte y a por el tor....digo a por la cima guiño risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
kiko
Enviado: 19-01-2003 08:27
NO OS ESFORCEIS, SOLO HAN HECHO UNA, LA DE LA FOTO, NO HAY MAS Enfadado - Angry
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
kiko
Enviado: 19-01-2003 08:29
Fer, despues de ver esto, la camiseta la quiero firmada,(si es verdad que hay camisetas Diablillo )

risas risas risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fer Poscojonuo
Enviado: 19-01-2003 13:06
Joder, esta semana os paso las camisetas. Es que estaba esperando a que llegaran las del K2... Triste Triste smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fer Poscojonuo
Enviado: 19-01-2003 13:08
Depende de si eres de Graná o de fuera. Valen 10 €, y el porte ya veremos.... El asunto es que si pides varias, lo mismo te lo pagan ellos...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
wally
Enviado: 19-01-2003 13:28
pues seria 2 , y soy de alicante
torrevieja,....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
andresp
Enviado: 19-01-2003 13:30
Yo quiero una camiseta del K2 sorprendido sorprendido Las vas a llevar al club??? o es de venta exclusiva en internet??? risas risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pepelotas
Enviado: 19-01-2003 13:37
perdona andres...las camisetas del k2 solo son para los que vamos a ir a la expedicion...lo siento...quieres ser mi sherpa de altura? yo estare en la cordada de cumbre...todo sea por la camiseta guiño guiño guiño risas risas risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
andresp
Enviado: 19-01-2003 14:11
Ajá!!! te hemos pillao, en realidad eres una Himalayista y nos tienes a todos engañados con las historias de Albacete Enfadado - Angry Enfadado - Angry Enfadado - Angry risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fer Poscojonuo
Enviado: 19-01-2003 17:26
Pues dime las tallas y te las mando con 11 camisetas que han pedido Buho, Angel HM, Alfredo, Kiko...... smiling smiley smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Angel HM
Enviado: 20-01-2003 03:59
ok, sin problemas unelas al paquete risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fer Poscojonuo
Enviado: 20-01-2003 08:26
Joder, no te importa, ¿No????? risas risas risas risas

Por cierto, estoy esperando las camisetas del K2. Si no me llegan para el sábado, que le den por culo y os mando las normales. guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Angel HM
Enviado: 20-01-2003 12:59
cuando quieras yo tampoco tengo ninguna prisa , como tú veas, ya me dices algo. guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.