nevasport.com

Enviado: 07-10-2010 01:45
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 393
Hola a todos, llevo ya un tiempo trabajando en este blog sobre la seguridad en montaña, me he dado un poco de caña en dotarlo de contenidos "atractivos" mensaje con video, con la idea de concienciar sobre la seguridad en montaña, y que pensemos en ella como la prevención que usaríamos como si de seguridad e higiene en el trabajo se tratara.

La fórmula de la seguridad en montaña no existe, cada uno ha de encontrar la que más se adecúa a sus expectativas, así que os invito a que de vez en cuando visiteis este blog, por si a alguno le ayuda a encontrar esa incognita que le faltaba de su fórmula.

Os pongo el último post en el que trato los peligros objetivos y subjetivos de la montaña:


Peligros objetivos de la montaña serian todos aquellos que no podemos controlar y que están presentes en ella, cada tres años cae parte de un serac, pasamos debajo de él con la confianza de que no nos tocará, tres días después de llover cae alguna piedra en un lugar por donde pasamos habitualmente para ir a escalar, no podemos hacer nada para evitar que caiga la piedra.

Peligros subjetivos de la montaña dependen totalmente de nosotros, como puede ser, hacer una actividad que nos supera física o técnicamente, exceso de confianza, no conocer técnicas de autorescate, ser demasiado optimistas con las probabilidades de que no pasará nada, asumiendo demasiados riesgos.

Como resumen:

Peligros objetivos: Madre naturaleza.

Peligros subjetivos: Probabilidades, Probabilidad II y Técnicas de autosocorro.



[encorda2.com]

La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene 2 coches y yo ninguno, los dos tenemos un coche.
(G.Bernard Shaw)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-10-2010 08:19
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.734
pulgar arriba



A trepar, a patear, de cicloturisming, de ferratas o camping... lo que sea menos estar un finde en casa... Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-10-2010 09:38
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 679
hola
buen iniciativa
en los cursillos de iniciación explico esto así, resumido:
peligros objetivos: objetos que te pueden caer (piedras, nieve, lluvia, rayos, etc)
peligros subjetivos: relativos al "sujeto", o sea, nosotros mismos o los que tenemos alrededor...
además a veces intimamente relacionados, "sujetos" irresponsables o ignorantes pueden hacer mover "objetos"
espero que a alguien le sirva como recordatorio
saludos
Félix



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-10-2010 11:56
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 2.777
Buena iniciativa pulgar arribapulgar arribapulgar arriba

En cuanto pueda leo tu blog que parece interesante pulgar arriba, Aunque no se si debería hacerlo, pues soy un paranoico sobre todo de los peligros objetivos Perdido risas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-10-2010 12:30
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.984
Hola Encorda2 smiling smiley


Magnífica iniciativa, pues la seguridad y su prevención es una de las asignaturas pendientes generalmente en nuestro ámbito pulgar arribapulgar arriba



Pero por poner un pero, disiento en algo guiño

Cita
Encorda2

Peligros objetivos de la montaña serian todos aquellos que no podemos controlar y que están presentes en ella, cada tres años cae parte de un serac, pasamos debajo de él con la confianza de que no nos tocará, tres días después de llover cae alguna piedra en un lugar por donde pasamos habitualmente para ir a escalar, no podemos hacer nada para evitar que caiga la piedra.

Peligros subjetivos de la montaña dependen totalmente de nosotros, como puede ser, hacer una actividad que nos supera física o técnicamente, exceso de confianza, no conocer técnicas de autorescate, ser demasiado optimistas con las probabilidades de que no pasará nada, asumiendo demasiados riesgos.




Creo,personalmente, que los Peligros Objetivos, precisamente, son los que en su gran mayoría, podemos controlar smiling smiley

Es decir, aludes, yo puedo preparame, estudiar y concienciarme, y saber cuales son las zonas propicias, la innivación de esta temporada, y decidir el mejor itinerario para evitarlos.

