nevasport.com

Fer Poscojonuo
Enviado: 02-12-2002 14:13
Yo pensaba que era en la laguna de guas verdes, pero en la descripción que dan los periódicos he visto "Lagunillos" y me ha desorientado "un mucho". Ya no sé. Quizás cayó desde el Puntal de Loma Púa o por ahí hacia los Lagunillos de la VIrgen. O quizás desde la Carihuela hasta Aguas Verdes saltando los resaltes de la Carretera. No entiendo No entiendo No entiendo No entiendo No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
as
Enviado: 02-12-2002 14:16
Que se puede decir que no se haya dicho ya, uno siente impotencia, cuando ves que gente que va a divertirse a la montaña,acaba así,tan tragicamente.Lo que hemos estado comentando en el foro estos dos dias, las heladas son traicioneras, hay que salir a la montaña con el equipo necesario y perder cinco minutos en ponerse los camprones, y otros cinco en quitarselos y si hay que hacerlo veinte veces pues se hace, las rachas de viento son imprevisibles hay que extremar las precauciones, o esta temporada invernal va a ser muy dura.
Tened en cuenta que la mayoria de montañeros que mueren en la montaña, suelen ser gente experta,y con muchos dias de montaña en sus botas,no hay que confiarse nunca.
En fin descanse en paz.
Y que no tengamos que volver a comentar en el foro más sucesos tan tragicos como estos de este fin de semana.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
CALI
Enviado: 02-12-2002 14:28
Alfredo, ojito para el puente que la nieve estan un poquito durilla, aunque de aqui al viernes puede cambiar, de momento parece que sopla algo de poniente y estara ponioendola mas blandita, pero esto cansa mucho verdad?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
amancio
Enviado: 02-12-2002 14:32
es que no está nada claro, la verdad, y siempre es importante saber estas cosas (aunque uno no se espere este tipo de accidentes en la ladera oeste del mulhacén, por ejemplo).

Bajando por el Río Dílar, más abajo de la laguna de las yeguas, por unas rocas a mano izquierda hay una placa de algún otro que tuvo la desgracia de matarse por allí (un talud/pared rocoso de no más de 10 metros de altura, creo recordar).

En fin, me gustaría saber dónde exactamente ha sido para aprender algo, al menos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lupo
Enviado: 02-12-2002 14:41
O cuando volvemos del monte que todavia estamos más cansados para conducir.
Hay que saber darse la vuelta y donde estan nuestras limitaciones físicas y técnicas, lo digo por mi que me cuesta mucho darme la vuelta o aceptar que no puedo, este año mi amigo y yo nos enmarronamos en la norte del mulhacen na mas entrar y si no es por el no me hubiera bajado, cuando de sobra en mi interior sabía que técnicamente no podia con ese tramo. Hay que tener cuidado en el monte, calcular los riesgos, pararse a pensar muy bien lo que se va hacer y si estamos preparados para ello y visto lo visto despues de cada desgraciado accidente recapacitar y que esto no quede en el aire, aprendiendo todos un poco más, sacando consecuencias que nos ayuden en el monte, debemos siempre tomar todas la medidas de precaución y de seguridad necesarias, creo que la información es vital y no podemos ni debemos regalarla sin más, podriamos confundirnos y confundir a perosnas y montañeros que se acercan a este y otros foros como este, no digo que no informemos, maxime cuando somos todos los que demandamos esa infomación, solo digo que recapacitemos y seamos consecuentes con la información que ofrecemos sobre todo con las valoraciones personales. Resumiendo que en el monte como en todo hay que hacer las cosas paso a paso y empezar la casa por los cimientos y no por el tejado.
Esto es solo una reflexión personal y no pretendo dar lecciones ni crear malos rollos, por supuesto como he dicho en otra ocasión ni yo siento cátedra ni esto va a misa, tan solo quiero reflexionar, y dar a pensar cosas que quizas nos estemos dejando en el camino.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lupo
Enviado: 02-12-2002 15:08
Acabo de ver un mensaje de Salto en el que valora la ruta del corredor central de la cara norte del Mulhacen como dificultad media, a esto me refiero, yo guío grupos en el monte con rutas y ascensiones fáciles o muy fáciles esta es mi "Valoración Personal" de todas las rutas en las que guío a un grupo, pero en la hoja informativa que les paso nunca las valoro con esa dificultad porque me tengo y el grupo se tiene que adaptar al menos preparado, más débil o más novato y os aseguro que siempre hay alguien al que la ruta le ha parecido de más dificultad, por supuesto si antes de salir consideramos que alguién no esta preparado para la ruta se lo comunicamos, y os digo que a todas las califico personalmente como dificultad baja. Creo que esto es un ejemplo de lo que quería decir en el mensaje anterior, seguro que alpinistas con un extenso bagaje en vías de grandes riesgos y dificultades podrían considerar que la norte del mulhacen es una ascensión alpinisticamente hablando fácil, pero para otros puede ser media según tiene entendido Salto, yo creo que entre por el sitio equivocado y se me convirtio en muy dificil para mis facultades físicas y técnicas. Solo espero que esto nos haga pensar un poco en la informaciön que nos damos; aunque tengo que reconocer que generalmente es buena y coherente
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
andresp
Enviado: 02-12-2002 15:09
Pufff, otro con las piernas rotas!!! Triste Triste A ver si alguien que domine bien el tema nos puede explicar a que se deben tantos accidentes, la nieve se ha congelado, las condiciones cambian mucho en el mismo dia, creeis que ha sido por falta de precaucion ??? no se, me parece mucha casualidad que en el mismo fin de semana pase todo esto No entiendo No entiendo No creo que la gente se meta ahi en plan dominguero o si??? en fin, como dice poscojonuo, cada vez es mas dificil explicarle a mis padres que me voy a la nieve los fines de semana Triste Triste

