nevasport.com

javier
Enviado: 02-12-2002 18:19
Estos accidentes nos sirven para ver lo q es realmente Sierra Nevada , una d las mayores montañas de la tierra ( no confundir con las mayores altitudes) ,y esto estoy ya harto de decirlo en los mensajes .Cuando digo q es de las mayores montañas del planeta no exagero en absoluto, no soy ningun loco,son miles de metros de desnivel en la cara norte y la altura ya se acerca a las extremas( ojo extremas no son altitudes de 7000 u 8000 m, esto ya son locuras) . Yo no voy de listo ni nada por el estilo pero m parece q se esta desvalorizando mucho a esta Sierra y claro se accede a ella como el q va a pasear al parque de su pueblo.Esto pasa porque lo mismo q se tiene cortados y precipicios terribles se tienen tambien lomas muy suaves q invitan a subir a muchos q en realidad no tienen experiencia para hacer esta montaña.
Señores q esto es Sierra Nevada , no el parque de mi pueblo y q se debe tener un respeto hacia ella infinito porque ahi es donde empieza el verdadero montañismo . Y es q se debe saber por ejemplo q cuando se produce el temido verglas de hielo no se debe pasar de una cierta altura ni con crampones.Pensemos realmente con lo q estamos jugando y la experiencia q tenemos para hacer ciertas cosas y q el couloir del veleta o la norte del Mulhacen no se hacen en tres dias sino con una experiencia de bastantes años.Ah y la condicion fisica q hay q tener para acometer estas alturas es tremenda.
En definitiva q no quiero q penseis q soy un enterao pero q la vida es lo unico q tenemos y la amistad lo mas grande.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fer Poscojonuo
Enviado: 02-12-2002 18:49
Estoy de acuerdo. No quiero insultar ni polemizar, pero en un mensaje anterior alguien afirmaba que se iba a comprar un piolet para subir a la Caldera, porque visto como está el patio.... Ya le he respondido. Creo que es una locura comprarse un piolet el miércoles por la tarde, y meterse a 3.000 metros de altura el viernes de puente. No me gusta ser agorero, pero creo que los accidentes en la sierra no han hecho más que empezar. sorprendido sorprendido sorprendido sorprendido Sé que es una locura decir eso, pero llevo biendo como año tras año la gente se anima más en la montaña. Se meten a mucha altura sin saber...... Y éste año tengo mal rollo metío en el cuerpo. Es una idea reverberante. Espero equivocarme, pero la gente piensa que si pueden plantar la tienda en la Laguna de la Mosca en verano, la pueden plantar en invierno. Yo por mi parte estoy avisando de los peligros. Pero cada uno se suicida como quiere. Allá cada cual con su culpa. Triste Triste Triste

Suena tenebroso, pero es así. Triste Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lupo
Enviado: 03-12-2002 04:34
Fer creo que ahora si estamos informando.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Barlia
Enviado: 03-12-2002 05:16
Sin dejar de ser muy prudente, no hay nunca que olvidar que la carretera es mucho mas peligrosa que la Sierra
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fran Gonzalez
Enviado: 03-12-2002 05:50
Pero para salir a la carretera, si te refieres al tema conducir, tu recibes una instruccion en una autoescuela ¿no? En cambio cantidad de gente como dice Poscojonuo se meten en Sierra Nevada o Pirineos o Picos de Europa (todo esto con nieve, hielo etc) sin haber pasasdo ningun cursillo basico de hielo y nieve y sin embargo se compran unos crampones y un piolet(o los alquilan) y ya esta, luego les pasa como a los dos chavales que conoci en Cueva Secreta en la Semana Santa del 2000, que me contaron que se libraron de la muerte por el pelo de un calvo en Las Chorreras de la Mosca, y es que estos dos elementos la unica experiencia seria que decian haber tenido en Sierra Nevada y con nieve, fue el tirarse con plasticos a modo de trineos en Los Albergues, y que de montañismo nanay, pero que aun asi se metieron dejandose llevar, por la falsa sensacion de seguridad que les bridaba el a ver visto las elegantes evoluciones por la tele de los ultrasuperpreparados alpinistas de Al Filo de lo Imposible, y llegaron a la erronea conclusion, de que si los de Al Filo podian ellos tambien, y mira sin tener ni pajolera idea se van a un establecimiento mu conocio aqui en Granada y se alquilan sendos pares de crampones y un par de piolets de 60cm de travesia, y hala a emular al Messner, no quillo no, no me vale tu apreciacion de lo de la carretera, buen rollo ¿vale? Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Barlia
Enviado: 03-12-2002 06:03
Estoy de acuerdo contigo en casi todo. Pero al final las estadisticas pueden mas que cualquier argumento, y aun con autoescuelas, la carretera me temo que sigue siendo mucho mas peligrosa, con el dato añadido de que en la carretera, un imprudente se suele llevar por delante a alguien que no lo es.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
JAL
Enviado: 03-12-2002 06:14
¿y eso qué tiene que ver con la alta montaña?
La tasa de mortalidad tras sufrir un infarto es también alta, es también estadística...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Raúl
Enviado: 03-12-2002 06:19
Creo que ambos teneis en parte razon...todo el mundo mira a la montaña ahora que ha habido tres accidentes en 1 fin de semana y en cambio nadie lamenta que hay 30 muertos en accidentes todos los fines de semana. Quizas sea que estamos "acostumbrados" a lo segundo y los accidentes de montaña llamen más la atencion...