Seracs, yo decido si paso o no, puesto que se con certeza que es un bloque inestable que tarde o temprano caerá guiño


Evidentemente, si cae una piedra, no puedo controlar el momento y trayectoria que seguirá, pero sé con certeza que en un corredor, la pìedra irá por la rigola antes que por los bordes , no sé si me explico pulgar arriba

Y así con casi todos ellos, de ahí lo de "objetivo" guiño








Y los Peligros Subjetivos, son mucho más dfíciles de controlar Tristesospechoso

El miedo, puedo dominarlo con entrenamiento en determinadas situaciones, pero puede llegar sólo, sin avisar, donde menos lo espere, y sin fundamento científico que valga para explicarlo, la mente es así. Y podemos pasar al pánico (situación irreversible en el momento) en tiempos increiblemente cortos y en situaciones increiblemente fuera de riesgo, por ejemplo Triste

Una pájara, te puede dar sin signos previos, y cumpliendo los parámetros de alimentaión e hidratación que seguimos habitualmente. Una bacteria que afecte al estómago, nunca nos avisará hasta que actúe y nos deje cagaicos y retorciéndonos de dolor, y el exceso de prudencia, puede que nos juegue una mala pasada y nos haga ir por donde no debemos, asumiendo fácil + expuesto en vez de dificil y seguro Triste



En fín, espero que pueda servir de debate y ser una crítica constructiva smiling smiley


Un saludo desde Jaca Viva la cerveza



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-10-2010 14:57
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 154
Pincho, gracias por tu aportación, pero no entiendo uno de los puntos que dices:

¿a que te refieres con lo de la prudencia de fácil pero expuesto, y difícil pero seguro? Puedes poner algún ejemplo?

(yo lo de las pájaras, lipotimias, golpes de calor e insolación, etc, lo cuido mucho, porque hace tiempo me dio una (leve) y algún otro amago alguna vez, lo bueno es que ya me voy conociendo a mí mismo, y eso lo cuido mucho mucho!!!!!)

Gracias y un saludo!!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-10-2010 15:42
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 9.858
Lo de las pájaras parece una tontería y no lo es, recuerdo un día ir sobradamente y a mitad de la subida a Loma Pelá en dirección a la Caldera me dio un carajazo que me tuve que parar un rato y comer porque no podía con mi alma. Hay que tener cuidao con eso, sobre todo si se va sólo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-10-2010 15:57
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.984
Cita
papers
Pincho, gracias por tu aportación, pero no entiendo uno de los puntos que dices:

¿a que te refieres con lo de la prudencia de fácil pero expuesto, y difícil pero seguro? Puedes poner algún ejemplo?


Hola papers smiling smiley


Me refiero a situaciones en las que te encuentras en la tesitura de tener que elegir la ruta a seguir, pudiendo optar por rutas de diferente dificultad, en la cual lo más fácil es lo más "expo" (peligroso) sospechoso



Ejemplo en mis propias carnes guiño



Un día, un buen amigo y yo, nos fuimos a dar una vuelta por el monte verde

Senda de los Cuervos








La montaña en cuestión, era ésta sorprendidosorprendido

Peña Telera (Pirineo Oscense)







La vía normal de subida y bajada, es la del Paso Horizontal, simple pala de nieve, fácil, pero terriblemente "expo" con una caida de 400 metrazos sorprendidosorprendido


La subida/bajada, puedes hacerla por ahí andando (fácil y expuesta), o por ejemplo, por el corredor de la "Y" (Algo Dificil y mucho menos expuesta), con pendientes de 40-50º smiling smiley






De hecho, mira la decisión que tomamos mi colega y yo, tras sopesar la "exposizzione" de la bajada, tras unas cuatas horas escalandeo en terreno vertical guiño

Cita
Pincho
La bajada de Telera, es complicada, y más de noche. Al principio, nos decidimos por bajar por el Paso Horizontal, para ahorrarnos un poco de pateo, pero una vez por sus "alrededores", no lo vimos claro y nos decidimos a irnos por los rápeles de la Y, que conocemos al dedillo, y es mucho más seguro , ante todo seguridad, amigos.