Espero que ese chaval se recupere pronto y pueda volver a subir pronto a la montaña. Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Libretilla
Enviado: 02-12-2002 16:39
El Caballo es un sitio mu puñetero. Yo siempre q he ido he pillado placas de hielo por algún sitio.Sin ir más lejos el sábado estuve allí y llevaba crampones y piolets y acabé dándome la vuelta. Iba con un compañero no muy experto y nos llevamos un par de sustos, no quise esperar al tercero y me volví (y eso q todavía no sabía lo del montañero muerto).Como sabía q hacía mucho viento fuimos por abajo por la acequia el mayor tiempo posible pero al final cuando nos subimos a la cuerda aquello era un infierno. El chaval q venía conmigo no quería volverse pero al final se impuso la cordura. Con crampones y piolets acabamos en el suelo. Es un pico q está muy venteado y por eso se forman tantas placas y por eso también cuando la estación está cubierta de nieve y enmarronada, muchas veces el Caballo está despejado.

Cuidado con la montaña. Hay q respetarla pero no temerla. Como ya he dicho otras veces, los montes van a seguir ahí y por volverse un día no pasa nada.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fer Poscojonuo
Enviado: 02-12-2002 16:42
Pues yo no soy un experto, pero algo puedo aportar. Pienso que los accidentes se deben a varios factores:

1. La semana pasada hiz bastante calor, con lo cual la nieve estaba deshelando. Yo estuve el miércoles haciendo esquí de travesía, y podríamos estar a 8 o 10 grados fácilmente. Llorón Llorón Por las noches la temperatura bajaba hasta la congelación a partir de 3000 metros (-2 o -4 grados). El jueves hubo un cambio brusco de temperatura, y la nieve primavera o "papa" empezó a congelarse. Las temperaturas estuvieron bajo cero durante el fin de semana, y todo el sábado hizo sol. Esto hace que la nieve pueda derretir algo por el día, debido al sol (en Canadá las chorreras de hielo orientadas al sol escurren agua a -20 ºC sorprendido sorprendido ) y por la noche se congele. Si le sumamos el hecho del viento, que sopló muy, muy fuerte, se nos forman unas placas de hielo impresionantes. Pero creo que esto no ha sido el desencadenante fatal del fin de semana.