Toda actividad conlleva un riesgo: conducir, ir a la montaña, nadar en la playa, etc...Creo que la cuestion esta en minimizar ese riesgo. Como? Pues teniendo experiencia (en los casos anteriores nadie que no sepa nadar se aventura en mitad de un oceano, si no sabes conducir, no conduces, etc, etc...), llevando el equipo necesario y adecuado (Equipo de montaña, cinturon de seguridad, etc..). A partir de ahi siempre te va a quedar un cierto margen para la mala suerte, que no puedes controlar...Ese margen es INEVITABLE y si te causa un accidente, pues (Aunque suene duro) te toco...mala suerte!!!...

El resto depende de nosotros y ahi es donde no debemos dejar un margen al accidente....Extrememos las precauciones y si se nos "chafa" un fin de semana planeado por no estar seguro de salir al monte, pues no pasa nada (hay 52 fines de semana al año...)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Txema
Enviado: 03-12-2002 06:55
Señores, no mezclemos churras con merinas. ¿Qué tiene que ver el tocino con la velocidad?. Se esta desvirtuando el tema
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
jrs
Enviado: 03-12-2002 07:41
yo creo que lo que hay que hacer saber valorar el riesgo. Esta claro que cualquier principiante va a tener mas problemas que un experto. Pero un experto que no valore adecuadamente el riesgo es a veces mas peligroso que un principiante. Pero creo que precisamente ahi esta la "gracia" de ir a la montagna. Veo que muchas veces es muy dificil valorar el riesgo, no ver el peligro en un paso puede costar muy caro. Pero el principiante tiene que aprender y si tenemos que hacer un curso para todo entonces yo no habria salido de mi casa, y he hecho algunos cursos para cosas que me veia totalmente descapacitado para hacerlas yo solo. Pero, cramponear o tecnica de detencion o progresión en nieve por cuestas de poca pendiente se pueden aprender uno mismo en el sitio adecuado para ello y con tranquilidad. Pero siempre habra un margen para el error que todo el que vaya a la montagna habitualmente traspasara en algun momentos. Ahi que valorar siempre la situacion y ver que riesgo estamos asumiendo y estamos dispuestos a asumir. La montagna no ofrece un peligro objetivo valorable del 1 al 10, depende sobre todo de quien y de como se esta metiendo en ella. El respeto a Sierra Nevada esta bien, pero tampoco saquemos las cosas de quicio. Es una montagna mas como ahi en todos lados y en la cual ocurren tragedias como en todas las montagnas del mundo desde que el ser humano se mete en ellas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Peri
Enviado: 03-12-2002 07:52
¿montagna ? No entiendo No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Pepe Candela
Enviado: 03-12-2002 07:55
En alemania no se usa la eñe... a menos que se use Alt+164 o Alt+165 smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Peri
Enviado: 03-12-2002 07:58
Joder Pepe que observador estás, siempre estás al quite. pulgar arriba Perdona jrs. verde chino amable
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
jrs
Enviado: 03-12-2002 08:16
AQUI VA LA VERSION CORREGIDA PARA QUISQUILLOSOS!!