No sé si te ha servido o te he liado más Perdidoverde



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-10-2010 16:44
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 1.816
Pincho, Encorda2s
pulgar arribapulgar arribapulgar arriba



Fui a los bosques porque quería vivir a conciencia , quería vivir a fondo y extraer todo el meollo a la vida. Dejar de lado todo lo que no fuera vida para no descubrir en el momento de la muerte que no había vivido. (J. Keating)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-10-2010 16:47
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 393
Hola Pincho, nos conocimos un día de verano, en la norte del veleta sacando a un escalador con el tobillo un poco fastidiado.

No me líes que lo he puesto bien, quizás te gusta más el ejemplo de las piedras que caen que del serac, pero los dos son peligros objetivos de la montaña, un alud no es controlable, aunque procures no pasar por él, habiendo tomado todas las precauciones posibles, otro montañero más arriba te lo puede echar encima, un alud tal cual dicho es peligro objetivo, siguiendo en la línea de no pasar debajo del serac que cae cada 3 años, la mejor manera de evitar los peligros objetivos de la montaña es no saliendo de casa.

Los peligros subjetivos, son los que controlamos, ejemplo el entrenamiento, prefieres entrenar el miedo, también puedes entrenar la forma física, llevar GPS, mapa, linterna, buen calzado, todo eso pueden ser peligros subjetivos de la montaña, puesto que puede ser que por falta de alguna de estas cosas tengas un accidente, llámalo extravío, resbalón, pájara.

Pincho yo creo que estamos diciendo casi lo mismo, pero utilizando los ejemplos a nuestra conveniencia.

Si quieres debate de propongo uno y así le doy también respuesta a mosquetero, no te vuelvas paranoico con los peligros objetivos de la montaña puesto que esos los tienes a la salida de casa cuando la vecina del 4º riega las macetas y tira una y cae a un metro tuyo.

En el blog procuro no poner videos muy sangrientos, pero sí alguna consecuencia que tienen los accidentes puesto que estos ocurren y están ahí, y los comparo con otros videos que nada tienen que ver con la montaña, como es el descenso de patines en línea, Mosquetero imagina que vas conduciendo por la calle en tu coche y desvías tu mirada en un bonito trasero, como consecuencia de ello le das un golpe al vehículo que te precede.

Peligro objetivo: el trasero puesto que en la calle hay muchos y están ahí.
Peligro Subjetivo: Tu falta de entrenamiento en esos menesteres, o no haber aminorado la marcha del vehículo en ese momento.

Conclusión, cuando vas por el monte y desvías tu mirada en esos picachos que tanto nos gustan, mira donde pones el pie con el rabillo del ojo, o detén tu marcha para admirar el paisaje, no sea que tengas un tropiezo.

Esta es la línea que me gustaría llevar en el blog, con que a alguno le quede algún concepto me vale.

Mosquetero a ver si ahora vas a tener un accidente de vehículo.


Pensando un poco en lo que dice Pincho, que no es descabellado, llego a la conclusión de que la relación es la siguiente:

Objetivo=tangible=controlable
Subjetivo=intangible=incontrolable
Y quizás tienes razón ¿Así que el que primero puso los nombres a los riesgos los puso mal?

Voy a argumentar:

Objetivo=tangible=montaña
Esto es que la montaña tiene un alud previsto a una hora y un lugar exacto y no la sabemos, la piedra va a caer a una hora y un lugar exacto y no la sabemos, tanto si tira el alud un esquiador, como una cabra la piedra lo que está claro es que ocurrirá.

Subjetivo=Intangible=montañero
Podemos pasar por donde va a caer el alud, pero podemos tener pericia o no tenerla, podemos tener nivel de esquí o no tenerlo pasa salir disparado. En el caso de la piedra podemos ponernos el casco para evitar la piedra, es subjetivo puesto que aun llevándolo en la mochila podemos no ponerlo. No podemos predecir nuestro comportamiento ante un mismo hecho.

Por no extenderme más, yo entiendo así, Riesgos Objetivos y Subjetivos de la Montaña.