2. El alpinismo está de moda. Esto es realmente el problema. Hace 8 o 10 años se puso de moda ir echando hostias con el coche, y además borrachos. Esto supuso que la tasa de transplantes de órganos en España fuera la más alta del mundo. ¿Por qué?. Debido a que el grupo de población donante idóneo es el comprendido entre los 20 y los 35 años. Hubo tropecientos millones muertos y heridos graves hasta que la gente se concienció. Y la fuerza concienciadora vino dada por una publicidad de la DGT verdaderamente dura. O habéis olvidado ya el anuncio en el cual se veía a un viudo destrozado y parapléjico en una silla de ruedas que había perdido ha su mujer y a sus hijos.... Así de dura es la vida. Solo aprendemos a base de hostias, malos ratos, muertes de por medio..... y eso los que aprenden. Porque hay gente que ni así.

Con la montaña pasa lo mismo. Tengo comprobado que después de un gran nevazo o un año malo de hielos, la caldera presenta menos gente. He llegado a la conclusión de que es debido a que el Paso de los Machos (la curva de la carretera justo debajo del pico del mismo nombre) presenta muchísima nieve, y se queda una "media ladera" realmente jodida. Pero como el alpinismo está de moda, pues se emplean unas cuantas horas en ir a Capileira o a Trevélez, y se hace la subida por el Poqueira. Éste es el gran problema. La accesibilidad de la Sierra. Si medimos la peligrosidad de un ochomil por el número de ascensiones entre las muertes, el más "peligroso" es el Annapurna (I=0´53). Vale. El Manaslu es el tercero más peligroso (índice de 0´29) frente al K2, que aparece el cuarto con 0´29. Fuente: Desnivel, nº 152, Junio 1999. Está claro cuál s más peligroso: el K2. Los que han muerto en el K2 son realmente profesionales. Allí no van, o por lo menos no iban hasta hace poco, expediciones comerciales como a otros sitios. Aquí pasa algo parecido. La accesibilidad de la sierra juega en contra de la seguridad la gente que sube sin experiencia. Conozco casos de gente que ha subido a la Mosca sin crampones en invierno. Y la cosa no acabó en tragedia vete tú a sabre por qué: resvaló en una placa de hielo y calló todo el último vasar. Menuda hostia. sorprendido sorprendido sorprendido sorprendido Triste Triste Triste Triste En España no hay cultura. La gente se creo que la nieve es blandita. Tengo una anécdota muy buena de un chaval de Valdepeñas. El pobre fue con unos amigos a las sierra en Verano, y jamás había visto la nieve. En pleno mes de agosto se encontró un nevero, y lo único que se le ocurrió fue salir a correr y saltar encima de él. Se dejó los piños y al levantarse deijo: joder, pero esta nieve está dura. risas risas risas risas La gente se creo que la nieve es como en las películas, en donde se tiran de espaldsa y hacen el Ángel. risas risas risas Es duro, y así de triste.

3. El material es caro y la gente no lo conoce. Resultado: no se compran material adecuado, o lo alquilan sin saber como se usa.

4. No poseen la experiencia necesaria, ni les interesa conocerla. No hay cultura de club. En Andalucía somos 9 millones de personas, y 3.000 federados. En el País Vasco son 3 millones y pico de habitantes, y 18.000 federados. Esa es la gran diferencia. La gente no se sabe orientar en la niebla, no conoce la técnica de cramponaje, la autodetención.....

5. Los humanos no somos conscientes de los riesgos que implica la alta montaña. Por mucho que nos empeñemos, no es nuestro medio natural, y para sobrevivir en él hay que aplicar técnicas y ropas exspeciales. Pensamos que por el hehco de llevar un gore-tex XCR no pasaremos frío, cuando se trata de una prenda aislante (impermeable, transpirable y cortavientos, pero no térmica). Y eso en el caso de quien lleva gore-tex XCR. Otros llevan el ánorak de ir al colegio. Triste Triste Si a Admusen lo dejaran en la Sierra, se hacía l integral en dos días y sin comida. Y si pasaba hambre se comía a uno de sus perros para el trineo. Eso era conocimiento del medio y sapiencia alpinística. Hoy tendemos a decir que entendemos en montaña porque llevamos saliendo al monte 5, 10 o 50 años. Pero no es así. Hay que analizar el clima, las nubes, la nieve, la inclinación de la lluvia No entiendo No entiendo No entiendo Miles de cosas. No es imprescindible para salir a la montaña, ya que si no yo no saldría porque desconozco muchas cosas. Pero por salir mucho al monte días soleados y con 5 grados no se es experto. También hay que saber sacar las castañas del fuego cuando no tenemos guantes.