yo creo que lo que hay que hacer saber valorar el riesgo. Esta claro que cualquier principiante va a tener mas problemas que un experto. Pero un experto que no valore adecuadamente el riesgo es a veces mas peligroso que un principiante. Pero creo que precisamente ahi esta la "gracia" de ir a la montaña. Veo que muchas veces es muy dificil valorar el riesgo, no ver el peligro en un paso puede costar muy caro. Pero el principiante tiene que aprender y si tenemos que hacer un curso para todo entonces yo no habria salido de mi casa, y he hecho algunos cursos para cosas que me veia totalmente descapacitado para hacerlas yo solo. Pero, cramponear o tecnica de detencion o progresión en nieve por cuestas de poca pendiente se pueden aprender uno mismo en el sitio adecuado para ello y con tranquilidad. Pero siempre habra un margen para el error que todo el que vaya a la montaña habitualmente traspasara en algun momentos. Ahi que valorar siempre la situacion y ver que riesgo estamos asumiendo y estamos dispuestos a asumir. La montaña no ofrece un peligro objetivo valorable del 1 al 10, depende sobre todo de quien y de como se esta metiendo en ella. El respeto a Sierra Nevada esta bien, pero tampoco saquemos las cosas de quicio. Es una montaña mas como ahi en todos lados y en la cual ocurren tragedias como en todas las montañas del mundo desde que el ser humano se mete en ellas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Barlia
Enviado: 03-12-2002 09:34
Creo que tienes toda la razon. De alguna forma, se estan explicando los accidentes por la falta de experiencia, y al menos el compañero del sabado parece que tenia bastante.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fran Gonzalez
Enviado: 03-12-2002 09:41
Ya, pues yo valoro la zona de Las Chorreras de la Mosca como de 10 en cuanto a tema de riesgo y no estoy a favor de meterse por ellas si antes no has recibido una instruccion adecuada, ¿o es que tu te meterias en en cualquier ruta extrema de los Alpes a pelo? No señor en el mundo de la montaña primero prudencia y al mismo tiempo decision, pero si no va acompañada de prudencia no vale para nada, ¿a caso os creeis que todos los grandes del alpinismo nacieron sabiendo y se metian sin tener ni pajolera idea? Todos ellos tuvieron mentores y maestros que primero los esnseñaron y luego ellos con esa experiencia bien aprendida se soltaron, y llegaron a hacer todas esas cosas que nos han dejado y nos dejan boquiabiertos, el recibir instruccion por un club, o el recibirla por un "maestro" vienes a recibir lo mismo , es decir se te transmiten las "formulas magistrales" para tu saber desenvolvelte en un medio tan bello, extremo y hostil como las montañas y que al mismo tiempo combinadas esas formulas magistrales con decision, las disfrutemos en toda su plenitud, el resto entran en Las Leyes de Murphy Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
jrs
Enviado: 03-12-2002 10:00
no conozco las chorreras de la mosca, no voy a ir para allá porque se que con mi experiencia tendria pocas posibilidades de pasarmelo bien. Pero si te encuentras en dificultades, yo creo que lo que va a ser mas determinante es saber valorar la situación y eso es difícil de enseñar en un cursillo porque depende de cada uno y de su situación físico-mental en un determinado momento. Puedes saberte mil nudos, manejar el piolet como el mejor, clavar los crampones que te cagas, etc, etc... pero como estes desprevenido en el momento crítico, pues adios. Esa ley se demuestra todos los años. Bravo por los cursillos y buscarse gente que te enseñe pero no todo se enseña. Muchas cosas hay que aprenderlas por si mismo. Y tener suerte que tambièn es muy importante. Y acerca de lo de los "grandes" pues mucha de esa gente metian y meten patorras que te cagas al principio (sino mira a Reinhold Messner, en su primer Himalaya por hacer una de esas "locuras" perdio a su hermano y se salvo por chiripa porque lo encontraron unos pastores tibetanos tirado en un glaciar). Pero a ir por la montaña se aprende yendo y lo que no sepamos pues que nos lo enseñen pero siempre atentos por muy seguro que estemos de nuestros conocimientos a veces esta bien afrontar la montaña como si fueramos novatos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fer Poscojonuo
Enviado: 03-12-2002 11:26
No sé que decir. Si coges todas las personas que mueren en un puente (por ejemplo el del Pilar, 60 muertos) y las divides entre el número de desplazamientos (6 millones) te sale un número muy pequeño (0.00001). Es decir, que la probabilidad de morir en accidente de tráfico en ese puente es de 1 entre 100.000.