[encorda2.com]

La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene 2 coches y yo ninguno, los dos tenemos un coche.
(G.Bernard Shaw)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-10-2010 17:12
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 393
Voy a cambiar esto que creo que queda así mejor

Cita
Subjetivo=Intangible=montañero

Subjetivo= Intagible=Actitud y Aptitud del Montañero



[encorda2.com]

La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene 2 coches y yo ninguno, los dos tenemos un coche.
(G.Bernard Shaw)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-10-2010 18:15
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.984
Cita
Encorda2
Hola Pincho, nos conocimos un día de verano, en la norte del veleta sacando a un escalador con el tobillo un poco fastidiado.


Oño, no lo sabía, a ver si nos vemos pero escalando smiling smiley




Cita
Encorda2

No me líes que lo he puesto bien,



risasrisasrisasrisasrisas

Lo siento, era mi última intención Acaloradoverde








Cita
Encorda2

Pincho yo creo que estamos diciendo casi lo mismo, pero utilizando los ejemplos a nuestra conveniencia.

Pensando un poco en lo que dice Pincho, que no es descabellado, llego a la conclusión de que la relación es la siguiente:

Objetivo=tangible=montaña

Subjetivo=Intangible=montañero


Decimos lo mismo, compañero guiño



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-10-2010 18:48
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 10.844
Una excelente aportacion pues siempre se nos quedan cosas en el tintero o bien las pasamos de largo quitandole la fundamental importancia que suelen tener.pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-10-2010 23:08
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 154
Cita
Pincho
[


No sé si te ha servido o te he liado más Perdidoverde

Entonces, por donde pasasteis?por la linea amarilla o por la colorá?????DiablilloDiablillojajajajajajajajajajarisasrisasrisas Te has explicado perfectamente!!!!

gracias!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-10-2010 23:19
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 393
Al del tobillo lo vi este invierno pasado y se había recuperado bien. pulgar arriba

Moscatero espero no te molestes por la comparación Triste

Un peligro más en la montaña, si una cabra tira un piedra y te da, bueno ya ni me acuerdo lo que era eso.No entiendo

Pero si lo que te cae es la mismisima cabra, eso es preligro subrealista de la montaña risas risas risas









[encorda2.com]

La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene 2 coches y yo ninguno, los dos tenemos un coche.
(G.Bernard Shaw)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-10-2010 23:37
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.225
Ahora lo he entendido, Pedro, con las fotos de las cabras lo he entendido, gracias.

Genial risas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-10-2010 01:43
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
Ostras, que buenísima, la foto de las cabras... sorprendidosorprendidosorprendidosorprendidosorprendidosorprendidosorprendidosorprendido


En cuanto al "debate", yo creo qeu lo de calificar un peligro de subjetivo u objetivo, depende de a qué se refiera... guiño


Es decir, los peligros objetivos son los que están ahí fuera, y efectivamente no podemos controlar salvo quedándonos en casa... guiño Aludes, caidas de piedras (o cabras... risas), grietas... No dependen de nuestras habilidades ni conocimientos, salvo en el caso de decidir no ir. Sencillamente no hay opción, estás un poco vendido a la suerte, si decides ir... Son los peligros intrínsecos de la montaña, y no dependen de nuestras aptitudes sino que simplemente pasan y si te pillan, pues marrón al canto... Llorón

En cambio los subjetivos son los que se refieren a la propia persona... Efectivametne, sus capacidades, sus miedos, sus habilidades... Un peligro subjetivo puede ser que te de un pajarón, o que tus habilidades no te basten para salir de un sitio, o un ataque de pánico que te deje bloqueado... Todo eso puede entrenarse, ir progresando, ser cada vez más capaz, y los peligros subjetivos van decreciendo... smiling smiley


Pinchito, ¿tu puedes controlar los aludes....? No entiendo Joé que puto mákina, yo "de papá" quiero ser como tu... guiño Apúntame a algún curso desos tuyos, a ver si aprendo... Diablillo risasrisasrisasrisasrisas