En resumen:

MÁS SABE EL DIABLO POR VIEJO QUE POR LLEVAR UN GORE XCR.


Espero no haber sido muy coñazo, aunque me temo que sí. smiling smiley risas risas risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fer Poscojonuo
Enviado: 02-12-2002 16:47
Tienes razón. En el Caballo ventea mucho. No sé si encontraríais un tipo de nieve especial. Es aquella en la que se forman "penitentes". Me xplico: cuando hace calor por el día y frío por la noche, muy frecuente a finales de Febrero principios de marzo, y además sopla el viento, se forman como abultamientos de hielo, de entre 4 y 10 cm (en el Himalaya alcanzan varios metros de altura) que al pisarlos estallan y te hacen perder la estabilidad. Es una putada.

Pero por lo de: la montaña sigue ahí y tendremos más días..... pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba Suficientes problemas tenemos ya con la vecina del quinto y las mujeres como para ir al campo a buscar líos. guiño risas risas risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fer Poscojonuo
Enviado: 02-12-2002 16:50
Estoy de acuerdo contigo. Es muy complicado aconsejar rutas a la gente. Uno de los que se ha matao, el del domingo, lo hizo en el la Oeste del Mulhacén. Y más fácil que eso....¿qué aconsejas? Triste Triste Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pepelotas
Enviado: 02-12-2002 16:51
3 hurras por posmelenuoooooooooooooooo risas risas risas risas , en serio me parece muy acertada tu intervencion...no sabia q podias decir cosas tan bien dichas Diablillo Diablillo guiño guiño risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fer Poscojonuo
Enviado: 02-12-2002 16:58
Joder, me enrollo y no respondo a lo que se me pregunta.

1. El primero que se mató, el del sábado, fue casualidad. Al parecer era una persona con experiencia. Su error fue confiar en su gran nivel y mucha experiencia acumulada, y no ponerse los crampones. También fue un error asomarse con ese viento a cualquier lugar con caida grande a los lados. Pero esto podía haber ocurrido cualquier día.

2. El del domingo fue claramente falta de experiencia. La caida se debió probablemente a:
- Cansancio: fue por la tarde. A lo mejor llevaban todo el día caminando porque hicieron mal los cálculos de distancias y tiempos, y esto provocó la caida.
- Se suma la niebla, que a la gente sin experiencia les asusta mucho.
- El viento, que no ayuda precisamente.

3. El que se ha caido hoy lunes y se ha partido las dos piernas se puede deber a dos cosas:
a) Que tenga poca experiencia y no domine bien la técnica de cramponaje, con lo que un enganchón con la polaina es mortal. Por la hora parece lo más normal, ya que ha ocurrido por la mañana.
b) Que tenga experiencia pero fuera distraido por el cansancio, la vuelta (siempre estás más relajado cuando has conquistado los objetivos......). No creo que se corresponda con el caso.

Lo que está claro es que todos eran de fuera. Marbella, Madrid y Pais Vasco. Se suma por tanto el no conocer la sierra y su particular climatología (vientos, cambios en la nieve.....).

Así que vámonos preparando, porque el puente puede ser mortal. Triste Triste Triste Triste Esperemos que estos accidentes nos sirvan a todos para tranquilizarnos y asentar la cabeza. Triste Triste Triste Triste Triste Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
andresp
Enviado: 02-12-2002 17:03
No has sido coñazo smiling smiley la verdad es que estoy bastante contigo, la sierra es demasiado accesible a domingueros locuelos risas risas Pero esto me da pie a lo siguiente: a ver cuando organizamos algo de tecnica invernal!!! que aunque estuviera practicando autodetencion y cramponeo no estaria mal una salidita para que los que mas os manejais vierais defectos y me corrigierais no??