Este fin de semana han muerto 2 persona en Sierra Nevada. ¿Y cuantas personas había realmente?. Yo calculo que entre el sábado y el domingo que hayan subido150 personas, tirando alto. Resultado: 0.013.

Como en el caso de los coches, no todos tenemos la misma probabilidad. Los que circulan a 160 km/h tienen más. Y los que conducen borrachos. Y los que van a la sierra sin crampones y piolet.

Que conste que esto lo digo con todo el respeto del mundo. Estoy bastante afectado por el tema de las muertes del fin de semana, pero es así. Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cristina
Enviado: 03-12-2002 11:38
Estoy totalmente deacuerdo contigo Fer, desgraciadamente los porcentajes son aterradores en ambos casos, pero las posibilidades parecen peores en el caso de la sierra.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Barlia
Enviado: 03-12-2002 12:02
Si metes en el calculo todos los fines de semana del año (casi todos sin muertes en SNevada) veras que el resultado cambia. Piensa tambien en las decenas de miles de heridos anuales en automovil.
Bueno, a partir de ahora a aprender a manejar la pica con soltura....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
kiko
Enviado: 03-12-2002 13:00
Señores, yo experiencia estival tengo bastante, y con nieve 5 salidas pero de semana santa en adelante, por laderas y solo dos culminaron con un pico, y ahora que quiero un poco mas, me voy a meter en un cursillo con titulados en la escuela de benasque, y poco a poco, cojones, que las montañas van a seguir ahí, y me iré planteando retos siempre segun mis posibilidades, he aprendido mas en cuatro dias en la integral con un guia bueno que con libros y manuales...
RESPETO, A LA MONTAÑA, e ir aumentando el reto siempre acorde con tus posibilidades, creo que es asi como debo ir.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fer Poscojonuo
Enviado: 03-12-2002 13:08
Perfecto. Un diez tu planteamiento. pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
kiko
Enviado: 03-12-2002 14:34
en la integral llevaba de guia a un tal Gerardo Alonso, el señor que llevaba el refugio Félix Méndez, en rio seco, hasta que lo derribaron. ¿lo conoces? a mi me enseñó cosas sobre la montaña, y rutas que puedo hacer en verano pero no en invierno...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fran Gonzalez
Enviado: 03-12-2002 15:52
Si hombre el gran Gerardo, el giganton calvete y rubiazco, pues no tiene que enseñar ese cosas ni nada en montaña, menudo es, buena persona y buen alpinista smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fran Gonzalez
Enviado: 03-12-2002 15:54
Si hombre si primero aprende la tecnica y luego aprende a valorar las situaciones, hay te doy toda la razon smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
kiko
Enviado: 03-12-2002 15:57
Un tio acojonante de grande que es, si señor.

Pues ahora trabaja para Nevadensis (empresa de guias de Pampaneira) como guia.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Johannes
Enviado: 03-12-2002 17:51
¿ Por qué en Sierra Nevada no existen guías de alta montaña como en los Alpes, por ejemplo, que acompañen al cliente en la ruta que elijan? ¿por qué se acepta naturalmente un monitor de esquí y no uno de montaña? ¿Es menos "valeroso" el montañero que se hace acompañar por un guía cuando la situación lo exija o aconseje ?. sorprendido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fran Gonzalez
Enviado: 03-12-2002 18:19
Bien dicho Johannes, por cierto que toda via estoy esperando que me llames, o lo haces o te lo mando por correo. smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Johannes
Enviado: 03-12-2002 19:05
Estoy mas liao que las bragas de una loca. Como ya es muy tarde no te llamo, pero mañana, a media mañana, te llamo y, si es posible, quedamos a tomar una cerveza. smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fer Poscojonuo
Enviado: 03-12-2002 20:01
Sí lo conozco. Es un gran montañero y conocedor de la sierra. Pero tiene una malafollá.... Como te pille por banda, no sales vivo. guiño risas risas risas risas risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.