Hombre, ya fuera de bromas, lo que puedes controlar es si ir o no a donde caen aludes, pero el peligro concreto que es el alud, no puedes controlarlo... guiño Y lo de las piedras, pues igual... puedes intentar evitarlas, pero no puedes controlar ese peligro, al final siempre es una cierta "lotería", en la que puedes comprar más o menos papeletas, pero incluso comprando sólo 1, puede que te toque... guiño Diablillo risasrisasrisasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-10-2010 01:43
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 154
Pero como es eso????? era conocedor del buen equilibrio de las cabras, no de que tuvieran ventosas como los lagartos!!!!!!! me quedao flipao!!!!!!!No entiendoNo entiendoverde
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-10-2010 06:10
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.984
sorprendidosorprendidosorprendidosorprendidosorprendido



Y sin cuerdas ni O2 suplementario sorprendidosorprendidorisasrisasrisasrisasrisas


A la vista salta, que sin mente, ni peligros sujetivos ni ná, dónde está el miedo de las jodidas cabras DiablilloDiablillorisasrisasrisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-10-2010 06:41
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.984
Tú eres por lo menos abogao, no No entiendoNo entiendorisasrisasrisasrisas





Cita
Fernando W.
En cuanto al "debate", yo creo qeu lo de calificar un peligro de subjetivo u objetivo, depende de a qué se refiera... guiño



Sí, sí, emperatriz, lo mismo te digo de lo uno, que de lo otro, como dijo el Pazos (Airbag, 199.....) Diablillorisasrisasrisasrisasrisas












Cita
Fernando W.
Es decir, los peligros objetivos son los que están ahí fuera,


Correcto pulgar arriba


Cita
Fernando W.
Es decir, los peligros objetivos son los que están ahí fuera, y efectivamente no podemos controlar salvo quedándonos en casa..

Falso pulgar abajo








Cita
Fernando W.
Pinchito, ¿tu puedes controlar los aludes....? No entiendo Joé que puto mákina, yo "de papá" quiero ser como tu... guiño Apúntame a algún curso desos tuyos, a ver si aprendo... Diablillo risasrisasrisasrisasrisas



No, Fernandico, no soy Dios/Alá/Yahvé...... y no puedo controlarlos DiablilloDiablilloguiñorisasrisasrisasrisasrisas


Pero sí que me he pasado muchas "horas lectivas" estudiando y "semanas lectivas" practicando, y como no puedo controlarlos, sí que puedo minimizar el riesgo, que nunca eliminarlo, y elegir por dónde pasar una zona propicia, saber dónde se formará una placa o suponer dónde se ha podido formar ésta temporada al haber seguido la evolución del manto nivoso durante el invierno guiño

De hecho, tú ya has podido comprobar como manejamos nuestras "capacidades subjetivas" en un entorno "objetivamente hostil" mientras el resto se queda "descansando el subjetivo en el objetivamente seguro refugio de Colomers" Diablillorisasrisasrisasrisasrisasrisas




Si quieres, ya sabes que por un módico precio organizo uno rápido con entrenador de ARVA´s y tó Diablillorisasrisasrisasrisasrisas












Cita
Fernando W.
Es decir, los peligros objetivos son los que están ahí fuera, y efectivamente no podemos controlar salvo quedándonos en casa... guiño Aludes, caidas de piedras (o cabras... risas), grietas... No dependen de nuestras habilidades ni conocimientos, salvo en el caso de decidir no ir. Sencillamente no hay opción, estás un poco vendido a la suerte, si decides ir... Son los peligros intrínsecos de la montaña, y no dependen de nuestras aptitudes sino que simplemente pasan y si te pillan, pues marrón al canto... Llorón


Ya lo he respondido antes, sí podemos minimizarlos, con lo cual también dependen en parte de nuestras habilidades y conocimientos, no el que nos caiga el alud o una piedra en la cocorota, sino el saber de dónde y porqué puede caer un alud por mi itinerario, si me meto a un corredor que le de el Sol arriba y no sé a qué hora he de haberlo escalado Perdidoverde Creo sorprendidosorprendidorisasrisasrisasrisasrisas