Bueno, ya haremos algo, un saludo Fer, ya nos veremos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
andresp
Enviado: 02-12-2002 17:05
Es que tu no lo conoces bien, cuando se sienta en el club y pide silencio impone el tio Diablillo Diablillo Diablillo risas risas risas (Impone mas en foto que en persona pero bueno risas risas )
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
andresp
Enviado: 02-12-2002 17:09
Ahora, cuando si que impone es subiendo la cuesta pa la facultad medio dormio por las mañanas Diablillo Diablillo risas Te he visto pero iba en el coche demasiao calentito como pa parar y salir a saludarte risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pepelotas
Enviado: 02-12-2002 17:11
Diablillo Diablillo Diablillo Diablillo Diablillo Diablillo Diablillo , eso eso, sacad los trapos sucios...melenuoooo seguro q a la cuesta de la facultad le haces mas pereza que al Cular Diablillo risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas

UNIVERSITARIO RESPONSABLE YAAAAAAAAAAAAA
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fer Poscojonuo
Enviado: 02-12-2002 17:18
Te equivocas. A las cuestas de la Facultad no le hago ascos, ya que estoy en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, que se imparte en la Facultad de Farmacia, y está llena de tías buenas. Es mi única inspiración para ir. Y además con el gustillo que da pensar que además de estar buenísima, su papá tiene un farmacia que dentro de poco será suya...... risas risas risas risas risas risas risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fer Poscojonuo
Enviado: 02-12-2002 17:19
Después de los acontecientos de este fin de semana, intentaremos dar un cursillo acelerado de técnica invernal antes de Navidad. A ver si puedo pasar la Navidad tranquilo, sin más sobresaltos. Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pepelotas
Enviado: 02-12-2002 17:20
risas risas risas risas , por eso llevas 8 años en la misma carrera? cambiate a Emfermeria por lo menos... risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
kokoman
Enviado: 02-12-2002 17:24
Creo que el problema no es la catalogacíon de la via, sino el conocimiento de los limites de uno mismo.
A la hora de afrontar un ascenso hay que saber decir basta llegado un momento, cuantas veces he subido al mulhacen por la cara oeste y en ninguna de ellas he tenido las mismas sensaciones, un par de ellas subí como un machote y en otras, muy cansado debido al esfuerzo arrastrado.
Las vias tienen una catalogacíon concreta, se puede consultar en muchos sitios, pedir consejo...
Además existe otro problema; al contrario que las vias de escalada deportiva, las condiciones son extremadamente cambiantes, en la norte del mulhacen sin ir más lejos, yo la he visto cargada de nieve que hasta parecía una escalera y otras helada y con pasos de mixto y hielo, podemos aconsejar, e informar, eso es básico, pero la decisíon final debe partir de uno mismo, debemos valorar el cansancio, condiciones de la via y nuestro nivel y entonces, actuar en consecuencia
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fer Poscojonuo
Enviado: 02-12-2002 17:49
Estoy contigo. smiling smiley smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Antonio
Enviado: 03-12-2002 02:55
Me sumo a los sentimientos de condolencia por los compañeros que han muerto o sufrido accidentes, pero no puedo dejar de pensar que deberiamos analizar y meditar sobre que es lo realmente ha pasado.

Alguien sabe si no llevaban crampones, y cual es la causa real del accidente?

Yo creo que esto importa discutirlo, y mucho. Precisamente para evitar otros accidentes :
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fer Poscojonuo
Enviado: 03-12-2002 11:15
Los dos muertos del fin de semana iban sin crampones. Desde luego, parece significativo. Triste Triste Triste Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ABEL
Enviado: 03-12-2002 12:18

Dejad de tocar los cojones!!! YA veo k lo k tira es el morbo de los accidentes!! todos hemos visto, sufrido accidentes de mas o menos gravedad!! ES LA MONTAÑA COMPAÑEROS Y A ESO NOS EXPONEMOS!! A KIEN NO LE GUSTE.....!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ABEL
Enviado: 03-12-2002 12:24


Ya veo k lo aki tira es el morbo a los accidentes!! joder dejarlo estar!! Todos hemos visto, sufrido accidentes de mas o menos gravedad!! SON LAS MONTAÑAS!!! no es el park de atracciones. Con buena informacion de las condiciones sabemos a lo k atenernos. Los errores humanos son "errores" y nada mas!!.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fer Poscojonuo
Enviado: 03-12-2002 12:53
Creo que te equivocas al decir que "nos tira el morbo". En un principio se dió información acerca de los accidentes, cosa que por cierto veo muy oportuna, ya que no ha tenido mucha difusión la noticia. Y posteriormente se han discutido diferentes puntos de vista. Nadie de este foro va por el camino del morbo. No creo que hablar de accidentes implique morbo. Ya somos todos lo suficientemente adultos como para saber a donde vamos. Y a quien no le guste el tema de conversación, que se salte estos mensajes y lea los que les interese.

Fernando Wilhelmi está fuera, con lo cual no puede actuar de moderador del foro. Pero el resto de montañeros que "nos leemos" por aquí sí podemos ejercer este papel. Creo que es un deber defender nuestra manera de enfocar los accidentes. Nada de morbo. Todo lo contrario. A aprender de los hechos para que no se repitan. Y vuelvo a decir que a quien no le parezca bien que se hable de estos temas, que por favor no los lea. Es totalmente libre de opinar distinto. No digo lo contrario. Pero que nos deje al resto hablar de lo que no de la gana.

Saludos, y buen rollo. No quiero crear mal rollo en el foro, pero creo que es muy productivo toda esta meditación colectiva sobre el tema de los accidentes y las responsabilidades en montaña. smiling smiley smiling smiley smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Libretilla
Enviado: 03-12-2002 16:06
Sí, ya sé lo q son los penitentes. El nombre viene de los q se forman en la zona del Aconcagua, y creeme q estoy mu puesto ahora. Los del Aconcagua son los más grandes del mundo (según he leído) y pueden llegar a alcanzar el metro y medio incluso más. También, como tú dices se forman en la cascada del Khumbu y el el pico del Caballo risas risas risas risas

Por cierto, dile a tu hermano q le eche un vistazo a esto:

[www.desnivel.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ABEL
Enviado: 03-12-2002 16:09

SIGO PENSANDO K ES PURO MORBO!!! no tengo ni idea lo k paso ni lo kiero saber, eso se lo reservo para sus familiares y amigos. No mola k kuando un amigo la ha palmao k te venga el listo a decirte el error k cometio. ya se sabe de sobre. MALA SUERTE sobre todo.
Dejemos los accidentes de lado y kedemonos con ilusiones de vias, ascensiones, picos, compañeros vivos coño!!
saludos y buenos ascensiones

Por cierto, aprovechando k este "particular canal" lo lee tanta gente, no os gustaria opinar mejor del estado actual de la sierra en el canal CONDICIONES DE HIELO? Vamos, k asi sabemos si es mejor llevar pala kitanieve o piolet o tablas o tortilla de papas y bota de vino (nada despreciable en ciertas condiciones)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 03-12-2002 18:21
Fue desde la Cariguela hacia el Bco. del Poqueira, por lo que supongo que fue a la Lag. de Aguas Verdes... Lo que pasa es que parece que lo llaman el Lagunillo del veleta... No entiendo

Para mi el lagunillo del veleta es ese pequeñito que hay junto a la carretera, justo bajo la cara SE del veleta... Igual cayó por ahí.. pero decían que fue en la cariguela... No entiendo

En fin, lo que es seguro es que fue desde la loma entre el veleta y la cariguela, hacia la alpujarra.... Triste

Por otra parte, estoy totalmente de acuerdo con Fernando, en el tema de las precauciones en montaña. Cualquiera es poca, y yo desde siempre, a la mínima, ya me estoy poniendo los crampones, aunque la nieve esté blanda, y todo eso... Nuca se sabe lo que te puedes encontrar, y tampoco cuesta tanto ir con crampones.. y con un piolo en la mano... smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.