Cita
Fernando W.
En cambio los subjetivos son los que se refieren a la propia persona... Efectivametne, sus capacidades, sus miedos, sus habilidades... Un peligro subjetivo puede ser que te de un pajarón, o que tus habilidades no te basten para salir de un sitio, o un ataque de pánico que te deje bloqueado... Todo eso puede entrenarse, ir progresando, ser cada vez más capaz, y los peligros subjetivos van decreciendo... smiling smiley


Talmente de acuerdo pulgar arriba

Sólo que el cerebro humano no responde a leyes matemáticas, físcas o químicas de forma "científica", y lo mismo que conocemos las pendientes más propicias para un alud porque es ciencia, está estudiado, y cada día se investiga más, no sabemos por qué el cerebro nos manda precisamente hacia esas palas, sabiendo que es muy probable que se caiga abajo guiñosospechoso





Cita
Fernando W.
Hombre, ya fuera de bromas, lo que puedes controlar es si ir o no a donde caen aludes, pero el peligro concreto que es el alud, no puedes controlarlo... guiño Y lo de las piedras, pues igual... puedes intentar evitarlas, pero no puedes controlar ese peligro, al final siempre es una cierta "lotería", en la que puedes comprar más o menos papeletas, pero incluso comprando sólo 1, puede que te toque... guiño Diablillo risasrisasrisasrisasrisasrisas



Sí, o te puedes comprar 3 de los mejores ARVA,s del mercado, y tenerlos en casa mientras estás foqueando esperando a que salga un nuevo modelo DiablilloDiablillorisasrisasrisas


Definitivamente, lo mejor es ser cabra, irracional=no consciente de los peligros subjetivos, y míralas, escalan más que tú y yo sin cuerda en esa presa símplemente para comer 4 raices asquerosas sorprendidosorprendidosorprendidorisasrisasrisasrisasrisas




Ála, un saludo subjetivo Viva la cervezarisasrisasrisasrisasrisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-10-2010 11:06
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
Cita
Pincho
Cita
Fernando W.
Es decir, los peligros objetivos son los que están ahí fuera, y efectivamente no podemos controlar salvo quedándonos en casa..

Falso pulgar abajo


A ver, no te me encierres, eso era una exageraación, obviamente... guiño






Cita
pincho
Pero sí que me he pasado muchas "horas lectivas" estudiando y "semanas lectivas" practicando, y como no puedo controlarlos, sí que puedo minimizar el riesgo, que nunca eliminarlo, y elegir por dónde pasar una zona propicia, saber dónde se formará una placa o suponer dónde se ha podido formar ésta temporada al haber seguido la evolución del manto nivoso durante el invierno guiño

De hecho, tú ya has podido comprobar como manejamos nuestras "capacidades subjetivas" en un entorno "objetivamente hostil" mientras el resto se queda "descansando el subjetivo en el objetivamente seguro refugio de Colomers" Diablillorisasrisasrisasrisasrisasrisas


Ya, pincho, ya, pero eso no es "controlar" los peligros objetivos, sino evitarlos... Es evidente que se pueden evitar, pero no controlar... y en ese matiz está "er temita"... guiño Son "objetivos" porque están en la montaña, y tu no tienes control sobre ellos. Salvo en el hecho de exponerte a esos peligros, o no... guiño pero una vez te has expuesto a ellos, no puedes hacer nada para evitarlos, si se desatan... guiño





Cita
pincho
Ya lo he respondido antes, sí podemos minimizarlos, con lo cual también dependen en parte de nuestras habilidades y conocimientos, no el que nos caiga el alud o una piedra en la cocorota, sino el saber de dónde y porqué puede caer un alud por mi itinerario, si me meto a un corredor que le de el Sol arriba y no sé a qué hora he de haberlo escalado Perdidoverde Creo sorprendidosorprendidorisasrisasrisasrisasrisas

A ver si captas la "sutil" diferencia de la que te hablo... guiño Evidentemente puedes evitarlos, la forma más fácil es quedarse en casa, como te decía antes de coña... guiño Pero a partir de esa, hay muchas posibidades, unas más arriesgadas que otras... Si te metes en el corredor cuando pega el sol, tienes más probabilidad de que te caiga una piedra que si te metes de madrugada, pero la piedra puede caer en cualquier caso... es lo de las papeletas de la tómbola que te decía antes... guiño

Pero tu sigues sin poder controlar ese peligro objetivo... puedes controlar tu exposición a ese peligro, pero no el peligro en sí como "entidad".. no se si me explico...





Cita
pincho
Talmente de acuerdo pulgar arriba

Sólo que el cerebro humano no responde a leyes matemáticas, físcas o químicas de forma "científica", y lo mismo que conocemos las pendientes más propicias para un alud porque es ciencia, está estudiado, y cada día se investiga más, no sabemos por qué el cerebro nos manda precisamente hacia esas palas, sabiendo que es muy probable que se caiga abajo guiñosospechoso


Disculpa, no lo sabrás tu... guiño Diablillo risasrisasrisasrisasrisasrisasrisas Es que me estaba leyendo el otro día un libro, ese de "quien vive, quien muere y por qué", y el tío estaba soltando un chapón impresionante sobre ese mismo tema: ¿por qué hacemos cosas que sabemos que son potencialmente peligrosas, aun sabiéndolo...?

En fin, el caso es que es evidente que en un momento dado nuestro cerebro puede jugarnos una mala pasada y bloquearnos en un sitio que deberíamos poder pasar... pero eso es precisamente lo que puede entrenarse y mejorarse por nosotros mismos, por lo que sí que tenemos cierto control sobre ello... guiño




Cita
pincho
Sí, o te puedes comprar 3 de los mejores ARVA,s del mercado, y tenerlos en casa mientras estás foqueando esperando a que salga un nuevo modelo DiablilloDiablillorisasrisasrisas

ey, ey, si vamos a tocar ya temas personales, lo dejamos, ¿eeeh...? sospechososospechosorisasrisasrisasrisasrisasrisasrisas

Pero si, es un ejemplo acertado, aunque más que de tómbola o lotería, el ejemplo es de gilipollez extrema... guiño risasrisasrisasrisasrisasrisas Vamos que como ese día te caiga un alud en lo alto, si te sacan vivo te matan a collejas por capullo... risasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisas


En fin, visto lo visto, lo mejor es tirar de San Google, que siempre es mu socorrido... guiño cara de listillo

Aquí viene mu bien explicado... smiling smiley pulgar arriba [www.montanismo.org.mx]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-10-2010 13:02
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 10.844
Ostia que foto no sera de carton piedra las cabrassorprendidosorprendidosorprendido



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-10-2010 13:22
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.984
En fín, estoy saliente de guardia,y no me entero de mucho ahorabostezoDormidoDiablilloDiablillorisasrisasrisasrisasrisas


Lo que todavía no entiendo, es cómo no han salido las palabras mágicas que vinculan lo objetivo con lo subjetivo sorprendidosorprendidoDiablilloDiablillorisasrisasrisasrisasrisas


"Gestión del riesgo"




risasrisasrisasrisasrisasrisas


Ála, patí la pelota, que yo estoy cansao risasrisasrisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-10-2010 13:27
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
Cita
Pincho
Ála, patí la pelota, que yo estoy cansao risasrisasrisas


jodó, si es que ya ni el ejérsito españóh es lo que era... guiño Diablillorisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-10-2010 13:31
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.734
"Gestionar el riesgo" es irse con ciertos personajes a hacer cualquier actividad objetivamente dificil y subjetivamente preparados y pertrechados (véase como ejemplo: Viva la cerveza Viva la cerveza Porretas )

Creo que el sentido común y la valoración personal del riesgo real y potencial, para "hacer lo que hacemos y con el material que tenemos" es más que suficiente para evitar grandes sustos... otra cosa es una actividad comprometida... ahi lo mejor es ir bien acompañao Diablillo

Interesante el debate, pero con tanta teoría, llega un punto en que uno lo ve todo igual Perdido, al menos desde la ofi (cara de listillo) y leyendo rápido Loco - Crazy se ve asi.



A trepar, a patear, de cicloturisming, de ferratas o camping... lo que sea menos estar un finde en casa... Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-10-2010 13:56
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.103
Cita
Pincho
En fín, estoy saliente de guardia,y no me entero de mucho ahorabostezoDormidoDiablilloDiablillorisasrisasrisasrisasrisas


Lo que todavía no entiendo, es cómo no han salido las palabras mágicas que vinculan lo objetivo con lo subjetivo sorprendidosorprendidoDiablilloDiablillorisasrisasrisasrisasrisas


]"Gestión del riesgo"[/color]




risasrisasrisasrisasrisasrisas


Ála, patí la pelota, que yo estoy cansao risasrisasrisas




Jejejejeje, tirando pa casaDiablillorisasrisas, riesgo lo que tiene el autor del libro con los del programa ese, esos si que son dificiles de meter en verea, jajajajajajaaaaaaaaaaaaaaa.


Yo creo que la definicion que viene en el enlace que ha puesto FernandoW, es la mas acertadaguiño, otra cosa es la capacidad de verlos/ valorarlos y actuar en consecuencia.

Yo dije una vez por ahi, que lo mas grave es, no saber el riesgo que se corre en un momento determinado, la ignorancia es de lo mas atrevidasorprendido.


Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-10-2010 14:03
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.984
Cita
Fernando W.
Aquí viene mu bien explicado... smiling smiley pulgar arriba [www.montanismo.org.mx]


Sí, me parece perfectamente explicado, muy claro, sencillo, a la vez que dejando claro el remedio smiling smiley



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-10-2010 14:11
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.984
Cita
Manuel P
[Jejejejeje, tirando pa casaDiablillorisasrisas, riesgo lo que tiene el autor del libro con los del programa ese, esos si que son dificiles de meter en verea, jajajajajajaaaaaaaaaaaaaaa.

Noooooooooooo, ni de coña risasrisasrisasrisas

Que se haya un escrito un libro con ése término, no quiere decir que lo haya inventado el escritor, puesto que hace muuuuuuuuuuuuuuucho que se trata el tema y se denomina así, esencialmente en Alpes (ver 3x3, Werner Munter guiño). Pit Chuber (como se escriba sospechoso), lleva ya 3e ediciones de su famoso "seguridad y riesgo", poe ejemplo, y así, unos cuantos más smiling smiley


Y respecto a lo otro, ahí sí que la lleva clara Diablillorisasrisasrisasrisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-10-2010 14:23
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 393
Yo sólo quería que le echarais un vistacín de vez en cuando a un blog que pretendo que pretende concieciar y dar mensaje,TristeTriste para que salgamos al monte con un poquito de más seguridad, TristeTristey se me ocurrió esto de los peligros surgestivos LlorónLlorón pero no quería que os pelearais,LlorónLlorón para decir que en definitiva cuando salgamos al monte tengamos un poco de cuidadín con los deprendimientos de las cabrasrisasrisas.

Otro día hablaré de un nuevo tipo de accidente que se está dando que se llama: "Accidente surconsciente" Diablillo que como no hay nada escrito al respecto todas las opiniones será válidaspulgar arribapulgar arriba.



[encorda2.com]

La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene 2 coches y yo ninguno, los dos tenemos un coche.
(G.Bernard Shaw)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-10-2010 14:37
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 13.960
Cita
Encorda2
Al del tobillo lo vi este invierno pasado y se había recuperado bien. pulgar arriba

Moscatero espero no te molestes por la comparación Triste

Un peligro más en la montaña, si una cabra tira un piedra y te da, bueno ya ni me acuerdo lo que era eso.No entiendo

Pero si lo que te cae es la mismisima cabra, eso es preligro subrealista de la montaña risas risas risas






Estas fotos son verdaderas?

sorprendidosorprendidosorprendidosorprendidosorprendido

Si es que la cabra tira pal monte.

risasrisasrisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.